10.05.2013 Views

Tema de Urbanismo - IES Alquibla

Tema de Urbanismo - IES Alquibla

Tema de Urbanismo - IES Alquibla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tema</strong>s <strong>de</strong> Geografía Sector Terciario<br />

centros culturales y tecnológicos propios. Bilbao, Sevilla, Málaga, Alicante,<br />

Valencia, Zaragoza.<br />

3. Metrópolis subregionales o regionales <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n: Son ciuda<strong>de</strong>s con<br />

una población comprendida entre los 200.000 y 500.000 habitantes. Sus<br />

funciones son <strong>de</strong> ámbito autonómico, regional o subregional. Están en<br />

relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con los gran<strong>de</strong>s centros nacionales y/o <strong>de</strong> las<br />

metrópolis <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n. Las Palmas, Murcia, Palma <strong>de</strong> Mallorca,<br />

Córdoba, Vigo, Cádiz-Jerez, San Sebastián, Salamanca, Granada, Santan<strong>de</strong>r.<br />

4. Ciuda<strong>de</strong>s medias: Tienen entre 50.000 y 200.000 habitantes. Abundan<br />

mucho en España. Están en proceso <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> servicios y activida<strong>de</strong>s<br />

industriales. Son las capitales <strong>de</strong> provincia: Burgos, Albacete, Almería,<br />

León, Logroño, Castellón, Huelva.<br />

5. Ciuda<strong>de</strong>s pequeñas: entre 20.000 y 50.000 habitantes. Se caracterizan por<br />

tener menos funciones y un ámbito <strong>de</strong> influencia comarcal o son capitales <strong>de</strong><br />

pequeñas provincias con alta <strong>de</strong>spoblación. Existen diversos tipos, siendo las<br />

más importantes aquellas que tienen una estructura económica diversificada<br />

y/o con activida<strong>de</strong>s turísticas. Soria, Ronda, Teruel, Úbeda, Ávila,<br />

Calatayud, Medina <strong>de</strong>l campo.<br />

6. Centros o cabeceras comarcales: son núcleos urbanos con poblaciones entre<br />

diez mil y veinte mil habitantes. Son el centro <strong>de</strong> un ámbito rural. Alcañiz,<br />

Baza.<br />

Los factores que han creado este sistema urbano, condicionado por el complicado medio<br />

físico español y la red hidrográfica, son <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n histórico (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Roma hasta la<br />

división provincial <strong>de</strong> 1833), <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n socioeconómico (<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

industrialización español, <strong>de</strong>l acelerado proceso <strong>de</strong> urbanización <strong>de</strong>l siglo XX y <strong>de</strong> la<br />

influencia <strong>de</strong>l turismo) y <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n político (centrándonos en el momento actual por lo<br />

que ha supuesto <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> las Autonomías y el proceso <strong>de</strong><br />

integración en el sistema urbano europeo.<br />

Hoy nos encontramos en un proceso <strong>de</strong> cambio en el que la jerarquía va perdiendo peso<br />

frente a la importancia que adquiere la red <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s por los elementos <strong>de</strong><br />

complementariedad que presenta y la interconexión horizontal entre ellas.<br />

5. Suelo y legislación.<br />

La legislación española actual sobre planificación urbana arranca <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong><br />

1956, cuya última reforma es <strong>de</strong> 2007. Esta ley regula todo lo relativo a la edificación,<br />

<strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> los propietarios <strong>de</strong>l suelo. Inicialmente fijaba la clasificación <strong>de</strong>l<br />

suelo (urbano, urbanizable, protegido) pero ahora esto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las CCAA. El<br />

elemento esencial <strong>de</strong>l urbanismo es el Plan General <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Urbana (PGOU) que<br />

<strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>rse con lo dispuesto en la Ley <strong>de</strong>l Suelo y con las normas<br />

autonómicas. En la elaboración <strong>de</strong>l mismo participa toda la sociedad.<br />

El PGOU es elaborado por los ayuntamientos y contiene: clasificación <strong>de</strong>l suelo;<br />

estructura general y orgánica <strong>de</strong>l territorio (comunicaciones, infraestructuras, espacios<br />

ver<strong>de</strong>s, equipamientos públicos); zonas; medidas para la protección <strong>de</strong>l medio ambiente;<br />

periodización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Curso 2009-2010 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!