10.05.2013 Views

Trucos de magia con cartas.pdf - YoYo Games

Trucos de magia con cartas.pdf - YoYo Games

Trucos de magia con cartas.pdf - YoYo Games

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OTRO JUEGO DE REPETICIONES<br />

Cuando se intercambian las barajas por última vez, fíjate también en la carta inferior. Al buscar la carta elegida<br />

por el espectador, busca primero el duplicado <strong>de</strong> tu carta <strong>de</strong> referencia y llévaselo a la posición inferior, <strong>de</strong><br />

manera que al final <strong>de</strong>l juego también coincidirán las <strong>cartas</strong> inferiores <strong>de</strong> las dos barajas. Seguidamente, corta tu<br />

baraja aproximadamente por la mitad. El espectador hace lo mismo. Contad cada uno las <strong>cartas</strong> que hay en<br />

vuestro paquete inferior y, sean cual sean los resultados, afirma que son favorables. Tomad cada uno la carta<br />

superior <strong>de</strong> vuestra baraja respectiva. Al mostrarlas, resultan coincidir.<br />

COINCIDENCIA por Donald Holmes<br />

El siguiente efecto se basa en una i<strong>de</strong>a completamente diferente: si pones una carta cara abajo sobre una copa <strong>de</strong><br />

cristal en una mesa alta a una cierta distancia <strong>de</strong>l público, la carta resulta invisible. Esto, naturalmente, es válido<br />

sólo si los espectadores están todos al mismo nivel; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un palco, por ejemplo, la carta se vería perfectamente.<br />

Hacen falta dos barajas, <strong>de</strong> las que habrá retirado previamente la misma carta (por ejemplo, el as <strong>de</strong> picas).<br />

Coloca los dos ases en sendas copas, una en cada extremo <strong>de</strong> la mesa. Dos espectadores mezclan las barajas y<br />

cortan cada uno un paquete. Estos paquetes se colocan sobre cada una <strong>de</strong> las copas. Con una pequeña charla<br />

sobre las extraordinarias coinci<strong>de</strong>ncias que se producen aveces por casualidad, el mago levanta los dos paquetes,<br />

uno <strong>con</strong> cada mano y muestra al público los ases. A ojos <strong>de</strong>l público, los dos espectadores habrán cortado por<br />

casualidad por la misma carta.<br />

EL DR. JECKYLL Y MR. HYDE por Loyd<br />

EFECTO.- Un espectador selecciona una carta <strong>de</strong> una baraja que tiene en las manos. Esta carta se introduce en la<br />

baraja <strong>de</strong>l mago. A su vez, el mago elige una carta <strong>de</strong> su baraja y la coloca en la baraja <strong>de</strong>l espectador. Las dos<br />

<strong>cartas</strong> resultan ser la misma. Las barajas no están preparadas.<br />

ELEMENTOS NECESARIOS.- Dos barajas normales <strong>de</strong>l mismo tamaño y que tengan un rebor<strong>de</strong> blanco en el<br />

dorso. Una <strong>de</strong> ellas tendrá el dorso azul y la otra, rojo.<br />

REALIZAClON.- Entrega al espectador una baraja, pero antes empalma una carta cualquiera. El empalme se<br />

pue<strong>de</strong> realizar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l bolsillo o bien, si lo prefieres, pue<strong>de</strong>s poner una <strong>de</strong> sus <strong>cartas</strong> en la parte Inferior <strong>de</strong> tu<br />

baraja. Pí<strong>de</strong>le ahora que haga un abanico y haz tú otro. Ciérralo, <strong>con</strong> cuidado <strong>de</strong> que no se vea en ningún<br />

momento la carta inferior y pí<strong>de</strong>le que mezcle sus <strong>cartas</strong> mientras tú haces lo mismo <strong>con</strong> las tuyas. Realiza una<br />

mezcla en las manos, sosteniendo las caras <strong>de</strong> las <strong>cartas</strong> hacia el espectador. En primer lugar, pela la carta<br />

inferior (la que empalmaste al principio) y pásala <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la baraja. Sigue pelando <strong>cartas</strong> hasta que llegues a su<br />

duplicado (la misma carta, pero <strong>de</strong> tu baraja) y pélala también. Termina la mezcla echando las <strong>cartas</strong> que te<br />

quedan en la mano izquierda <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha. De esta forma, tendrás la carta <strong>de</strong> la baraja <strong>de</strong>l<br />

espectador <strong>de</strong>bajo, y su duplicado encima <strong>de</strong> tu baraja. A <strong>con</strong>tinuación, pi<strong>de</strong> al espectador que saque una carta<br />

cualquiera, sin mirarla, <strong>de</strong> su baraja. Corta la tuya aproximadamente por la mitad y pi<strong>de</strong> al espectador que<br />

coloque su carta entre los dos paquetes. Al cubrir <strong>de</strong> nuevo la carta, realiza un corte <strong>de</strong>slizante o bien pela la<br />

carta <strong>de</strong> arriba <strong>de</strong>l paquete superior sobre la carta que acaba <strong>de</strong> colocar en tu baraja. Introduce el meñique sobre<br />

ella. En estos momentos estás listo para ejecutar el salto.<br />

Mientras lo haces, indica al espectador que corte su baraja aproximadamente por el centro. (Esta indicación<br />

<strong>con</strong>stituye una buena misdirection para el salto). El salto se lleva automáticamente la carta inferior al centro y la<br />

carta que el espectador acaba <strong>de</strong> colocar, al segundo lugar empezando por arriba. Levanta las dos <strong>cartas</strong><br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!