10.05.2013 Views

Trucos de magia con cartas.pdf - YoYo Games

Trucos de magia con cartas.pdf - YoYo Games

Trucos de magia con cartas.pdf - YoYo Games

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PREDICCION DE DOS CARTAS EN CLAVE DE COMEDIA<br />

Toma una baraja que haya sido mezclada por un espectador y echa un vistazo a la carta superior (por<br />

ejemplo, el as <strong>de</strong> tréboles). Escribe el nombre <strong>de</strong> esa carta en una hojita <strong>de</strong> papel, dobla ésta y entrégasela a un<br />

espectador que llamaremos A. Garabatea en una segunda hojita unos caracteres chinos; dóblala y dásela al<br />

espectador B. Entrega la baraja al espectador B y pí<strong>de</strong>le que reparta, sin que nadie le vea, un número cualquiera<br />

<strong>de</strong> <strong>cartas</strong> <strong>de</strong> una en una, que se fije en la última carta dada y que coloque el montón <strong>de</strong> <strong>cartas</strong> que ha repartido<br />

sobre la baraja. Luego le pasa la baraja al espectador A y le dice al oído el número <strong>de</strong> <strong>cartas</strong> que ha repartido,<br />

pero no la carta que ha visto. El espectador A da el mismo número <strong>de</strong> <strong>cartas</strong> y se fija en la última (que es el as <strong>de</strong><br />

tréboles). Pí<strong>de</strong>le que lea la predicción que tenía guardada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio; mientras lo hace, recoge el montón<br />

que acaba <strong>de</strong> repartir y echa un vistazo a la carta <strong>de</strong> abajo, que es la carta elegida por B. Indica a este último que<br />

lea su predicción. Como seguramente no sabrá chino, tendrás que “traducírselo” tú, diciendo el nombre <strong>de</strong> su<br />

carta.<br />

LA CARTA NERVIOSA por S. H. Sharpe<br />

Mezcla una baraja y echa un vistazo a la carta superior (que será tu carta clave). El mejor sistema para hacerlo es<br />

fijarte en, la carta inferior cuando el espectador te entrega la baraja tras haberla mezclado y, <strong>con</strong> una mezcla en<br />

las manos, llevarla a la posición superior. Ofrece a un espectador la baraja para que corte un paquete <strong>de</strong><br />

aproximadamente la mitad <strong>de</strong> las <strong>cartas</strong> y lo extienda cara abajo en la mesa. Haz tú lo mismo <strong>con</strong> la otra mitad <strong>de</strong><br />

la baraja. Pí<strong>de</strong>le que tome una carta <strong>de</strong> su extensión, la mire y la recuer<strong>de</strong> y la <strong>de</strong>je sobre su paquete, y que lo<br />

cuadre y lo corte. Tú haces lo mismo, pero sin fijarte realmente en la carta.<br />

“Mi carta era el ... <strong>de</strong> ... (nombra la carta clave) ¿Cuál era la tuya?’ El espectador la nombra. “Pues<br />

ahora le doy a mi carta un papirotazo y se pega tal susto que <strong>de</strong> un salto se va al lado <strong>de</strong> al tuya”. Extien<strong>de</strong> tus<br />

<strong>cartas</strong> cara arriba; tu carta no está. El espectador extien<strong>de</strong> las suyas y encuentra las dos <strong>cartas</strong> juntas.<br />

UNA CARTA CLAVE, CON CLASE por Jordan<br />

Aprovecha una ocasión propicia (por ejemplo, mientras reúnes las <strong>cartas</strong> al terminar un juego) para fijarte en la<br />

l5ª carta empezando por arriba. Entrega la baraja a un espectador y pí<strong>de</strong>le que tome unas cuantas <strong>cartas</strong> <strong>de</strong> la<br />

parte <strong>de</strong> arriba y las vaya introduciendo por el medio. Cuenta las <strong>cartas</strong> que va tomando y réstale ese número a<br />

quince para calcular la nueva posición <strong>de</strong> tu carta clave. Pongamos que toma cinco <strong>cartas</strong>; la carta clave está, por<br />

tanto en el décimo lugar empezando por arriba. Pi<strong>de</strong> al espectador que tome también unas pocas <strong>cartas</strong> <strong>de</strong> abajo y<br />

las pierda por el medio (para <strong>de</strong>spistar). Pí<strong>de</strong>le ahora que piense un número entre doce y veinte y que, cuando te<br />

<strong>de</strong>s la vuelta, cuente ese número <strong>de</strong> <strong>cartas</strong> y recuer<strong>de</strong> la última. A <strong>con</strong>tinuación ha <strong>de</strong> cuadrar la baraja y cortar<br />

por más abajo <strong>de</strong> su carta. Pregúntale cuál era su número (esto no levantará sospechas, pues a primera vista no<br />

se entien<strong>de</strong> cómo podría serte útil esta información.) Sin embargo, si ahora restas el número <strong>de</strong> tu carta (diez) a<br />

su número (pongamos que era el quince), obtienes un numero (el cinco). Indica al espectador que mezcle aún<br />

más las <strong>cartas</strong> repartiéndolas <strong>de</strong> una en una en cinco paquetes y <strong>de</strong>spués colocando estos paquetes en el or<strong>de</strong>n que<br />

<strong>de</strong>see. Su carta quedará precisamente encima <strong>de</strong> la tuya al repartir. Con esta información estás en <strong>con</strong>diciones <strong>de</strong><br />

realizar al aparición como más te guste. Todo el secreto radica en pedir al espectador que reparta las <strong>cartas</strong>,<br />

dando <strong>de</strong> una en una, en un número <strong>de</strong> montones igual al número que obtuviste al restar tu número <strong>de</strong>l suyo.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!