10.05.2013 Views

Gaceta - UAEM - Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Gaceta - UAEM - Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Gaceta - UAEM - Universidad Autónoma del Estado de Morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Universitarios analizan la violencia en Doxa<br />

El tema <strong>de</strong> la violencia fue analizado en el programa<br />

radiofónico Doxa Universitaria, en el que participaron Jazmín<br />

Adriana Morales Morales, coordinadora <strong>de</strong> la licenciatura en<br />

Seguridad Ciudadana; Ivonne Velasco Rotuno, profesora <strong>de</strong><br />

la Facultad <strong>de</strong> Psicología; el investigador <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Humanida<strong>de</strong>s, Juan Cajas; José Martínez Cruz, <strong>de</strong> la Comisión<br />

In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> Derechos Humanos, y vía telefónica, Javier<br />

Sicilia Zardain.<br />

Este programa, que se transmite todos los lunes <strong>de</strong> 14<br />

a 16 horas por UFM Alterna, conducido por el Licenciado<br />

Leopoldo Ferreiro Morlet, director <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Comunicación Universitaria, reunió diversas voces que tocaron<br />

el tema <strong>de</strong> la violencia, el narcotráfico, la <strong>de</strong>spenalización <strong>de</strong><br />

las drogas, entre otros, el pasado 11 <strong>de</strong> abril.<br />

Los participantes hablaron <strong>de</strong> las motivaciones <strong>de</strong> la<br />

violencia y cómo las drogas se llegaron a convertir en un<br />

negocio e incluso, <strong>de</strong> la corrupción que, coincidieron en<br />

señalar, su existencia es patente en el propio sistema político<br />

mexicano.<br />

Para llegar a esta crisis <strong>de</strong> emergencia nacional, dijeron,<br />

es necesario revisar las instituciones sociales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

promover las propuestas universitarias que plantean la<br />

formación <strong>de</strong> recursos humanos preparados para contar<br />

con personas capacitadas para cargos públicos y la seguridad<br />

misma.<br />

De dón<strong>de</strong> surge la violencia, sus dimensiones sociales<br />

y el impacto que tiene en los <strong>de</strong>rechos humanos, pero<br />

sobre todo, la propuesta <strong>de</strong> llamar a un nuevo Congreso<br />

constituyente, don<strong>de</strong> se plantee un México que nos represente<br />

verda<strong>de</strong>ramente a todos los mexicanos, fueron algunas <strong>de</strong> las<br />

conclusiones.<br />

Barbara Hernán<strong>de</strong>z, (barbara@uaem.mx). G<br />

Diversificación <strong>de</strong> la producción editorial<br />

La Secretaría Académica por medio <strong>de</strong> la Coordinación<br />

Editorial <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong><br />

(<strong>UAEM</strong>), realizó la conferencia titulada Del papel al píxel:<br />

los retos <strong>de</strong> la edición electrónica, dictada por Rosario Rogel,<br />

directora editorial <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Revistas Científicas <strong>de</strong><br />

América Latina y el Caribe (Redalyc), <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> México, el pasado 13 <strong>de</strong> abril en<br />

el auditorio Emiliano Zapata.<br />

A la actividad se dieron cita Lydia Elizal<strong>de</strong> Valdés y María<br />

Cristina Leticia Ríos Basurto, coordinadora Editorial y<br />

directora <strong>de</strong> bibliotecas <strong>de</strong> la <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>,<br />

respectivamente, así como alumnos y profesores <strong>de</strong> la<br />

institución y <strong>de</strong> la UNAM, Campus Cuernavaca.<br />

La especialista, que es egresada <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

Rosario Rogel explicó que Redalyc es el resultado <strong>de</strong> un <strong>Autónoma</strong> Metropolitana, <strong>de</strong>stacó que si bien se ha<br />

grupo <strong>de</strong> investigación en Sociología <strong>de</strong> la ciencia, <strong>de</strong>dicado incrementado la producción electrónica no ha disminuido<br />

entre otras cosas a i<strong>de</strong>ntificar las formas que cómo los sino que ha crecido. Explicó que ello no significa que el libro<br />

científicos para comunicarse entre sí, distinguiendo tres en papel vaya a <strong>de</strong>saparecer, sino que se diversifica su forma<br />

tipos <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> comunicación: tradicional, emergente <strong>de</strong> producción, es <strong>de</strong>cir, “asistimos a la emergencia <strong>de</strong> un<br />

e informal.<br />

nuevo soporte, el electrónico”.<br />

“El tradicional se divi<strong>de</strong> en formal e informal, el primero Otros temas <strong>de</strong>sarrollados durante la conferencia fueron<br />

trata las revistas científicas, los libros especializados y los las ten<strong>de</strong>ncias emergentes como el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> repositorio<br />

compilados: mientras que el segundo se concentra en <strong>de</strong> archivos en las páginas electrónicas <strong>de</strong> las instituciones<br />

las ponencias y comunicaciones en congresos, informes interesadas; el alojamiento <strong>de</strong> la información en una página<br />

científicos y técnicos, así como la correspon<strong>de</strong>ncia postal. electrónica así como sus ventajas y <strong>de</strong>sventajas; meta datos;<br />

Los emergentes son las revistas, los e-prints, los pre-prints y el tratamiento distinto <strong>de</strong> la información digital <strong>de</strong> la escrita,<br />

los libros electrónicos; y los canales informales como grupos entre otros.<br />

<strong>de</strong> noticias, re<strong>de</strong>s sociales, foros electrónicos y weblogs”. Griselda Navarro, (grisns@uaem.mx).G<br />

GACETA<br />

25<br />

May o 15 d e 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!