10.05.2013 Views

la autopercepción de los reclusos sobre el éxito ... - Juan Herrera .net

la autopercepción de los reclusos sobre el éxito ... - Juan Herrera .net

la autopercepción de los reclusos sobre el éxito ... - Juan Herrera .net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

seguramente también sean conflictivos con poca o ma<strong>la</strong> comunicación don<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

intimidad no exista y don<strong>de</strong> lo que cuente es pasar <strong>el</strong> mayor tiempo posible con <strong>el</strong><strong>los</strong><br />

para no pasarlo en casa, forjando nuevos valores y cuya i<strong>de</strong>ntidad sea <strong>la</strong> <strong>de</strong> jóvenes<br />

violentos que se creen mejores que nadie cuanto más violentos y “chu<strong>los</strong>” sean.<br />

No obstante a veces familia y amigos no tiene porque ir unido, y pue<strong>de</strong> darse <strong>el</strong><br />

caso <strong>de</strong> que <strong>la</strong> familia no tenga este perfil, y sea totalmente normalizada, pero <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l sujeto si que son <strong>la</strong>s <strong>de</strong>scritas, y viceversa.<br />

En este factor, también po<strong>de</strong>mos hacer mención a dos tipos <strong>de</strong> familias<br />

diferentes, <strong>la</strong> <strong>de</strong> origen y <strong>la</strong> formada. La primera <strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>la</strong>s es <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual proce<strong>de</strong> <strong>el</strong> sujeto<br />

(madre, padre, hermanos, abue<strong>los</strong>…), y <strong>la</strong> segunda <strong>la</strong> que crean <strong>el</strong><strong>los</strong> (sus propios hijos<br />

y su pareja sentimental). Ambas diferentes pero re<strong>la</strong>cionadas, pues <strong>la</strong>s dos son dos<br />

c<strong>la</strong>ves importantes a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong>l apoyo social <strong>de</strong>l propio recluso que le ayudarán a salir<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte. Destacando a <strong>la</strong> pareja sentimental <strong>la</strong> figura que más fuerza pue<strong>de</strong> aportar<br />

junto a <strong>la</strong> madre para <strong>la</strong> superación <strong>de</strong>l propio recluso. Por <strong>el</strong>lo, a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> intervenir<br />

con <strong>el</strong> recluso o ex-recluso, también hay que intervenir con <strong>la</strong> familia, ya que como<br />

hemos dicho es <strong>el</strong> primer pi<strong>la</strong>r <strong>de</strong> apoyo, y porque no se pue<strong>de</strong> permitir o correr <strong>el</strong><br />

riesgo, que lo conseguido por profesionales para una mejor inserción en <strong>la</strong> sociedad<br />

durante meses, <strong>la</strong> familia no lo respete y otra vez a empezar. (Contexto familiar).<br />

Pues hay casos en <strong>los</strong> que presos comparten prisión con miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia<br />

<strong>de</strong> origen, o que mantienen <strong>la</strong>zos sentimentales con otros <strong>reclusos</strong> o reclusas, y lo<br />

conseguido en uno, <strong>el</strong> otro lo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>struir, pero también se pue<strong>de</strong> intervenir <strong>de</strong> forma<br />

conjunta, creando una motivación entre estos casos.<br />

Y por último <strong>el</strong> tercer factor sería <strong>el</strong> biológico. Este factor se centra en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

que hay unas personas que <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> sus características personales tienen mayor<br />

facilidad para realizar conductas que van en contra <strong>de</strong> <strong>la</strong> ética social y por tanto muchos<br />

<strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>los</strong> <strong>de</strong>linquen y son procesados <strong>de</strong> forma judicial.<br />

Estas características o sub-factores <strong>de</strong> riesgo actuales que facilitan a que <strong>la</strong><br />

persona <strong>de</strong>sarrolle conductas violentas y agresivas <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su forma <strong>de</strong> ser son;<br />

1.Baja tolerancia a <strong>la</strong> frustración.<br />

2.Poca capacidad <strong>de</strong> empatía.<br />

3.Ten<strong>de</strong>ncia autoritaria.<br />

4.Impulsividad, personas que no reflexionan sus respuestas, lo que les lleva a cometer<br />

errores importantes en su vida.<br />

5.Depresión y baja autoestima personal.<br />

6.Carencia <strong>de</strong> confianza y auto<strong>de</strong>terminación propia.<br />

7.Personas con poca autoeficacia.<br />

Y a continuación, <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> <strong>los</strong> sub-factores, también son propios <strong>de</strong> <strong>los</strong> dos<br />

factores mencionados con anterioridad:<br />

8.Episodios <strong>de</strong> violencia en su <strong>de</strong>sarrollo personal.<br />

9.Consumo precoz <strong>de</strong> sustancias psicoactivas.<br />

10. Valores culturales que fomentan <strong>la</strong> violencia; hedonismo…<br />

11. Desarrollo <strong>de</strong> una tolerancia a <strong>la</strong> violencia.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!