10.05.2013 Views

Descargar Primavera 07.pdf - Revista Eina

Descargar Primavera 07.pdf - Revista Eina

Descargar Primavera 07.pdf - Revista Eina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SALUD<br />

DE LA CABEZA<br />

HISTORIA DE LA OSTEOPATÍA SACRO CRANEAL<br />

William Sutherland, discípulo directo de Andrew<br />

Still, da a la Osteopatía un impulso extraordinario<br />

al descubrir la existencia de un movimiento,<br />

desconocido hasta entonces, que tiene su<br />

origen en el cerebro. Lo denomina Movimiento<br />

Respiratorio Primario (MRP). En este tratamineto<br />

del craneo no ha tenido nada que ver el azar.<br />

Cuando Sutherland realizaba estudios en la<br />

Escuela de Osteopatía de Kirksville, Missouri,<br />

quedó fascinado por la arquitectura osea<br />

del craneo humano, tenía la hipótesis de que<br />

los huesos del craneo podían moverse, aunque<br />

la teoría de la época era que los huesos del<br />

craneo adulto estaban sodados entre si por<br />

calcificación, y por lo tanto, carecían de movimiento.<br />

Las únicas excepciones residían en las<br />

articulaciones temporomandibulares y en los<br />

huesecillos del oido. Sutherland se familiarizaría<br />

con los huesos del craneo experimentando sobre<br />

si mismo. Descubrió que la movilidad sacra<br />

estaba sincronizada con la movilidad craneal.<br />

Debido a la continuidad de la duramadre del sacro<br />

al craneo y a las pocas ataduras oseas que no<br />

la obstaculizan. Tambien descubrió que la cabeza<br />

en lugar de ser una caja compacta se mueve a<br />

través de las suturas entre los huesos.<br />

El MRP comprende los siguiente fenómenos:<br />

Movimiento propio del cerebro, fluctuación<br />

del líquido cefaloraquideo, movilidad de las<br />

membranas intracraneales e intraespinales,<br />

movilidad de los huesos del craneo y movilidad<br />

involuntaria del sacro entre los huesos iliacos.<br />

Deacuerdo con las leyes de la mecánica, cuando<br />

se ejerce una fuerza sobre un cuerpo, éste<br />

responde con una fuerza de reacción. Queda por<br />

saber qué energía interior del craneo puede mover<br />

tal complejo. Nadie conoce la verdadera<br />

12<br />

fuente, es uno de los secretos de la vida.<br />

Futuras investigaciones podrán descubrir tal vez<br />

este enigma. La concepción osteopática puede<br />

aplicarse al craneo para conocer la producción<br />

de las lesiones, sus efectos fisiológicos,<br />

su diagnóstico y su corrección.<br />

Según los lamas tibetanos en el templo interior<br />

se encuantra la fuerza del poder, esta fuerza tiene<br />

funciones o poderes diferentes, aparentemente no<br />

relacionados entre si. Sin embargo, es importante<br />

saber que todas las funciones no son más que<br />

fragmentos de un todo. Es decir, que nacen de<br />

una fuente común.<br />

Esta terapia está indicada para cualquier persona<br />

de cualquier edad. El terapeuta solo tiene que<br />

escuchar el ritmo de los flujos, las mareas<br />

y esperar. Una norma sagrada sería no invadir<br />

el espacio del paciente. La salud solo depende de<br />

la fuerza vital que está aletargada en el paciente.<br />

La vida se manifiesta como movimiento de<br />

la energia. Sin movimiento solo puede haber<br />

estancamiento y degradacion. El concepto craneo<br />

sacral va dirijido al funcionamiento corporal,<br />

mental y espiritual, en niveles fisiologicos muy<br />

sutiles. La base del concepto craneo sacral<br />

consiste en entender el funcionamiento del aliento<br />

de vida o energia vital, y el papel importante que<br />

desempeña su movimiento ritmico, o armónico.<br />

Para transportar nuestros nutrientes y fuerzas<br />

reequilibradoras esenciales. Nuestra norma será<br />

acompañar al movimiento sin provocar nada.<br />

El sistema solo se regulara.<br />

JOSE MIGUEL ESTELLES, Osteópata, D.O.<br />

jmestelles02@yahoo.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!