10.05.2013 Views

Descargar Primavera 07.pdf - Revista Eina

Descargar Primavera 07.pdf - Revista Eina

Descargar Primavera 07.pdf - Revista Eina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSUMO RESPONSABLE<br />

ENTENDER LO COTIDIANO<br />

Coche, dependencia energética,<br />

gasolina, ducha, viajar, piña en<br />

invierno, filetes a diario, aire<br />

acondicionado...<br />

Vivimos en lo que se ha dado en llamar la sociedad<br />

de consumo, donde la publicidad juega un<br />

papel cada vez más importante en las decisiones<br />

que tomamos en la vida cotidiana, generando<br />

dinámicas que desembocan en nuevas “necesidades”.<br />

El consumo consciente propone analizar los<br />

acontecimientos que ocurren bajo un enfoque más<br />

integral, tomar consciencia de las sinergias que<br />

existen entre los aspectos ambientales, sociales<br />

y económicos de este mundo globalizado hasta<br />

llegar a uno mismo y su vida cotidiana.<br />

El consumidor crítico no tiene un análisis muy<br />

diferente a otra mucha gente si acaso lo que<br />

más le caracteriza es esta actitud de tirar del hilo<br />

hasta llegar a uno mismo ¿Qué tengo yo que ver<br />

con todo esto?, ¿cómo afecta mis acciones en los<br />

desequilibrios que hay en el planeta, en la gestión<br />

de los recursos naturales, a la polarización social?<br />

¿y cómo me afecta mi consumo a mi salud, a mis<br />

28<br />

relaciones, mi tiempo?... Se trata de entender<br />

cómo funciona mi entorno, cómo me afecta y<br />

como le afecto. Es desde lo cotidiano, incluso<br />

doméstico, desde donde me hago preguntas y<br />

busco alternativas. Tratando de tener en cuenta<br />

aspectos de tipo social o ecológico a la hora de<br />

consumir más allá de la calidad y del precio. Pero<br />

va más allá; al replantearnos nuestro consumo y<br />

buscar otras opciones, descubrimos otras formas<br />

de vivir, contruímos otro ideal de buena vida<br />

diferente al hegemónico. Un ideal propio que nos<br />

satisfaga más.<br />

Este ir y venir desde uno mismo no es para alimentar<br />

la culpa, o enarbolar un estandarte moral<br />

de penitencia. El consumo crítico pasa, entre<br />

otras cosas, por buscar lo mejor para uno mismo,<br />

y no por una vida de abnegacón y entrega. Si<br />

consumo menos, ¿podré trabajar menos, deber<br />

menos al banco, tener hábitos más saludables...<br />

ser más dueño de mis actos?<br />

Uno de los principales pilares sobre los que se<br />

sustenta el modelo de sociedad capitalista son<br />

los bienes de consumo y sus flujos de mercado.<br />

En el último eslabón, que lo sujeta todo, estamos<br />

las personas que decidimos qué usamos y qué

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!