10.05.2013 Views

Tesoros de Mongolia; The UNESCO Courier: a ... - unesdoc - Unesco

Tesoros de Mongolia; The UNESCO Courier: a ... - unesdoc - Unesco

Tesoros de Mongolia; The UNESCO Courier: a ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIENE DE LA PAG 32<br />

turcos <strong>de</strong> la estepa mongola constituyen<br />

también un aporte esendal para el conodmiento<br />

<strong>de</strong>l pasado.<br />

Obras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rosa originalidad, los gue¬<br />

rreros esculpidos en piedra están represen¬<br />

tados a menudo en una actitud tradicional,<br />

<strong>de</strong> pie, con una copa en la mano <strong>de</strong>recha.<br />

Destacan con gran niti<strong>de</strong>z los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> su<br />

ropa, su peinado, sus pendientes y sus cinturones<br />

adornados con placas variadas <strong>de</strong> los<br />

que pen<strong>de</strong>n sus armas. Los rostros tienen<br />

ojos oblicuos muy juntos, una nariz larga y<br />

una pequeña boca con bigote. Pero en esa<br />

representadón realista se advierte una gran<br />

fantasía en lo que atañe a la invendón <strong>de</strong> los<br />

rasgos. Tales estatuas eran los testigos mu¬<br />

dos <strong>de</strong> ceremonias y <strong>de</strong> festines funerarios<br />

que se celebraban en los monumentos erigi¬<br />

dos a ese efecto y orientados hada el este.<br />

Delante <strong>de</strong> la efigie <strong>de</strong>l guerrero valeroso,<br />

una hilera <strong>de</strong> piedras en bruto, o balbales,<br />

indicaba el número <strong>de</strong> enemigos a los que<br />

éste había dado muerte.<br />

En el valle <strong>de</strong>l Orjon se encuentra tam¬<br />

bién un número incalculable <strong>de</strong> antiguos<br />

dibujos rupestres que representan anima¬<br />

les, personajes, signos y motivos <strong>de</strong>corati¬<br />

vos diversos, y cuando uno se indina sobre<br />

ese libro <strong>de</strong> piedra con afán <strong>de</strong> <strong>de</strong>sdfrarlo<br />

todo un mundo toma forma y cobra sentido.<br />

Se siente, por ejemplo, durante un instante<br />

la alegría y el miedo que las ceremonias<br />

sagradas inspiraban en la noche, frente al<br />

fuego. De las rocas <strong>de</strong> la estepa gastadas por<br />

el viento y la lluvia surge el rostro <strong>de</strong> una<br />

divinidad o el <strong>de</strong> un ídolo aterrador, tal<br />

como lo vieron o lo imaginaron los artistas<br />

<strong>de</strong> antaño y los miembros <strong>de</strong> su tribu.<br />

Los valerosos corceles <strong>de</strong> la estepa eran<br />

objeto <strong>de</strong> particular aprecio. Figuran en<br />

composiciones complejas, con el cuello fre¬<br />

cuentemente tendido, en pleno galope. A<br />

veces caracolean llevando en sus lomos a un<br />

jinete que templa su arco o extien<strong>de</strong> un<br />

brazo. El aire recalentado <strong>de</strong> la estepa hace<br />

vibrar esos dibujos, les insufla una vida<br />

propia y aumenta su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> evocadón. El<br />

<strong>de</strong>rvo, otro animal frecuentemente repre¬<br />

sentado, parece haber sido objeto <strong>de</strong> culto y<br />

elemento importante <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> las<br />

tribus mongolas.<br />

Esta visión rápida <strong>de</strong>l patrimonio cultural<br />

<strong>de</strong> <strong>Mongolia</strong> es forzosamente incompleta y<br />

el valle <strong>de</strong>l Orjon seguramente guarda toda¬<br />

vía innumerables riquezas. Un solar históri¬<br />

co <strong>de</strong> semejante prestigio <strong>de</strong>berfa figurar<br />

entre los tesoros <strong>de</strong>l patrimonio cultural<br />

mundial. Porque es allí, en las orillas <strong>de</strong>l<br />

Orjon, don<strong>de</strong> se instalaron los hombres que<br />

durante veinte siglos iban a influir no sólo<br />

en la historia <strong>de</strong>l Asia central sino también<br />

<strong>de</strong>l Asia Menor y <strong>de</strong> Europa oriental, mar¬<br />

cando el contomo <strong>de</strong> ese inmenso espacio<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolló lo que se ha dado en<br />

llamar "el imperio <strong>de</strong> las estepas". D<br />

NAMSRAIN SER-ODJAV es jefe <strong>de</strong>l Departa¬<br />

mento <strong>de</strong> Arqueología <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong><br />

la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciendas <strong>de</strong> la República Popu¬<br />

lar <strong>de</strong> <strong>Mongolia</strong>, miembro <strong>de</strong>l Comité Internadonal<br />

<strong>de</strong> Protohistoria y <strong>de</strong> Prehistoria y consejero<br />

<strong>de</strong>ntífíco principal <strong>de</strong> la (Comisión nadonal mon¬<br />

gola <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> las dvilizadones <strong>de</strong> Asia<br />

central: Ha partidpado en una obra colectiva<br />

sobre la historia <strong>de</strong> las culturas <strong>de</strong> Asia central<br />

que prepara la <strong>Unesco</strong>.<br />

Dibujo <strong>de</strong>l siglo XVIII que representa la<br />

entrada <strong>de</strong>l palacio <strong>de</strong> Karakorum tal co¬<br />

mo era en el siglo XIII, adornada con un<br />

árttol <strong>de</strong> plata, obra maestra ele un artesa¬<br />

no francés. En su relación Voyages dans<br />

l'empire mongol (1253-1255), el monje<br />

Guillaume efe Rubrouck, enviado <strong>de</strong>l rey<br />

efe Francia Luis IX ante Mongke Kan, nos<br />

ha elejado una <strong>de</strong>scripción eletallada <strong>de</strong><br />

ese árttol etctraordlnario "en cuyas raíces<br />

hay cuatro leones ele plata, tetdos vomitan¬<br />

do leche blanca ele yegua. En la copa, uno<br />

<strong>de</strong> los cuatro conductos vierte vino, otro<br />

caracomos, es <strong>de</strong>cir leche <strong>de</strong> yegua clarifi¬<br />

cada, otro bal, que es una Itebida <strong>de</strong> miel, y<br />

otro cerveza ele arroz, que llaman terracina.<br />

Para cada bebida se ha dispuesto alpie<br />

eM árbol una pila <strong>de</strong> plata. En la copa <strong>de</strong>l<br />

árttolhay un ángel que sostiene una trom¬<br />

peta y bajo el árbol una Itet<strong>de</strong>guilla don<strong>de</strong><br />

pue<strong>de</strong> etcultarse un hombre."<br />

Foto tomada Oe Art <strong>de</strong> la Mongolie <strong>de</strong> rAntiquité au détMl du 20e<br />

sie<strong>de</strong> pot Niam Osorin y Tsulten © Ediciones Artes Plásticas,<br />

Moscú<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!