11.05.2013 Views

Estimulación eléctrica medular en el tratamiento del dolor crónico

Estimulación eléctrica medular en el tratamiento del dolor crónico

Estimulación eléctrica medular en el tratamiento del dolor crónico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

adher<strong>en</strong>cia local de los contactos por fibrosis reactiva. El<br />

paci<strong>en</strong>te debe retomar paulatinam<strong>en</strong>te su vida normal hasta<br />

la fase final d<strong>el</strong> período de prueba, cuando realizará ejercicios<br />

extremos. Luego se realiza <strong>el</strong> implante definitivo.<br />

Se han descrito f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de taquifilaxia a los parámetros<br />

de estimulación ocurridos después de algunos meses, por<br />

lo cual es necesario variarlos <strong>en</strong> forma equipot<strong>en</strong>cial.<br />

Resultados <strong>en</strong> función d<strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te<br />

El estado psicológico preoperatorio d<strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te es uno<br />

de los factores más importantes que influy<strong>en</strong> sobre la calidad<br />

d<strong>el</strong> resultado. La evaluación d<strong>el</strong> estado psíquico necesita<br />

un equipo multidisciplinario. Shealy estima que <strong>el</strong> fracaso<br />

es seguro si dicha evaluación rev<strong>el</strong>a una cierta <strong>el</strong>evación<br />

de las escalas que mid<strong>en</strong> la depresión, la hipocondría<br />

y la histeria 6 .<br />

Sh<strong>el</strong>d<strong>en</strong> obtuvo un 70% de éxitos cuando <strong>el</strong> estado psicológico<br />

es exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te, un 50% si es bu<strong>en</strong>o y un 25% si es malo.<br />

Otros autores han observado una importante disminución<br />

d<strong>el</strong> consumo de medicación posterior a la implantación,<br />

cualquiera haya sido <strong>el</strong> resultado obt<strong>en</strong>ido sobre <strong>el</strong> <strong>dolor</strong>.<br />

Indicaciones<br />

Criterios de s<strong>el</strong>ección de paci<strong>en</strong>tes: los candidatos para<br />

realizar EEM son:<br />

- Aqu<strong>el</strong>los con una patología comprobada.<br />

- Los paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los cuales los tratami<strong>en</strong>tos tradicionales<br />

se hayan agotado o no sean recom<strong>en</strong>dables.<br />

- Los paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los que las zonas de <strong>dolor</strong> deban<br />

alcanzarse por medio de estimulación espinal.<br />

- Aqu<strong>el</strong>los <strong>en</strong> los que no haya problemas de dem<strong>en</strong>cia.<br />

Debe haber un período de prueba previo a la internalización<br />

d<strong>el</strong> g<strong>en</strong>erador 1 .<br />

D<strong>en</strong>tro de los criterios g<strong>en</strong>erales de s<strong>el</strong>ección, es de primordial<br />

importancia <strong>el</strong> perfil psicológico d<strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te. El<br />

rechazo d<strong>el</strong> sistema implantable fue una de las causas más<br />

frecu<strong>en</strong>tes de fracasos a mediano plazo 6 .<br />

Trastornos s<strong>en</strong>sitivos<br />

Entre las causas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran:<br />

Dolor neuropático<br />

- aracnoiditis: producidas por contrastes liposolubles, cirugías<br />

o pres<strong>en</strong>cia de sangre <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio intradural y/o<br />

epidural 11<br />

- cirugía fallida de columna: g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te debido a fibrosis<br />

epidural 10,11 y postlaminectomía; indicada cuando existe<br />

<strong>Estimulación</strong> <strong><strong>el</strong>éctrica</strong> <strong>medular</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

tratami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> <strong>dolor</strong> <strong>crónico</strong><br />

<strong>dolor</strong> irradiado al miembro inferior y, con peor pronóstico,<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>dolor</strong> lumbar no irradiado (Síndrome de las<br />

carillas articulares) 12-14<br />

- neuralgia postherpética<br />

- miembro fantasma: <strong>el</strong> <strong>dolor</strong> se controla con facilidad, pero<br />

puede quedar <strong>el</strong> fantasma d<strong>el</strong> miembro<br />

- muñón y cicatriz <strong>dolor</strong>osa<br />

- <strong>dolor</strong> por lesiones <strong>medular</strong>es: se supone que <strong>el</strong> <strong>dolor</strong> ti<strong>en</strong>e<br />

un orig<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tral y los resultados de la EEM son variables,<br />

si bi<strong>en</strong> exist<strong>en</strong> autores que observan una mejoría<br />

importante no solo de su <strong>dolor</strong> (85%) sino también de<br />

espasmos (82%), espasticidad (71%) y función vesical<br />

(73%) 9.10<br />

- <strong>dolor</strong> de orig<strong>en</strong> <strong>medular</strong>: mi<strong>el</strong>opatía necrotizante, mi<strong>el</strong>opatía<br />

vacuolar; mi<strong>el</strong>opatía espondilótica, siringomi<strong>el</strong>ia<br />

- causalgia /distrofia simpática refleja (D.S.R.)<br />

Disfunciones motoras<br />

- esclerosis múltiple: cuando existe una paraparesia<br />

espástica y trastornos vesicales con <strong>dolor</strong><br />

- parálisis cerebral: <strong>el</strong> primer síntoma que se debe disminuir<br />

es la atetosis, luego la distonía y la tortícolis espasmódica.<br />

Cuadros mixtos<br />

- distrofia simpática refleja: es una de las indicaciones más<br />

precisas de la E.E.M., especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su etapa precoz.<br />

Desaparece <strong>el</strong> <strong>dolor</strong>, la alteración de la temperatura, la<br />

función motora, y <strong>el</strong> trofismo mejora <strong>en</strong> la mayoría de los<br />

casos 15<br />

- angor inestable 16,17<br />

- vasculopatia periférica.<br />

Vasculopatía periférica:<br />

Todo paci<strong>en</strong>te afecto de una vasculopatía periférica que<br />

llega al consultorio de <strong>dolor</strong>, debe haber sido estudiado y<br />

diagnosticado por <strong>el</strong> servicio de cirugía vascular (Tablas I<br />

y II).<br />

El paci<strong>en</strong>te vascular candidato a la E.E.M.:<br />

- No es candidato a cirugía reconstructiva.<br />

- Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> estadío de Fontaine II b, III a, III b o IV.<br />

- Puede haber t<strong>en</strong>ido simpatectomía previa con escaso resultado<br />

a largo plazo.<br />

- No ha mejorado con tratami<strong>en</strong>to int<strong>en</strong>sivo de drogas.<br />

- Está motivado a mejorar su modo de vida.<br />

- Ti<strong>en</strong>e úlceras tróficas superficiales (no gangr<strong>en</strong>osas) de no<br />

más de 2,5 cm de diámetro.<br />

Los b<strong>en</strong>eficios de la E.E.M. son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

- Mejoría evid<strong>en</strong>te de la microcirculación facilitando una<br />

bu<strong>en</strong>a cicatrización de las úlceras.<br />

Revista Arg<strong>en</strong>tina de Anestesiología 2003 | 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!