11.05.2013 Views

Biodiversidad y Cambio Climático en los Andes Tropicales

Biodiversidad y Cambio Climático en los Andes Tropicales

Biodiversidad y Cambio Climático en los Andes Tropicales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ECU-PIC-LDP<br />

(4.044 msnm)<br />

Avances <strong>en</strong> el<br />

establecimi<strong>en</strong>to de la<br />

Red Andina de Monitoreo<br />

<strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>Andes</strong> <strong>Tropicales</strong><br />

(GLORIA-<strong>Andes</strong>)<br />

insTaLación y moniToreo<br />

de Los siTios<br />

La iniciativa regional Monitoreo del impacto del cambio<br />

climático <strong>en</strong> la biodiversidad de alta-montaña <strong>en</strong> la Región<br />

Andina basa su trabajo <strong>en</strong> una adaptación de la metodología<br />

GLORIA, desarrollada por la Iniciativa para la Investigación y<br />

el Seguimi<strong>en</strong>to Global de <strong>los</strong> Ambi<strong>en</strong>tes Alpinos (Pauli et al.,<br />

2004), para ecosistemas tropicales de alta montaña de vegetación<br />

d<strong>en</strong>sa (Cuesta et al., 2009). Para establecer un sitio de<br />

monitoreo, se seleccionan tres o cuatro cimas repres<strong>en</strong>tativas<br />

del gradi<strong>en</strong>te de vegetación del sitio, desde el ecotono del límite superior<br />

ECU-PIC-ING<br />

(4.424 msnm)<br />

de <strong>los</strong> árboles (donde sea aplicable) hasta <strong>los</strong> límites de la vida vegetal (Figura 2). Posteriorm<strong>en</strong>te se estable-<br />

ECU-PIC-PEN<br />

(4.582 msnm)<br />

◀ figura 2.<br />

Ejemplo de la ubicación y<br />

distribución de las cimas<br />

d<strong>en</strong>tro de la zona piloto<br />

Pichincha (ECU-PIC), donde<br />

se observa su posición<br />

a lo largo del gradi<strong>en</strong>te<br />

altitudinal.<br />

A<br />

B<br />

S13<br />

N<br />

NO<br />

HSP p5m p10m<br />

c<strong>en</strong> <strong>en</strong> cada cima parcelas de observación<br />

perman<strong>en</strong>te de 3 x 3 m, <strong>en</strong> donde<br />

se instalan s<strong>en</strong>sores para monitorear<br />

la temperatura del suelo a −10 cm de<br />

profundidad <strong>en</strong> escala horaria. Finalm<strong>en</strong>te,<br />

se registra información sobre la<br />

composición (riqueza de especies) y la<br />

cobertura de la vegetación (estructura<br />

de la comunidad de plantas) <strong>en</strong> las parcelas<br />

y <strong>en</strong> toda el área cimera (Figura 3).<br />

La gran v<strong>en</strong>taja de este método de<br />

monitoreo a largo plazo consiste <strong>en</strong> la<br />

selección de cimas como punto de partida.<br />

Las cimas no cambian su posición<br />

y no corr<strong>en</strong> el peligro de perder las parcelas<br />

perman<strong>en</strong>tes como <strong>en</strong> otras áreas<br />

de monitoreo, siempre va a ser posible<br />

ubicarlas.<br />

O<br />

S11<br />

S33<br />

avances <strong>en</strong> el establecimi<strong>en</strong>to de la red andina de monitoreo <strong>en</strong> <strong>los</strong> andes <strong>Tropicales</strong> (gLoria-andes)<br />

SO<br />

NortE y HSP<br />

C<br />

HSP (Highest summit<br />

point/ Punto más<br />

alto de la cumbre)<br />

W-10M-SA<br />

Grupo de cuadrantes<br />

de 3 m x 3 m :<br />

cuatro cuadrantes de 1 m x 1 m =<br />

16 cuadrantes <strong>en</strong> total<br />

Área cimera superior<br />

5 m área cimera<br />

Área cimera inferior<br />

10 m área cimera<br />

S31<br />

ECU-PIC-PEN<br />

P5m-S<br />

10-12-2010<br />

W-5M-SA<br />

W<br />

N-10M-SA<br />

N-5M-SA<br />

N<br />

HSP<br />

S<br />

S-5M-SA<br />

S-10M-SA<br />

figura 3.<br />

Diseño esquemático del<br />

muestreo de las cimas <strong>en</strong><br />

una cima modelo difer<strong>en</strong>ciándose<br />

el área cimera<br />

superior e inferior.<br />

A. Vista panorámica de<br />

una cima modelo, <strong>en</strong><br />

donde se distingue el área<br />

cimera de 5 m (verde) y<br />

el área cimera de 10 m<br />

(amarillo).<br />

B. Vista lateral de un cuadrante<br />

de 3 x 3 m, y sus<br />

subunidades de 1 x 1 m,<br />

la fotografía incluye la<br />

pizarra que docum<strong>en</strong>ta<br />

el código de la unidad<br />

muestreada, la flecha<br />

indica la ubicación del<br />

punto más elevado de la<br />

cima.<br />

C. Esquema de instalación<br />

de las secciones por<br />

ori<strong>en</strong>tación y sus respectivos<br />

cuadrantes de<br />

3 x 3 m, con las unidades<br />

de muestreo de 1 m2 (cuadrados negros),<br />

modificado de Pauli et al.<br />

(2004).<br />

línea de contorno de 5 m<br />

E-5M-SA<br />

E<br />

línea de contorno de 10 m<br />

E-10M-SA<br />

Límite <strong>en</strong>tre áreas<br />

cimeras<br />

Área cimera superior<br />

Área cimera de 5 m<br />

Área cimera inferior<br />

Área de 10 m<br />

35<br />

10 m

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!