11.05.2013 Views

Guía Farmacogeria./04 FINAL_cor - Sociedad Española de Médicos ...

Guía Farmacogeria./04 FINAL_cor - Sociedad Española de Médicos ...

Guía Farmacogeria./04 FINAL_cor - Sociedad Española de Médicos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA<br />

FARMACOGERIÁTRICA


ADVERTENCIA<br />

Se han realizado los máximos esfuerzos para verificar la exactitud <strong>de</strong> las pautas terapéuticas<br />

recomendadas en esta guía. Aún así, es posible que existan errores inadvertidos en la trascripción <strong>de</strong><br />

éstas.A<strong>de</strong>más, hay que tener en cuenta que la posología <strong>de</strong> los distintos fármacos, así como sus efectos<br />

secundarios, contraindicaciones e interacciones, pue<strong>de</strong>n modificarse con el tiempo.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r subsanar posible errores, se ruega hacer llegar a la Dirección General <strong>de</strong><br />

Farmacia y Productos Farmacéuticos, Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo (Comunidad <strong>de</strong> Madrid) los<br />

errores observados, así como todas aquellas sugerencias que contribuyan a mejorar futuras ediciones<br />

(evaluacion.farmacia@salud.madrid.org).<br />

EDITA<br />

Dirección General <strong>de</strong> Farmacia y Productos Sanitarios<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo<br />

Paseo <strong>de</strong> Recoletos, 14. 28001 Madrid<br />

Depósito Legal: M-46136-20<strong>04</strong><br />

ISBN: 84-688-8866-4<br />

DISEÑO Y PRODUCCIÓN<br />

Pixel Creación y Producción Gráfica, S.L.<br />

Tels.: 91 450 32 49 / 93 55


PRESENTACIÓN<br />

El propósito principal <strong>de</strong> una política farmacéutica orientada a los resultados y centrada en el paciente<br />

es el <strong>de</strong> mejorar la atención farmacoterapéutica <strong>de</strong> aquellos grupos <strong>de</strong> población en los que esta atención<br />

tiene una mayor inci<strong>de</strong>ncia en la calidad y efectividad <strong>de</strong> la asistencia sanitaria. Es el caso <strong>de</strong> las personas<br />

mayores y, en particular, el <strong>de</strong> las personas mayores que viven en resi<strong>de</strong>ncias.<br />

En la Comunidad <strong>de</strong> Madrid más <strong>de</strong> 411.00 personas tienen una edad superior a 75 años, <strong>de</strong> las cuales,<br />

casi 39.000 viven en resi<strong>de</strong>ncias, y 15.000 en las resi<strong>de</strong>ncias gestionadas por el Servicio Regional <strong>de</strong><br />

Bienestar Social. La edad media <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes es <strong>de</strong> 84,7 años y las enfermeda<strong>de</strong>s más prevalentes<br />

son la patología osteoarticular (47%), la hipertensión arterial (33%), las enfermeda<strong>de</strong>s cardíacas (32%),<br />

la <strong>de</strong>mencia (20%), la patología respiratoria (21%), la diabetes (16%); a ello hay que añadir que un<br />

26% <strong>de</strong> estas personas presentan incontinencia urinaria y el 40% tiene alteraciones relacionadas con<br />

el sueño.<br />

El medicamento es el recurso sanitario más utilizado por los clínicos que atien<strong>de</strong>n a nuestros mayores;<br />

en Madrid el consumo <strong>de</strong> medicamentos en la población mayor <strong>de</strong> 75 años viene a ser <strong>de</strong> casi<br />

2.000 dosis diarias <strong>de</strong>finidas por 1.000 habitantes. Probablemente hay pocas intervenciones sanitarias<br />

más eficaces como la que supone optimizar el uso <strong>de</strong> los medicamentos en este grupo <strong>de</strong> población.<br />

Esta <strong>Guía</strong> Farmacogeriátrica forma parte <strong>de</strong> una actuación conjunta impulsada por la Consejería <strong>de</strong><br />

Sanidad y Consumo y la Consejería <strong>de</strong> Bienestar Social <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid, cuyo objetivo es<br />

optimizar la asistencia farmacéutica a las personas mayores.<br />

Es importante resaltar que en este trabajo han colaborado médicos y farmacéuticos tanto <strong>de</strong> atención<br />

primaria como <strong>de</strong> especializada y <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncias, tanto <strong>de</strong>l ámbito público como <strong>de</strong>l privado, lo cual<br />

contribuirá a unificar criterios <strong>de</strong> atención a los mayores en cualquier punto <strong>de</strong>l ámbito social o sanitario<br />

<strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid.A todos ellos, autores y revisores <strong>de</strong> esta guía, agra<strong>de</strong>zco <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas líneas,<br />

su esfuerzo y <strong>de</strong>dicación.<br />

El objetivo que nos habíamos propuesto se cumplirá si esta guía resulta <strong>de</strong> utilidad en el trabajo cotidiano<br />

<strong>de</strong> los profesionales que tienen a su cargo la asistencia <strong>de</strong> las personas mayores. Por ello, quisiera animar<br />

a los profesionales sanitarios a que utilicen esta guía y a que nos ayu<strong>de</strong>n a mejorarla haciéndonos llegar<br />

cuantas sugerencias les sugiera su uso.<br />

Javier Hernán<strong>de</strong>z Pascual<br />

Director General <strong>de</strong> Farmacia y Productos Sanitarios<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo<br />

Comunidad <strong>de</strong> Madrid<br />

II / III


CRITERIOS GENERALES DE SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS<br />

En las personas <strong>de</strong> edad más avanzada, se dan una serie <strong>de</strong> circunstancias que pue<strong>de</strong>n alterar la respuesta<br />

a los medicamentos y que hacen necesaria una estrecha vigilancia <strong>de</strong> los tratamientos, entre los cuales cabe<br />

<strong>de</strong>stacar los cambios fisiológicos, la pluripatología que tien<strong>de</strong> a ir asociada a polimedicación, incumplimiento,<br />

automedicación, estado nutricional, insuficiencia hepática o la insuficiencia renal entre otros.<br />

El objetivo <strong>de</strong> esta <strong>Guía</strong> Farmacogeriátrica es que sirva como instrumento para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, por<br />

parte <strong>de</strong> los médicos, en materia <strong>de</strong> medicamentos en una población especial que son las personas mayores.<br />

La selección <strong>de</strong>l tratamiento en ancianos <strong>de</strong>be ser individualizada teniendo en cuenta los siguientes aspectos:<br />

1.- Es fundamental haber realizado una valoración geriátrica integral, en la que no sólo se tendrán<br />

en cuenta los diagnósticos clínicos sino también los diagnósticos funcional, mental y social y<br />

disponer <strong>de</strong> los <strong>cor</strong>respondientes registros escritos.<br />

2.- Muchos <strong>de</strong> los síntomas referidos por los ancianos no requieren tratamiento farmacológico y<br />

pue<strong>de</strong>n ser controlados por otras medidas.<br />

3.- La pauta terapéutica <strong>de</strong>be simplificarse al máximo, y si es posible hacer coincidir la toma <strong>de</strong><br />

medicamentos con alguna actividad cotidiana y evitar que interrumpan las horas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso.<br />

4.- Es muy importante <strong>de</strong>limitar las prescripciones en el tiempo, y en especial <strong>de</strong> aquellos medicamentos<br />

en don<strong>de</strong> existe una evi<strong>de</strong>ncia científica <strong>de</strong> utilización por un periodo concreto <strong>de</strong> tiempo.<br />

5.- Es preciso la reevaluación y revisión continua <strong>de</strong> los tratamientos. Es preciso eliminar los medicamentos<br />

que no sean necesarios, evitar duplicida<strong>de</strong>s y revisar medicamentos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> automedicación.<br />

6.- Es necesario revisar la utilización <strong>de</strong> 2 medicamentos psicótropos y el uso <strong>de</strong> benzodiazepinas<br />

por periodos superiores a un mes.<br />

7.- Prestar especial atención a los problemas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> los medicamentos en las personas<br />

mayores que son más vulnerables a presentar efectos no <strong>de</strong>seados.<br />

8.- Los nuevos medicamentos <strong>de</strong>ben utilizarse con especial precaución en esta población.<br />

9.- Seleccionar el tipo <strong>de</strong> formulación galénica más a<strong>de</strong>cuada para facilitar la administración <strong>de</strong>l<br />

medicamento.<br />

10.- Las formulaciones oftálmicas, nasales y tópicas pue<strong>de</strong>n presentar actividad sistémica en las<br />

personas <strong>de</strong> edad avanzada.<br />

La educación sanitaria <strong>de</strong> las personas mayores y <strong>de</strong> sus cuidadores contribuye a una <strong>cor</strong>recta utilización<br />

<strong>de</strong> los mismos.<br />

Tener en cuenta estos aspectos conlleva disminuir los posibles problemas relacionados con los medicamentos,<br />

que muchas veces terminan con ingresos hospitalarios o <strong>de</strong>senlaces fatales. En este sentido, y en un intento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar unos criterios fiables y explícitos que garanticen el uso seguro <strong>de</strong> los mismos en esta población<br />

se encuentran los criterios Beers. Estos criterios se basan en un consenso <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong>sarrollado mediante<br />

<strong>de</strong> una revisión <strong>de</strong> la literatura científica y la posterior evaluación <strong>de</strong> un cuestionario a través <strong>de</strong> un panel<br />

<strong>de</strong> expertos. Los criterios Beers se han venido utilizando para <strong>de</strong>scribir patrones <strong>de</strong> tratamiento, educar e<br />

informar a los clínicos y para evaluar estudios <strong>de</strong> intervención con el fin <strong>de</strong> disminuir problemas relacionados<br />

con la medicación en ancianos. A finales <strong>de</strong>l 2003, Fick et al, publican una revisión y actualización <strong>de</strong> los<br />

criterios Beers 1997 para medicación potencialmente no a<strong>de</strong>cuada en la población mayor <strong>de</strong> 65 años, tanto<br />

ambulatoria como instucionalizada. En esta revisión incluye dos criterios <strong>de</strong> medicación potencialmente no<br />

a<strong>de</strong>cuada: uno <strong>de</strong> ellos que es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l diagnóstico o condición clínica, y otros que sí <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

especificamente <strong>de</strong>l diagnóstico o condición clínica.A continuación se presentan dos tablas don<strong>de</strong> se recogen<br />

los criterios <strong>de</strong> Beers 2002 (Fick et al.Arch Intern Med 2003;163:2716-24).


CRITERIOS DE BEERS 2002 PARA MEDICACIÓN POTENCIALMENTE NO ADECUADA EN ANCIANOS:<br />

INDEPENDIENTE DEL DIAGNÓSTICO O CONDICIÓN CLÍNICA.<br />

MEDICAMENTO O GRUPO DE MEDICAMENTOS ASUNTO SEVERIDAD<br />

(ALTA O BAJA)<br />

Aceite mineral.<br />

Ácido Etacrínico.<br />

Amiodarona.<br />

Amitriptilina y Perfenazina-Amitriptilina.<br />

Anfetaminas (excluyendo metilfenidato y<br />

anorexígenos).<br />

Anfetaminas y anorexígenos.<br />

Anticolinérgicos y Antihistamínicos (Clorfeniramina,<br />

Difenhidramina, Hidroxizina, Ciproheptadina,<br />

Prometazina, Tripelenamina, Dexclorfeniramina).<br />

Antiespasmódicos gastrointestinales<br />

(Dicicloverina, Alcaloi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Belladona).<br />

Barbitúricos (todos excepto Fenobarbital) excepto<br />

cuando se usan para el control <strong>de</strong> la epilepsia<br />

IV / V CRITERIOS GENERALES DE SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS<br />

Riesgo potencial <strong>de</strong> aspiración y efectos adversos.<br />

Existen alternativas más seguras.<br />

Riesgo potencial <strong>de</strong> hipertensión y <strong>de</strong>sequilibrios <strong>de</strong> líquidos.<br />

Existen alternativas más seguras.<br />

Asociada con problemas <strong>de</strong>l intervalo QT y riesgo <strong>de</strong> producir "torsa<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pontes".<br />

Escasa eficacia en ancianos.<br />

Debido a sus potentes propieda<strong>de</strong>s anticolinérgicas y sedativas, Amitriptilina raramente es el<br />

anti<strong>de</strong>presivo <strong>de</strong> elección en ancianos.<br />

Efectos adversos estimulantes <strong>de</strong>l SNC.<br />

Estos fármacos tienen un potencial para causar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, hipertensión, angina e infarto <strong>de</strong> miocardio.<br />

Todos los antihistamínicos pue<strong>de</strong>n tener propieda<strong>de</strong>s anticolinérgicas potentes.<br />

Se prefiere el uso <strong>de</strong> antihistamínicos no anticolinérgicos para tratar reacciones alérgicas.<br />

Los antiespasmódicos gastrointestinales son altamente anticolinérgicos con una eficacia incierta.<br />

Se recomienda evitar estos fármacos (especialmente su uso prolongado).<br />

En ancianos son altamente adictivos, pudiendo causar más efectos adversos que la mayoría <strong>de</strong> los<br />

hipnóticos y sedantes.<br />

Benzodiazepinas <strong>de</strong> acción <strong>cor</strong>ta a dosis mayores Debido a una sensibilidad incrementada a las Benzodiazepinas en ancianos, dosis más pequeñas podrían<br />

<strong>de</strong>: 3 mg <strong>de</strong> Lorazepam, 60 mg <strong>de</strong> Oxazepam, 2 mg seguir siendo eficaces y mejor toleradas.<br />

<strong>de</strong> Alprazolam, 15 mg <strong>de</strong> Temazepam y 0,25 mg <strong>de</strong> La dosis total diaria no <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r la dosis máxima recomendada.<br />

Triazolam.<br />

Benzodiazepinas <strong>de</strong> larga acción (Clordiazepóxido,<br />

Diazepam, Quazepam, Halazepam y Clorazepato).<br />

Estos fármacos tienen larga vida media en ancianos (con frecuencia días), produciendo sedación<br />

prolongada e incremento <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> caídas y fracturas.<br />

En caso necesario es preferible una Benzodiazepina <strong>de</strong> acción <strong>cor</strong>ta e intermedia.<br />

Alta<br />

Baja<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

•••


•••<br />

MEDICAMENTO O GRUPO DE MEDICAMENTOS ASUNTO SEVERIDAD<br />

(ALTA O BAJA)<br />

Cimetidina.<br />

Clonidina.<br />

Clorpropamida.<br />

Dextropropoxifeno y combinaciones.<br />

Efectos adversos <strong>de</strong>l SNC incluyendo confusión.<br />

Riesgo potencial <strong>de</strong> hipotensión ortostática y efectos adversos <strong>de</strong>l SNC.<br />

Presenta una vida media prolongada en ancianos y pue<strong>de</strong> ocasionar hipoglucemia prolongada.<br />

Es el único hipoglucemiante que causa síndrome <strong>de</strong> la secreción ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> hormona antidiurética<br />

(SIADH, según siglas en inglés).<br />

Ofrece pocas ventajas analgésica frente a paracetamol, aunque tiene los efectos analgésicos otros narcóticos.<br />

Difenhidramina.<br />

Pue<strong>de</strong> causar confusión y sedación.<br />

No se <strong>de</strong>bería emplear como hipnótico, y cuando se usa para el tratamiento <strong>de</strong> reacciones alérgicas en<br />

urgencias, se <strong>de</strong>ben usar a las dosis más bajas posibles.<br />

Digoxina (no exce<strong>de</strong>r dosis >0,125 mg/d excepto La disminución <strong>de</strong>l aclaramiento renal pue<strong>de</strong> incrementar el riesgo <strong>de</strong> toxicidad.<br />

en el tratamiento <strong>de</strong> las arritmias auriculares).<br />

Dihidroergotoxina.<br />

No se ha <strong>de</strong>mostrado que sean eficaces a las dosis estudiadas.<br />

Dipiridamol <strong>de</strong> acción <strong>cor</strong>ta (no consi<strong>de</strong>rar Pue<strong>de</strong> causar hipotensión ortostática.<br />

Dipiridamol <strong>de</strong> acción larga ya que tiene mejores<br />

propieda<strong>de</strong>s que las <strong>de</strong> acción <strong>cor</strong>ta en ancianos,<br />

excepto en pacientes con válvula cardíaca artificial).<br />

Disopiramida.<br />

De todos los fármacos antiarrítmicos, es el más potente inotropo negativo, y a<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong> inducir<br />

insuficiencia cardíaca en ancianos.<br />

Usar preferiblemente otros antiarrítmicos.<br />

Doxazosina.<br />

Riesgo potencial <strong>de</strong> hipotensión, sequedad <strong>de</strong> boca y problemas urinarios.<br />

Doxepina.<br />

Debido a sus potentes propieda<strong>de</strong>s anticolinérgicas y sedativas, Doxepina raramente es el anti<strong>de</strong>presivo<br />

<strong>de</strong> elección en ancianos.<br />

Estrógenos solos.<br />

Evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> potencial carcinogénico (cáncer <strong>de</strong> mama y endometrial) y escaso efectos cardioprotector<br />

en ancianas.<br />

Fluoxetina.<br />

Larga vida media y riesgo <strong>de</strong> producir estimulación excesiva <strong>de</strong>l SNC, alteraciones en el sueño e<br />

incremento <strong>de</strong> la agitación.<br />

Existen alternativas más seguras.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Baja<br />

Baja<br />

Alta<br />

Baja<br />

Alta<br />

Alta<br />

Baja<br />

Baja<br />

Alta<br />

Baja<br />

Alta<br />

Baja<br />

Alta<br />

•••


•••<br />

MEDICAMENTO O GRUPO DE MEDICAMENTOS ASUNTO SEVERIDAD<br />

(ALTA O BAJA)<br />

Flurazepam.<br />

Guanetidina.<br />

Indometacina.<br />

Isoxsurpina.<br />

Ketorolaco.<br />

Meperidina (Petidina).<br />

Meprobamato.<br />

Mesoridazina.<br />

Metildopa y Metildopa-Hidrocloratiazida.<br />

Metiltestosterona.<br />

Nifedipino <strong>de</strong> acción <strong>cor</strong>ta.<br />

Nitrofurantoina.<br />

Pentazocina.<br />

Relajantes musculares y antiespasmódicos:<br />

Metocarbamol, Carisoprodol, y Oxibutinina (no se<br />

consi<strong>de</strong>ran las formas <strong>de</strong> liberación retardada).<br />

Reserpina a dosis >0,25 mg.<br />

Sulfato ferroso 32 mg/d no incrementan drásticamente la cantidad <strong>de</strong> hierro absorbido, sin embargo aumentan<br />

la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> constipación.<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Baja<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Baja<br />

Baja<br />

•••


•••<br />

MEDICAMENTO O GRUPO DE MEDICAMENTOS ASUNTO SEVERIDAD<br />

(ALTA O BAJA)<br />

Ticlopidina.<br />

Tioridazina.<br />

Uso a largo plazo <strong>de</strong> laxantes estimulantes <strong>de</strong>l<br />

peristaltismo (Bisacodilo y Cáscara sagrada,<br />

excepto para uso con analgésicos opio<strong>de</strong>s).<br />

Uso <strong>de</strong> AINEs no selectivos <strong>de</strong> COX, a largo plazo<br />

<strong>de</strong> dosis completas o <strong>de</strong> larga vida media<br />

(Naproxeno y Piroxicam).<br />

No ha <strong>de</strong>mostrado ser mejor que el Ácido Acetilsalicílico en la prevención <strong>de</strong>l trombo, y sin embargo es<br />

consi<strong>de</strong>rablemente más tóxico.<br />

Existen alternativas más seguras y eficaces.<br />

Mayor potencial <strong>de</strong> efectos adversos extrapiramidales y sobre el SNC.<br />

Pue<strong>de</strong> exacerbar disfunción intestinal.<br />

Potencial para producir sangrado gastrointestinal, insuficiencia renal, elevación <strong>de</strong> la presión arterial e<br />

insuficiencia cardíaca.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta


CRITERIOS DE BEERS 2002 PARA MEDICACIÓN POTENCIALMENTE NO ADECUADA EN ANCIANOS:<br />

CONSIDERANDO EL DIAGNÓSTICO O LA CONDICIÓN CLÍNICA.<br />

ENFERMEDAD O MEDICAMENTO ASUNTO SEVERIDAD<br />

CONDICIÓN (ALTA O BAJA)<br />

Anorexia y malnutrición. Estimulantes <strong>de</strong>l SNC (Antetaminas, Metilfenidato y Fluoxetina). Efectos <strong>de</strong> supresión <strong>de</strong>l apetito.<br />

Alta<br />

Arritmias.<br />

Constipación crónica.<br />

Crisis convulsiva o<br />

epilepsia.<br />

Daño cognitivo.<br />

Depresión.<br />

Enfermedad <strong>de</strong><br />

Parkinson.<br />

EPOC.<br />

Hipertensión.<br />

Incontinencia <strong>de</strong> estrés.<br />

Insomnio.<br />

Anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos (Imipramina, Doxepina y Amitriptilina).<br />

Bloqueantes <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> calcio.<br />

Anticolinérgicos.<br />

Anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos (Imipramina, Doxepina y Amitriptilina).<br />

Clozapina, Clorpromazina, Tioridazina y Tiotixeno.<br />

Barbitúricos, Anticolinérgicos, Antiespasmódicos y Relajantes<br />

musculares.<br />

Estimulantes <strong>de</strong>l SNC (Anfetaminas, Metilfenidato).<br />

Benzodiazepinas <strong>de</strong> larga duración.<br />

Agentes simpaticolíticos (Metildopa, Reserpina y Guanetidina).<br />

Metoclopramina, Antipsicóticos convencionales y Tacrina.<br />

Benzodiazepinas <strong>de</strong> acción larga (Clordiazepósido, Diazepam,<br />

Quazepam, Halazepam y Clorazepato).<br />

Betabloqueantes (Propanolol).<br />

Fenilpropanolamina, Pseudoefedrina, y Anfetaminas.<br />

VIII / IX CRITERIOS GENERALES DE SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS<br />

Efectos proarrítmicos y capacidad para producir cambios en el<br />

intervalo QT.<br />

Pue<strong>de</strong> exacerbar la constipación.<br />

Pue<strong>de</strong> bajar el umbral <strong>de</strong> la crisis.<br />

Efectos sobre el SNC.<br />

Pue<strong>de</strong> producir o exacerbar la <strong>de</strong>presión.<br />

Efectos colinérgicos/antidopaminérgicos.<br />

Efectos adversos sobre el SNC.Pue<strong>de</strong> inducir, exacerbar o causar<br />

<strong>de</strong>presión respiratoria.<br />

Pue<strong>de</strong> producir elevación <strong>de</strong> la presión sanguínea secundaria a<br />

actividad simpatomimética.<br />

Pue<strong>de</strong> producir poliuria y empeoramiento <strong>de</strong> la incontinencia.<br />

Alfa-bloqueantes (Doxazosina, Prazosina y Terazosina).<br />

Anticolinérgicos.<br />

Anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos (Imipramina, Doxepina y Amitriptilina).<br />

Benzodiazepinas <strong>de</strong> acción larga.<br />

Descongestionantes, Teofilina, Metilfenidato, IMAOs y Anfetaminas. Efectos estimulantes sobre el SNC.<br />

Alta<br />

Baja<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

•••


•••<br />

ENFERMEDAD O MEDICAMENTO ASUNTO SEVERIDAD<br />

CONDICIÓN (ALTA O BAJA)<br />

Insuficiencia cardíaca.<br />

Obesidad.<br />

Obstrucción <strong>de</strong> la salida<br />

<strong>de</strong> la vejiga.<br />

SIADH/hiponatremia.<br />

Síncope y caídas.<br />

Disopiramida.<br />

Fármacos con alto contenido en sodio (sales <strong>de</strong> sodio como<br />

bicarbonatos, fosfatos, bifosfatos, citratos, salicilatos, sulfatos).<br />

Olanzapina.<br />

Anticolinérgicos y Antihistamínicos.<br />

Antiespasmódicos gastrointestinales, Relajantes musculares.<br />

Oxibutinina, Flavoxatos, Tolterodina.<br />

Anti<strong>de</strong>presivos, Descongestionantes.<br />

ISRS (Fluoxetina, Citalopram, Fluvoxamina, Paroxetina y<br />

Sertralina).<br />

Benzodiazepinas <strong>de</strong> acción <strong>cor</strong>ta e intermedia.<br />

Anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos (Imipramina, Doxepina y Amitriptilina).<br />

Trastornos convulsivos. Bupropion.<br />

Trastornos <strong>de</strong> la Ácido Acetilsalicílico, AINEs, Dipiridamol, Ticlopidina y<br />

coagulación o en Clopidogrel.<br />

tratamiento con<br />

anticoagulantes.<br />

Úlcera Gástrica o AINEs y Ácido Acetilsalicílico (>325 mg).<br />

duo<strong>de</strong>nal<br />

Efecto inotrópico negativo. Potencial para favorecer la retención<br />

<strong>de</strong> fluidos y la exacerbación <strong>de</strong> la insuficiencia cardíaca.<br />

Pue<strong>de</strong> estimular el apetito e incrementar la ganancia <strong>de</strong> peso.<br />

Pue<strong>de</strong> disminuir el flujo urinario, ocasionando retención urinaria.<br />

Pue<strong>de</strong> exacerbar o causar SIADH (Síndrome <strong>de</strong> secreción<br />

ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> hormona antidiurética).<br />

Pue<strong>de</strong> producir ataxia, daño en la función psicomotora, síncope<br />

y caidas.<br />

Pue<strong>de</strong> disminuir el umbral <strong>de</strong> la crisis.<br />

Pue<strong>de</strong> prolongar el tiempo <strong>de</strong> protrombina y elevar el valor <strong>de</strong>l<br />

INR o inhibir la agregación plaquetaria, ocasionando un<br />

incremento potencial <strong>de</strong>l sangrado.<br />

Pue<strong>de</strong> exacerbar las úlceras existentes o producir la aparición <strong>de</strong><br />

nuevas úlceras.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Alta<br />

Baja<br />

Alta<br />

Baja<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta<br />

Alta


AUTORES<br />

- ALCARÁZ BORRAJO, MARTA. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Farmacia Área 6. Atención Primaria. IMSALUD.<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- ALONSO OJEDA, ALICIA. Médico. RPPM Reina Sofía. Servicio Regional <strong>de</strong> Bienestar Social. Consejería <strong>de</strong><br />

Familia y Asuntos Sociales. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- ÁLVAREZ MORENO, MABEL. DUE. RPMM Nuestra Señora <strong>de</strong>l Carmen. Servicio Regional <strong>de</strong> Bienestar Social.<br />

Consejería <strong>de</strong> Familia y Asuntos Sociales. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- ASENSIO ROMERO, ARANZAZU. DUE. Resi<strong>de</strong>ncia Ntra. Sra. <strong>de</strong> la Luz. Madrid.<br />

- AUSEJO SEGURA, MÓNICA. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l Gasto Farmacéutico. Dirección <strong>de</strong><br />

Farmacia y Productos Sanitarios. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- BARBERÁN GARCÍA, CRISTINA. DUE. Área 6. Atención Primaria. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y<br />

Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- CALVO ALCÁNTARA, MARIA JOSÉ. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Farmacia Área 4.Atención Primaria. IMSALUD.<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- CAÑADA DORADO, ASUNCIÓN. DUE. Área 4. Atención Primaria. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y<br />

Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- CRUZ MARTOS, ÁNGELES. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Farmacia Área 10. Atención Primaria. IMSALUD.<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- CRUZ MARTOS, ENCARNA. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l Gasto Farmacéutico. Dirección <strong>de</strong><br />

Farmacia y Productos Sanitarios. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- DE CASTRO LAREO, BEATRIZ. Farmacéutica. Hospital Central Cruz Roja. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad<br />

y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- DE CASTRO OJEDA, PEDRO. Médico. RPPMM Manoteras. Servicio Regional <strong>de</strong> Bienestar Social. Consejería<br />

<strong>de</strong> Familia y Asuntos Sociales. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- DELGADO HERNADEZ, FRANCISCO. Jefe <strong>de</strong> Área Técnico Asistencial. RPMM Al<strong>cor</strong>cón. Servicio Regional<br />

<strong>de</strong> Bienestar Social. Consejería <strong>de</strong> Familia y Asuntos Sociales. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- GALÁN CABELLO, CARLOS. DUE. RPPMM Goya. Servicio Regional <strong>de</strong> Bienestar Social. Consejería <strong>de</strong> Familia<br />

y Asuntos Sociales. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- GARCÍA ALAMBRA, MARIA ÁNGELES. Servicio <strong>de</strong> Geriatría. Hospital Universitario Gregorio Marañón.<br />

IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- HERRERO HERNÁNDEZ, SILVIA. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Farmacia. Área 6.Atención Primaria. IMSALUD.<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- LÓPEZ MARTINEZ, MANUEL. Médico. RPPMM Vallecas. Servicio Regional <strong>de</strong> Bienestar Social. Consejería<br />

<strong>de</strong> Familia y Asuntos Sociales. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- MARTIN ÁVILA,CARMEN. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Farmacia Área 4. Atención Primaria. IMSALUD<br />

- NEGRO VEGA, EVA. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l Gasto Farmacéutico. Dirección General <strong>de</strong><br />

Farmacia y Productos Sanitarios. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- PÉREZ MAROTO, M.TERESA. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l Gasto Farmacéutico. Dirección General<br />

<strong>de</strong> Farmacia y Productos Sanitarios. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- PETIDIER TORREGROSA, ROBERTO. Servicio <strong>de</strong> Geriatría. Hospital <strong>de</strong> Getafe. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong><br />

Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- QUIRALTE CASTAÑEDA, CRISTINA. DUE Unidad Úlceras por Presión. Hospital Clínico San Carlos. IMSALUD.<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- RAMOS CORDERO, PRIMITIVO. Médico. RPPMM La Paz. Servicio Regional <strong>de</strong> Bienestar Social. Consejería<br />

<strong>de</strong> Familia y Asuntos Sociales. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

X / XI


- REVILLA PASCUAL, ENRIQUE. Médico <strong>de</strong> Familia. Área 10. Atención Primaria. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong><br />

Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- RODRÍGUEZ AIZCORBE, JOSE RAMÓN. Director médico <strong>de</strong> Resi<strong>de</strong>ncia Virgen <strong>de</strong> la Luz. Carabanchel. Madrid.<br />

- ROMERO VADILLO, JESÚS. Coordinador <strong>de</strong> Centros Institucionales. Servicio Regional <strong>de</strong> Bienestar Social.<br />

Consejería <strong>de</strong> Familia y Asuntos Sociales.<br />

- SALAS ESTRADA, ÁNGEL. Médico. Resi<strong>de</strong>ncia Sociosanitaria Medinaceli. Madrid.<br />

- SEPÚLVEDA MORA, DIEGO. Servicio <strong>de</strong> Geriatría. Hospital Central Cruz Roja. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong><br />

Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- SORIANO LLORA, TRINIDAD. Médico <strong>de</strong> Familia. Área 4. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo.<br />

Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- TORNERO TORRES, OLGA. Farmacéutica. Hospital Central Cruz Roja. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y<br />

Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- VEGA PIÑERA, BELEN. Servicio <strong>de</strong> Endocrinología. Hospital Universitario <strong>de</strong> Getafe. IMSALUD. Consejería<br />

<strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- VERDEJO BRAVO, CARLOS. Servicio <strong>de</strong> Geriatría. Hospital Clínico San Carlos. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong><br />

Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

Esta guía se realizó tomando como base la “<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> Práctica Clínica. Selección y Utilización <strong>de</strong> Medicamentos<br />

en Resi<strong>de</strong>ncias Geriatricas” <strong>de</strong>l Área 11 <strong>de</strong> Madrid, y con la autorización <strong>de</strong> esta gerencia. Por lo que, a<br />

continuación se citan los autores <strong>de</strong> la dicha guía.<br />

- ÁLVAREZ-BERENGUER, MIGUEL. Médico. Resi<strong>de</strong>ncia para Mayores <strong>de</strong> Carabanchel. Madrid.<br />

- APECECHEA ESCUDERO, MARGARITA. Médico. Resi<strong>de</strong>ncia Los Nogales. Madrid.<br />

- APECECHEA IPARRAGUIRRE, KARMELE. Médico <strong>de</strong> Familia. Área 11. Atención Primaria. IMSALUD.<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- ARIAS SALGADO ROSY, Ana Maria. Coordinadora <strong>de</strong> Resi<strong>de</strong>ncias. Área 11. Atención Primaria. IMSALUD.<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- BARRERA GÓMEZ, Mª JOSÉ. Médico Resi<strong>de</strong>ncia Vista Alegre. Madrid.<br />

- ESCRIBANO HERNÁNDEZ,ALFONSO. Unidad <strong>de</strong> Calidad. Área 11.Atención Primaria. IMSALUD. Consejería<br />

<strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- FERNÁNDEZ ESTEBAN, INMACULADA. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Farmacia. Área 11. Atención Primaria.<br />

IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- GANGOSO FERMOSO, ANA. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Farmacia. Área 11. Atención Primaria. IMSALUD.<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- LÓPEZ ROCHA, ALBERTO. Médico. Resi<strong>de</strong>ncia Real Deleite. Madrid.<br />

- MALLÓN REDONDO, SILVIA. Médico. Resi<strong>de</strong>ncia Los Nogales. Madrid.<br />

- MANSO MANRIQUE, MARTA. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Farmacia. Área 11. Atención Primaria. IMSALUD.<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- MARTÍN GARCÍA, SALOMÉ. Médico. Resi<strong>de</strong>ncia Plata y Castañar. Madrid.<br />

- MATAIX SANJUÁN, ANGEL. Farmacéutico. Servicio <strong>de</strong> Farmacia. Área 11. Atención Primaria. IMSALUD.<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- MENÉNDEZ CORDERO, BEATRIZ. DUE. Área 11. Atención Primaria. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y<br />

Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- MONTOYA ALONSO, PEDRO. DUE. Resi<strong>de</strong>ncia Madre Maravillas. Perales <strong>de</strong>l Río. Getafe.<br />

- RODRÍGUEZ AIZCORBE, JOSÉ RAMÓN. Médico. Resi<strong>de</strong>ncia Virgen <strong>de</strong> la Luz. Madrid.<br />

- RODRÍGUEZ MORENO, INMACULADA. Médico. Resi<strong>de</strong>ncia Los Nogales. Madrid.<br />

- SÁNCHEZ-BORGNIS DESBORDES, ROCÍO. Médico. Resi<strong>de</strong>ncia Plata y Castañar. Madrid.<br />

- USERO MARTÍN, Mª ÁNGELES. Médico <strong>de</strong> Familia. Área 11. Atención Primaria. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong><br />

Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.


REVISIÓN<br />

- AIS LARISGOITIA,ARANCHA. Farmacéutica. Hospital Universitario Gregorio Marañón. IMSALUD. Consejería<br />

<strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- ALCARÁZ BORRAJO, MARTA. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Farmacia. Área 6. Atención Primaria. IMSALUD.<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- ALCARAZ TOMAS, MARÍA JESÚS. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Farmacia Área 11.Atención Primaria. IMSALUD.<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- AUSEJO SEGURA, MÓNICA. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l Gasto Farmacéutico. Dirección <strong>de</strong><br />

Farmacia y Productos Sanitarios. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- BANDRÉS LISO,ANA. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Farmacia Área 8.Atención Primaria. IMSALUD. Consejería<br />

<strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- CATALÁ PIZARRO, ROSA MARÍA. Farmacéutica. Hospital <strong>de</strong> Móstoles. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y<br />

Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- CID ABALOSO, FRANCISCO JAVIER. Servicio <strong>de</strong> Geriatría. Hospital <strong>de</strong> Móstoles. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong><br />

Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- DE CASTRO LAREO, BEATRIZ. Farmacéutica. Hospital Central Cruz Roja. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad<br />

y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- FARFÁN SEDANO, FRANCISCO JOSÉ. Farmacéutico. Hospital <strong>de</strong> Fuenlabrada. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong><br />

Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- FERNÁNDEZ DE CANO, NURIA. Médico <strong>de</strong> Familia. Área 4. Atención Primaria. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong><br />

Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- FERNÁNDEZ ESTEBAN, INMACULADA. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Farmacia Área 11. Atención Primaria.<br />

IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- HIDALGO GARCÍA, LUIS. Farmacéutico. Servicio <strong>de</strong> Farmacia Área 8.Atención Primaria. IMSALUD. Consejería<br />

<strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- GONZÁLEZ GONZÁLEZ, ENRIQUETA. Farmacéutica. Fundación Hospital Al<strong>cor</strong>cón. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong><br />

Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- GONZÁLEZ MONTALVO, JUAN IGNACIO. Unidad <strong>de</strong> Valoración Geriátrica. Hospital La Paz. IMSALUD.<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- HERNÁNDEZ MERLO, FRANCISCO. Servicio <strong>de</strong> Cirugía General. Hospital Universitario Príncipe <strong>de</strong> Asturias.<br />

IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- HIDALGO CORREAS, FRANCISCO JOSÉ. Farmacéutico. Hospital Severo Ochoa. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong><br />

Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- HOLGADO CATALÁ, M.SOL. Médico <strong>de</strong> Familia. Área 6.Atención Primaria. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad<br />

y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- LÓPEZ GARCÍA-FRANCISCO, ALBERTO. Director Técnico. Área 9. Atención Primaria. IMSALUD. Consejería<br />

<strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- LÓPEZ ROCHA, ALBERTO. Médico. Resi<strong>de</strong>ncia Real Deleite. Madrid.<br />

- LÓPEZ VENTURA, MATILDE. Médico. Resi<strong>de</strong>ncia Virgen <strong>de</strong> la Luz. Madrid.<br />

- LUQUE SANTIAGO, ASUNCIÓN. Médico <strong>de</strong> Familia. Área 3. Atención Primaria. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong><br />

Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- LUCENA MARTÍN, M.JOSÉ. Médico <strong>de</strong> Familia. Área 6.Atención Primaria. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad<br />

y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

XII / XIII


- MOLINERO BLANCO, EUGENIA. Médico <strong>de</strong> Familia. Área 3. Atención Primaria. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong><br />

Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- MONTOJO GUILLEN, CRISTOBAL. Farmacéutico. Hospital Universitario <strong>de</strong> Getafe. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong><br />

Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- MORA GUIO, FELIX. Médico <strong>de</strong> Familia. Área 4. Atención Primaria. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y<br />

Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- NEGRO VEGA, EVA. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l Gasto Farmacéutico. Dirección General <strong>de</strong><br />

Farmacia y Productos Sanitarios. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- PÉREZ CAYUELA, PILAR. Médico. Servicio <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l Gasto Farmacéutico. Dirección General <strong>de</strong><br />

Farmacia y Productos Sanitarios. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- PÉREZ ENCINAS, MONTSERRAT. Farmacéutica. Fundación Hospital Al<strong>cor</strong>cón. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong><br />

Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- PÉREZ MAROTO, MARIA TERESA. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l Gasto Farmacéutico. Dirección<br />

General <strong>de</strong> Farmacia. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- PÉREZ MARTÍN,ALEJANDRO. Servicio <strong>de</strong> Medicina Interna. Hospital <strong>de</strong> Fuenlabrada. IMSALUD. Consejería<br />

<strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- PÉREZ SANZ, CRISTINA. Farmacéutica. Hospital Universitario Gregorio Marañón. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong><br />

Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- POVES MARTINEZ, ELVIRA. Servicio <strong>de</strong> Digestivo. Hospital Universitario Príncipe <strong>de</strong> Asturias. IMSALUD.<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- PROVENCIO ARRANZ, ROSA MARÍA. Farmacéutica. Instituto Psiquiátrico Servicios <strong>de</strong> Salud Mental José<br />

Germain. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- RAMOS CORDERO, PRIMITIVO. Médico. RPPMM La Paz. Servicio Regional <strong>de</strong> Bienestar Social. Consejería<br />

<strong>de</strong> Familia y Asuntos Sociales. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- ROMERO VADILLO, JESÚS. Coordinador <strong>de</strong> Centros Institucionales. Servicio Regional <strong>de</strong> Bienestar Social.<br />

Consejería <strong>de</strong> Familia y Asuntos Sociales.<br />

- RUIZ RIOS, ALBERTO. Médico. RPPMM Santiago Rusiñol. Servicio Regional <strong>de</strong> Bienestar Social. Consejería<br />

<strong>de</strong> Familia y Asuntos Sociales. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- RUIZ RUIZ, JUSTO. Servicio <strong>de</strong> Medicina Interna. Hospital <strong>de</strong> Fuenlabrada. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad<br />

y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- TARAVILLA CERDÁN, BELÉN. Farmacéutica. Servicio <strong>de</strong> Farmacia Área 9. Atención Primaria. IMSALUD.<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- SAIZ FERNANDEZ, LUIS CARLOS. Farmacéutico. Servicio <strong>de</strong> Farmacia Área 7.Atención Primaria. IMSALUD.<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- SANZ MÁRQUEZ, SIRA. Farmacéutica. Fundación Hospital Al<strong>cor</strong>cón. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y<br />

Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- SEGURA BEDMAR, MARÍA. Farmacéutica. Hospital <strong>de</strong> Móstoles. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y<br />

Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- SIGUÍN GOMEZ, RAQUEL. Farmacéutico. Servicio <strong>de</strong> Farmacia. Área 7. Atención Primaria. IMSALUD.<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

- TORO CHICO, PIEDAD. Farmacéutica. Fundación Hospital Al<strong>cor</strong>cón. IMSALUD. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y<br />

Consumo. Comunidad <strong>de</strong> Madrid.


ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS<br />

ACV Acci<strong>de</strong>nte cerebrovascular<br />

ACVA Acci<strong>de</strong>nte cerebrovascular agudo<br />

AINE Antiinflamatorio no esteroi<strong>de</strong>o<br />

amp Ampolla/s<br />

Anti-H2 Antihistamínicos H2<br />

AO Anticoagulación oral/ anticoagulantes orales<br />

aplic Aplicaciones<br />

ARA II Antagonistas <strong>de</strong> receptores <strong>de</strong> angiotensina II<br />

ASS Ácido acetilsalicílico<br />

A-V Auriculo-Ventricular<br />

BCG Bacillus-Calmette-Guerin<br />

beb Bebible<br />

Ca Calcio<br />

cap Cápsula/s<br />

CB Circunferencia <strong>de</strong>l brazo<br />

CI Contraindicaciones<br />

ClCR Aclaramiento <strong>de</strong> creatinina (<strong>de</strong>l inglés: Creatinine Clereance)<br />

cm Centímetro<br />

CMC Carboximetilcelulosa<br />

comp Comprimido/s<br />

comp eferv Comprimido/s efervescente/s<br />

CP Circunferencia <strong>de</strong> la pantorrilla<br />

CVV Candidiasis vulvovaginal<br />

d Día<br />

DH Diagnóstico hospitalario<br />

dl Decilitros<br />

DPI Dispositivo <strong>de</strong> polvo seco<br />

DT Disquinesia tardía<br />

EMEA Agencia Europea para la Evaluación <strong>de</strong> Medicamentos<br />

(<strong>de</strong>l inglés:European Medicines Agency)<br />

EP Embolismo pulmonar<br />

EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica<br />

ES Efectos secundarios<br />

FA Fibrilación auricular<br />

FDA Agencia Fe<strong>de</strong>ral Americana para la Alimentación y los Medicamentos<br />

(<strong>de</strong>l inglés: Food and Drug Administration)<br />

FE Fracción <strong>de</strong> eyección<br />

FEM Flujo espiratorio máximo<br />

FEV Volumen espiratorio forzado (<strong>de</strong>l inglés: Forced espiratory forced)<br />

gg Gragea/s<br />

XIV / XV


GI Gastrointestinales<br />

GPT Gamma-piruvato transpeptidasa<br />

h Hora/s<br />

HBPM Heparinas <strong>de</strong> bajo peso molecular<br />

HMG-CoA Hidroximetilglutaril-coenzima A<br />

HTA Hipertensión arterial<br />

I Indicaciones<br />

IAM Infarto agudo <strong>de</strong> miocardio<br />

IBP Inhibidores <strong>de</strong> la bomba <strong>de</strong> protones<br />

IC Insuficiencia cardíaca<br />

ICC Insuficiencia cardíaca crónica<br />

IECA Inhibidor/es <strong>de</strong>l enzima convertidor <strong>de</strong>l sistema renina-angiotensina<br />

IH Insuficiencia hepática<br />

IM Vía intramuscular<br />

IMAO Inhibidor <strong>de</strong> la monoamino oxidasa<br />

IMC Índice <strong>de</strong> masa <strong>cor</strong>poral<br />

INH Vía inhalatoria/inhalaciones<br />

INR Razón Normalizada Internacional (<strong>de</strong>l inglés: International Normalised Ratio)<br />

IR Insuficiencia renal<br />

ISRS Inhibidor/es selectivos <strong>de</strong> la recaptación <strong>de</strong> serotonina<br />

ITU Infección <strong>de</strong>l tractourinario<br />

IV Intravenosa<br />

K Potasio<br />

Kcal Kilocalorías<br />

Kg Kilogramo<br />

L Litro<br />

Lib Liberación<br />

lpm Latidos por minuto<br />

m Metro<br />

mcg Microgramo<br />

MDI Sistema presurizado a dosis fijas<br />

mEq Miliequivalente<br />

mg Miligramo<br />

Mg Magnesio<br />

min Minuto<br />

mL Mililitro<br />

mmol Milimol<br />

MNA Valoración nutricional (<strong>de</strong>l inglés: Mini Nutritional Assessment)<br />

MRSA Staphylococcus aureus meticilin-resistente<br />

(<strong>de</strong>l inglés: Meticillin resistant Staphylococcus aureus)<br />

NE Nutrición enteral<br />

nebul Nebulización/es<br />

OMS Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud


PA Presión arterial<br />

PA Presión arterial sistólica<br />

pda Pomada<br />

PEG Gastrostomía percutánea (<strong>de</strong>l inglés: Percutaneous endoscopic gastrostomy)<br />

PEJ Yeyunostomía endoscópica percutánea<br />

(<strong>de</strong>l inglés: Percutaneous endoscopic jejunostomy)<br />

pO2 Presión parcial <strong>de</strong> oxígeno<br />

PPD Derivado <strong>de</strong> prueba cutánea (<strong>de</strong>l inglés: Purified protein <strong>de</strong>rivative)<br />

PSA Antígeno específico <strong>de</strong> próstata (<strong>de</strong>l inglés: Prostate-specific antigen)<br />

puls Pulsaciones<br />

PVC Policloruro <strong>de</strong> vinilo (<strong>de</strong>l inglés Poly vinyl chlori<strong>de</strong>)<br />

R Recomendaciones<br />

Rx Radiografía<br />

SC Vía subcutánea<br />

SCPD Síntomas psicológicos y conductuales asociados a la <strong>de</strong>mencia<br />

seg Segundo<br />

SL Sublingual<br />

SNC Sistema nervioso central<br />

SNG Sonda nasogástrica<br />

SNY Sonda nasoyeyunal<br />

sob Sobre<br />

sol Solución/es<br />

sup Supositorio<br />

susp Suspensión<br />

T4 Tiroxina<br />

TOP Vía tópica<br />

TSH Hormona estimuladora <strong>de</strong> tirotropina (<strong>de</strong>l inglés: Thyroid stimulatin hormone)<br />

TSV Taquicardia supraventricular<br />

TVP Trombosis venosa profunda<br />

UI Unidad/es internacional/es<br />

UPP Úlceras por presión<br />

VA Vía administración<br />

VCT Valor calórico total<br />

VO Vía oral<br />

VP Vía parenteral<br />

VR Vía rectal<br />

XVI / XVII


ÍNDICE<br />

PÁG.<br />

PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR 2<br />

PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA 30<br />

PATOLOGÍA DIGESTIVA 48<br />

PATOLOGÍA GENITOURINARIA 66<br />

PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA 72<br />

PATOLOGÍA INFECCIOSA 84<br />

PATOLOGÍA METABÓLICA Y ENDOCRINA 102<br />

PATOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA 114<br />

PATOLOGÍA NEUROLÓGICA 122<br />

PATOLOGIA OFTALMOLÓGICA Y OTORRINA 132<br />

PATOLOGÍA RESPIRATORIA 144<br />

SALUD MENTAL 158<br />

GRANDES SÍNDROMES 171<br />

CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE TERMINAL 172<br />

INCONTINENCIA 192<br />

NUTRICIÓN 234<br />

ÚLCERAS 266<br />

ANEXOS<br />

Anexo 1: Fármacos en la insuficiencia renal 296<br />

Anexo 2: Fármacos en la insuficiencia hepática 308<br />

Anexo 3: Fármacos en urgencias 316<br />

Anexo 4: Fármacos antineoplásicos 324<br />

Anexo 5: Administración <strong>de</strong> fármacos por sonda nasogástrica 332<br />

Anexo 6: Via subcutánea 350<br />

Anexo 7: Fluidoterapia 356<br />

Anexo 8: Vacunas 360<br />

ÍNDICE DE PRINCIPIOS ACTIVOS Y PATOLOGÍAS 364<br />

XVIII / XIX


ÍNDICE DETALLADO<br />

PÁG.<br />

Presentación III<br />

Criterios generales <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> medicamentos IV<br />

Criterios <strong>de</strong> Beers 2002 para medicación potencialmente ina<strong>de</strong>cuada en ancianos: V<br />

In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l diagnóstico o condición clínica.<br />

Criterios <strong>de</strong> Beers 2002 para medicación potencialmente ina<strong>de</strong>cuada en ancianos: IX<br />

Consi<strong>de</strong>rando el diagnóstico o condición clínica.<br />

Autores XI<br />

Revisión XIII<br />

Abreviaturas y símbolos XV<br />

Índice XIX<br />

Índice <strong>de</strong>tallado XXI<br />

PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR<br />

Arritmias 4<br />

1. Extrasístoles supraventriculares y ventriculares 4<br />

2. Fibrilación auricular-flutter auricular 4<br />

2.1. Control <strong>de</strong> la frecuencia cardíaca 4<br />

2.2. Reversión mantenimiento a ritmo sinusal 7<br />

2.3. Prevención <strong>de</strong> complicaciones tromboembólicas 8<br />

3. Taquicardia sinusal 9<br />

4. Taquicardia supraventricular paroxística 9<br />

5. Síndrome <strong>de</strong> Wolf-Parkinson-White 9<br />

Cardiopatía isquémica 10<br />

1. Angina estable 10<br />

1.1. Prevención <strong>de</strong> eventos cardiovasculares 10<br />

1.2. Antianginosos 10<br />

Hiperlipemias 13<br />

1. Prevención primaria 13<br />

2. Prevención secundaria 14<br />

Hipertension arterial 15<br />

Infarto cerebral isquémico y acci<strong>de</strong>nte cerebrovascular transitorio 21<br />

Infarto cerebral embólico 22<br />

Insuficiencia cardiaca 23<br />

Trastornos <strong>de</strong> la circulación periférica arterial y venosa 26<br />

1. Enfermedad arterial obstructiva crónica 26<br />

2. Hemorroi<strong>de</strong>s 27<br />

3. Varices 27<br />

Bibliografía 28<br />

XX / XXI


PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA<br />

Generalida<strong>de</strong>s 32<br />

Dermatitis <strong>de</strong>l pañal 32<br />

Herpes simple 33<br />

1. Herpes labial 33<br />

2. Herpes oftálmico 33<br />

Varicela-Herpes zóster 34<br />

1. Varicela 34<br />

2. Zóster 35<br />

Micosis cutáneas 36<br />

1. Antimicóticos tópicos 36<br />

2. Antimicóticos sistémicos 37<br />

Medicamentos en <strong>de</strong>rmatología 39<br />

1. Antibióticos y quimioterápicos tópicos excluidas las asociaciones con <strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s 39<br />

1.1. Antibióticos tópicos 39<br />

1.2. Quimioterápicos tópicos 39<br />

2. Antipruriginosos, incluidos anestésicos, antihistamínicos y otros 39<br />

3. Antisépticos y <strong>de</strong>sinfectantes exluidos apósitos 40<br />

4. Corticoi<strong>de</strong>s tópicos 41<br />

4.1. Utilización <strong>de</strong> <strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s en función <strong>de</strong> la fórmula galénica 41<br />

4.2. Corticoi<strong>de</strong>s tópicos clasificados por potencia 41<br />

4.3. Indicaciones según la potencia 42<br />

5. Emolientes y protectores 43<br />

6. Otros preparados <strong>de</strong>rmatológicos 45<br />

6.1. Callicidas y antiverrugas 45<br />

6.2. Champus medicinales y preparados antiseborreicos 45<br />

Bibliografía 46<br />

PATOLOGÍA DIGESTIVA<br />

Aftas bucales 50<br />

Micosis oral 50<br />

Cicatrización ulcus péptico no asociado a Helycobacter pylori 51<br />

Dispepsia funcional 52<br />

Enfermedad por reflujo gatroesofágico 53<br />

Enfermedad ulcerosa asociada a Helycobacter pylori 55<br />

Enfermedad ulcerosa asociada al empleo <strong>de</strong> antiinflamatorios no esteroi<strong>de</strong>os 56<br />

1. Prevención 56<br />

Cólico biliar 57<br />

Diarrea aguda 58<br />

1. Tratamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>shidratación 58<br />

Diarrea por Chlostridium difficile 59<br />

Estreñimiento 60<br />

Síndrome <strong>de</strong>l intestino irritable 62<br />

Vómitos 63<br />

Bibliografía 64


PATOLOGÍA GENITOURINARIA<br />

Candidiasis vulvovaginal 68<br />

Cólico nefrítico 69<br />

Hiperplasia benigna <strong>de</strong> próstata 69<br />

Incontinencia urinaria 70<br />

Bibliografía 71<br />

PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA<br />

Trombosis 74<br />

1. Recomendaciones generales <strong>de</strong>l tratamiento anticoagulante 74<br />

2. Intervalos <strong>de</strong> control (INR) 74<br />

3. Sobredosificación <strong>de</strong> acenocumarol 75<br />

4. Interacciones con otros fármacos 76<br />

4.1. Aumento <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong>l anticoagulante oral 76<br />

4.2. Disminución <strong>de</strong>l efecto anticoagulante oral 78<br />

Enfermedad tromboembólica venosa 79<br />

1. Valoración <strong>de</strong>l riesgo tromboembólico 79<br />

2. Profilaxis postcirugía <strong>de</strong> la trombosis venosa profunda (TVP) y tromboembolismo pulmonar 79<br />

3. Profilaxis <strong>de</strong> la trombosis venosa profunda en pacientes no quirúrgícos 80<br />

4. Tratamiento <strong>de</strong> la trombosis venosa profunda 80<br />

Antiagregación plaquetaria 81<br />

Anemias 82<br />

1. Anemia ferropénica 82<br />

2. Anemia megaloblástica 82<br />

Bibliografía 83<br />

PATOLOGÍA INFECCIOSA<br />

Infecciones respiratorias 86<br />

1. Procesos víricos <strong>de</strong> vias altas (catarro común, gripe, rinitis, traqueitis, faringitis) 86<br />

2. Faringitis exudativa 86<br />

3. Sinusitis aguda 87<br />

4. Sinusitis crónica 87<br />

Otitis 88<br />

1. Otitis externa aguda 88<br />

2. Otitis media aguda 88<br />

3. Otitis media exudativa o secretora 88<br />

EPOC reagudizada por sobreinfección 89<br />

Neumonía 91<br />

1. Neumonía “típica” comunitaria, sin factores <strong>de</strong> riesgo y buen estado general 91<br />

2. Neumonía “típica” comunitaria, con factores <strong>de</strong> riesgo y mal estado general 91<br />

3. Neumonía “atípica” comunitaria, sin factores <strong>de</strong> riesgo y buen estado general 92<br />

4. Neumonía comunitaria por “aspiración” 93<br />

5. Neumonía nosocomial, con factores <strong>de</strong> riesgo y mal estado general 93<br />

XXII / XXIII


Tuberculosis 94<br />

Infecciones <strong>de</strong>l tracto genito-urinario 97<br />

1. Cistitis no complicadas 97<br />

2. Cistitis complicadas 97<br />

3. Pielonefritis no complicada 98<br />

4. ITU recurrentes 98<br />

5. Pacientes sondados 98<br />

6 Bacteriuria asintomática 99<br />

7. Prostatitis aguda 99<br />

8. Prostatitis crónica 99<br />

Quimioprofilaxis <strong>de</strong> la endocarditis 99<br />

1. Extracción <strong>de</strong>ntaria 99<br />

Bibliografía 100<br />

PATOLOGÍA METABÓLICA Y ENDOCRINA<br />

Diabetes 1<strong>04</strong><br />

1. Antidiabéticos orales 1<strong>04</strong><br />

2. Insulinas 106<br />

3. Terapia combinada 107<br />

3.1. Antidiabéticos orales 107<br />

3.2. Antidiabéticos orales + Insulina 107<br />

Hiperuricemia y gota 108<br />

1. Hiperuricemia asintomática 108<br />

2. Artritis gotosa 109<br />

3. Profilaxis <strong>de</strong> la gota 109<br />

Patología tiroi<strong>de</strong>a 110<br />

1. Hipotiroidismo 110<br />

2. Nódulo tiroi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> características benignas 110<br />

3. Hipertiroidismo 111<br />

Bibliografía 112<br />

PATOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA<br />

Artrosis 116<br />

Fibromialgia 118<br />

Lumbalgia y cervicalgia 118<br />

1. Lumbalgia/cervicalgia aguda y subaguda 118<br />

2. Lumbalgia/ cervicalgia crónica 119<br />

Osteoporosis 119<br />

1. Prevención 119<br />

2. Tratamiento 119<br />

Bibliografía 121


PATOLOGÍA NEUROLÓGICA<br />

Antiepilépticos 124<br />

Enfermedad <strong>de</strong> Parkinson 127<br />

1. Levodopa + Inhibidor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>carboxilasa periférica 127<br />

2. Agonistas dopaminérgicos 128<br />

3. Otros fármacos 128<br />

Vértigo 129<br />

Bibliografía 130<br />

PATOLOGIA OFTALMOLÓGICA Y OTORRINA<br />

Cataratas 134<br />

Glaucoma 135<br />

1. Glaucoma <strong>de</strong> ángulo abierto 135<br />

2. Glaucoma <strong>de</strong> ángulo cerrado 136<br />

Ojo rojo 137<br />

1. Conjuntivitis bacteriana 137<br />

2. Conjuntivitis vírica 138<br />

3. Conjuntivitis alérgica 139<br />

4. Conjuntivitis <strong>de</strong> inclusión 139<br />

5. Queratitis 139<br />

6. Entida<strong>de</strong>s que cursan con enrojecimiento parpebral y/o <strong>de</strong>l sistema parpebral 140<br />

6.1. Blefaritis 140<br />

6.2. Orzuelo 141<br />

6.3. Chalazion 141<br />

6.4. Dacriocistitis aguda 141<br />

6.5. Dacrocistitis crónica 141<br />

Otros oftalmológicos 141<br />

Otológicos 142<br />

1. Otitis 142<br />

2. Reblan<strong>de</strong>cedores <strong>de</strong>l cerumen 142<br />

Bibliografía 143<br />

PATOLOGÍA RESPIRATORIA<br />

Asma 146<br />

1. Tratamiento <strong>de</strong> fondo 146<br />

2. Crisis asmática 148<br />

2.1. Clasificación <strong>de</strong> las exacerbaciones según su severidad 148<br />

2.2. Tratamiento <strong>de</strong> la crisis asmática 149<br />

2.3. Consi<strong>de</strong>raciones especiales a tener en cuenta en el paciente anciano 150<br />

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 151<br />

1. Clasificación <strong>de</strong> la gravedad 151<br />

2. Disnea 151<br />

3. Reducción <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo 151<br />

XXIV / XXV


4. EPOC estable 152<br />

5. EPOC reagudizado 155<br />

Rinitis alérgica / colinérgica 156<br />

Tos no productiva 156<br />

Bibliografía 157<br />

SALUD MENTAL<br />

Ansiedad 160<br />

1. Trastorno <strong>de</strong> ansiedad generalizada 160<br />

2. Crisis <strong>de</strong> ansiedad 160<br />

Antipsicóticos en la esquizofrenia 161<br />

Crisis <strong>de</strong> agitación 162<br />

Demencias 163<br />

1. Demencia tipo Alzheimer 163<br />

Depresión 164<br />

Insomnio 166<br />

Síndrome confusional agudo 167<br />

Síntomas psicológicos y conductuales asociados a la <strong>de</strong>mencia 167<br />

1. Agitación 168<br />

Trastornos obsesivo-compulsivos 169<br />

Bibliografía 170<br />

GRANDES SÍNDROMES<br />

CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE TERMINAL<br />

Dolor 174<br />

1. Principios generales <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong>l dolor 174<br />

2. Escalera analgésica <strong>de</strong> la OMS 174<br />

2.1. Primer escalón 174<br />

2.2. Segundo escalón 175<br />

2.3. Tercer escalón 176<br />

3. Coadyuvantes 178<br />

3.1. Dolor neuropático 178<br />

3.2. Dolor por compresión 180<br />

3.3. Dolor por tenesmo rectal 180<br />

Boca seca 180<br />

Crisis convulsiva 181<br />

Delirio 181<br />

Diarrea 181<br />

Disnea 182<br />

Disnea terminal 183


Estreñimiento 184<br />

Estertores pre mortem 185<br />

Hemorragia masiva 185<br />

Hipo 186<br />

Insomnio 186<br />

Náuseas y vómitos 187<br />

Tos 189<br />

Administracion subcutánea: farmacos y ciudados <strong>de</strong> la via 190<br />

Bibliografía 191<br />

INCONTINENCIA<br />

Incontinencia urinaria 195<br />

1. Etiología <strong>de</strong> la incontinencia 195<br />

1.1. Incontinencia transitoria (aguda o potencialmente reversible) 195<br />

1.2. Incontinencia establecida (crónica y potencialmente irreversible) 196<br />

2. Clasificación clínica 196<br />

3. Diagnóstico 197<br />

3.1. Nivel básico 197<br />

3.2. Nivel ampliado 198<br />

3.3. Valoración básica <strong>de</strong>l anciano con incontinencia 198<br />

4. Manejo <strong>de</strong> la incontinencia urinaria 200<br />

4.1. Medidas generales 200<br />

4.2. Medidas especiíficas 201<br />

4.3. Técnicas <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> conducta 202<br />

4.4. Tratamiento <strong>de</strong> la incontinencia transitoria 203<br />

4.5. Tratamiento <strong>de</strong> la incontinencia establecida o persistente 203<br />

4.6. Consecuencias y complicaciones <strong>de</strong> la incontinencia 205<br />

4.7. Medidas paliativas 205<br />

Incontinencia fecal 207<br />

1. Manejo <strong>de</strong> la incontinencia fecal 207<br />

1.1. Medidas generales 207<br />

1.2. Medidas específicas 207<br />

1.3. Tratamiento 208<br />

1.4. Medidas paliativas 208<br />

Absorbentes <strong>de</strong> incontinencia 209<br />

1. Definición 209<br />

2. Tipos <strong>de</strong> absorbentes 209<br />

2.1. Absorbentes rectangulares 210<br />

2.2. Absorbentes anatómicos 210<br />

2.3. Absorbentes elásticos o braga pañal 211<br />

3. ¿Cómo se <strong>de</strong>ben colocar los absorbentes? 212<br />

3.1. Absorbentes rectangulares y anatómicos 212<br />

3.2. Absorbentes elásticos o braga pañal 215<br />

4. ¿Cuándo se <strong>de</strong>ben cambiar? 217<br />

XXVI / XXVII


Sondas vesicales 218<br />

1. Definición 218<br />

2. Tipos <strong>de</strong> sonda 218<br />

3. Indicaciones 221<br />

4. Riesgos <strong>de</strong>l sondaje 221<br />

5. Complicaciones <strong>de</strong>l sondaje vesical 221<br />

6. Prevención <strong>de</strong> infecciones 222<br />

7. Cuidados <strong>de</strong> enfermería en el paciente con sonda vesical permanente 222<br />

Bolsas <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> orina 223<br />

1. Definición 223<br />

2. Tipos 223<br />

2.1. Bolsas con escala medidora y conexión reductora estándar 223<br />

2.2. Bolsas adaptables a la pierna 223<br />

Colectores urinarios 224<br />

1. Definición 224<br />

2. Tipos 224<br />

2.1. Colectores con tira adhesiva para su fijación al pene 224<br />

2.2. Colectores autoadaptables, según la anatomía <strong>de</strong>l pene 224<br />

3. Indicaciones 224<br />

4. Complicaciones 225<br />

Dispositivos oclusivos uretrales 225<br />

1. Definición 225<br />

2. Indicaciones 225<br />

Conos vaginales 226<br />

Obturador anal 228<br />

1. Definición 228<br />

2. Modo <strong>de</strong> aplicación 229<br />

2.1 Aplicación 229<br />

2.2 Mecanismo <strong>de</strong> acción 229<br />

2.3 Retirada 229<br />

3. Inconvenientes 230<br />

4. Ventajas 230<br />

Bibliografía 231<br />

NUTRICIÓN<br />

Introducción 236<br />

1. Causas y consecuencias <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición en el paciente anciano 237<br />

Requerimientos nutricionales en el anciano 238<br />

Deficiencias vitamínicas y minerales 240<br />

Valoración nutricional 242<br />

1. Historia clínica y dietética 242<br />

2. Exploración física 242


3. Parámetros antropométricos 242<br />

3.1. El peso 243<br />

3.2. La talla 243<br />

3.3. Índice <strong>de</strong> masa <strong>cor</strong>poral 244<br />

4. Parámetros bioquímicos 244<br />

5. Pruebas <strong>de</strong> valoración global 244<br />

Nutrición artificial 246<br />

1. Suplementos 246<br />

1.1. Tipos 246<br />

2. Nutrición enteral 246<br />

2.1. Indicaciones 246<br />

2.2. Contraindicaciones 248<br />

2.3. Tipos <strong>de</strong> dietas enterales 248<br />

3. Técnicas <strong>de</strong> acceso enteral 249<br />

4. Productos imprescindibles 252<br />

5. Formas <strong>de</strong> administración 252<br />

5.1. Administración intermitente o por tomas 252<br />

5.2. Administración contínua con bomba 253<br />

5.3. Administración cíclica con bomba 253<br />

6. Cuidados <strong>de</strong> las sondas nasogástricas o <strong>de</strong> gastrostomías 253<br />

7. Cuidados <strong>de</strong>l paciente 254<br />

8. Seguimiento <strong>de</strong> la nutrición enteral 254<br />

9. Complicaciones <strong>de</strong> la nutrición enteral 254<br />

9.1. Complicaciones digestivas 255<br />

9.2. Complicaciones mecánicas 256<br />

9.3. Complicaciones infecciosas 257<br />

9.4. Complicaciones metabólicas 258<br />

Disfagia en el anciano 259<br />

1. La <strong>de</strong>glución y los cambios que se producen con la edad 259<br />

2. Tipos <strong>de</strong> disfagia 260<br />

2.1. Disfagia orofaríngea 260<br />

2.2. Disfagia esofágica 260<br />

3. Causas 261<br />

4. Despistaje y evaluación <strong>de</strong> la disfagia 263<br />

5. Manejo <strong>de</strong> la disfagia 264<br />

Bibliografia 265<br />

ÚLCERAS<br />

Úlceras por presión 268<br />

1. Definición 268<br />

2. Etiología 268<br />

3. Localización 268<br />

4. Clasificación 268<br />

XXVIII / XXIX


5. Prevención <strong>de</strong> las úlceras por presión 269<br />

5.1. Valoración <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> ulceración 269<br />

5.2. Escala <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> riesgo 269<br />

5.3. Directrices para la puntuación numérica <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> Norton modificada 270<br />

5.4. Enfermeda<strong>de</strong>s concomitantes que causan <strong>de</strong>terioro en la piel 272<br />

5.5. Planificación <strong>de</strong> cuidados preventivos 272<br />

5.6. Protección <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> riesgo 276<br />

6. Tratamiento 276<br />

6.1. Limpieza 277<br />

6.2. Desbridamiento 277<br />

6.3. Abordaje <strong>de</strong> la infección 279<br />

6.4. Estimular la granulación 280<br />

6.5. Tipos <strong>de</strong> apósitos 281<br />

6.6. Recomendaciones <strong>de</strong> productos para el tratamiento <strong>de</strong> las úlceras 286<br />

Úlceras malignas 287<br />

1. Definición 287<br />

2. Tratamiento 287<br />

3. Control <strong>de</strong> los síntomas locales 287<br />

3.1. Control <strong>de</strong>l exudado 287<br />

3.2. Control <strong>de</strong> la hemorragia 287<br />

4. Control <strong>de</strong>l olor 288<br />

5. Control <strong>de</strong>l dolor 289<br />

Úlceras vasculares 289<br />

1. Definición 289<br />

2. Tipos 289<br />

3. Diagnóstico 290<br />

4. Prevención 291<br />

4.1. Úlceras venosas 291<br />

4.2. Úlceras arteriales 291<br />

5. Tratamiento 291<br />

6. Recomendaciones específicas 292<br />

Bibliografía 293<br />

ANEXOS<br />

Anexo 1: Fármacos en la insuficiencia renal 296<br />

Anexo 2: Fármacos en la insuficiencia hepática 308<br />

Anexo 3: Fármacos en urgencias 316<br />

Anexo 4: Fármacos antineoplásicos 324<br />

Anexo 5: Administración <strong>de</strong> fármacos por sonda nasogástrica 332<br />

Anexo 6: Via subcutánea 350<br />

Anexo 7: Fluidoterapia 356<br />

Anexo 8: Vacunas 360<br />

ÍNDICE DE PRINCIPIOS ACTIVOS Y PATOLOGÍAS 364


XXX / XXXI


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR


4 ARRITMIAS<br />

4 Extrasístoles supraventriculares y ventriculares<br />

4 Fibrilación auricular y Flutter auricular<br />

9 Taquicardia sinusal<br />

9 Taquicardia supraventricular paroxística<br />

9 Síndrome <strong>de</strong> Wolf-Parkinson-White<br />

10 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA<br />

10 Angina estable<br />

13 HIPERLIPEMIAS<br />

15 HIPERTENSIÓN ARTERIAL<br />

21 INFARTO CEREBRAL ISQUÉMICO Y ACCIDENTE CEREBROVASCULAR<br />

TRANSITORIO<br />

22 INFARTO CEREBRAL EMBÓLICO<br />

23 INSUFICIENCIA CARDÍACA<br />

26 TRASTORNOS DE LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA ARTERIAL Y VENOSA<br />

26 Enfermedad arterial obstructiva crónica<br />

27 Hemorroi<strong>de</strong>s<br />

27 Varices


ARRITMIAS<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

1. EXTRASÍSTOLES SUPRAVENTRICULARES Y VENTRICULARES<br />

Las extrasístoles tanto supraventriculares como ventriculares, son muy frecuentes en los ancianos. La presencia aislada <strong>de</strong> dichas alteraciones no es un indicador <strong>de</strong><br />

cardiopatía orgánica ni <strong>de</strong> una mayor mortalidad, por lo tanto no requieren tratamiento.<br />

2. FIBRILACIÓN AURICULAR Y FLUTTER AURICULAR<br />

La prevalencia <strong>de</strong> fibrilación auricular (FA) es <strong>de</strong> un 5% en mayores <strong>de</strong> 65 años. Se asocia con frecuencia a cardiopatías subyacentes, sobre todo hipertensiva e isquémica,<br />

valvulopatías o enfermeda<strong>de</strong>s sistémicas como el hipertiroidismo. El <strong>cor</strong>azón <strong>de</strong>l anciano es más <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la contracción <strong>de</strong> la aurícula, por lo que la FA pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar una insuficiencia cardiaca aunque la frecuencia ventricular no sea elevada. La FA aumenta en 7 veces el riesgo <strong>de</strong> ictus cardioembólico. Si hay valvulopatía<br />

asociada, por ejemplo una estenosis mitral, el riesgo es 17 veces mayor.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la cardiopatías hay que investigar la presencia <strong>de</strong> otras causas subyacentes-precipitantes que pue<strong>de</strong>n ocasionar la presencia <strong>de</strong> una FA: hipertiroidismo,<br />

neumonía, tromboembolismo pulmonar. El manejo <strong>de</strong>l flutter auricular es similar al <strong>de</strong> la FA.<br />

El objetivo terapéutico ante la FA es variable en función <strong>de</strong> las circunstancias:<br />

2.1. CONTROL DE LA FRECUENCIA CARDÍACA<br />

La FA cursa a menudo con una respuesta ventricular rápida con el riesgo <strong>de</strong> inestabilidad hemodinámica y <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> una insuficiencia cardiaca.<br />

a) En situaciones <strong>de</strong> frecuencia cardiaca muy rápida con gran inestabilidad hemodinámica, sospecha <strong>de</strong> infarto agudo <strong>de</strong> miocardio, etc, <strong>de</strong>be realizarse cardioversión<br />

eléctrica sincronizada urgente, por lo que se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>rivar al paciente a un servicio <strong>de</strong> urgencias.<br />

b) En situaciones <strong>de</strong> FA con frecuencia ventricular rápida >100-120 latidos/min, sin las circunstancias anteriores, <strong>de</strong>be valorarse la necesidad <strong>de</strong> controlar la frecuencia<br />

<strong>de</strong> forma inmediata, para ello se pue<strong>de</strong>n emplear Antagonistas <strong>de</strong>l calcio o Betabloqueantes que <strong>de</strong>ben administrarse en el medio hospitalario.<br />

c) El mantenimiento <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la frecuencia cardiaca ventricular a largo plazo pue<strong>de</strong> realizarse con:


PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

I: Especialmente si hay IC con disfunción sistólica.<br />

No estaría indicada en situaciones <strong>de</strong> cardiomiopatía hipertrófica,<br />

síndrome <strong>de</strong> Wolf-Parkinson-White o circunstancias con aumento <strong>de</strong>l<br />

tono simpático: fiebre, hipertiroidismo, anemia importante.<br />

ES: Anorexia, náuseas, vómitos, arritmias cardiacas, confusión,<br />

alteración <strong>de</strong> la visión.<br />

CI: IC <strong>de</strong>scompensada, hipercalcemia, hipokaliemia, bloqueo A-V<br />

(2º-3er DIGOXINA<br />

Dosis <strong>de</strong> carga: 0,5-0,75 mg.<br />

VO<br />

Dosis mantenimiento: 0,125 - 0,25 mg/d<br />

(equilibrio en 48 h).<br />

Función renal disminuida: 0,5 mg seguido <strong>de</strong><br />

0,125 mg/d en mantenimiento.<br />

Si se comienza con dosis <strong>de</strong> mantenimiento<br />

<strong>de</strong> 0,125-0,25 mg se alcanza el equilibrio en<br />

1 semana.<br />

grado), cardiomiopatía hipertrófica, enfermedad <strong>de</strong>l seno,<br />

Rango terapéutico: 1-2 ng/mL.<br />

taquicadia supraventricular por preexcitación.<br />

R: Realizar digoxinemia en <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la función renal, asociación <strong>de</strong><br />

fármacos que interaccionan con ella, electrocardiograma con signos<br />

<strong>de</strong> toxicidad o intoxicación.<br />

Aumentan los niveles <strong>de</strong> Digoxina: Amiodarona, AINE, Antagonistas<br />

<strong>de</strong>l calcio, Diuréticos ahorradores <strong>de</strong> potasio, Omeprazol,<br />

Propafenona, Flecainida, Eritromicina, Roxitromicina, Claritromicina,<br />

Quinidina.<br />

Disminuyen los niveles <strong>de</strong> Digoxina: Resinas <strong>de</strong> intercambio iónico,<br />

Laxantes incrementadores <strong>de</strong>l bolo. Antiácidos, Metoclopramida,<br />

Sucralfato, Levotiroxina.<br />

Aumentan la toxicidad <strong>de</strong> Digoxina por hipokaliemia: Diuréticos <strong>de</strong>l<br />

asa y tiazídicos, Carbenoxolona. Los Betabloqueantes pue<strong>de</strong>n<br />

aumentar la toxicidad <strong>de</strong> Digoxina.<br />

Los simpaticomiméticos potencian su efecto arritmógeno.<br />

4 / 5 ARRÍTMIAS •••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ANTAGONISTAS DEL CALCIO<br />

VERAPAMILO<br />

DILTIAZEM<br />

80 mg/ 8 h (inicio progresivo).<br />

Lib. retardada: 120/ 12 h ó 240 mg/ 24 h.<br />

Dosis inicio: 60 mg /6-12 h.<br />

Dosis mantenimiento: 90-120 mg lib<br />

retardada/ 12-24 h.<br />

VO<br />

VO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

I: FA con cardiomiopatía hipertrófica, casos con aumento <strong>de</strong> actividad<br />

simpática (hipertiroidismo, anemia....) cuando esten contraindicados<br />

los Betabloqueantes. A consi<strong>de</strong>rar en hipertensos, para control<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la PA.<br />

ES: Sofocos, mareos, cefalea, e<strong>de</strong>ma maleolar, estreñimiento (sobre<br />

todo Verapamilo).<br />

CI: ICC, especialmente si hay disfunción sistólica (mayor inotropismo<br />

negativo en el Verapamilo que en el Diltiazem), bloqueo A-V (2°, 3er grado), disfunción sinusal, TSV previa por preexcitación.<br />

R: Precaución en disfunción ventricular izquierda, IH e IR. Procurar<br />

evitar su asociación con Betabloqueantes, ya que pue<strong>de</strong>n tener efecto<br />

<strong>de</strong>presor aditivo sobre la conducción A-V y la actividad inotrópica.<br />

Disminuyen su efecto antihipertensivo: Rifampicina, Carbamazepina<br />

(Diltiazem), Fenobarbital (Verapamilo), Fenitoína (Verapamilo).<br />

Aumenta los niveles <strong>de</strong> Carbamazepina, Ciclosporina, Digitálicos,<br />

Teofilina, Quinidina, Midazolam, Simvastatina y Lovastatina.<br />

Su asociación con Litio pue<strong>de</strong> producir neurotoxicidad.<br />

Evitar asociar Verapamilo o Diltiazem a Betabloqueantes, ya que<br />

pue<strong>de</strong>n tener efecto <strong>de</strong>presor aditivo sobre la conducción aurículoventricular<br />

y la actividad inotrópica.<br />

I: Arritmias supraventriculares, fibrilación o flutter auricular.<br />

ES: Mareos, cefalea, astenia, somnolencias, náuseas, estreñimiento,<br />

dispepsia, <strong>de</strong>rmatitis, sofocos, poliuria, nocturia, e<strong>de</strong>ma periférico,<br />

bloqueo A-V, bradicardia, cambios en el electrocardiograma.<br />

Cl: Bloqueo cardiaco <strong>de</strong> 2° ó 3er grado. Arritmia sinusal. Fibrilación<br />

auricular con tracto A-V accesorio <strong>de</strong> conducción, hipotensión, IAM,<br />

IC izquierda.<br />

•••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

BETABLOQUEANTES<br />

Indicados en FA sin disfunción sistólica ni datos <strong>de</strong> IC. Preferentemente en casos <strong>de</strong> hiperactividad simpática (hipertiroidismo, anemia...) Estarían indicados si se quiere<br />

tratar a<strong>de</strong>más hipertensión arterial o cardiopatía isquémica concomitantes. Al igual que los Antagonistas <strong>de</strong>l calcio permite una mejor tolerancia al ejercicio.<br />

ES: Depresión, insomnio, pesadillas, hipertrigliceri<strong>de</strong>mia, astenia, bradicardia, hipotensión, disfunción sexual, visión borrosa, alteración <strong>de</strong>l metabolismo <strong>de</strong> la glucosa.<br />

CI: Síndrome <strong>de</strong> preexcitación, bloqueo A-V (2º, 3er grado), disfunción sinusal, IC <strong>de</strong>scompensada por disfunción sistólica, bradicardia sinusal. Procurar evitar su asociación<br />

con asociación con Digoxina, Verapamilo o Diltiazem.<br />

R: Precaución en pacientes con FE 45 mm, toxicidad digital (contraindicación absoluta), FA con respuesta ventricular lenta (contraindicación absoluta), enfermedad <strong>de</strong>l seno<br />

(contraindicación absoluta), enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad valvular mitral, insuficiencia cardiaca congestiva, recurrencia pese a tratamiento<br />

antiarrítmico, mala tolerancia a los antiarrítmicos. La elección <strong>de</strong>l fármaco y la pauta se realizará por parte <strong>de</strong>l cardiólogo. Los fármacos más empleados son:Amiodarona,<br />

Propafenona, Quinidina y Flecainida.


2.3. PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES TROMBOEMBÓLICAS<br />

La FA se asocia a un mayor riesgo <strong>de</strong> fenómenos tromboembólicos, especialmente los acci<strong>de</strong>ntes cerebrovasculares (ACVA). Por ello, se recomienda realizar prevención<br />

con anticoagulantes orales (Dicumarínicos) que reducen entre un 50-70% el riesgo <strong>de</strong> ACVA. Las recomendaciones actuales respecto a la anticoagulación, salvo<br />

contraindicación, (ver apartado específico) son:<br />

a) Anticoagulación oral con INR entre 2 y 3 para los mayores <strong>de</strong> 75 años.<br />

b) Anticoagulación oral con INR entre 2 y 3 en pacientes entre 65 y 75 años si a<strong>de</strong>más presentan alguno <strong>de</strong> los siguientes factores <strong>de</strong> riesgo: historia previa <strong>de</strong> ACVA o<br />

embolismo sistémico, hipertensión arterial, disfunción <strong>de</strong> ventrículo izquierdo (FE < 35%) o insuficiencia cardiaca. En caso contrario se administraría Ácido acetilsalicílico<br />

con una dosis entre 75-300 mg al día.<br />

c) Anticoagulación oral con INR entre 2,5 y 3,5 si estenosis mitral reumática, válvulas cardiacas protésicas o trombos auriculares persistentes en la ecografía transesofágica.<br />

d) La cardioversión electiva <strong>de</strong> la FA <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 48 horas <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong>be ser precedida <strong>de</strong> anticoagulación oral durante 2-3 semanas y se <strong>de</strong>be mantener al menos 4<br />

semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se establezca un ritmo sinusal estable.<br />

e) Cuando haya contraindicación para la anticoagulación oral se administrará Ácido Acetilsalicílico o bien en las circunstancias especificadas en el apartado b.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ÁCIDO ACETILSALICILICO<br />

ANTICOAGULANTES ORALES<br />

Ver Alteraciones <strong>de</strong> la coagulación.<br />

75-100 mg/d.<br />

VO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

I: Pacientes con contraindicación <strong>de</strong> anticoagulación. Fibrilación<br />

auricular aislada en mayores <strong>de</strong> 60 años. Pacientes sin factores <strong>de</strong><br />

riesgo embolígeno.<br />

ES: Irritación gastrointestinal, erupciones cutáneas, somnolencia,<br />

vértigos.<br />

CI: Ulcus péptico.<br />

El uso prolongado <strong>de</strong> dosis bajas <strong>de</strong> Ácido acetilsalicílico<br />

(75-150 mg/d) son tan efectivas como dosis mayores en la prevención<br />

<strong>de</strong> eventos vasculares graves, no existiendo evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que dosis<br />

menores <strong>de</strong> 75 mg diarios sean tan efectivas. A<strong>de</strong>más a estas dosis no<br />

hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> hemorragia.


3. TAQUICARDIA SINUSAL<br />

Tratar la causa <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante: fiebre, anemia, ansiedad, insuficiencia cardiaca, hipertiroidismo, etc.<br />

4. TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA<br />

- En el episodio agudo se requiere en general manejo hospitalario, pues se precisa medicación intravenosa con monitorización.<br />

- Antes <strong>de</strong> iniciar un tratamiento farmacológico crónico <strong>de</strong>be valorarse: la frecuencia <strong>de</strong> las crisis <strong>de</strong> taquicardia, la tolerancia <strong>de</strong> las mismas, la existencia <strong>de</strong> cardiopatía asociada,<br />

la edad, el modo <strong>de</strong> vida y los efectos secundarios <strong>de</strong> los fármacos. En general, en caso <strong>de</strong> taquicardias ortodrómicas, autolimitadas y bien toleradas no requiere tratamiento.<br />

- En la actualidad, en los enfermos con taquicardias supraventriculares sintomáticas y con crisis graves, la ablación con radiofrecuencia es una forma <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong><br />

primera elección en estos casos (no existe contraindicación por la edad).<br />

- El manejo <strong>de</strong> los casos que requieren tratamiento prolongado para prevenir paroxismos, pue<strong>de</strong> realizarse con Digoxina, Betabloqueantes, Antagonistas <strong>de</strong>l calcio o<br />

antiarrítmicos <strong>de</strong>l grupo I-C, con las dosis y condicionantes que se han especificado en el apartado <strong>de</strong> fibrilación auricular.<br />

5. SÍNDROME DE WOLF-PARKINSON-WHITE<br />

En la prevención <strong>de</strong> la recurrencia <strong>de</strong> las arritmias se utilizarán fármacos antiarrítmicos <strong>de</strong> los grupos IA (Quinidina, Procainamida), IC (Propafenona, Flecainida),<br />

III (Amiodarona) y/o ablación por radiofrecuencia. La Digoxina y los fármacos con acción exclusiva sobre el nodo A-V están contraindicados.<br />

8 / 9 ARRÍTMIAS


CARDIOPATÍA ISQUÉMICA<br />

1. ANGINA ESTABLE<br />

El tratamiento tiene como objetivo: prevenir posibles complicaciones trombóticas y aumentar la supervivencia así como mejorar la calidad <strong>de</strong> vida reduciendo los síntomas<br />

<strong>de</strong> la angina y el número <strong>de</strong> crisis.<br />

Las medidas no farmacológicas son fundamentales: dieta sana, reducción <strong>de</strong> peso en pacientes obesos, ejercicio físico ligero a mo<strong>de</strong>rado...<br />

1.1. PREVENCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES<br />

Es muy importante tratar los factores que incrementan el riesgo <strong>de</strong> eventos <strong>cor</strong>onarios: tabaco, diabetes, HTA, dislipemias.<br />

PRINCIPIO ACTIVO<br />

ANTIAGREGANTES<br />

DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

El tratamiento <strong>de</strong> elección es el Ácido acetilsalicílico (AAS). Clopidogrel o Ticlopidina no son más eficaces que el AAS y <strong>de</strong>ben reservarse para los pacientes en los<br />

cuales esté absolutamente contraindicada la utilización <strong>de</strong> AAS.<br />

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO 75-100 mg/24 h.<br />

VO Dosis superiores a 75-150 mg no han <strong>de</strong>mostrado ser más eficaces e<br />

incrementan el riesgo <strong>de</strong> efectos secundarios.<br />

INHIBIDORES DE LA ENZIMA DE CONVERSIÓN DE ANGIOTENSINA (IECA)<br />

En pacientes <strong>de</strong> alto riesgo <strong>de</strong> eventos cardiovasculares (antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> infarto <strong>de</strong> miocardio o <strong>cor</strong>onariopatía significativa diagnosticada por angiografía que a<strong>de</strong>más<br />

son diabéticos y/o con disfunción sistólica izquierda) consi<strong>de</strong>rar la utilización <strong>de</strong> IECA (Ramipril 10 mg/d, Enalapril 2,5-10 mg/12 h, Captopril 6,25-50 mg/8h).<br />

1.2. ANTIANGINOSOS<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Monoterapia<br />

Los fármacos <strong>de</strong> primera elección son los Betabloqueantes. En pacientes en los que estén contraindicados o presenten intolerancia a sus efectos adversos se podría utilizar<br />

Antagonistas <strong>de</strong>l calcio (preferentemente) o Nitratos.<br />

Si en la historia <strong>de</strong>l paciente predominan los síntomas en reposo o nocturnos, lo que sugeriría vasoespasmo, los nitratos o los Antagonistas <strong>de</strong>l calcio podrían consi<strong>de</strong>rarse<br />

como tratamiento inicial.


Asociaciones<br />

Si pese al tratamiento con un fármaco el paciente sigue sintomático añadir un segundo fármaco:<br />

- Betabloqueantes se pue<strong>de</strong>n asociar con Dihidropiridinas o Mononitrato <strong>de</strong> isosorbi<strong>de</strong>. No asociar con Verapamilo o Diltiazem.<br />

- Verapamilo o Diltiazem se pue<strong>de</strong>n asociar con Mononitrato <strong>de</strong> isosorbi<strong>de</strong>. No asociar con Betabloqueantes.<br />

- Dihidropiridinas se pue<strong>de</strong>n asociar con Mononitrato <strong>de</strong> isosorbi<strong>de</strong> o Betabloqueantes.<br />

- Mononitrato <strong>de</strong> isosorbi<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> asociar con Betabloqueantes o Antagonistas <strong>de</strong>l calcio en general.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

BETABLOQUEANTES<br />

En ausencia <strong>de</strong> contraindicación son los fármacos <strong>de</strong> primera elección en pacientes con o sin antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> infarto <strong>de</strong> miocardio. Son tan eficaces como el resto <strong>de</strong> los fármacos<br />

disponibles en el alivio y la prevención a largo plazo <strong>de</strong> los síntomas. Presentan el beneficio adicional <strong>de</strong> reducir morbilidad y mortalidad cardiovascular en pacientes <strong>de</strong> alto riesgo.<br />

En caso <strong>de</strong> intolerancia no <strong>de</strong>ben ser retirados bruscamente, la suspensión se hará en un periodo <strong>de</strong> 4 semanas. En pacientes con IR se recomienda utilizar<br />

Betabloqueantes liposolubles y en casos <strong>de</strong> IH y trastornos <strong>de</strong>l sistema nervioso central (<strong>de</strong>presión, insomnio), los hidrosolubles.<br />

Las dosis <strong>de</strong>ben individualizarse en cada paciente en función <strong>de</strong> la frecuencia cardiaca y la tensión arterial intentando evitar síntomas <strong>de</strong> ortostatismo.<br />

ATENOLOL<br />

METOPROLOL<br />

ANTAGONISTAS DEL CALCIO<br />

AMLODIPINO<br />

DILTIAZEM<br />

VERAPAMILO<br />

10 / 11 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA<br />

Dosis inicio: 25 mg/24 h.<br />

Dosis mantenimiento: 25 - 100 mg/ 24 h.<br />

Hidrosoluble<br />

Dosis inicio: 25 mg/12 h<br />

Dosis mantenimiento: comp lib normal:<br />

25-100 mg/12 h<br />

Liposoluble<br />

Dosis inicio: 5 mg/ 24 h.<br />

Dosis mantenimiento: 5-10 mg/24 h.<br />

Lib normal: Dosis inicio 60 mg/ 6 h, dosis habitual<br />

180-360 mg/d, dosis máxima: 360 mg/d.<br />

Lib retardada: Dosis inicio 120 mg/d, dosis<br />

habitual 120-480 mg/d y dosis máxima 540 mg/d.<br />

Lib normal: 80-160 mg/ 8h.<br />

Lib. retardada: 120-480 mg/d.<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

CI absolutas: Bradicardia, bloqueo A-V (2º ó 3 er grado), ICC<br />

<strong>de</strong>scompensada o severa.<br />

CI relativas: Asma mo<strong>de</strong>rado a severo, obstrucción crónica <strong>de</strong>l flujo<br />

aéreo, <strong>de</strong>presión y arteriopatía periférica severa.<br />

R: Precaución en pacientes diabéticos.<br />

No asociar con Verapamilo o Diltiazem.<br />

R: Administrar con precaución en pacientes con IC o disfunción<br />

ventricular izquierda.<br />

Precaución en pacientes con IH.<br />

CI absolutas: ICC <strong>de</strong>scompensa5da o severa, bradicardia bloqueo<br />

A-V <strong>de</strong> 2º o 3er grado, disfunción sinusal.<br />

Verapamilo pue<strong>de</strong> producir estreñimiento.<br />

No asociar con Betabloqueantes.<br />

•••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO<br />

NITRATOS<br />

DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

Todos los pacientes con angina crónica <strong>de</strong>ben tener a su disposición Nitroglicerina sublingual para el tratamiento <strong>de</strong> las crisis. También se utilizan en pacientes con<br />

angina estable grado I, que en general no requieren tratamiento continuado, para la prevención <strong>de</strong> crisis ante situaciones que el paciente reconozca como <strong>de</strong> riesgo.<br />

NITROGLICERINA<br />

Crisis: 0,4-0,8 mg. Si no ce<strong>de</strong> repetir cada<br />

5 min. hasta 3 veces.<br />

Prevención: 0,4- 0,8 mg, 2 a 5 min antes <strong>de</strong><br />

la actividad.<br />

Tratamiento a largo plazo<br />

La principal limitación para la utilización <strong>de</strong> Nitratos es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tolerancia o pérdida <strong>de</strong> efecto antianginoso cuando se utilizan <strong>de</strong> forma continuada. Para<br />

evitarlo, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l preparado que se utilice, es necesario administrarlos <strong>de</strong> forma intermitente <strong>de</strong>jando un periodo <strong>de</strong> tiempo (entre 8-10 h) libre <strong>de</strong><br />

tratamiento. Durante este tiempo existe el riesgo potencial <strong>de</strong> que se produzca una angina <strong>de</strong> rebote, aunque no está claro si este fenómeno ocurre <strong>de</strong> forma<br />

clínicamente significativa. La vía oral es una vía <strong>de</strong> administración más pre<strong>de</strong>cible que la vía transdérmica por lo que en principio se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> primera elección.<br />

MONONITRATO DE ISOSORBIDE Lib normal: 20 mg 2 veces/d, separadas 7 h;<br />

en caso necesario subir a 40 mg 2 veces/d,<br />

separadas 7 h.<br />

Lib. retardada: 40-240 mg/d.<br />

NITROGLICERINA<br />

Parches: 5-15 mg/d, retirar a las 12 h <strong>de</strong> su<br />

aplicación.<br />

SL<br />

VO<br />

TOP<br />

No producen tolerancia.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

CI: Pacientes con hipotensión, hipovolemia, cardiomiopatía<br />

hipertrófica obstructiva, glaucoma <strong>de</strong> ángulo cerrado, estenosis<br />

aórtica.<br />

R: Utilizar con precaución en pacientes con un infarto <strong>de</strong> miocardio<br />

reciente.


HIPERLIPEMIAS<br />

1. PREVENCIÓN PRIMARIA<br />

A la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir iniciar tratamiento con fármacos en pacientes cuyo riesgo cardiovascular elevado a 10 años y en los que el tratamiento con dieta haya fracasado,<br />

habrá que tener en cuenta la esperanza y la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l paciente.<br />

Consi<strong>de</strong>rar el tratamiento en pacientes mayores <strong>de</strong> 70 años con riesgo cardiovascular elevado a 10 años y teniendo en cuenta sus expectativas <strong>de</strong> vida. La dieta es el<br />

tratamiento <strong>de</strong> elección en estos pacientes, teniendo en cuenta que no sea muy estricta. Si se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> iniciar tratamiento farmacológico <strong>de</strong>be hacerse con mucha cautela,<br />

ya que las personas <strong>de</strong> edad avanzada son especialmente susceptibles a los afectos adversos <strong>de</strong> los fármacos hipolipemiantes.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

LOVASTATINA<br />

Dosis inicio 20 mg en la cena.<br />

VO ES: Alteraciones GI leves, mialgias, dolores articulares, cefaleas,<br />

Dosis máxima: 80 mg.<br />

erupciones exantemáticas, elevación <strong>de</strong> enzimas hepáticas, miopatías<br />

SIMVASTATINA<br />

Dosis inicio 10 mg en la cena.<br />

Dosis máxima: 40 mg.<br />

VO<br />

y rabdomiolisis.<br />

CI: Historia <strong>de</strong> miopatía, hepatopatía activa grave.<br />

R: Iniciar con dosis mínima. No combinar estatinas con fibratos.<br />

Realizar control <strong>de</strong> la función hepática al mes y cada 6 meses.<br />

GEMFIBROZILO<br />

Dosis 600 mg 30 min antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sayuno y <strong>de</strong> VO I: Casos <strong>de</strong> predominio <strong>de</strong> hipertrigliceri<strong>de</strong>mia.<br />

cena.<br />

ES: Riesgo <strong>de</strong> miotis en casos <strong>de</strong> IR.<br />

Alto porcentaje <strong>de</strong> dispepsias.<br />

12 / 13 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA / HIPERLIPEMIAS


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

2. PREVENCIÓN SECUNDARIA<br />

En prevención secundaria (pacientes con cardiopatía isquémica activa, antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> infarto <strong>de</strong> miocardio u otra vasculopatía periférica), hasta el momento sólo<br />

Simvastatina y Pravastatina han <strong>de</strong>mostrado en ensayos clínicos (4S, CARE, LIPID,) disminuir la mortalidad <strong>cor</strong>onaria y total, así como la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>cor</strong>onarios<br />

mayores en pacientes menores <strong>de</strong> 70 años. Recientemente hay datos <strong>de</strong> estudios que extien<strong>de</strong>n estos beneficios hasta los 80 años (PROSPER). Esta disminución <strong>de</strong><br />

la morbimortalidad <strong>cor</strong>onaria se ha comprobado en pacientes con cifras iniciales <strong>de</strong> LDL-colesterol superiores a 135 mg/dl.<br />

Por lo que en principio los pacientes mayores <strong>de</strong> 65 años son candidatos a tratamiento en las mismas condiciones que los adultos jóvenes.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

SIMVASTATINA<br />

Dosis inicio: 10 mg incrementar según VO R: No combinar estatinas con fibratos.<br />

respuesta.<br />

En el estudio 4S, el 65% <strong>de</strong> los pacientes<br />

respondieron a dosis <strong>de</strong> 20 mg.<br />

Dosis máxima 40 mg.<br />

Control periódico <strong>de</strong> la función hepática.<br />

PRAVASTATINA<br />

Dosis inicio: 40 mg, salvo en IH e IR, VO R: No combinar estatinas con fibratos.<br />

comenzar con 10 mg.<br />

Control periódico <strong>de</strong> la función hepática.<br />

Dosis máxima: 80 mg.<br />

A diferencia <strong>de</strong> otros inhibidores <strong>de</strong> la HMG-CoA reductasa,<br />

Pravastatina no se metaboliza <strong>de</strong> manera clínicamente significativa<br />

por el citocromo P-450, por ello es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su grupo el fármaco que<br />

menos interacciones farmacológicas va a presentar.


HIPERTENSION ARTERIAL<br />

- Es un factor <strong>de</strong> riesgo cardiovascular y <strong>de</strong>be ser manejada en conjunto con el resto <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo cardiovasculares modificables (tabaco, hipercolesterolemia,<br />

diabetes) ya que el objetivo final <strong>de</strong>l tratamiento es reducir la morbi-mortalidad cardiovascular.<br />

- Se <strong>de</strong>fine como una presión arterial (PA) >140/90 mm Hg. La hipertensión sistólica aislada se <strong>de</strong>fine por una presión arterial sistólica >140 mm Hg y una presión arterial<br />

diastólica < 90 mm Hg. En diabéticos 130/80 mm Hg.<br />

- El objetivo <strong>de</strong>l tratamiento en ancianos es el mismo que en los pacientes más jóvenes: alcanzar valores <strong>de</strong> PA por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 140/90 mm <strong>de</strong> Hg. Aunque no se puedan<br />

alcanzar estas cifras objetivo, los estudios realizados en ancianos muestran que pequeñas reducciones en los valores <strong>de</strong> PA proporcionan un beneficio absoluto importante.<br />

- Las medidas no farmacológicas son fundamentales. Deben iniciarse siempre modificaciones <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> vida, haciendo especial hincapié en la restricción salina,<br />

disminución <strong>de</strong>l peso en pacientes obesos, abandono <strong>de</strong>l tabaco, disminución <strong>de</strong> la ingesta <strong>de</strong> grasas saturadas y colesterol, mo<strong>de</strong>ración en el consumo <strong>de</strong> alcohol y<br />

realización <strong>de</strong> ejercicio físico.<br />

- La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> iniciar el tratamiento farmacológico se <strong>de</strong>be basar en el riesgo cardiovascular global <strong>de</strong>l paciente medido por: nivel <strong>de</strong> PA, presencia <strong>de</strong><br />

otros factores <strong>de</strong> riesgo cardiovascular y afectación <strong>de</strong> órganos diana. Se <strong>de</strong>be iniciar el tratamiento a la dosis mínima efectiva e ir incrementándola a intervalos más<br />

largos que los usuales (>4-8 semanas).<br />

- Los diuréticos tiazídicos a dosis bajas son los fármacos <strong>de</strong> elección en ancianos en ausencia <strong>de</strong> contraindicaciones o <strong>de</strong> patologías que recomien<strong>de</strong>n<br />

otros tratamientos. A dosis bajas presentan pocos efectos adversos.<br />

- No utilizar fármacos <strong>de</strong> acción central. Los Alfa-bloqueantes <strong>de</strong>ben emplearse con precaución pues pue<strong>de</strong>n producir hipotensión ortostática.<br />

SITUACIÓN / PATOLOGÍA ELECCIÓN ALTERNATIVAS PRECAUCIÓN<br />

En ausencia <strong>de</strong> contraindicación. Diuréticos tiazídicos a dosis bajas. Betabloqueantes, IECA.<br />

Antagonistas <strong>de</strong>l calcio.<br />

Hipertensión sistólica aislada. Diuréticos tiazídicos a dosis bajas. Dihidropiridinas <strong>de</strong> acción larga<br />

(Nitrendipino).<br />

ACVA.<br />

IECA.<br />

Diuréticos tiazídicos.<br />

Angina.<br />

Betabloqueantes.<br />

Antagonistas <strong>de</strong>l calcio<br />

Depresión.<br />

Diuréticos tiazídicos a dosis bajas. IECA.<br />

Antagonistas <strong>de</strong>l calcio.<br />

Betabloqueantes.<br />

Diabetes tipo 2.<br />

IECA.<br />

Diuréticos tiazídicos a dosis bajas.<br />

Betabloqueantes.<br />

Diuréticos tiazídicos a dosis altas.<br />

14 / 15 HIPERLIPEMIAS / HIPERTENSION ARTERIAL<br />

•••


•••<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

SITUACIÓN / PATOLOGÍA ELECCIÓN ALTERNATIVAS PRECAUCIÓN<br />

Diabetes tipo 2 con microalbuminuria. IECA.<br />

ARA II.<br />

Betabloqueantes.<br />

Diuréticos tiazídicos a dosis bajas.<br />

Antagonistas <strong>de</strong>l calcio no<br />

dihidropirimidínicos.<br />

Diabetes tipo 2 con proteinuria e ARA II.<br />

IECA.<br />

Dihidropiridinas*.<br />

insuficiencia renal.<br />

Betabloqueantes.<br />

Diuréticos.<br />

Antagonistas <strong>de</strong>l calcio no<br />

dihidropirimidínicos.<br />

Diabetes tipo 1 con mi<strong>cor</strong>albuminuria o<br />

proteinuria.<br />

IECA.<br />

Dihidropiridinas*.<br />

Fibrilación auricular.<br />

Betabloqueantes.<br />

Verapamilo, Diltiazem.<br />

Hipertrofia prostática benigna. Alfa bloqueante**.<br />

Infarto <strong>de</strong> miocardio.<br />

Betabloqueantes, IECA.<br />

Insuficiencia cardiaca.<br />

IECA.<br />

ARA II.<br />

Antagonistas <strong>de</strong>l calcio (excepto<br />

Betabloqueantes.<br />

Diuréticos.<br />

Amlodipino y Felodipino).<br />

Insuficiencia renal.<br />

IECA (precaución si creatinina ≥ 3 mg/dl). Diuréticos <strong>de</strong> asa.<br />

Diuréticos ahorradores <strong>de</strong> potasio.<br />

(*) Su utilización en pacientes diabéticos con neuropatía <strong>de</strong>be restringirse a pacientes en tratamiento con hipertensión no controlada con los tratamientos <strong>de</strong> elección.<br />

(**) En esta situación en el caso <strong>de</strong> que se inicie el tratamiento con Alfa-bloqueantes por sus síntomas prostáticos si se controla la tensión arterial observar al paciente, en caso <strong>de</strong> que no se controle tratar<br />

la hipertensión según la situación/patología <strong>de</strong>l paciente.


PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

DIURÉTICOS TIAZÍDICOS Y DERIVADOS<br />

Re<strong>cor</strong>dar que pue<strong>de</strong> ser necesaria su administración con suplementos <strong>de</strong> potasio o ahorradores <strong>de</strong> potasio si K sérico


•••<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PRINCIPIO ACTIVO<br />

BETABLOQUEANTES<br />

DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

En caso <strong>de</strong> insuficiencia renal se recomienda utilizar Betabloqueantes liposolubles y en casos <strong>de</strong> insuficiencia hepática y trastornos <strong>de</strong>l sistema nervioso central<br />

(<strong>de</strong>presión, insomnio), los hidrosolubles.<br />

CI: Pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva <strong>de</strong>scompensada,<br />

bloqueo A-V (2º ó 3<br />

INHIBIDORES DE LA ENZIMA DE CONVERSIÓN DE ANGIOTENSINA (IECA)<br />

CAPTOPRIL<br />

25-100 mg/d en 2 ó 3 tomas.<br />

VO CI: Pacientes con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> angioe<strong>de</strong>ma.<br />

ENALAPRIL<br />

LISINOPRIL<br />

2,5-40 mg/d en 1 ó 2 tomas.<br />

10-40 mg/24 h.<br />

VO<br />

VO<br />

R: En pacientes mayores <strong>de</strong> 75 años, en casos <strong>de</strong> IC o en tratamiento<br />

con diuréticos, iniciar a dosis bajas e ir aumentando según respuesta<br />

cada 2-3 semanas. Precaución con la primera dosis, sobre todo si está<br />

Las dosis máximas repartidas en 2 tomas.<br />

en tratamiento con diuréticos.<br />

Utilizar con precaución en casos <strong>de</strong> IR avanzada (ClCR


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO<br />

ANTAGONISTAS DEL CALCIO<br />

DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

Se <strong>de</strong>be evitar la utilización <strong>de</strong> Dihidropiridinas <strong>de</strong> acción <strong>cor</strong>ta.<br />

AMLODIPINO<br />

NITRENDIPINO<br />

18 / 19 HIPERTENSION ARTERIAL<br />

Dosis inicio: 5 mg/24 h.<br />

Dosis mantenimiento: 5 -10 mg/24 h.<br />

10-20 mg/d.<br />

VO<br />

VO<br />

R: Administrar con precaución en pacientes con IC o disfunción<br />

ventricular izquierda.<br />

Precaución en pacientes con IH.<br />

I: Tratamiento alternativo a los diuréticos en pacientes con<br />

hipertensión sistólica aislada.<br />

CI: Insuficiencia cardiaca.<br />

DILTIAZEM<br />

Lib normal: Dosis inicio 60-120 mg/12 h, VO CI: Bradicardia, bloqueo A-V (2º ó 3er grado). No asociar a<br />

BLOQUEANTES ALFA-1<br />

dosis habitual 120-180/12 h, dosis máxima<br />

360 mg/d.<br />

Lib retardada: Dosis inicio 120-240 mg/d,<br />

dosis habitual 240-360 mg/d, dosis máximas<br />

540 mg/d.<br />

Betabloqueantes.<br />

No está recomendada su utilización como fármacos <strong>de</strong> primera línea, reservar su utilización para pacientes con síntomas asociados <strong>de</strong> prostatismo.<br />

DOXAZOSINA<br />

Dosis inicio: 1mg/24 h, Incrementar según VO R: Precaución si se administran conjuntamente con Diuréticos o<br />

respuesta 2-4 mg/24h cada semana.<br />

Betabloqueantes, ya que se incrementa el riesgo <strong>de</strong> hipotensión<br />

Dosis máxima: 16 mg/24 h, en hipertensión y<br />

postural.<br />

8 mg/24 h en prostatismo.<br />

Es importante que el aumento <strong>de</strong> dosis sea paulatino y que se<br />

administre el medicamento antes <strong>de</strong> irse a dormir.


Asociaciones <strong>de</strong> antihipertensivos<br />

Las combinaciones <strong>de</strong> fármacos que han <strong>de</strong>mostrado ser eficaces y bien toleradas son:<br />

- Diuréticos y Betabloqueantes.<br />

- Diuréticos tiazídicos e IECA o ARA II.<br />

- Dihidropiridinas y Betabloqueantes.<br />

- Antagonistas <strong>de</strong>l calcio e IECA o ARA II<br />

- Alfa y Betabloqueantes.<br />

Asociaciones <strong>de</strong> fármacos no recomendadas:<br />

- Diuréticos ahorradores <strong>de</strong> potasio e IECA.<br />

- Betabloqueantes y Antagonistas <strong>de</strong>l calcio tipo Verapamilo o Diltiazem.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Se recomienda ajustar las dosis <strong>de</strong> los principios activos por separado y finalmente utilizar la combinación si las dosis <strong>de</strong>l preparado comercial se ajustan a las <strong>de</strong>seadas.<br />

La subida <strong>de</strong> dosis <strong>de</strong> los principios activos se realizará por separado.<br />

Diurético + IECA. El efecto <strong>de</strong> la terapia combinada no se alcanza hasta 6-8 semanas, por lo que cualquier modificación <strong>de</strong> la dosis no <strong>de</strong>berá realizarse hasta transcurrido<br />

un mínimo <strong>de</strong> 6 semanas. De elección son las combinaciones entre CAPTOPRIL o ENALAPRIL con HIDROCLOROTIZIDA o CLORTALIDONA.<br />

Diurético + Betabloqueante. Son <strong>de</strong> elección las combinaciones <strong>de</strong> ATENOLOL con HIDROCLOROTIAZIDA o CLORTALIDONA.


INFARTO CEREBRAL ISQUÉMICO Y ACCIDENTE CEREBROVASCULAR TRANSITORIO<br />

El tratamiento se dirigirá a evitar recidivas. Es <strong>de</strong> elección es el Ácido acetilsalicílico, junto con el control <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo (HTA, fibrilación auricular, cardiopatía<br />

isquémica, diabetes, hipercolesterolemia, tabaco). Los otros antiagregantes como Ticlopidina, Clopidogrel no han <strong>de</strong>mostrado ser más eficaces que el AAS y sus uso estará<br />

reservado en casos <strong>de</strong> hemorragia, intolerancia al AAS, o fracaso <strong>de</strong>l mismo (nuevo episodio vascular en paciente tratado con AAS).<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO 100 mg/24 h.<br />

VO ES: Irritación gastrointestinal, erupciones cutáneas, somnolencia,<br />

vértigo<br />

CI: Úlcera péptica, hipersensibilidad a Salicilatos.<br />

El uso prolongado <strong>de</strong> dosis bajas <strong>de</strong> Ácido acetilsalicílico<br />

(75-150 mg/d) son tan efectivas como dosis mayores en la prevención<br />

<strong>de</strong> eventos vasculares graves, no existiendo evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que dosis<br />

menores <strong>de</strong> 75 mg diarios sean tan efectivas. A<strong>de</strong>más a estas dosis no<br />

hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> hemorragia.<br />

CLOPIDOGREL<br />

75 mg/d.<br />

VO R: Estar atentos a la posible aparición <strong>de</strong> purpura trombocitopénica<br />

trombótica.<br />

Requiere Visado por Inspección.<br />

La asociación <strong>de</strong> Ácido acetilsalicílico a dosis antiagregantes (75 mg/d) con Clopidogrel en pacientes <strong>de</strong> alto riesgo con acci<strong>de</strong>nte isquémico reciente o ataque isquémico<br />

transitorio incrementó el riesgo <strong>de</strong> sangrado sin aumentar el beneficio en la reducción <strong>de</strong> eventos vasculares.<br />

20 / 21 HIPERTENSION ARTERIAL / INFARTO CEREBRAL ISQUÉMICO Y ACCIDENTE CEREBROVASCULAR TRANSITORIO


INFARTO CEREBRAL EMBÓLICO<br />

Los anticoagulantes orales son los fármacos <strong>de</strong> primera elección en la prevención primaria <strong>de</strong> ACVA <strong>de</strong> origen cardioembólico en ancianos con FA crónica. Es fundamental<br />

el realizar previamente a su utilización un estudio <strong>de</strong> la relación beneficio/riesgo <strong>de</strong> forma individualizada, basado en:<br />

1) Valoración clínica que <strong>de</strong>tecte otros factores que, asociados a la FA, aumentan aún más el riesgo embolígeno: valvulopatía reumática auricular izquierda, trombos<br />

intracardíacos y disfunción ventricular izquierda.<br />

2) Riesgo <strong>de</strong> hemorragia.<br />

3) Factores no médicos: capacidad <strong>de</strong> seguir el tratamiento por parte <strong>de</strong>l paciente, posibilidad <strong>de</strong> monitorizar el INR, alteraciones importantes <strong>de</strong>l equilibrio, riesgo elevado<br />

<strong>de</strong> caídas u otros traumatismos.<br />

En caso <strong>de</strong> un ACVA en un anciano con FA, los anticoagulantes orales son <strong>de</strong> primera elección para la prevención secundaria, reservando el Ácido acetilsalicílico para<br />

aquellos casos en que exista contraindicación <strong>de</strong> los mismos, aun que su eficacia esté menos clara.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ACENOCUMAROL<br />

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO<br />

Dosis inicio: 2 mg/d.<br />

Realizándose controles 2-3 veces semana,<br />

las dos primeras hasta llegar a un<br />

INR entre 2-3 y luego cada 4 semanas.<br />

100 mg/24 h.<br />

VO<br />

VO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

CI: Hemorragia activa, diátesis hemorrágicas, hemorragia intracraneal<br />

previa o riesgo <strong>de</strong> ella, aneurisma disecante aneurisma intracraneal,<br />

HTA severa no controlable, alergia.<br />

ES: Irritación gastrointestinal, erupciones cutáneas, somnolencia,<br />

vértigo.<br />

CI: Úlcera péptica, hipersensibilidad a Salicilatos.<br />

El uso prolongado <strong>de</strong> dosis bajas <strong>de</strong> Ácido acetilsalicílico<br />

(75-150 mg/d) son tan efectivas como dosis mayores en la prevención<br />

<strong>de</strong> eventos vasculares graves, no existiendo evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que dosis<br />

menores <strong>de</strong> 75 mg diarios sean tan efectivas. A<strong>de</strong>más a estas dosis no<br />

hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> hemorragia.


INSUFICIENCIA CARDIACA<br />

La insuficiencia cardiaca es un síndrome, con múltiples causas subyacentes, y con tratamiento a menudo diferente. Las causas más comunes <strong>de</strong> insuficiencia cardiaca en<br />

el anciano son: cardiopatía hipertensiva, isquémica y valvular, con frecuencia pue<strong>de</strong>n asociarse más <strong>de</strong> una <strong>de</strong> estas causas. En situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>scompensación es<br />

fundamental encontrar el factor precipitante: arritmias, infección respiratoria, disfunción tiroi<strong>de</strong>a, tromboembolismo pulmonar etc.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

INHIBIDORES DE LA ENZIMA DE CONVERSIÓN DE ANGIOTENSINA (IECA)<br />

Los IECAs, asociados a tratamiento diurético, disminuyen los signos y síntomas <strong>de</strong> insuficiencia cardiaca y reducen la progresión <strong>de</strong> la enfermedad a estadíos más<br />

avanzados. Si no hay una contraindicación específica, todos los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva <strong>de</strong>bida a disfunción sistólica <strong>de</strong> ventrículo izquierdo,<br />

<strong>de</strong>berían ser tratados con IECAs.<br />

CAPTOPRIL<br />

50-100 mg/d en 2 ó 3 tomas. Dosis inicio: VO CI: Pacientes con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> angioe<strong>de</strong>ma.<br />

6,25 mg /8 h.<br />

R: Iniciar a dosis bajas e ir aumentando según respuesta cada 2-3<br />

ENALAPRIL<br />

LISINOPRIL<br />

2,5-40 mg/d en 1 ó 2 tomas.<br />

Dosis inicio: 2,5 mg/12 h.<br />

10-20 mg/24 h. Dosis inicio: 2,5 mg/24h.<br />

VO<br />

VO<br />

semanas, hasta alcanzar la dosis máxima tolerada. Precaución con la<br />

primera dosis, sobre todo si está en tratamiento con diuréticos.<br />

Utilizar con precaución en casos <strong>de</strong> IR avanzada (ClCR


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

DIURÉTICOS<br />

Deben emplearse en pacientes con síntomas <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> agua y sal (e<strong>de</strong>mas periféricos, e<strong>de</strong>ma pulmonar o elevación <strong>de</strong> la presión venosa central), siempre en<br />

combinación con IECAs.<br />

DIURÉTICOS TIAZÍDICOS Y DERIVADOS<br />

Re<strong>cor</strong>dar que pue<strong>de</strong> ser necesaria su administración con suplementos <strong>de</strong> potasio o ahorradores <strong>de</strong> potasio si K sérico


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO<br />

DIGOXINA<br />

DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

Está indicada en dos circunstancias en la ICC: para el control <strong>de</strong> la frecuencia ventricular en FA y en casos <strong>de</strong> disfunción severa <strong>de</strong> ventrículo izquierdo, en ritmo<br />

sinusal, que permanecen sintomáticos pese a tratamiento con diuréticos e IECAs.<br />

DIGOXINA<br />

NITRATOS<br />

Especialmente indicados en insuficiencia cardiaca por cardiopatía isquémica.<br />

NITROGLICERINA<br />

MONONITRATO DE ISOSORBIDE<br />

24 / 25 INSUFICIENCIA CARDIACA<br />

Dosis carga: 0,5-0,75 mg<br />

Dosis mantenimiento: 0,125- 0,25 mg/d<br />

(equilibrio en 48 h).<br />

Función renal disminuida: 0,5 mg seguido <strong>de</strong><br />

0,125 mg/d en mantenimiento. Si se<br />

comienza con dosis <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong><br />

0,125-0,25 se alcanza el equilibrio en 1<br />

semana.<br />

Rango terapéutico: 1-2 ng/mL.<br />

1 parche "5", "10" ó "15"/d retirándolo<br />

durante 9-12 h al día.<br />

40-120 mg/24 h repartidos en 2-3 tomas<br />

<strong>de</strong>jando un intervalo <strong>de</strong> 9-12 h libre <strong>de</strong><br />

fármaco.<br />

Lib. retardada: 40-60mg/24h.<br />

Tomar con alimentos.<br />

VO<br />

TOP<br />

VO<br />

Ver Arritmias.<br />

I: Especialmente en pacientes con disnea paroxística nocturna<br />

(utilización nocturna).<br />

ES: Dermatitis que se previene cambiando regularmente el lugar <strong>de</strong><br />

aplicación.<br />

I: ICC <strong>de</strong> origen isquémico, IC por disfunción sistólica clase III, si<br />

continúan sintomáticos con IECA+ diurético+ Digoxina. Su empleo en<br />

IC por disfunción diastólica sintomática es controvertido.<br />

ES: Cefalea, hipotensión, aumento <strong>de</strong> la frecuencia cardiaca.<br />

CI: Hipotensión (PAS


TRASTORNOS DE LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA ARTERIAL Y VENOSA<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

1. ENFERMEDAD ARTERIAL OBSTRUCTIVA CRÓNICA<br />

La aterosclerosis es la causa más común <strong>de</strong> obstrucción arterial crónica. La claudicación intermitente es una condición relativamente benigna para el miembro afectado<br />

(el riesgo <strong>de</strong> progresión a formas graves <strong>de</strong> isquemia y necesidad <strong>de</strong> amputación es menor a 1% al año), pero implica un riesgo <strong>de</strong> mortalidad cardiovascular 2-3 veces<br />

superior a personas <strong>de</strong> su misma edad y sexo sin claudicación intermitente. Por lo tanto, el tratamiento <strong>de</strong>be ir dirigido a: reducir las complicaciones cardiovasculares,<br />

aliviar los síntomas isquémicos y a prevenir la progresión <strong>de</strong> la oclusión vascular.<br />

Es fundamental el tratamiento <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo asociados: tabaco, diabetes, hiperlipemias e hipertensión. En cuanto a los fármacos comercializados para el<br />

tratamiento sintomático, han mostrado mejorías poco relevantes <strong>de</strong> los mismos y, por el momento, no está <strong>de</strong>mostrado que <strong>de</strong>tengan la progresión <strong>de</strong> la enfermedad. Por<br />

otro lado, el ejercicio físico regular y supervisado por personal entrenado ha mostrado que incrementa la distancia que el paciente es capaz <strong>de</strong> caminar sin experimentar<br />

dolor y reduce la mortalidad cardiovascular.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO 100-300 mg/24 h.<br />

VO Mejora ligeramente los síntomas.<br />

I: Fundamentalmente para prevenir complicaciones cardiovasculares.<br />

El Clopidogrel o la Ticlopidina son tratamientos alternativos en<br />

pacientes en los que esté contraindicada la utilización <strong>de</strong> Ácido<br />

acetilsalicílico.<br />

PENTOXIFILINA<br />

Lib. gradual: 400 mg/8 h. Se pue<strong>de</strong>n VO El beneficio clínico que se encuentra en los ensayos clínicos es muy<br />

administrar 400 mg/12 h si aparecen efectos<br />

marginal (pue<strong>de</strong> aumentar la distancia que es capaz <strong>de</strong> caminar sin<br />

secundarios molestos.<br />

dolor en 20 m).<br />

Administrar durante o inmediatamente<br />

Si no mejora clínicamente a las 8-12 semanas, suspen<strong>de</strong>r el<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las comidas.<br />

tratamiento.<br />

Los comprimidos <strong>de</strong> liberación gradual no se pue<strong>de</strong>n fraccionar.


2. HEMORROIDES<br />

El tratamiento se basa en medidas higiénico dietéticas y posturales encaminadas a evitar estreñimiento y/o diarrea.<br />

La aplicación <strong>de</strong> pomadas anales sirve <strong>de</strong> poco, excepto para el tratamiento <strong>de</strong> procesos anales externos, tales como la tumefacción anal y los trastornos cutáneos perianales.<br />

En la mayoría <strong>de</strong> los pacientes con hemorroi<strong>de</strong>s externas trombosadas la sintomatología mejora con hielo local, modificando la consistencia <strong>de</strong> las heces, evitando una<br />

actividad excesiva o aplicándose baños <strong>de</strong> asiento.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

HIDROCORTISONA 1%<br />

FLUOCINOLONA 0,01%<br />

1-2 aplic/d.<br />

2-3 aplic/d.<br />

3. VARICES<br />

No existe evi<strong>de</strong>ncia científica <strong>de</strong> la utilidad <strong>de</strong> los venoprotectores sistémicos ni <strong>de</strong> los antivaricosos tópicos. Valorar su utilización en <strong>de</strong>terminados pacientes muy<br />

sintomáticos.<br />

Actualmente, las únicas medidas que se han <strong>de</strong>mostrado efectivas son:<br />

- MEDIDAS HIGIÉNICO/PREVENTIVAS: caminar, evitar ortostatismo prolongado, evitar sobrepeso, utilizar medias <strong>de</strong> compresión elástica (Normal: varices sin e<strong>de</strong>ma.<br />

Media: varices con e<strong>de</strong>ma, postcirugía, postescleroterapia. Fuerte: varices con e<strong>de</strong>ma importante, úlceras recurrentes, secuelas postrombóticas, linfe<strong>de</strong>ma reversible).<br />

- CIRUGÍA<br />

26 / 27 TRASTORNOS DE LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA ARTERIAL Y VENOSA<br />

TOP<br />

TOP<br />

El tratamiento no <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> 4 semanas para evitar atrofia<br />

cutánea.<br />

CI: Afecciones víricas en la zona, abscesos o fístulas anales.


PATOLOGÍA<br />

Cardiovascular<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. American Collage of Cardiology/American Heart Association Task Force.ACC/AHA 2002 Gui<strong>de</strong>lines<br />

for the management of patients with chronic stable angina-summary article. Circulation 2003;<br />

107: 149-158. Disponible en: http://www.americanheart.org o http://www.acc.org.<br />

2. American diabetes Association. Standards of medical care in diabetes. Diabetes care. 20<strong>04</strong>;<br />

20<strong>04</strong>;24(1):S15-S33.<br />

3. Arrhytmias and conduction disturbances [editorial]. En: Beers MH, Berkow R, editores.The Manual<br />

Merck of Geriatrics.2ªed.. West Point: Merck & Co.; 2000. p 885-899.<br />

4. Beta blockers in the management of stable angina pectoris [monografía en CD-ROM]. Washinton:<br />

Up to Date 2003 (Vol 10 nº2).<br />

5. Burns P, Gough S, Bradbury. AW. Management of peripheral arterial disease in primary care.<br />

BMJ 2003;326:584-588.<br />

6. Calcium channel blockers in the management of stable angina pectoris. [Monografía en CD-ROM]<br />

Wahington: Up to Date 2003 (Vol 10 nº2).<br />

7. Dienier HC, Bogousslavsky J, Brass LM, Cimminiello C, Csiba L, Kaste M, Leys D, Matias-Guju J,<br />

Rupprecht H-J.Aspirin and clopidogrel compared with clopidogrel alone after recent ischaemic stroke<br />

or transient ischaemic attack in high-risk patients (MATCH): randomised, doubled-blind, placebocontrolled<br />

trial. Lancet 20<strong>04</strong>; 364 (9431): 331-337.<br />

8. Semla TP, Beizer JL, Higbee MD. Geriatric dosage handbook. Hudson: Lexi-Comp; 2003<br />

9. Gornick CC, From AH. Diagnosis and treatment of arrythmias. En: Chesler E, editor. Clinical cardiology<br />

in the el<strong>de</strong>rly. 2ª ed. Armonk (NY): Futura Publisihing Company, Inc; 1999. p 417-469.<br />

10. Heart failure and cardiomyopathy [editorial]. En: Beers MH, Berkow R, editores. The Manual Merck<br />

of Geriatrics. 2ª ed.. West Point: Merck & Co.; 2000. p 900-914.<br />

11. Juurlink DN, Mamdani MM, Lee DS, Kopp A, Austin PC, Laupacis A A and Re<strong>de</strong>lmeier DA. Rates of<br />

hyperkalemia after publication of the randomized aldactone evaluation study. N Engl J Med<br />

20<strong>04</strong>;351(6):543-551.<br />

12. Leng, GC; Fowler B, Ernst E. Exercise for intermittent claudication (Cochrane Review). En:<br />

The Cochrane Library. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd; 2003 (issue 1).<br />

13. Management of stable angina pectoris. [Monografía en CD-ROM]. Washington: Up to Date 2003<br />

(Vol 10 nº2).<br />

14. Medical management of claudication. [Monografía en CD-ROM]. Washington: Up to Date 2003<br />

(Vol 10 nº2).<br />

15. Moher D, Ausejo M, Saenz A, Hood S, Barber GG. Pharmacological management of intermittent<br />

claudication: a meta-analysis of randomised trials. Drugs 2000; 59 (5): 1057-70.<br />

16. National Heart, Lung and Blood Institute (NHLBI) of the National Institute of Health. The Seventh<br />

Report of the Joint National Committee on Prevention, <strong>de</strong>tection, evaluation and treatment of high<br />

blood pressure (JNC 7 express) [en línea]. Bethesda: (NHLBI) of the National Institute of Health. (NIH<br />

publication nº 3.-5233). Disponible en: http://www.nhlbi.nih.gov/gui<strong>de</strong>lines/hypertension/jncintro.htm<br />

17. National Institute for Clinical Excelence. Chronic heart failure. 2003. Disponible en:<br />

http://www.nice.org.uk/pdf/CG5NICEgui<strong>de</strong>line.pdf<br />

18. Nitrates in the management of stable angina pectoris. [Monografía en CD-ROM]. Washington:<br />

Up to Date 2003. (Vol 10 nº2).<br />

19. Pierpont GL. Management of congestive heart failure. En: Chesler E, editor. Clinical cardiology in<br />

the el<strong>de</strong>rly. 2ª ed. Armonk (NY): Futura Publisihing Company, Inc; 1999. p 607-625.


20. Psaty BM, Lumley T, Furberg CD et al. Health outcomes associates with various antihypertensive<br />

therapies uses as first-line agents: a network meta-analysis. JAMA 2003;289:2534-2544.<br />

21. Scottish Intercolellegiate Gui<strong>de</strong>lines Network (SIGN). Diagnosis and treatment of heart failure due<br />

to left ventricular systolic dysfunction [en línea]. Edinburgh: SIGN; 1999 (SIGN Publication nº 35).<br />

Disponible en: http:// www.sign.ac.uk<br />

22. Scottish Intercollegiate Gui<strong>de</strong>lines Network (SIGN). Hypertension in ol<strong>de</strong>r people: A National<br />

Clinical Gui<strong>de</strong>line [en línea]. Edinburgh: SIGN; 2001 (SIGN Publication no.49). Disponible en:<br />

http:// www.sign.ac.uk<br />

23. Scottish Intercollegiate Gui<strong>de</strong>lines Network (SIGN). Management of stable angina: A National<br />

Clinical Gui<strong>de</strong>line [en línea]. Edinburgh: SIGN; 2001 (SIGN Publication no.51). Disponible en:<br />

http:// www.sign.ac.uk]<br />

24. Shepherd J, Blauw GJ, Murphy MB, Bollen EL, Buckley BM, Cobbe SM et al. Pravastatin in el<strong>de</strong>rly<br />

individuals at risk of vascular disease (PROSPER). a randomised controlled trial. Lancet 2002;<br />

360; 1623-1630.<br />

25. The LIPID Study Group. Long-term effectiveness and safety of pravastatin in 9014 patients with<br />

<strong>cor</strong>onary heart disease and average cholesterol concentrations: the LIPID trial follow-up. Lancet<br />

2002; 359:1379-138.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

28 / 29


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA


32 GENERALIDADES<br />

32 DERMATITIS DEL PAÑAL<br />

33 HERPES SIMPLE<br />

34 VARICELA-HERPES ZÓSTER<br />

36 MICOSIS CUTÁNEAS<br />

36 Antimicóticos tópicos<br />

37 Antimicóticos sistémicos<br />

39 MEDICAMENTOS EN DERMATOLOGÍA<br />

39 Antibióticos y quimioterápicos excluidas las asociaciones con <strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s<br />

39 Antipruriginosos, incluidos anestésicos, antihistamínicos y otros<br />

40 Antisépticos y <strong>de</strong>sinfectantes excluidos apósitos<br />

41 Corticoi<strong>de</strong>s tópicos<br />

43 Emolientes y protectores<br />

45 Otros preparados <strong>de</strong>rmatológicos


GENERALIDADES<br />

En el tratamiento tópico <strong>de</strong> las lesiones cutáneas tiene particular importancia el vehículo <strong>de</strong> administración, que <strong>de</strong>be elegirse en función <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la piel y la zona<br />

<strong>de</strong> aplicación. Po<strong>de</strong>mos diferenciar:<br />

- Lociones, soluciones: Presentan mayor contenido líquido en <strong>de</strong>sinfección, limpieza <strong>de</strong> exudados, costras y úlceras, así como para vehiculizar fármacos aplicados en<br />

cuero cabelludo. Apropiadas para zonas pilosas.<br />

- Geles: Son bases con alto contenido en agua en general que se liquan en contacto con la piel. Apropiados para zonas pilosas y cuero cabelludo.<br />

- Cremas: Con mayor contenido en grasa que las emulsiones, se recomiendan en procesos exudativos. Fácil absorción. Son las indicadas en pliegues y manos.<br />

- Pomadas: Mayor po<strong>de</strong>r oclusivo que las cremas .Útiles para lesiones secas y crónicas.<br />

- Pastas: Polvo in<strong>cor</strong>porado en una base, con propieda<strong>de</strong>s protectoras y menos oclusivas que las anteriores. En general actúan como secantes en zonas húmedas y pliegues.<br />

DERMATITIS DEL PAÑAL<br />

Tener siempre en cuenta las medidas higiénicas generales: sequedad, evitar la acumulación <strong>de</strong> la orina. Las pomadas recomendadas <strong>de</strong>ben aplicarse siempre en capa fina<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber limpiado y secado la zona afectada.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

LANOLINA/ ÓXIDO DE ZINC/<br />

ACEITE DE ALMENDRAS<br />

(o PASTA LASSAR)<br />

ÁCIDO SALICÍLICO/ ÓXIDO DE<br />

ZINC/ VASELINA<br />

UREA ........................... 10%<br />

LANOLINA ..................... 5%<br />

GLICERINA ..................... 5%<br />

EMULSIÓN O/W .............. csp<br />

2-4 aplic/d.<br />

2-4 aplic/d.<br />

Aplicar capa fina sobre zona afectada.<br />

2 aplic/d.<br />

TOP<br />

TOP<br />

TOP<br />

ES: Lesiones granulomatosas.<br />

CI: Hipersensibilidad.<br />

R: Retirarla dando masajes con vaselina o aceite.<br />

No financiado por el Sistema Nacional <strong>de</strong> Salud.<br />

CI: Hipersensibilidad.<br />

Fórmulación magistral.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


HERPES SIMPLE<br />

1. HERPES LABIAL<br />

La aplicación tópica <strong>de</strong> Aciclovir no ha <strong>de</strong>mostrado ser eficaz en el herpes labial ni genital, en la reducción <strong>de</strong>l dolor, disminución <strong>de</strong> la duración <strong>de</strong> las lesiones, supresión<br />

<strong>de</strong> la propagación ni <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> recidivas.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

SULFATO DE COBRE O ZINC AL<br />

1 POR MIL<br />

2-3 veces/d.<br />

Duración: 7 días.<br />

2. HERPES OFTÁLMICO<br />

En conjuntivitis con sospecha <strong>de</strong> virus <strong>de</strong> herpés simple están contraindicados los <strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ACICLOVIR<br />

1 aplic 5 veces/d.<br />

TOP ES: Sensación <strong>de</strong> quemazón ocular, e<strong>de</strong>ma parpebral, prurito.<br />

Duración: 7-10 días.<br />

CI: Alergia<br />

TRIFLURIDINA 1-2% 1 gota/2 h (máximo 9 gotas/d).<br />

VO ES: Escozor, pi<strong>cor</strong>.<br />

Duración: 10 días.<br />

CI: Alergia al compuesto.<br />

32 / 33 GENERALIDADES / DERMATITIS DEL PAÑAL / HERPES SIMPLE<br />

TOP<br />

ES, CI: Alergia.<br />

Formulación magistral.


VARICELA-HERPES ZÓSTER<br />

1. VARICELA<br />

Grupos <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> complicación por el virus <strong>de</strong> la varicela Zoster:<br />

- Gran<strong>de</strong>s fumadores: algunos estudios muestran que hasta un 50% <strong>de</strong>sarrollan una neumonía por el virus <strong>de</strong> la varicela Zoster.<br />

- Pacientes con enfermeda<strong>de</strong>s pulmonares crónicas: parece ser que pue<strong>de</strong> exacerbar las patologías <strong>de</strong> base.<br />

- Personas inmunocomprometidas, ya sean por inmuno<strong>de</strong>ficiencia adquirida o congénita o por fármacos inmunosupresores (citostáticos, inmunosupresores, esteroi<strong>de</strong>s).<br />

Dosis <strong>de</strong> Prednisona <strong>de</strong> 2 mg/Kg/d o equivalente tradicionalmente se han consi<strong>de</strong>rado seguras, aunque recientemente hay datos que apuntan que incluso a estas dosis<br />

tan bajas pue<strong>de</strong>n suponer un riesgo para el paciente. Por lo que aquellos pacientes que hayan recibido <strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s en los tres meses anteriores, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong><br />

la dosis, se consi<strong>de</strong>ra que tienen un mayor riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar complicaciones.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

SULFATO DE COBRE O ZINC AL<br />

1 POR MIL<br />

ACICLOVIR<br />

2-3 veces/d.<br />

Duración: 7 días.<br />

200 mg 5 veces/d.<br />

Duración: 7 días.<br />

TOP<br />

VO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ES, CI: Alergia.<br />

Formulación magistral.<br />

En pacientes inmunocompetentes no precisa tratamiento con<br />

Aciclovir.<br />

ES: Diarrea, náuseas, vómitos, nefro y neurotoxicidad, aumento <strong>de</strong><br />

transaminasas.<br />

CI: Alergia.<br />

R: Ajuste posológico en IR.


2. ZÓSTER<br />

El herpés zoster oftálmico y el herpes zóster en pacientes mayores <strong>de</strong> 65 años se tratarán con:<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ACICLOVIR<br />

800 mg 5 veces/d.<br />

VO ES: Diarrea, náuseas, vómitos, nefro y neurotoxicidad, aumento <strong>de</strong><br />

Duración: 7 días.<br />

transaminasas.<br />

VALACICLOVIR<br />

1 g/ 8 h.<br />

Duración: 7 días.<br />

VO<br />

CI: Alergia.<br />

R: Ajuste posológico en IR.<br />

El tratamiento <strong>de</strong>be iniciarse antes <strong>de</strong> las 72 h <strong>de</strong> la<br />

aparición <strong>de</strong> las lesiones.<br />

La terapia antiviral disminuye la severidad y duración <strong>de</strong> la enfermedad aguda y la posibilidad <strong>de</strong> a<strong>cor</strong>tar la duración, y reduce el riesgo <strong>de</strong> neuralgia postherpética. La<br />

asociación <strong>de</strong> <strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s al antivírico no reduce ni la duración, ni los síntomas agudos, ni la neuralgia postherpética, e incluso pue<strong>de</strong> predisponer a la diseminación <strong>de</strong> las<br />

lesiones.<br />

34 / 35 VARICELA-HERPES ZÓSTER


MICOSIS CUTÁNEAS<br />

El tratamiento <strong>de</strong> elección en las micosis superficiales es tópico. Sólo se recomienda la vía oral en:<br />

- Onicomicosis, tinea capitis y tinea pedis hiperqueratósica.<br />

- Infecciones extensas que no respon<strong>de</strong>n a tratamiento tópico.<br />

1. ANTIMICÓTICOS TÓPICOS<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CLOTRIMAZOL 1%<br />

2 aplic/d 3-4 semanas en crema, polvo o TOP Indicaciones:<br />

solución.<br />

- Dermatofitosis, candidiasis y otras <strong>de</strong>rmatomicosis.<br />

R: Lavar y secar la zona antes <strong>de</strong> tratar.<br />

Presenta mayor tasa <strong>de</strong> irritación <strong>de</strong> todos los imidazoles, sobre todo<br />

en mucosas.<br />

KETOCONAZOL 2%<br />

1-2 aplic/d 3-4 semanas en crema gel o polvo. TOP Indicaciones:<br />

En <strong>de</strong>rmatitis seborreica 2 aplic/semana<br />

- Dermatofitosis, candidiasis y otras <strong>de</strong>rmatomicosis.<br />

durante 2-4 semanas en champú.<br />

- Dermatitis seborreica.<br />

R: Lavar y secar la zona antes <strong>de</strong> tratar.<br />

Dejar actuar durante 3-5 min antes <strong>de</strong> aclarar. Si utilización previa <strong>de</strong><br />

<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>jar pasar 2 semanas.<br />

MICONAZOL 2%<br />

1-2 aplic/d 3-4 semanas en crema, gel o TOP Indicaciones:<br />

polvo.<br />

- Dermatofitosis, candidiasis y otras <strong>de</strong>rmatomicosis.<br />

R: Lavar y secar la zona antes <strong>de</strong> tratar.<br />

CICLOPIROX OLAMINA 1% 2 aplic/d 3-4 semanas en crema, polvo o TOP Indicaciones:<br />

solución.<br />

- Dermatofitosis, candidiasis y otras <strong>de</strong>rmatomicosis.<br />

- Alternativa en hipersensibilidad a imidazoles.<br />

•••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

NISTATINA<br />

AMOROLFINA 5%<br />

2. ANTIMICÓTICOS SISTÉMICOS<br />

Realizar micocultivo antes <strong>de</strong> instaurar tratamiento en el caso <strong>de</strong> onicomicosis.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

TERBINAFINA<br />

250 mg /d.<br />

VO De elección en onicomicosis.<br />

Onicomicosis: 6-12 semanas.<br />

I: Onicomicosis y <strong>de</strong>rmatofitosis resistentes.<br />

Otras <strong>de</strong>rmatofitosis: 2-6 semanas.<br />

No es activa frente a Cándida.<br />

ES: Se han <strong>de</strong>scrito casos <strong>de</strong> fallo hepático grave (muerte y<br />

transplante hepático). Neutropenia severa reversible.<br />

CI: No recomendado en pacientes con enfermedad hepática activa y<br />

crónica con ClCR ≤50 mL/min.<br />

R: Monitorizar las enzimas hepáticas y suspen<strong>de</strong>r el tratamiento si se<br />

evi<strong>de</strong>ncia fallo hepático.<br />

36 / 37 MICOSIS CUTÁNEAS<br />

2 ó 3 veces /d durante 1-2 semanas.<br />

Onicomicosis manos: 1-2 aplic/ semana<br />

durante 6 meses en solución.<br />

Onicomicosis manos: 1-2 aplic/ semana<br />

durante 9-12 meses en solución.<br />

TOP<br />

TOP<br />

Indicaciones:<br />

- Candidiasis cutánea y mucocutánea.<br />

R: Evitar curas oclusivas. Pue<strong>de</strong> ocasionar sensibilización <strong>de</strong> la piel.<br />

Utilizar 2-3 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> remisión <strong>de</strong> los síntomas.<br />

Indicaciones:<br />

Onicomicosis cuando hay afectación sólo 1 ó 2 uñas y la matriz<br />

ungueal se encuentra libre <strong>de</strong> infección o en ancianos.<br />

ES: Dermatitis <strong>de</strong> contacto. Escozor periungual leve y pasajero.<br />

CI: Alergia.<br />

R: Antes <strong>de</strong> aplicarlo limar la uña para facilitar la acción <strong>de</strong>l fármaco.<br />

•••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ITRACONAZOL<br />

Dosis para cápsulas (ver observaciones).<br />

Onicomicosis manos: 200mg /12 h durante<br />

1 semana al mes, dos meses seguidos.<br />

Onicomicosis pie: 200 mg /d 12 semanas ó<br />

400mg /d durante 1 semana al mes 3 meses<br />

seguidos.<br />

TOP<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

I : Reservar su uso a onicomicosis.<br />

ES: Se han <strong>de</strong>scrito casos <strong>de</strong> fallo hepático grave (hepatotoxicidad).<br />

CI: No administrar en pacientes con alteraciones cardiacas, como ICC.<br />

R: Las dosis <strong>de</strong> la solución oral y <strong>de</strong> las cápsulas no son<br />

intercambiables por diferente biodisponibilidad. Las cápsulas han <strong>de</strong><br />

administrarse inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las comidas para asegurar<br />

una máxima absorción. La solución se <strong>de</strong>be administrar con el<br />

estómago vacío.<br />

Monitorizar las enzimas hepáticas y suspen<strong>de</strong>r el tratamiento si se<br />

evi<strong>de</strong>ncia fallo hepático. En pacientes cirróticos o con elevación <strong>de</strong><br />

enzimas hepáticas, monitorizar las mismas.<br />

Interacciones: La administración <strong>de</strong> Quinidina, Pimozi<strong>de</strong> y Cisapri<strong>de</strong><br />

con Itraconazol está contraindicada por la aparición <strong>de</strong> eventos<br />

cardiovasculares serios. Los antiácidos disminuyen la absorción <strong>de</strong>l<br />

Itraconazol, administrarlo 2h <strong>de</strong>spués.


MEDICAMENTOS EN DERMATOLOGÍA<br />

1. ANTIBIÓTICOS Y QUIMIOTERÁPICOS TÓPICOS EXCLUIDAS LAS ASOCIACIONES CON CORTICOIDES<br />

1.1. ANTIBIÓTICOS TÓPICOS<br />

Su uso rutinario no ha <strong>de</strong>mostrado beneficios según las revisiones bibliográficas actuales.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

I: Infecciones cutáneas por Staphylococcus aureus o Streptococcus<br />

grupo A (foliculitis, forunculosis e impétigo).<br />

I: Reservada para infección cutánea por S. aureus con intolerancia o<br />

fracaso con Ácido fusídico.<br />

I: Tratamiento y prevención <strong>de</strong> infecciones por Pseudomonas<br />

aeruginosa en quemaduras <strong>de</strong> 2º y 3er FUSÍDICO, ÁCIDO<br />

3 aplic/d durante 1 semana.<br />

TOP<br />

MUPIROCINA<br />

1 aplic/ 8 h.<br />

TOP<br />

SULFADIAZINA ARGÉNTICA 1-2 aplic/d en heridas poco contaminadas TOP<br />

hasta 6 aplic/d en heridas muy contaminadas.<br />

grado.<br />

ES: Reacciones <strong>de</strong> sensibilización y aparición <strong>de</strong> resistencias.<br />

1.2. QUIMIOTERÁPICOS TÓPICOS<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

PODOFILOTOXINA<br />

1-2 aplic/12h durante 3 días como gel o TOP I: Condiloma acuminado (verruga venérea o genital).<br />

solución. Seguir 4 días <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso y repetir<br />

ES: Irritación importante en piel sana.<br />

hasta 4 ciclos si precisa.<br />

R: Área <strong>de</strong> condiloma <strong>de</strong>be ser menor <strong>de</strong> 10 cm por riesgo <strong>de</strong><br />

toxicidad.<br />

2. ANTIPRURIGINOSOS, INCLUIDOS ANESTÉSICOS, ANTIHISTAMÍNICOS Y OTROS<br />

El tratamiento <strong>de</strong>l prurito es el <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> base. Como norma general: hidratar <strong>cor</strong>rectamente la piel y si es necesario administrar un antihistamínico. Utilizar la<br />

vía oral, ya que los preparados tópicos pue<strong>de</strong>n producir hipersensibilidad y fotosensibilidad.<br />

38 / 39 MICOSIS CUTÁNEAS / MEDICAMENTOS EN DERMATOLOGÍA


3. ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES EXLUIDOS APÓSITOS<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CLORHEXIDINA<br />

1-3 aplic/d.<br />

TOP Indicaciones:<br />

Crema al 0,5%-1% máximo 2 aplic/d.<br />

- Antiséptico <strong>de</strong> quemaduras leves.<br />

- Desinfección <strong>de</strong> piel en preoperatorio.<br />

De elección en quemaduras. Se inactiva con <strong>cor</strong>cho y suero fisiológico.<br />

Las diluciones más a<strong>de</strong>cuadas son al 0,05% con agua <strong>de</strong>stilada.<br />

Desecharse al cabo <strong>de</strong> 1 semana. No aplicar en ojos ni oídos.<br />

POVIDONA YODADA Solución: 1-3 aplic/d cubriendo<br />

TOP Indicaciones:<br />

posteriormente la zona.<br />

- Antiséptico para zonas <strong>de</strong> punción, heridas y quemaduras superficiales.<br />

- Dermatitis bacterianas y fúngicas.<br />

- Úlceras por presión grado I y vasculares.<br />

R: No usar en gran<strong>de</strong>s heridas o úlceras abiertas (retrasa la<br />

cicatrización).<br />

Interacción con <strong>de</strong>rivados mercuriales y con hidrógeno. Inactiva<br />

<strong>de</strong>sbridante enzimático como colagenasa por tratarse <strong>de</strong> un metal<br />

pesado.<br />

Evitar en alteraciones tiroi<strong>de</strong>as y cuando se emplee Litio.<br />

Evitar contacto con mucosas y oídos.<br />

SULFATO DE COBRE O ZINC AL Herpes labial: 2-3 aplic/d durante 1 semana. TOP Indicaciones:<br />

1 POR MIL<br />

- Astringente.<br />

- Antitranspirante.<br />

- Antiséptico leve.<br />

- Herpes.<br />

Fórmula magistral financiada por el Sistema Nacional <strong>de</strong> Salud.


4. CORTICOIDES TÓPICOS<br />

La potencia va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> varios factores:<br />

- Características <strong>de</strong> la molécula: Doble esterificación (Prednicarbato) y la inserción <strong>de</strong> un halógeno originan mayor potencia, siendo los fluorados los más potentes y<br />

atrofogénicos que los halogenados no fluorados.<br />

- Concentración <strong>de</strong>l principio activo.<br />

- Fórmula galénica y lugar <strong>de</strong> aplicación.<br />

Los <strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s tópicos están contraindicados en infecciones, parasitosis y úlceras. No se recomienda el uso <strong>de</strong> <strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s en zonas próximas a los ojos. Tampoco se<br />

recomiendan los <strong>de</strong> potencia mo<strong>de</strong>rada-alta en cara.<br />

Se recomienda usar regímenes intermitentes durante <strong>cor</strong>tos espacios <strong>de</strong> tiempo. Los tratamientos prolongados <strong>de</strong>ben suprimirse <strong>de</strong> forma gradual.<br />

4.1. UTILIZACIÓN DE CORTICOIDES EN FUNCIÓN DE LA FÓRMULA GALÉNICA<br />

FÓRMULA GALÉNICA UTILIZACIÓN RECOMENDADA<br />

UNGÜENTOS Y POMADAS<br />

- Lesiones secas y escamosas. De elección en el anciano.<br />

CREMAS<br />

- Lesiones húmedas y áreas <strong>de</strong> intertrigo.<br />

GELES, SOLUCIONES EN AEROSOL, LOCIONES, EMULSIONES Y ESPUMAS - Áreas pilosas.<br />

4.2. CORTICOIDES TÓPICOS CLASIFICADOS POR POTENCIA<br />

BAJA MODERADA ALTA MUY ALTA*<br />

Hidro<strong>cor</strong>tisona acetato 1-2,5%. Fluocinolona acetónido 0,01%. Betametasona valerato 0,1%. Clobetasol propionato 0,05%.<br />

Clobetasona butirato 0,05%. Betametasona dipropionato 0,05%. Diflu<strong>cor</strong>tona valerato 0,3%.<br />

Mometasona furoato 0,1%.<br />

Prednicarbato propionato 0,25%.<br />

Fluocinolona 0,025%.<br />

Fluocinolona acetónido 0,2%.<br />

(*) Corticoi<strong>de</strong>s tópicos con potencia 50 veces superior a la hidro<strong>cor</strong>tisona al 1%. Uso evaluado por especialista en <strong>de</strong>rmatología.<br />

40 / 41 MEDICAMENTOS EN DERMATOLOGÍA


4.3. INDICACIONES SEGÚN LA POTENCIA<br />

BAJA MODERADA ALTA MUY ALTA<br />

- Dermatitis atópica.<br />

- Dermatitis irritativa <strong>de</strong> contacto.<br />

- Eczemas no ulcerados.<br />

- Intertrigo no infeccioso.<br />

Debe elegirse el <strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong> <strong>de</strong> menor potencia que proporcione una respuesta a<strong>de</strong>cuada.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CORTICOIDE DE POTENCIA BAJA<br />

HIDROCORTISONA, ACETATO<br />

1-2,5%<br />

2-4 aplic/d.<br />

CORTICOIDE DE POTENCIA MODERADA<br />

CLOBETASONA, BUTIRATO 1-3 aplic/d.<br />

0,05%<br />

FLUOCINOLONA, ACETÓNIDO 3 aplic/d.<br />

0,01%<br />

En cura oclusiva 1aplic/d.<br />

- Dermatitis alérgica <strong>de</strong> contacto.<br />

- Quemaduras localizadas <strong>de</strong> 1° y 2°<br />

grado.<br />

- Reacciones alérgicas a picaduras <strong>de</strong><br />

insectos artrópodos.<br />

- Dermatitis irritativa <strong>de</strong> contacto.<br />

- Eczemas no ulcerados.<br />

TOP<br />

TOP<br />

TOP<br />

- Liquen plano.<br />

- Liquen simple crónico.<br />

- Psoriasis en placas.<br />

ES: Atrofia cutánea, telangectasias, estrías dérmicas, hipertricosis,<br />

acné rosacea, hipopigmentación, fragilidad cutánea, sobreinfección,<br />

glaucoma, cataratas. Efecto rebote, taquifilaxia, <strong>de</strong>rmatitis <strong>de</strong><br />

contacto.<br />

CI: Alergia a excipientes, infecciones activas.<br />

R: En regiones <strong>de</strong> piel fina (párpados, escroto) <strong>de</strong>ben usarse<br />

<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> baja potencia o media durante intervalos <strong>cor</strong>tos <strong>de</strong><br />

tiempo, así como en zonas intertriginosas.<br />

Ver Coticoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> potencia baja.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

- Liquen plano hipertrófico.<br />

- Liquen simple crónico.<br />

- Psoriasis palmoplantar y ungueal.<br />

- Dermatitis crónica <strong>de</strong> manos.<br />

•••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CORTICOIDE DE POTENCIA ALTA<br />

BETAMETASONA,<br />

DIPROPIONATO 0,05%<br />

BETAMETASONA, VALERATO<br />

0,1%<br />

MOMETASONA, FUROATO<br />

0,1%<br />

PREDNICARBATO, PROPIONATO 1-2 aplic/d<br />

0,25%<br />

Duración máxima: 4 semanas.<br />

CORTICOIDE DE POTENCIA MUY ALTA<br />

CLOBETASOL, PROPIONATO<br />

0,05%<br />

DIFLUCORTOLONA, VALERATO<br />

0,3%<br />

FLUOCINOLONA, ACETÓNIDO<br />

0,2%<br />

CORTICOIDES TÓPICOS ASOCIADOS A ANTIBIÓTICOS O ANTIMICÓTICOS<br />

No se aconsejan estas asociaciones. Es preferible <strong>de</strong>terminar si la <strong>de</strong>rmatosis está contaminada e iniciar tratamiento etiológico.<br />

5. EMOLIENTES Y PROTECTORES<br />

Los emolientes aumentan el grado <strong>de</strong> hidratación cutánea proporcionando suavidad a la piel.<br />

Los protectores disminuyen la humedad local y proporcionan protección mecánica contra el roce, principalmente en zonas <strong>de</strong> pliegues.<br />

No utilizar en lesiones inflamatorias húmedas.<br />

42 / 43 MEDICAMENTOS EN DERMATOLOGÍA<br />

2-3 aplic/d.<br />

En cura oclusiva 1 aplic/d.<br />

2 aplic/d.<br />

En cura oclusiva 1 aplic/d.<br />

1 aplic/d.<br />

1-2 aplic/d.<br />

2 aplic/d.<br />

2-3 aplic/d.<br />

TOP<br />

TOP<br />

TOP<br />

TOP<br />

TOP<br />

TOP<br />

TOP<br />

Ver Corticoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> potencia baja.<br />

Ver <strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> potencia baja.


PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ACEITES, EMULSIONES<br />

LANOLINA/ ÓXIDO DE ZINC/<br />

ACEITE DE ALMENDRAS<br />

(o PASTA LASSAR)<br />

ÁCIDO SALICÍLICO/ ÓXIDO DE<br />

ZINC/ VASELINA<br />

UREA (emulsiones)<br />

VASELINA LÍQUIDA (o<br />

PARAFINA)<br />

Cremas ricas en grasas<br />

(tipo NIVEA“ caja azul)<br />

Aplicar capa fina sobre zona afectada.<br />

1-2 aplic/d.<br />

Aplicar capa fina sobre zona afectada.<br />

Aplicar capa fina sobre zona afectada.<br />

Aplicar capa fina sobre zona afectada.<br />

TOP<br />

TOP<br />

TOP<br />

TOP<br />

TOP<br />

TOP<br />

Indicaciones:<br />

- Xerosis.<br />

- Ictiosis.<br />

- Dermatitis atópica.<br />

- Psoriasis.<br />

- Esclero<strong>de</strong>rmia.<br />

- Prurito.<br />

- Atrofia cutánea por esteroi<strong>de</strong>s tópicos.<br />

No financiado por el Sistema Nacional <strong>de</strong> Salud.<br />

El aceite ayuda a retirarla.<br />

I: Ver Ácido salicícilo/ óxido <strong>de</strong> Zinc/ Vaselina.<br />

No financiado por el Sistema Nacional <strong>de</strong> Salud.<br />

Indicaciones:<br />

- Afecciones irritativas <strong>de</strong> la piel (<strong>de</strong>rmatitis <strong>de</strong>l pañal, intértrigo,<br />

quemaduras <strong>de</strong> primer grado).<br />

- Prevención <strong>de</strong> maceraciones.<br />

- Psoriasis.<br />

No financiado por el Sistema Nacional <strong>de</strong> Salud.<br />

Indicaciones: Ver Aceites, emulsiones.<br />

ES: Pue<strong>de</strong> producir <strong>de</strong>rmatitis irritativa, irritación y prurito.<br />

Indicaciones:<br />

Ver Aceites, emulsiones.<br />

Indicaciones:<br />

- Xerosis.<br />

- Prurito.<br />

- Intértrigo pañal.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


6. OTROS PREPARADOS DERMATOLÓGICOS<br />

6.1. CALLICIDAS Y ANTIVERRUGAS<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ÁCIDO SALICÍLICO 16% /<br />

ÁCIDO LÁCTICO 16%<br />

6.2. CHAMPUS MEDICINALES Y PREPARADOS ANTISEBORREICOS<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

SULFURO DE SELENIO 1 aplic/ d, <strong>de</strong>jar 10 min y lavar<br />

TOP Indicaciones:<br />

posteriormente.<br />

- Pitiriasis versicolor.<br />

- Dermatitis seborreica.<br />

ES: Decoloración <strong>de</strong> pelo teñido por aclarado insuficiente.<br />

R: Evitar contacto con mucosas y ojos.<br />

KETOCONAZOL<br />

En gel: 2 veces /semana, durante 2-6 TOP Indicaciones:<br />

semanas.<br />

- Dermatitis seborreica.<br />

- Pitiriasis capitis (caspa).<br />

SERTACONAZOL<br />

En gel: 2 aplic/semana, durante 2-4 semanas. TOP Indicaciones:<br />

- Dermatitis seborreica.<br />

- Pitiriasis versicolor.<br />

- Pitiriasis capitis.<br />

44 / 45 MEDICAMENTOS EN DERMATOLOGÍA<br />

1 gota/d hasta <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> callo o<br />

verruga.<br />

TOP<br />

Indicaciones:<br />

- Verrugas si no disponibilidad <strong>de</strong> crioterapia.<br />

- Eliminación <strong>de</strong> callos.<br />

R: Limar zona previamente a aplicación. Aplicar con espátula y <strong>de</strong>jar<br />

secar. Cubrir <strong>de</strong>spués con esparadrapo. Proteger con crema la piel<br />

sana.


PATOLOGÍA<br />

Dermatológica<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Ashcroft DM, Li Wan Po A, Griffits CEM.Therapeutic strategies for psoriasis. J Clin Pharm Ther 2000;<br />

25:1-10.<br />

2. Beers MH, Berkow R. The Merk Manual of Geriatrics. 3ª ed. London: Harcourt Editorial; 2001.<br />

p 1231-1261.<br />

3. Casamada N, Ibañéz N, Rueda JE. <strong>Guía</strong> práctica <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> antisépticos en el cuidado <strong>de</strong><br />

heridas ¿dón<strong>de</strong>? ¿cuándo? ¿por qué?. Barcelona: Lab Salvat, 2002.<br />

4. Kaminer Ms, Glichrest BA. Aging of the skin. En: Hazzard, Bierman Blass. Principles of geriatric<br />

Medicine and Gerontology. 3ª ed. New York: Mc Graw Hill; 1994. p 411-429.<br />

5. Kurwa HA, Marks R. Skin Disor<strong>de</strong>rs. En:Pathy J. Principles and practice of geriatric Medicine. 3ª ed.<br />

Chichester England: Wiley Editorial; 1998. p 1353-1373.<br />

6. Litz JZ, PawlakWA JR. Drug reference Manual. New York: Partenon Editorial 1999.<br />

7. Stewart DG, Lewis HM. Vitamin D analogues and psoriasis. J Clin Pharm Ter 1996; 21:143-148.<br />

8. Torra I Bou JE, Sol<strong>de</strong>villa JJ, Rueda J. El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> heridas crónicas (III). Mon Enf 2001;4:2-4.<br />

9. Wilkins EG, Leen CL, McKendrick MW, Carrington D. Management of chickenpox in the adult.<br />

A review prepared for the UK Advisory Group on Chickenpox on behalf of the British Society for the<br />

Study of Infection. J Infect 1998;36 Suppl 1:49-58.


BIBLIOGRAFÍA<br />

46 / 47


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PATOLOGÍA DIGESTIVA


50 AFTAS BUCALES<br />

50 MICOSIS ORAL<br />

51 CICATRIZACIÓN ULCUS PÉPTICO NO ASOCIADO A HELICOBACTER<br />

PYLORI<br />

52 DISPEPSIA FUNCIONAL<br />

53 ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO<br />

55 ENFERMEDAD ULCEROSA ASOCIADA A HELYCOBACTER PYLORI<br />

56 ENFERMEDAD ULCEROSA ASOCIADA AL EMPLEO<br />

DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS<br />

57 CÓLICO BILIAR<br />

58 DIARREA AGUDA<br />

59 DIARREA POR CHLOSTRIDIUM DIFFICILE<br />

60 ESTREÑIMIENTO<br />

62 SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE<br />

63 VÓMITOS


AFTAS BUCALES<br />

Las úlceras bucales evolucionan <strong>de</strong> forma natural hacia la curación. En el caso <strong>de</strong> úlceras secundarias, es necesario i<strong>de</strong>ntificar la etiología y tratar a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

Como primera medida, es recomendable realizar enjuagues con antisépticos locales: Povidona yodada en solución <strong>de</strong> 7,5-10% diluida en medio vaso <strong>de</strong> agua cada<br />

12 h, para gargarismos o enjuagues <strong>de</strong> boca.<br />

La Clorhexidina reduce el periodo <strong>de</strong> curación. No se pue<strong>de</strong> utilizar <strong>de</strong> forma crónica.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CARBENOXOLONA<br />

Aplicar gasa impregnada al acostarse y tras TOP ES: Coloración parda en dientes y empastes. Utilizar en casos leves y<br />

las comidas.<br />

mo<strong>de</strong>rados.<br />

HIDROCORTISONA +<br />

BENZALCONIO CLORURO<br />

2-3 toques al día sobre la zona afectada. TOP R: Casos muy sintomáticos <strong>de</strong> causa inflamatoria.<br />

MICOSIS ORAL<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

MICONAZOL<br />

NISTATINA<br />

100 mg/ 6h.<br />

2,5-5 mL/6-8 h, solución 100.000 U/mL<br />

ES: Náuseas. Diarrea en periodos prolongados.<br />

R: Mantener el gel en la boca el mayor tiempo posible antes <strong>de</strong><br />

ingerirlo.<br />

ES: Diarrea y dolores gastrointestinales a gran<strong>de</strong>s dosis.<br />

R: Administrar tras las comidas y previa higiene bucal. Mantener la<br />

suspensión varios minutos en la boca y posteriormente tragar. Limpiar<br />

la prótesis <strong>de</strong>ntal para eliminar fuente <strong>de</strong> infección. Mantener hasta<br />

48 h tras <strong>de</strong>saparecer los síntomas.<br />

En ancianos altamente <strong>de</strong>teriorados que no colaboren en la realización <strong>de</strong> estos tratamientos, se <strong>de</strong>be valorar el uso <strong>de</strong> Fluconazol 50 mg/24 h durante 7 días.<br />

VO<br />

VO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


CICATRIZACIÓN ULCUS PÉPTICO NO ASOCIADO A HELYCOBACTER PYLORI<br />

Muy importante la instauración <strong>de</strong> medidas como la supresión <strong>de</strong>l hábito tabáquico.<br />

En el caso <strong>de</strong> úlcera gástrica es imprescindible la realización <strong>de</strong> endoscopia para confirmar la curación.<br />

PRINCIPIO ACTIVO<br />

ANTAGONISTAS H2<br />

DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

La Cimetidina está contraindicada en personas polimedicadas y aumenta la vida media <strong>de</strong> muchos medicamentos.<br />

FAMOTIDINA<br />

40 mg/24 h al acostarse ó 20 mg/12 h.<br />

Duración: 4-6 semanas.<br />

RANITIDINA<br />

300 mg/24 h al acostarse ó 150 mg/12 h.<br />

Duración: 4-6 semanas.<br />

PROTECTORES DE LA MUCOSA<br />

SUCRALFATO<br />

1g 1-2 h antes <strong>de</strong> las comidas y al acostarse.<br />

Duración: 4-8 semanas .<br />

INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES<br />

OMEPRAZOL<br />

20 mg/24 h.<br />

Duración: 4-8 semanas.<br />

50 / 51 AFTAS BUCALES / MICOSIS ORAL / CICATRIZACIÓN ULCUS PÉPTICO NO ASOCIADO A HELYCOBACTER PYLORI<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

Ver Reflujo gastroesofágico.<br />

Ver Reflujo gastroesofágico.<br />

ES: Estreñimiento, sequedad <strong>de</strong> boca, vértigo, erupciones cutáneas.<br />

R: Diluir en medio vaso <strong>de</strong> agua. Evitar tratamientos prolongados en<br />

pacientes con IR. pues pue<strong>de</strong> empeorar la osteoporosis y la<br />

osteomalacia. Pue<strong>de</strong> disminuir la absorción <strong>de</strong> Captopril, Digoxina,<br />

Sales <strong>de</strong> hierro, Ketoconazol, Quinolonas y Ranitidina. Separar la<br />

administración 2-3 h.<br />

Ver Reflujo gastroesofágico.<br />

R: En caso <strong>de</strong> úlcera refractaria a Anti-H2.


DISPEPSIA FUNCIONAL<br />

La dispepsia se <strong>de</strong>fine como cualquier dolor o molestia localizado en la parte central <strong>de</strong> la mitad superior <strong>de</strong>l abdomen. Los síntomas característicos que pue<strong>de</strong>n acompañar<br />

al dolor son: sensación <strong>de</strong> plenitud en la zona superior, distensión, saciedad precoz, eructos, náuseas y/o vómitos. Los síntomas pue<strong>de</strong>n ser continuos o intermitentes y <strong>de</strong><br />

duración mínima <strong>de</strong> 12 semanas, <strong>de</strong> manera consecutiva, en los últimos 12 meses, sin que las exploraciones diagnósticas objetiven lesión orgánica.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ANTIÁCIDOS<br />

ALMAGATO<br />

MAGALDRATO<br />

PROCINÉTICOS<br />

DOMPERIDONA<br />

METOCLOPRAMIDA<br />

CISAPRIDA (DH)<br />

1-1,5 g 1 h <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las comidas y al<br />

acostarse.<br />

400-800 mg 1 h tras comidas y al acostarse.<br />

10-20 mg, 10-15 min antes <strong>de</strong> las comidas.<br />

60 mg / 8 h.<br />

10 mg 30 min. antes <strong>de</strong> las comidas.<br />

Dosis inicio: 5 mg 15-20 min antes <strong>de</strong> cada<br />

comida.<br />

Dosis mantenimiento: 10 mg 3 veces al día.<br />

Dosis máxima: 40 mg/d.<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

VR<br />

VO<br />

VO<br />

ES: Riesgo <strong>de</strong> hipermagnesemia en IR. Estreñimiento o diarrea.<br />

R: Interfieren en la absorción <strong>de</strong> diversos fármacos (en especial, Digoxina,<br />

Antihistamínicos H1,Tetraciclinas, Isoniazida, Quinolonas y Sales <strong>de</strong> hierro),<br />

por lo que <strong>de</strong>ben administrarse separados <strong>de</strong> estos fármacos al menos 2-3<br />

h. Evitar tratamientos prolongados en pacientes con IR, pues el ión aluminio<br />

pue<strong>de</strong> acumularse y pue<strong>de</strong> empeorar la osteoporosis y la osteomalacia.<br />

ES: Excepcionalmente reacciones extrapiramidales.<br />

R: Precaución en IR.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ES: Somnolencia, reacciones extrapiramidales.<br />

CI: Obstrucción, perforación gástrica, feocromocitoma, disquinesias tardías.<br />

R: Precaución por su acción central. Evitar dosis altas y tratamientos<br />

prolongados. Disminuir dosis en IR. Pue<strong>de</strong> reducir la absorción <strong>de</strong> Digoxina<br />

y aumentar el extrapiramidalismo <strong>de</strong> Fenotiazinas y el efecto <strong>de</strong> Levodopa.<br />

Utilizar sólo cuando hayan fracasado otras alternativas<br />

terapéuticas, <strong>de</strong>bido a su potencial arritmogénico.<br />

No efecto antiemético.<br />

ES: Diarrea, calambres abdominales.<br />

CI: Hemorragia y/o perforación gastrointestinal. En pacientes tratados con<br />

fármacos que prolongan el intervalo QT (Anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos, Fenotiazinas,<br />

Astemizol...) o potentes inhibidores enzimáticos (Ketoconazol, Macrólidos,<br />

Inhibidores <strong>de</strong> proteasa) y situaciones clínicas que predispongan a arritmias.<br />

R: Reducir dosis en IH grave. Pue<strong>de</strong> aumentar el efecto <strong>de</strong><br />

Anticoagulantes orales. Controlar el tiempo <strong>de</strong> protrombina.


ENFERMEDAD POR REFLUJO GATROESOFÁGICO<br />

Tener en cuenta medidas higiénico-posturales, elevar la cabecera <strong>de</strong> la cama, no acostarse hasta 2 h tras ingesta, no utilizar ropa apretada.<br />

- En pacientes con estudio endoscópico en el que se observa esofagitis, instauraremos tratamiento según la lesión:<br />

Grado 0<br />

Grado I<br />

Grado II<br />

Grado III<br />

Grado IV<br />

Grado V<br />

- Recomendaciones <strong>de</strong> tratamiento, según sintomatología:<br />

Síntomas leves y poco frecuentes.<br />

Síntomas mo<strong>de</strong>rados o frecuentes.<br />

Tratamiento a largo plazo.<br />

No lesión.<br />

Eritema / erosiones aisladas.<br />

Erosiones confluyentes ≥ 2 pliegues.<br />

Erosiones circunferenciales.<br />

Estenosis, úlceras.<br />

Barret.<br />

En los pacientes con esofagitis grave (úlceras o estenosis), para el tratamiento <strong>de</strong> mantenimiento se suele necesitar la misma dosis <strong>de</strong> Omeprazol que es necesaria<br />

para conseguir la curación.<br />

52 / 53 DISPEPSIA FUNCIONAL / ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO<br />

Antiácidos y / o procinéticos.<br />

Antiácidos y / o procinéticos Anti-H2.<br />

Anti-H2 u Omeprazol.<br />

Omeprazol 20 mg/d.<br />

Omeprazol 40 mg/d.<br />

Dilataciones, cirugía.<br />

Omeprazol 40-60 mg/d.<br />

Cirugía.<br />

Empezar con antiácidos a <strong>de</strong>manda. Si no ce<strong>de</strong>n, Anti-H2 o IBP (Omeprazol).<br />

Inhibidores <strong>de</strong> la bomba <strong>de</strong> protones (<strong>de</strong> elección Omeprazol), a dosis estándar, durante 4 semanas.<br />

Si no existe mejoría se pue<strong>de</strong> aumentar la dosis al doble y continuar el tratamiento durante otras 4-8 semanas.<br />

Si presenta recaídas frecuentes o recae al poco tiempo <strong>de</strong> interrumpir el tratamiento, se <strong>de</strong>be administrar<br />

tratamiento <strong>de</strong> mantenimiento con Omeprazol a la dosis más baja que mantenga controlados los síntomas.


PRINCIPIO ACTIVO<br />

ANTIÁCIDOS<br />

DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ALMAGATO<br />

MAGALDRATO<br />

PROCINÉTICOS<br />

Ver Dispepsia.<br />

DOMPERIDONA<br />

METOCLOPRAMIDA<br />

CISAPRIDA (DH)<br />

ANTAGONISTAS H2<br />

Ver Dispepsia.<br />

Duración 8 semanas, no está establecida su eficacia en periodos superiores.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

FAMOTIDINA<br />

40 mg/24 h al acostarse ó 20 mg/12 h. VO ES: Cefalea, náuseas, mareos, diarrea, estreñimiento<br />

Duración: 4-6 semanas.<br />

R: Precaución en IH e IR avanzado. Los antiácidos pue<strong>de</strong>n disminuir su<br />

RANITIDINA<br />

300 mg/24 h al acostarse ó 150 mg/12 h.<br />

Duración: 4-6 semanas.<br />

VO<br />

biodisponibilidad. Pue<strong>de</strong>n reducir la absorción <strong>de</strong> Ketoconazol.<br />

Produce menor número <strong>de</strong> interacciones medicamentosas que el resto<br />

<strong>de</strong> Anti-H2, por lo que está indicada en pacientes polimedicados.<br />

INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES<br />

Administración limitada, la inhibición <strong>de</strong> secreción ácida da lugar a hipergastrinemia, y por tanto a carcinogénesis.<br />

Respecto a los IBP existentes como alternativas al Omeprazol (Pantoprazol, Rabeprazol, Lansoprazol, Esomeprazol), la mayoría <strong>de</strong> los estudios comparativos concluyen<br />

que tanto la eficacia clínica, como la frecuencia <strong>de</strong> interacciones <strong>de</strong> todos ellos son similares. Aunque los estudio in vitro muestran que podría existir interacción entre<br />

Acenocumarol y Omeprazol, los estudios que se han realizado en humanos <strong>de</strong>muestran que esta interacción es clínicamente no significativa. Tanto la FDA como la<br />

EMEA recomiendan que son necesarios estudios en humanos para estimar la importancia clínica <strong>de</strong> esta interacción.<br />

Reevaluar periódicamente su indicación.<br />

OMEPRAZOL<br />

Dosis habitual: 20 mg/ 24 h durante VO ES: Cefaleas, náuseas, diarrea. En casos aislados: mareos, parestesias,<br />

4 semanas y en casos severos o resistentes<br />

vértigos, mialgias, fotosensibilidad.<br />

40 mg/24 h otras 4 semanas.<br />

R: En caso <strong>de</strong> úlcera refractaria a Anti-H2.Administrar en ancianos cuyos<br />

síntomas recurren precoz y frecuentemente. Pue<strong>de</strong> aumentar el efecto <strong>de</strong><br />

Digoxina, Benzodiazepinas y Fenitoína. Disminuye la absorción <strong>de</strong>l<br />

Ketoconazol. Respecto a los anticoagulantes recomendamos monitorizar<br />

la coagulabilidad sanguínea y los niveles <strong>de</strong> anticoagulantes, ya que<br />

pue<strong>de</strong> ser necesario un reajuste posológico.


ENFERMEDAD ULCEROSA ASOCIADA A HELYCOBACTER PYLORI<br />

En el 95% <strong>de</strong> los casos con ulcus duo<strong>de</strong>nal (80% en el caso <strong>de</strong> ulcus gástrico) existe infección por Helicobacter pylori, pero tan sólo un 20% <strong>de</strong> las personas con Helicobacter<br />

pylori tendrán un ulcus.<br />

En todo paciente con diagnóstico <strong>de</strong> ulcus asociado al <strong>de</strong> infección por Helicobacter pylori está indicada la terapia erradicadora antibiótica. Ante la gran inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

efectos adversos no parece justificable tratar con la triple terapia a una persona con sintomatología sugestiva <strong>de</strong> ulcus, pero sin diagnóstico <strong>de</strong> ulcus ni <strong>de</strong> infección por<br />

Helicobacter pylori. Tampoco se recomienda el tratamiento antibiótico en personas infectadas que no presentan úlcera péptica. Es imprescindible la realización <strong>de</strong> endoscopia<br />

en la úlcera gástrica para confirmar la curación. Valorar la posibilidad <strong>de</strong> realizar un test <strong>de</strong>l aliento con Urea para confirmar la curación <strong>de</strong> la infección en sustitución <strong>de</strong><br />

la endoscopia.<br />

En todo tratamiento <strong>de</strong> erradicación es fundamental verificar el cumplimiento <strong>de</strong>l paciente, pues es uno <strong>de</strong> los factores más importantes para obtener el resultado <strong>de</strong>seado.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

TRIPLE TERAPIA: ERRADICACION 90%<br />

OMEPRAZOL<br />

AMOXICILINA<br />

CLARITROMICINA<br />

20 mg/12 h.<br />

Duración: 7 días.<br />

1 g/12 h.<br />

Duración: 7 días.<br />

500 mg/12 h.<br />

Duración: 7 días.<br />

Existen otras terapias triples alternativas:<br />

- Omeprazol+ Amoxicilina+ Metronidazol.<br />

- Omeprazol + Metronidazol + Claritromicina.<br />

- Ranitidina-Bismuto + Amoxicilina + Claritromicina.<br />

54 / 55 ENFERMEDAD POR REFLUJO GATROESOFÁGICO / ENFERMEDAD ULCEROSA ASOCIADA A HELYCOBACTER PYLORI<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

Ver Reflujo gastroesofágico.<br />

R: En caso <strong>de</strong> úlcera refractaria a Anti-H2.<br />

ES: Erupciones exantemáticas, intolerancia digestiva.<br />

CI: Hipersensibilidad.<br />

R: Ajustar pauta en pacientes con IR grave. Alopurinol pue<strong>de</strong><br />

aumentar la toxicidad <strong>de</strong> Amoxicilina.<br />

ES: Sequedad <strong>de</strong> boca, náuseas, anorexia.<br />

R: Precaución en pacientes con historia <strong>de</strong> discrasias sanguíneas e IH.<br />

Administrar con las comidas.<br />

Pue<strong>de</strong> aumentar el efecto <strong>de</strong> Ciclosporina, Teofilina y Carbamazepina.


ENFERMEDAD ULCEROSA ASOCIADA AL EMPLEO DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS<br />

1. PREVENCIÓN<br />

- Antes <strong>de</strong> realizar prevención activa, <strong>de</strong>beremos valorar la necesidad <strong>de</strong> prescribir un Antiinflamatorio no esteroi<strong>de</strong>o (AINE), utilizando previamente, si es posible Paracetamol<br />

como analgésico.<br />

- Si es imprescindible su uso, seleccionar los menos gastrolesivos y con mayor experiencia clínica como Ibuprofeno o Diclofenaco, y a la dosis más baja posible y durante<br />

el menor tiempo posible.<br />

- Nunca asociar dos AINE puesto que los efectos adversos son aditivos.<br />

- La combinación <strong>de</strong> un AINE y bajas dosis <strong>de</strong> Ácido acetilsalicítlico se pue<strong>de</strong> asociar a un incremento en el riesgo <strong>de</strong> lesiones gastrointestinales, por lo que <strong>de</strong>be usarse<br />

sólo en caso absolutamente necesario.<br />

- En un estudio <strong>de</strong> cohortes, Clopidogrel incrementa <strong>de</strong> forma significativa el sangrado gastrointestinal en pacientes <strong>de</strong> alto riesgo (con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> úlcera péptica).<br />

- La asociación <strong>de</strong> Ácido acetilsalicílico a dosis antiagregantes (75 mg/d) con Clopidogrel en pacientes <strong>de</strong> alto riesgo con acci<strong>de</strong>nte isquémico reciente o ataque isquémico<br />

transitorio incrementa el riesgo <strong>de</strong> sangrado sin aumentar el beneficio en la reducción <strong>de</strong> eventos vasculares.<br />

- Los síntomas dispépticos no son criterio para realizar profilaxis, siendo suficiente un tratamiento sintomático con antiácidos.<br />

La profilaxis está indicada en todos los pacientes mayores <strong>de</strong> 65 años, especialmente si:<br />

- Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> enfermedad ulcerosa o hemorragia gastrointestinal.<br />

- Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> complicaciones con AINE.<br />

- Enfermedad crónica severa (EPOC, diabetes).<br />

- AINES a altas dosis o tratamiento concomitante con <strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s o anticoagulantes.<br />

La Ranitidina no tiene características gastroprotectoras.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

A pesar <strong>de</strong> que el Misoprostol es el único que ha <strong>de</strong>mostrado reducir la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> complicaciones a dosis <strong>de</strong> 800 mg 4 veces al día, <strong>de</strong>bido a sus efectos secundarios<br />

(dolor abdominal, diarrea) no se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> primera elección.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

OMEPRAZOL<br />

20 mg/d.<br />

VO Ver Cicatrización <strong>de</strong> ulcus péptico no asociada a Helycobacter pylori.


CÓLICO BILIAR<br />

El tratamiento <strong>de</strong> elección en las crisis consiste en la administración <strong>de</strong> Butilescopolamina o Metamizol por vía IV o IM. Pue<strong>de</strong> asociarse a Diclofenaco 75 mg IM; se pue<strong>de</strong><br />

repetir la dosis cada 8 horas.<br />

El tratamiento pue<strong>de</strong> continuar posteriormente con Butilescoplamina o Metamizol oral cada 8 horas.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

BUTILESCOPOLAMINA 20-40 mg IM o IV lenta, repetir cada 20 min IM / IV ES: Posible aparición <strong>de</strong> efectos anticolinérgicos.<br />

hasta dosis máxima <strong>de</strong> 100 mg.<br />

CI: Glaucoma agudo, hipertrofia prostática, taquicardia, obstrucción<br />

10-20 mg/ 6-8 h.<br />

VO píloro-duo<strong>de</strong>nal, megacolon.<br />

10 mg/ 6h.<br />

VR R: Precaución en IC, IR, hipertiroidismo. Ejerce efecto aditivo con:<br />

Anticolinérgicos, Fenotiazinas, Antiparkinsonianos, Anti<strong>de</strong>presivos<br />

tricíclicos y Antihistamínicos H1. Junto con Sales <strong>de</strong> potasio<br />

incrementa el riesgo <strong>de</strong> lesión gastrointestinal.<br />

METAMIZOL (DIPIRONA) 2-2,5 g dosis única.<br />

IM / IV R: Administrar las ampollas lentamente para evitar hipotensión.<br />

500-575 mg/8 h.<br />

VO<br />

DICLOFENACO<br />

75 mg/d.<br />

IM ES: Alteraciones cutáneas, trastornos GI, a dosis altas disminución <strong>de</strong><br />

la agregación plaquetaria.<br />

CI: Úlcera gastroduo<strong>de</strong>nal, IH o IR grave.<br />

R: Precaución en pacientes con historial <strong>de</strong> IC, trastornos<br />

hemorrágicos.<br />

56 / 57 ENFERMEDAD ULCEROSA ASOCIADA AL EMPLEO DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS / CÓLICO BILIAR


DIARREA AGUDA<br />

En el anciano es importante <strong>de</strong>scartar fecalomas mediante tacto rectal y revisar tratamiento farmacológico que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>narla (antibióticos, laxantes, suplementos<br />

dietéticos hiperosmolares). Si existe el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tratamiento con antibióticos pensar siempre en colitis pseudomembranosa.<br />

Los antidiarreicos y agonistas opioi<strong>de</strong>s no están indicados en el anciano porque al retrasar la expulsión <strong>de</strong> material infeccioso o inflamatorio pue<strong>de</strong> dar cuadros <strong>de</strong> íleo<br />

paralítico y megacolon tóxico.<br />

1. TRATAMIENTO DE LA DESHIDRATACIÓN<br />

El preparado <strong>de</strong> elección es la Limonada alcalina. Se prepara con el zumo <strong>de</strong> dos limones, añadir agua hasta completar un litro, una punta <strong>de</strong> cuchillo <strong>de</strong> sal, otra <strong>de</strong><br />

bicarbonato y 40 g <strong>de</strong> azúcar (2 cucharadas soperas <strong>de</strong> azúcar).<br />

Ver ANEXO Hidratación vía subcutánea.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

SRO (Solución <strong>de</strong> rehidratación<br />

oral):<br />

Sodio: 90 mEq/l, Cloro:<br />

80 mEq/l, Potasio: 20 mEq/l,<br />

Bicarbonato: 30 mEq/l y<br />

Glucosa 20 g (110 mmol/l).<br />

SRO (Solución <strong>de</strong> rehidratación<br />

oral):<br />

Sodio 50 mEq/l, Cloro:<br />

40 mEq/l, Potasio 20 mEq/l,<br />

Bicarbonato 30 mEq/l y Glucosa<br />

20 g (110 mmol/l).<br />

1 sob en 1L <strong>de</strong> agua.<br />

10-15mL/Kg/h, durante 6 h y según perdidas.<br />

Dosis máxima: 1 L/h durante 6 h.<br />

VO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

CI: Anuria u oliguria prolongada, íleo paralítico, obstrucción intestinal,<br />

vómitos <strong>de</strong> repetición, IR, IC.


DIARREA POR CHLOSTRIDIUM DIFFICILE<br />

Se diagnostica por la presencia <strong>de</strong>l antígeno y toxina en heces. Los antibióticos implicados con mayor frecuencia son: Clindamicina, Ampicilina y Cefalosporinas.<br />

Otros pue<strong>de</strong>n ser: Penicilina, Eritromicina, Sulfametoxazol/Trimetropin, Cloranfenicol, Tetraciclinas y Quinolonas.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

METRONIDAZOL<br />

250 mg/ 8 h. Dosis máxima 4 g.<br />

VO ES: Náuseas, anorexia, alteraciones <strong>de</strong>l gusto, erupciones<br />

Duración: 10 días.<br />

exantemáticas, cefalea.<br />

R: Precaución en IH y en pacientes con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> discrasias<br />

sanguíneas.<br />

VANCOMICINA<br />

250 mg/ 6 h.<br />

VO ES: Alteraciones digestivas, ototoxicidad (en pacientes con sor<strong>de</strong>ra<br />

Duración: 10 días.<br />

previa tras administración <strong>de</strong> dosis intravenosas altas).<br />

CI: Hipersensibilidad a Vancomicina.<br />

R: Pacientes con alteraciones gastrointestinales inflamatorias pue<strong>de</strong>n<br />

absorber cantida<strong>de</strong>s significativas <strong>de</strong>l medicamento y presentar<br />

reacciones adversas como las observadas tras la administración<br />

parenteral. Su uso prolongado pue<strong>de</strong> causar crecimiento adicional <strong>de</strong><br />

organismos no susceptibles.<br />

En pacientes con alteraciones renales o que están recibiendo terapia<br />

concomitante con Aminoglucósidos, se <strong>de</strong>be monitorizar la función<br />

renal.<br />

El efecto <strong>de</strong> Vancomicina pue<strong>de</strong> se antagonizado con la<br />

administración <strong>de</strong> Colestiramina.<br />

SCCHAROMYCES BOULARDI 2 cap/ 8h.<br />

Dosis mantenimiento: 1 cap/ 12h.<br />

VO R: Recolonización flora intestinal tras antibioterapia.<br />

COLESTIRAMINA<br />

4 g/ 8 h.<br />

VO R: Pue<strong>de</strong> disminuir el efecto <strong>de</strong> anticoagulantes orales, Digoxina,<br />

Tiazidas y Vancomicina, separar la administración todo lo posible.<br />

Las recidivas son frecuentes. Si <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1 ciclo con cualquiera <strong>de</strong> los 2 antibióticos se produce una recidiva, intentar ciclos <strong>de</strong> 3 semanas.<br />

Se pue<strong>de</strong>n asociar Lactobacillus para reponer flora y/o Colestiramina para quelar la toxina.<br />

58 / 59 DIARREA AGUDA / DIARREA POR CHLOSTRIDIUM DIFFICILE


ESTREÑIMIENTO<br />

En primer lugar, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>terminar la causa <strong>de</strong>l mismo y recomendar modificaciones <strong>de</strong> los hábitos higiénico-dietéticos (aumentar la ingesta <strong>de</strong> fibra, líquidos y ejercicio).<br />

Una utilización ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los laxantes pue<strong>de</strong> producir una pérdida importante electrolítica.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

LAXANTES DE VOLUMEN O INCREMENTADORES DEL BOLO INTESTINAL<br />

PLANTAGO OVATA<br />

LAXANTES OSMÓTICOS<br />

LACTULOSA<br />

LACTITOL<br />

LAXANTES ESTIMULANTES<br />

SENÓSIDOS A Y B<br />

3,5 -7 g por la mañana en ayunas. En caso<br />

necesario tomar 3,5 g más <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cena<br />

o al acostarse.<br />

20 g e ir reduciendo la dosis.<br />

10-20 g/d Estreñimientos crónicos.<br />

Dosis mantenimiento:10 g/d.<br />

1-3 gg/d (12-36 mg) ó 8-32 gotas<br />

(12-48 mg).<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ES: Flatulencia, distensión abdominal al inicio <strong>de</strong>l tratamiento<br />

(se pue<strong>de</strong> minimizar comenzando con dosis bajas 3,5 g/d y subir<br />

semanalmente).<br />

CI: Obstrucción intestinal, atonía colónica, disfagia. Pacientes<br />

inmovilizados y una ingesta <strong>de</strong> líquidos no a<strong>de</strong>cuada.<br />

R: Pue<strong>de</strong> dificultar la absorción <strong>de</strong> Calcio, Hierro, Anticoagulantes<br />

orales, Salicilatos.<br />

ES: Náuseas, distensión abdominal. Suspen<strong>de</strong>r si aparecen episodios<br />

intensos <strong>de</strong> flatulencia, náuseas o dolor epigástrico.<br />

CI: Obstrucción intestinal, galactosemia, intolerancia a la lactosa.<br />

R: No administrar dosis elevadas (>45 mL/d) <strong>de</strong> Lactulosa en<br />

diabéticos. Realizar frecuentes <strong>de</strong>terminaciones analíticas <strong>de</strong><br />

electrolitos. El Lactitol es <strong>de</strong> elección en diabetes o predisposición a la<br />

misma.<br />

ES: Dolor cólico abdominal y náuseas.<br />

CI: Abdomen agudo, apendicitis, dolor abdominal <strong>de</strong> origen<br />

<strong>de</strong>sconocido, trastornos electrolíticos.<br />

R: No asociar con otros medicamentos, distanciar su toma al menos<br />

2 h. No asociar con glucósidos cardiacos. No utilizar nunca como<br />

primera elección.<br />

•••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO<br />

LAXANTES VIA RECTAL<br />

DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

SODIO, FOSFATO<br />

enema 140 ó 240 ml/d.<br />

VR CI: IR.<br />

R: Sólo usar como medicación <strong>de</strong> rescate si no se ha producido<br />

<strong>de</strong>fecación en los dos días previos (pese al tratamiento). Lubricar el<br />

aplicador con vaselina.<br />

GLICEROL<br />

1 sup/d.<br />

VR R: Utilizar sólo en estreñimientos puntuales. Hume<strong>de</strong>cer con agua fría<br />

30 seg. Acción en 15-30 min.<br />

LAURILSULFATO SÓDICO +<br />

SODIO ACETATO CITRATO<br />

1 canuleta/d.<br />

CI: Crisis hemorroidal aguda, colitis hemorrágica.<br />

R: Situaciones en las que la <strong>de</strong>fecación pue<strong>de</strong> resultar especialmente<br />

dolorosa (hemorroi<strong>de</strong>s, etc).<br />

Los laxantes lubricantes (Aceite <strong>de</strong> parafina, Parafina liquida), disminuyen la absorción <strong>de</strong> agua en colon y facilitan el paso <strong>de</strong> las heces. Dentro <strong>de</strong> los efectos secundarios<br />

pue<strong>de</strong>n alterar la absorción <strong>de</strong> sustancias liposolubles esenciales como vit A, D, E, K y provocar neumonía lipídica por aspiración. Debe evitarse su uso en pacientes con<br />

riesgo <strong>de</strong> aspiración (ACVA, <strong>de</strong>mencia) y que no <strong>de</strong>be emplearse <strong>de</strong> forma crónica para el control <strong>de</strong>l estreñimiento.<br />

Pacientes en tratamiento terminal ver capítulo Cuidados paliativos en el paciente terminal.<br />

60 / 61 ESTREÑIMIENTO •••<br />

VR


SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE<br />

No existe tratamiento estándar pero pue<strong>de</strong> utilizarse tratamiento sintomático cuando aparezca. La Butilescopolamina aunque es comúnmente prescrito en el síndrome<br />

<strong>de</strong>l intestino irritale no ha <strong>de</strong>mostrado ser efectivo en distintos metaanálisis.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

DOLOR ABDOMINAL<br />

MEBEVERINA<br />

PINAVERIO<br />

OTILONIO BROMURO<br />

DIARREA<br />

Ver Diarrea aguda.<br />

ESTREÑIMIENTO<br />

Instaurar dieta rica en fibra.<br />

Ver Estreñimiento.<br />

135 mg/8 h, 20 min. antes <strong>de</strong> las comidas.<br />

50 mg/8 h.<br />

40 mg 2-3 veces/d.<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ES: Mareo, cefalea, erupciones exantemáticas, alteraciones <strong>de</strong>l sueño.<br />

R: No utilizar <strong>de</strong> forma crónica, sólo en reagudizaciones. Precaución<br />

en pacientes con porfiria o íleo paralítico.<br />

ES: Efectos anticolinérgicos.<br />

CI: Obstrucción gastrointestinal, glaucoma, hipertrofia prostática.<br />

R: Precaución en IC, hipertiroidismo, atonía muscular. El uso<br />

continuado pue<strong>de</strong> alterar la memoria. Sólo si dolor importante.<br />

Los Anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos pue<strong>de</strong>n emplearse <strong>de</strong> forma selectiva en pacientes que presentan síntomas severos (dolor crónico o frecuentes recurrencias), refractarios a<br />

otros tratamientos y con sintomatología asociada a <strong>de</strong>presión. Iniciar con dosis bajas <strong>de</strong> los mismos (Amitriptilina 10 mg/d o Nortriptilina 10 mg/d) e incrementar<br />

semanalmente en función <strong>de</strong> la respuesta. El beneficio potencial <strong>de</strong> las Benzodiazepinas en esta indicación no sobrepasa el riesgo <strong>de</strong> estos pacientes.


VÓMITOS<br />

Evaluar la etiología <strong>de</strong> los mismos, en especial si no son autolimitados o reaparecen tras suspen<strong>de</strong>r el tratamiento. En caso <strong>de</strong> paciente neoplásico consultar la parte<br />

<strong>cor</strong>respondiente <strong>de</strong>l capítulo <strong>de</strong> paliativos.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

METOCLOPRAMIDA<br />

10 mg 30 min. antes <strong>de</strong> las comidas. VO Ver Dispepsia.<br />

DOMPERIDONA<br />

10-20 mg, 10-15 min antes <strong>de</strong> las comidas. VO Ver Dispepsia.<br />

60 mg / 8 h.<br />

VR Presenta pocos efectos extrapiramidales.<br />

62 / 63 SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE / VÓMITOS


PATOLOGÍA<br />

Digestiva<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Baena Diez JM. Patología gástrica y Helicobacter pylori. En:Arenas Ruiz-Tapiador J, Baena Diez JM,<br />

Barajas Gutiérrez MA, <strong>de</strong> la Figuera von Wichmann E, Fernán<strong>de</strong>z Arenas A, Gil Canalda I. Aparato<br />

Digestivo. Barcelona: Masson; 2000. p. 3-10.<br />

2. Bessa X, Piñol V, Soriano A, Elizal<strong>de</strong> JI. Tratamiento médico <strong>de</strong> anomalías <strong>de</strong> la función motora<br />

esofágica y gástrica. Medicine 2000; 8: 112-120.<br />

3. CINIME. Cisaprida: Restricción <strong>de</strong> las indicaciones terapéuticas e inclusión en la categoría <strong>de</strong><br />

Diagnóstico Hospitalario. Inf Ter Sist Nac Salud 2000; 7: 21-24.<br />

4. Comas Samper JM. Diabetes Mellitus. En: Gerencia <strong>de</strong> Atención Primaria <strong>de</strong> Toledo. Manual<br />

Terapéutico <strong>de</strong>l Anciano. 1ª ed.. Toledo: SESCAM; 2002. p. 95-103.<br />

5. Compendio <strong>de</strong> interacciones <strong>de</strong> medicamentos. Med Lett Drugs Ther. Ed <strong>Española</strong>. Barcelona: Prous<br />

Science; 2002.<br />

6. Consejería <strong>de</strong> Sanidad Comunidad <strong>de</strong> Madrid. <strong>Guía</strong> Farmacoterapéutica Atención Primaria. Madrid:<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad. Comunidad <strong>de</strong> Madrid; 2002. p 19-54.<br />

7. De Hoon JN, Thijssen HH,Beysens AJ, Van Bortel LM. No effect of short-term omeprazole intake on<br />

acenocoumarol pharmacokinetics and pharmacodynamics. Br J Clin Pharmacol 1997; 44: 399-401.<br />

8. Departamento <strong>de</strong> Sanidad. Gobierno Vasco. <strong>Guía</strong> Farmacoterapéutica Geriátrica. Resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />

personas mayores. Guipuzkoa: Departamento <strong>de</strong> Sanidad. Gobierno Vasco; 2001. p 18-39.<br />

9. Dienier H-C, Bogousslavsky J, Brass LM, Cimminiello C, Csiba L, Kaste M, Leys D, Matias-Guju J,<br />

Rupprecht H-J.Aspirin and clopidogrel compared with clopidogrel alone after recent ischaemic stroke<br />

or transient ischaemic attack in high-risk patients (MATCH): randomised, doubled-blind, placebocontrolled<br />

trial.<br />

10. Drossman DA, Camillero M, Mayer EA, Whitehead WE. AGA technical review on irritable bowel<br />

syndrome. Gastreenterology 2002;123:2108-2131.<br />

11. Ferrándiz Santos J, Gómez Marco JJ, Sáez Pomares M,Amador Romero FJ. Protocolo dispepsia. FMC<br />

2000; 7: 1-32.<br />

12. Leal JC, Castaños R, Saavedra P, Arrieta FJ, Pérez-Escariz L, Santamaría ML. Aparato digestivo y<br />

metabolismo. En: Villa L. Medimecum. <strong>Guía</strong> <strong>de</strong> terapia farmacológica. 6ª ed. Madrid: Adis<br />

Internacional; 2001. p 123-129.<br />

13. MCA/CSM Current Problems in Pharmovigilance 2002; 28:5. Disponible en:<br />

http://www.mca.gov.uk/ourwork/monitorsafequalmed/currentproblems/cpapril2002.pdf<br />

14. Montero Fernan<strong>de</strong>z MJ. Estreñimiento. En: Gerencia <strong>de</strong> Atención Primaria <strong>de</strong> Toledo. Manual<br />

Terapéutico <strong>de</strong>l Anciano. 1ª ed.. Toledo. SESCAM; 2002. p. 181-85.<br />

15. Mullich T, Richter JE. Manejo <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong>l reflujo gastroesofágico. Mod Geriatr (ed. española)<br />

2001; 13: 117-125.<br />

16. Vreeburg EM, De Vlaam-Schlutter GM,Trienekens PH, Snel P,Tytgat GN. Lack of effect of omeprazole<br />

in oral acenocoumarol anticoagulant therapy. Scand J Gastroenterol 1997; 32: 991-994.


BIBLIOGRAFÍA<br />

64 / 65


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PATOLOGÍA GENITOURINARIA


68 CANDIDIASIS VULVOVAGINAL<br />

69 CÓLICO NEFRÍTICO<br />

69 HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA<br />

70 INCONTINENCIA URINARIA


CANDIDIASIS VULVOVAGINAL<br />

El tratamiento <strong>de</strong> elección son los imidazoles tópicos y control <strong>de</strong> factores predisponentes. La duración <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> si se trata <strong>de</strong> Candidiasis<br />

Vulvovaginal (CVV) no complicada o CVV complicada:<br />

- En la CVV no complicada (esporádica o infrecuente, <strong>de</strong> intensidad media a mo<strong>de</strong>rada o causada probablemente por C.albicans y/o en mujeres no inmunocomprometidas)<br />

el tiempo <strong>de</strong> tratamiento es <strong>de</strong> 1-3 días.<br />

- En la CVV complicada (CVV <strong>de</strong> intensidad severa o producida por otras especies <strong>de</strong> Cándida o en mujeres con diabetes no controlada, <strong>de</strong>bilitadas y/o<br />

inmunocomprometidas) o CVV recurrente (3 o más episodios al año) se requiere 7-14 días <strong>de</strong> tratamiento tópico o dos dosis <strong>de</strong> tratamiento oral separado 3 días. En<br />

el caso <strong>de</strong> CVV recurrentes realizar cultivo (no confundir recurrencias con otros tipos <strong>de</strong> vulvovaginitis) y plantear la necesidad <strong>de</strong> un tratamiento <strong>de</strong> mantenimiento a<br />

largo plazo (al menos 6 meses).<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CLOTRIMAZOL 2%<br />

CLOTRIMAZOL<br />

FLUCONAZOL<br />

CVV no complicada: 1 aplic 3-4 veces al<br />

día durante 3 días.<br />

CVV complicada: 1 aplic 3-4 veces al día<br />

durante 7-14 días.<br />

CVV no complicada: 500 mg dosis única ó<br />

100 mg durante 6 días.<br />

CVV recurrentes: 500 mg una vez a la<br />

semana durante 6 meses.<br />

CVV no complicada: 150 mg dosis única.<br />

CVV complicada: 150 mg dos dosis<br />

separadas 3 días.<br />

CVV recurrente: 150 mg una vez a la<br />

semana durante 6 meses.<br />

TOP<br />

Vaginal<br />

VO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ES: Irritaciones ligeras y transitorias, sensación <strong>de</strong> quemazón vulvar,<br />

prurito vaginal.<br />

CI: Alergia.<br />

En el caso <strong>de</strong> CVV causado por otras especies distintas a C.albicans<br />

tratar con un azol no Fluconazol durante 7-14 días.<br />

ES: Naúseas, vómitos, dolor abdominal, hepatotoxicidad (raro),<br />

exantema (Steven-Johnson).<br />

CI: Alergia.<br />

R: Presenta menos interacciones que otros Imidazoles.


CÓLICO NEFRÍTICO<br />

Es importante la ingesta abundante <strong>de</strong> agua. Como norma general <strong>de</strong>be valorar el caso el especialista. Lo referido a continuación sólo es útil en el momento <strong>de</strong> crisis.<br />

El tratamiento <strong>de</strong> elección es el Diclofenaco por vía intramuscular, al cual podrá asociarse Metamizol y/o Buscapina también parenteral.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

DICLOFENACO<br />

75 mg/12-24 h.<br />

Dosis máxima: 150 mg.<br />

IM<br />

METAMIZOL (DIPIRONA) 1 g/8 h.<br />

IM / IV R: Se utilizará la vía IM en inyección profunda o IV disuelto,<br />

Dosis máxima: 2g/ 8 h.<br />

administrarlo lentamente para evitar hipotensión.<br />

BUTILESCOPOLAMINA 20 mg en dosis única.<br />

IM / IV<br />

HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA<br />

Las opciones terapéuticas en la hiperplasia benigna <strong>de</strong> próstata son: cirugía, tratamiento farmacológico (Alfa bloqueantes, Finasteri<strong>de</strong>, extractos <strong>de</strong> plantas) y modificaciones<br />

<strong>de</strong> estilo <strong>de</strong> vida. El tratamiento farmacológico está indicado en pacientes con síntomas <strong>de</strong> prostatismo mo<strong>de</strong>rado o severo que están en espera <strong>de</strong> cirugía, en los que esté<br />

contraindicada o aquellos que no <strong>de</strong>sean operarse. En pacientes con pocos síntomas o con síntomas leves <strong>de</strong> prostatismo sería <strong>de</strong> elección el tratamiento no farmacológico<br />

(reducción <strong>de</strong> ingesta <strong>de</strong> café, disminución <strong>de</strong> la ingesta nocturna <strong>de</strong> líquidos, reducción <strong>de</strong> las comidas copiosas y realización <strong>de</strong> ejercicio físico adaptado) con revisiones anuales.<br />

Antes <strong>de</strong> iniciar el tratamiento farmacológico hay que <strong>de</strong>scartar la presencia <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> próstata. El tratamiento farmacológico <strong>de</strong> elección será Finasterida cuando<br />

predominen síntomas obstructivos (retraso en el comienzo <strong>de</strong> la micción, disminución <strong>de</strong>l calibre y la fuerza <strong>de</strong>l chorro miccional con prolongación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> vaciado<br />

vesical, interrupción o intermitencia <strong>de</strong>l chorro, goteo postmiccional y retención urinaria), mientras que Doxazosina y Terazosina están indicados en pacientes en los que<br />

predominen los síntomas irritativos (poliaquiuria, nicturia, disuria, sensación <strong>de</strong> vaciado incompleto, urgencia miccional). Los pacientes que más se van a beneficiar <strong>de</strong>l<br />

tratamiento combinado son aquellos que tienen un mayor riesgo <strong>de</strong> complicaciones: con las próstatas más gran<strong>de</strong>s y con niveles más altos <strong>de</strong> PSA (>4 mg/mL). Los efectos<br />

adversos <strong>de</strong> la combinación son los <strong>de</strong> cada tratamiento por separado siendo más frecuente las anomalías en la eyaculación, e<strong>de</strong>ma periférico, disnea.<br />

Los extractos <strong>de</strong> la palma enana, Serenoa repens han mostrado tener una eficacia similar al Finasteri<strong>de</strong> en cuanto a la mejoría <strong>de</strong> los síntomas y <strong>de</strong>l flujo urinario, con una<br />

menor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> efectos adversos.<br />

68 / 69 CANDIDIASIS VULVOVAGINAL / CÓLICO NEFRÍTICO / HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA


PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

FINASTERIDA<br />

5 mg/d.<br />

VO Pue<strong>de</strong> reducir los niveles <strong>de</strong> antígeno prostático específico.<br />

I: Síndrome obstructivo.<br />

R: Monitorizar el posible <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> próstata realizando<br />

periódicamente tactos rectales y <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> PSA <strong>cor</strong>regidas<br />

por el efecto <strong>de</strong>l Finasteri<strong>de</strong>.<br />

DOXAZOSINA<br />

TERAZOSINA<br />

SERENOA REPENS<br />

Dosis inicio: 0,5-1 mg/d administrado por la<br />

noche. Incrementar según respuesta a 2 mg/d<br />

al cabo <strong>de</strong> 1-2 semanas.<br />

En caso necesario aumentar 2 mg diarios cada<br />

1-2 semanas hasta una dosis máxima: 8 mg/d.<br />

Dosis inicio: 1 mg/d administrado por la noche.<br />

Incrementar según respuesta a 2 mg/d al cabo <strong>de</strong><br />

1 semana. Posteriormente a 5 mg/d. En caso <strong>de</strong> ser<br />

necesario subir hasta la dosis máxima <strong>de</strong> 10 mg/d.<br />

160 mg/ 12 h.<br />

Tamsulosina estaría indicada en pacientes con síntomas muy marcados <strong>de</strong> ortostatismo.<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Doxazosina es el tratamiento <strong>de</strong> elección en pacientes con<br />

hipertensión asociada.<br />

I: Síndrome irritativo.<br />

R: Los pacientes ancianos son más susceptibles <strong>de</strong> sufrir hipotesión<br />

ortostática con los alfa bloqueantes, por lo que es importante que el<br />

aumento <strong>de</strong> dosis sea paulatino y que se administre el medicamento<br />

antes <strong>de</strong> irse a dormir.<br />

Al ser un extracto <strong>de</strong> plantas es difícil asegurar la estandarización <strong>de</strong>l producto.<br />

INCONTINENCIA URINARIA<br />

De los distintos tipos <strong>de</strong> incontinencia urinaria la más frecuente en mayores <strong>de</strong> 75 años es la incontinencia <strong>de</strong> urgencia o hiperactividad vesical. Entre un 7-11% <strong>de</strong> los<br />

ancianos tienen incontinencia por rebosamiento. Ver capítulo Incontinencia.


PATOLOGÍA<br />

Genitourinaria<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Canadian Coordinating Office for Health Technology Assesement (CCOHTA).Treatments for prostatic<br />

hypertrophy [en línea]. Ottawa: CCOHTA; 2003 (Pre assesemant nº17). Disponible en:<br />

http://www.ccohta.ca/entry_e.html<br />

2. Center for Diseases Control and Prevention. Sexually transmited diseases treatment gui<strong>de</strong>lines.<br />

[en línea] Atlanta GA: US Department of Health and Human Services, CDC; 2002 (MMWR Vol. 51<br />

nº RR-6). Disponible en: http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5106a1.htm<br />

3. Hay-SmithJ, Herbison P, ellis G, Moore K.Anticholinergic drugs versus placebo for overactiva blad<strong>de</strong>r<br />

síndrome in adults (Cochrane Review). En:The Cochrane Library. Chichester, UK: John Wiley & Sons,<br />

Ltd; 2002 (issue 4).<br />

4. Thompson IM, Goodman PJ, Tangen CM, et al. The influence of finasteri<strong>de</strong> on the <strong>de</strong>velopment of<br />

prostate cancer. N Engl J Med. 2003;349:213-22.<br />

5. AUA Practice Gui<strong>de</strong>lines Committee. AUA gui<strong>de</strong>line on management of bening prostatic<br />

hyperplasia (2003). Chapter 1: diagnosis and treatment recommendations. Journal of Urology.<br />

2003;170:530-547.<br />

6. Wilt T, Ishani A, Mac Donald R. Serenoa repens for benign prostatic hyperplasia (Cochrane Review).<br />

En: The Cochrane Library. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd; 2003 (issue 1).<br />

HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA / INCONTINENCIA URINARIA / BIBLIOGRAFÍA<br />

70 / 71


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA


74 TROMBOSIS<br />

79 ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA<br />

79 Valoración <strong>de</strong>l riesgo tromboembólico<br />

79 Profilaxis postcirugía <strong>de</strong> la trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar<br />

80 Profilaxis <strong>de</strong> la trombosis venosa profunda en pacientes no quirúrgicos<br />

80 Tratamiento <strong>de</strong> la trombosis venosa profunda<br />

81 ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA<br />

82 ANEMIAS<br />

82 Anemia ferropénica<br />

82 Anemia megaloblástica


TROMBOSIS<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ACENOCUMAROL<br />

Dosis inicio: 2 mg/d.<br />

VO ES: Hemorragia (mayor riesgo en ancianos que en adultos jóvenes),<br />

Dosis mantenimiento: según INR.<br />

alteraciones gastrointestinales.<br />

CI: HTA grave no controlada, cirugía reciente o programada, diátesis<br />

hemorrágica, retinopatía hemorrágica.<br />

R: Control <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> protrombina. Usar las dosis <strong>de</strong><br />

mantenimiento más bajas para disminuir el riesgo <strong>de</strong> hemorragias.<br />

Antagonista: En caso <strong>de</strong> hemorragia, eI tratamiento consiste en<br />

vitamina K1 por vía IV Ienta (2 min) y <strong>de</strong>rivación al hospital.<br />

1. RECOMENDACIONES GENERALES DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE<br />

- Tomar sólo Ia dosis recomendada por el médico, en una sola toma diaria y siempre a Ia misma hora. Si se olvida alguna dosis, no se <strong>de</strong>be acumular para el día siguiente.<br />

Para evitar equívocos es conveniente dar la pauta en miligramos y no en comprimidos enteros o fracciones.<br />

- No variar Ia dieta si no es por recomendación expresa <strong>de</strong>l médico.<br />

- Tras cualquier cambio <strong>de</strong> dieta, medicación o tras cualquier enfermedad, <strong>de</strong>be realizarse un control.<br />

- Disminuyen el efecto anticoagulante, dietas con alto contenido en vitamina K (verduras), suplementos vitamínicos (con vitamina K), diabetes, hiperlipoproteinemias,<br />

e<strong>de</strong>mas e hipotiroidismo.<br />

- Ante cualquier tipo <strong>de</strong> cirugía o extracción <strong>de</strong>ntaria, avisar <strong>de</strong>l tratamiento anticoagulante.<br />

- Ante cualquier hemorragia, avisar al médico.<br />

- Consultar con el médico si se produce inapetencia durante varios días, molestias gástricas continuas, diarrea y/o fiebre.<br />

- No son recomendables las inyecciones intramusculares.<br />

2. INTERVALOS DE CONTROL (INR)<br />

- Acci<strong>de</strong>nte tromboembólico, vavulopatia mitral, fibrilación auricular no asociada a otros factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> ACV, IAM, miocardiopatía dilatada, bioprótesis valvulares:<br />

INR 2,0 a 3,0.<br />

- Prótesis valvulares cardiacas mecánicas (mo<strong>de</strong>los antiguos): INR 3,0 a 4,5.<br />

- Prótesis valvulares cardiacas mecánicas (mo<strong>de</strong>los actuales): INR 2,5 a 3,5.


74 / 75 TROMBOSIS<br />

3. SOBREDOSIFICACIÓN DE ACENOCUMAROL<br />

SITUACIÓN RECOMENDACIONES<br />

INR entre 3,1 y 3,9<br />

Disminuir la dosis un 5-10 % y control en 2 semanas.<br />

INR entre 4,0 y 5,0<br />

No tomar AO el primer día y reducir la dosis semanal un 10-20%, realizando un control en 1 semana.<br />

INR entre 5 y 9 sin sangrado No tomar AO uno o dos días tras lo cual monitorizar el INR y comenzar a dar AO a dosis 10-20% menores cuando el INR esté en<br />

rango terapéutico. En pacientes <strong>de</strong> alto riesgo <strong>de</strong> sangrado se omitirá una dosis <strong>de</strong> AO y se le administrará 1 a 2,5 mg <strong>de</strong> Vitamina.<br />

K vía oral.<br />

INR > 9 ó hemorragia Remitir urgentemente al hospital.<br />

(Según “6º ACCP consensus conference on antithrombotic therapy” administrar 3,5 mg <strong>de</strong> Vitamina K vía oral. Y si el INR está por<br />

encima <strong>de</strong> 20 la dosis <strong>de</strong> Vitamina K es <strong>de</strong> 10 mg por vía IV o administrar plasma o concentrados <strong>de</strong> Protrombina).<br />

Fitomenadiona en ampollas parenterales pue<strong>de</strong> ser administrada por vía oral (1 amp <strong>de</strong> 10 mg = 10 gotas). La administración conjunta con anticonvulsionantes pue<strong>de</strong><br />

interferir su acción.


4. INTERACCIONES CON OTROS FÁRMACOS<br />

4.1. AUMENTO DEL EFECTO DEL ANTICOAGULANTE ORAL<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

GRUPO TERAPÉUTICO INTERACCIÓN SEVERA INTERACCIÓN MODERADA OBSERVACIONES<br />

PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR<br />

Antiarrítmicos: Amiodarona, Quinidina, Con Amiodarona el tiempo <strong>de</strong> protrombina<br />

Propafenona.<br />

aumenta gradualmente y pue<strong>de</strong> durar varios<br />

Betabloqueantes: Propranolol.<br />

meses su retirada.<br />

Hipolipemiantes: Lovastatina, Fluvastatina, Atenolol, Betaxolol, Bisoprolol y Sotalol<br />

Simvastatina, Fenofibrato, Clofibrato,<br />

Gemfibrozilo.<br />

no parecen presentar interacciones.<br />

PATOLOGÍA DIGESTIVA<br />

Antiácidos y antiulcerosos: Cimetidina. No se han <strong>de</strong>tectado interacciones clínicamente<br />

Procinéticos: Cisaprida, Cinitaprida. significativas entre acenocumarol y Omeprazol.<br />

Vitaminas: Vitamina A y E (dosis altas). Poco frecuente con Famotidina y Ranitidina,<br />

Anabolizantes hormonales: Estanozolol. excepto a dosis altas.<br />

PATOLOGÍA INFECCIOSA Fluconazol<br />

Antibióticos:<br />

Se ha <strong>de</strong>scrito un caso clínico <strong>de</strong> interacción con<br />

Cotrimoxazol<br />

Cefalosporinas (Cefamandol, Cefaperazona). Amoxicilina.<br />

Aminoglucósidos, Tetraciclinas, Macrólidos. Fluoroquinolonas: existe gran variabilidad<br />

Isoniazida, Sulfonamidas.<br />

entre pacientes en el efecto <strong>de</strong>l Norfloxacino y<br />

Ác. Nalidíxico, Fluoroquinolonas.<br />

Metronidazol, Cloranfenicol.<br />

Antifúngicos: Ketoconazol, Itraconazol,<br />

Miconazol.<br />

Antirretrovirales: Ritonavir, Indinavir.<br />

Ciprofloxacino sobre los anticoagulantes<br />

Con la vacuna <strong>de</strong> la gripe y el Acenocumarol no<br />

sa han <strong>de</strong>tectado interacciones, sí algunos casos<br />

con Warfarina.<br />

PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA Dipiridamol<br />

Antiagregantes: Ticlopidina, Clopidogrel Pravastatina es la que menos interacciona. No<br />

Ácido Acetilsalicílico (interacción teórica).<br />

hay datos <strong>de</strong> Atorvastatina. Utilizar con<br />

Anticoagulantes: Heparinas <strong>de</strong> bajo peso<br />

molecular.<br />

precaución las estatinas.<br />

•••


•••<br />

GRUPO TERAPÉUTICO INTERACCIÓN SEVERA INTERACCIÓN MODERADA OBSERVACIONES<br />

PATOLOGÍA GENITOURINARIA<br />

Antiespasmódicos vías urinarias: Tolterodina.<br />

PATOLOGÍA METABÓLICA Y<br />

Corticoi<strong>de</strong>s: Metilprednisolona.<br />

ENDOCRINA<br />

Hipoglucemiantes: Sulfonilureas<br />

(Clorpropamida), Acarbosa.<br />

Inhibidores <strong>de</strong> gonadotrofinas: Danazol.<br />

Glucagón.<br />

Terapia tiroi<strong>de</strong>a: Tiroxina, Propiltiouracilo.<br />

Correctores <strong>de</strong> hiperuricemia: Alopurinol.<br />

PATOLOGÍA<br />

Analgésicos: AINE, Coxibs, Metamizol.<br />

MUSCULOESQUELÉTICA<br />

Analgésicos opioi<strong>de</strong>s: Tramadol, Metadona.<br />

PATOLOGÍA NEOPLÁSICA<br />

PATOLOGÍA NEUROLÓGICA<br />

PATOLOGÍA RESPIRATORIA<br />

SALUD MENTAL<br />

OTROS<br />

76 / 77 TROMBOSIS<br />

Fenilbutazona<br />

Ácido Acetilsalicílico<br />

Salicilatos<br />

Tamoxifeno<br />

Disulfiram<br />

Ginkgo biloba<br />

Fluorouracilo, Etopósido,Flutamida.<br />

Antiepilépticos: Fenitoína (potencia el efecto<br />

anticoagulante inicialmente).<br />

Antagonistas <strong>de</strong> leucotrienos: Zafirlukast.<br />

ISRS: Paroxetina, Fluoxetina, Fluvoxamina,<br />

Sertralina.<br />

Psicoanalépticos: Piracetam.<br />

Alcohol (consumo agudo).<br />

Dong Quai.<br />

Si es totalmente imprescindible utilizar un AINE<br />

es preferible Diclofenaco, <strong>de</strong>biendo monitorizar<br />

frecuentemente.<br />

La interacción con Paracetamol es <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> la dosis. Un estudio en voluntarios sanos no<br />

registró efectos sobre Warfarina con Paracetamol<br />

a dosis <strong>de</strong> 4g/d durante 2 semanas.<br />

Con Paroxetina y Warfarina se han dado casos<br />

<strong>de</strong> hemorragia; controlar las manifestaciones<br />

clínicas; pue<strong>de</strong> que el tiempo <strong>de</strong> protrombina no<br />

aumente.


4.2. DISMINUCIÓN DEL EFECTO ANTICOAGULANTE ORAL<br />

GRUPO TERAPÉUTICO INTERACCIÓN SEVERA INTERACCIÓN MODERADA OBSERVACIONES<br />

PATOLOGÍA DIGESTIVA<br />

PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR<br />

PATOLOGÍA INFECCIOSA<br />

PATOLOGÍA METABÓLICA Y<br />

ENDOCRINA<br />

PATOLOGÍA NEOPLÁSICA<br />

PATOLOGÍA NEUROLÓGICA<br />

SALUD MENTAL<br />

OTROS<br />

Barbitúricos<br />

Antiinflamatorios intestinales: Mesalazina.<br />

Antihipertensivos: Telmisartán.<br />

Hipolipemiantes: Colestiramina.<br />

Antibióticos: Rifampicina, Rifabutina.<br />

Antimicóticos: Griseofulvina.<br />

Antirretrovirales: Ritonavir, Indinavir.<br />

Estrógenos.<br />

Anticonceptivos orales.<br />

Moduladores selectivos receptores<br />

estrogénicos: Raloxifeno.<br />

Mercaptopurina, Aminoglutetimida.<br />

Antiepilépticos: Carbamazepina,<br />

Fenitoína, Primidona.<br />

Antipsicóticos: Clorpromazina.<br />

Anti<strong>de</strong>presivos: Trazodona.<br />

Benzodiazepinas: Clordiazepóxido<br />

Ginseng, Hierba <strong>de</strong> San Juan, té ver<strong>de</strong>, alcohol<br />

(consumo crónico).<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Con Sucralfato se han <strong>de</strong>tectado casos <strong>de</strong><br />

disminución <strong>de</strong>l efecto anticoagulante al<br />

iniciarla. No añadirlo una vez establecida la<br />

anticoagulación.<br />

Se recomienda espaciar la administración <strong>de</strong> los<br />

antiácidos con magnesio o aluminio 2-3 horas .<br />

Interacción leve con Espironolactona y<br />

Clortalidona.<br />

Evitar si es posible el empleo simultáneo con<br />

Colestiramina o administrar con un intervalo<br />

<strong>de</strong> 6 horas y monitorizar tiempo <strong>de</strong> protrombina.


ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA<br />

1. VALORACIÓN DEL RIESGO TROMBOEMBÓLICO<br />

Definición <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> riesgo<br />

CATEGORÍA FRECUENCIA DE<br />

% TROMBOSIS EN VENA DISTAL % TROMBOSIS EN VENA PROXIMAL % EMBOLISMO PULMONAR FATAL<br />

Riesgo alto<br />

Riesgo mo<strong>de</strong>rado<br />

Riesgo bajo<br />

Categorización <strong>de</strong>l riesgo según factores clínicos en pacientes no ortopédicos<br />

RIESGO CIRUGÍA GENERAL GINECOLOGÍA PACIENTE MÉDICO<br />

Alto<br />

Mo<strong>de</strong>rado<br />

Bajo<br />

40-80<br />

10-40<br />

60 años.<br />

- Cáncer o historia <strong>de</strong> TVP / EP.<br />

- Trombofilia.<br />

- Cirugía menor, edad >60 años.<br />

2. PROFILAXIS POSTCIRUGÍA DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (TVP) Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR<br />

La duración <strong>de</strong>l tratamiento con Heparinas <strong>de</strong> Bajo Peso Molecular (HBPM) coincidirá con Ia duración <strong>de</strong>l riesgo tromboembólico venoso, según la estimación <strong>de</strong>l médico.<br />

Como norma general, se consi<strong>de</strong>ra necesario mantener el tratamiento durante 7-10 días tras Ia intervención y al menos hasta Ia <strong>de</strong>ambulación <strong>de</strong>l paciente o Ia movilización<br />

activa <strong>de</strong> los miembros inferiores.<br />

78 / 79 TROMBOSIS / ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA<br />

10-30<br />

1-10<br />

60 años.<br />

- Cáncer o historia <strong>de</strong> TVP/EP.<br />

- Cirugía menor, edad >60 años.<br />

>1<br />

0,1-1<br />

70 años.<br />

- Shock.<br />

- Historia <strong>de</strong> TVP / EP.<br />

- Trombofilia.<br />

- Inmovilización por enfermedad activa.<br />

- Insuficiencia cardiaca.<br />

- Enfermedad médica menor.


3. PROFILAXIS DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA EN PACIENTES NO QUIRÚRGÍCOS<br />

La duración <strong>de</strong>l tratamiento coincidirá con Ia duración <strong>de</strong>l riesgo tromboembólico venoso, según Ia estimación <strong>de</strong>l médico. Como norma general, se consi<strong>de</strong>ra necesario<br />

mantener el tratamiento durante aI menos 7-10 días. La dosis varia en función <strong>de</strong> riesgo tromboembólico <strong>de</strong>l paciente: alto riesgo como cirugía ortopédica <strong>de</strong> 3000 a<br />

6000 U/24h, riesgo mo<strong>de</strong>rado como cirugía general <strong>de</strong> 2000 a 3000 U/24h; bajo riesgo son suficientes medidas físicas.<br />

4. TRATAMIENTO DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA<br />

Mantener HBPM 7 a 10 días.A partir <strong>de</strong>l décimo día pasar a Acenocumarol vía oral (mantener 3-6 meses) En caso <strong>de</strong> contraindicación <strong>de</strong> Acenocumarol, pue<strong>de</strong> plantearse<br />

mantener HBPM 3-6 meses. Salvo que exista otra indicación expresa <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Hematologia, Ia anticoagulación no está indicada por un periodo superior <strong>de</strong> tiempo.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

DALTEPARINA<br />

ENOXAPARINA<br />

NADROPARINA<br />

Cirugía ortopédica: 5000 UI/24 h durante<br />

10 días.<br />

Cirugía general: 2500 UI/24 h durante<br />

7 días.<br />

Tratamiento TVP: 200 UI/Kg/24 h ó 100<br />

UI/Kg/12h durante al menos 5 días.<br />

Cirugía ortopédica: 40 mg/24 h durante<br />

10 días.<br />

Cirugía general: 20 mg/24 h durante 7 días.<br />

Tratamiento TVP: 1,5 mg/Kg/24 h ó 1<br />

mg/Kg/12h durante 10 días.<br />

Cirugía ortopédica: 5700 UI/24 h durante<br />

10 días.<br />

Cirugía general: 2850/24 h durante 7 días.<br />

Tratamiento TVP: 85,5 UI anti-Xa/Kg/12 h<br />

durante 10 días.<br />

SC<br />

SC<br />

SC<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ES: Hemorragia, hematoma en el punto <strong>de</strong> inyección.<br />

CI: Hipersensibilidad, endocarditis bacteriana, úlcera gastroduo<strong>de</strong>nal<br />

activa, ACVA, discrasias sanguíneas.<br />

R: Precaución en pacientes con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> úlcera<br />

gastroduo<strong>de</strong>nal, HTA no controlada, IR, IH.<br />

Las HBPM no son intercambiables entre sí.<br />

La dosificación en ancianos <strong>de</strong>be situarse en los limites inferiores <strong>de</strong><br />

los rangos recomendados porque Ia eliminación <strong>de</strong> las HBPM pue<strong>de</strong><br />

estar disminuida.


ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

INHIBIDORES DE LA AGREGACIÓN PLAQUETARIA<br />

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO Prevención primaria: 75-150 mg/d. VO I: Prevención secundaria <strong>de</strong> IAM, angor estable o inestable, ACVA no<br />

hemorrágico transitorio o permanente. Tratamiento precoz <strong>de</strong>l IAM.<br />

Pacientes sometidos a angioplastia <strong>cor</strong>onaria o a bypass <strong>cor</strong>onario.<br />

CI: Ulcera péptica activa, hemofilia o problemas <strong>de</strong> coagulación, IR<br />

grave y en terapia con anticoagulantes orales.<br />

No <strong>de</strong>be administrarse con fármacos potencialmente ulcerógenos.<br />

R: Ingerir durante las comidas y a la misma hora <strong>de</strong>l día.<br />

Pue<strong>de</strong> potenciar la acción <strong>de</strong> antidiabéticos orales y anticoagulantes.<br />

CLOPIDOGREL<br />

75 mg/d.<br />

VO I: Enfermedad vascular periférica. Como alternativa a Ácido<br />

acetilsalicílico en pacientes que no lo toleran, historia <strong>de</strong> sangrado<br />

digestivo reciente o alergia.<br />

CI: No en IAM en fase aguda, angor inestable, cirugía <strong>cor</strong>onaria,<br />

ACVA en fase aguda. No asociar con Warfarina.<br />

El uso prolongado <strong>de</strong> dosis bajas <strong>de</strong> Ácido acetilsalicílico (75-150 mg/d) son tan efectivas como dosis mayores en la prevención <strong>de</strong> eventos vasculares graves, no existiendo<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que dosis menores <strong>de</strong> 75 mg diarios sean tan efectivas. A<strong>de</strong>más a estas dosis no hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> hemorragia.<br />

La alternativa <strong>de</strong> Ticlopidina no se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> forma general por su perfil <strong>de</strong> efectos adversos.<br />

La asociación <strong>de</strong> Ácido acetilsalicílico y Clopidogrel estaría indicada tras cirugía <strong>cor</strong>onaria, angioplastia <strong>cor</strong>onaria transluminal percutánea (ACTP), stent (al menos el primer<br />

mes), síndrome <strong>cor</strong>onario agudo sin elevación <strong>de</strong>l segmento ST (al menos 9 meses).<br />

80 / 81 ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA / ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA


ANEMIAS<br />

1. ANEMIA FERROPÉNICA<br />

La vía <strong>de</strong> elección para Ia administración <strong>de</strong> hierro es Ia vía oral, y preferentemente en forma da sales ferrosas porque presentan mayor absorción.<br />

lmportante dosificar en función <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> hierro elemento. Administrar preferentemente con zumos <strong>de</strong> cítricos (aumentan Ia absorción).<br />

No ingerir con leche o <strong>de</strong>rivados lácteos, suplementos <strong>de</strong> calcio o antiácidos (separar las tomas 2-3 horas).<br />

Continuar al tratamiento aI menos 2-3 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que Ia hemoglobina recupere su valor normal.<br />

En anemias originadas por hemorragia o hemólisis, es conveniente suplementar al principio <strong>de</strong>l tratamiento con Ácido fólico (Ver Anemia megaloblástica).<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

SULFATO FERROSO<br />

100-200 mg hierro elemento (525 mg VO ES: Alteraciones gastrointestinales, heces negras, estreñimiento.<br />

Sulfato ferroso=105 mg hierro elemento).<br />

CI: Hemocromatosis, hemosi<strong>de</strong>rosis.<br />

Preferentemente con el estómago vacío. Si<br />

R: Precaución en pacientes con úlcera péptica, colitis ulcerosa.<br />

existe intolerancia, tomar con comidas<br />

(disminuye la absorción).<br />

Los comprimidos no <strong>de</strong>ben partirse.<br />

HIERRO, LACTATO<br />

1-2 viales beb/ 8-24 h.<br />

(1 vial=175,1 mg=37,5 mg hierro elemento).<br />

VO<br />

2. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CIANOCOBALAMINA 1 mg/48 h durante 1-2 semanas, luego IM ES: Reacciones alérgicas (excepcional).<br />

250 mcg-1mg/mes.<br />

CI: Hipersensibilidad.<br />

FOLINATO CÁLCICO 1-5 mg/d.<br />

IM ES: De forma excepcional reacciones alérgicas y molestias gastrointestinales.<br />

CI: Hipersensibilidad.<br />

FÓLICO, ÁCIDO<br />

5-15 mg/d.<br />

VO ES: Excepcionalmente alteraciones gastrointestinales.<br />

CI: No administrar con Metrotrexato.<br />

R: Administrar con el estómago vacío.<br />

Administrar con precaución en pacientes con anemia no diagnosticada, ya que pue<strong>de</strong> enmascarar una posibIe <strong>de</strong>ficiencia en Vitamina B12 empeorando las Iesiones nerviosas.


PATOLOGÍA<br />

Hematológica<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Aguilar García Mª J, Gutierrez Pimentel Mª D. Profilaxis y tratamiento <strong>de</strong> la enfermedad<br />

tromboembólica en mayores. Geriatrika, 1999; 15 (3): 99-106.<br />

2. Álvarez Nebreda M L, Perez Tamayo I, Brañas Baztan F.Tratamiento <strong>de</strong> la trombosis venosa profunda<br />

en pacientes mayores <strong>de</strong> 60 años en una unidad <strong>de</strong> hospitalización a domicilio. Rev Esp Geriatr<br />

Gerontol 2001; 36(S4):4-17.<br />

3. Billet HH. Direct and Indirect Antithrombins. Clinics in Geriatric Medicine 2001;17: 15-29.<br />

4. Calverley DC. Antiplatelet Therapy in the El<strong>de</strong>rly. Clinics in Geriatric Medicine 2001; 17 (1): 31-43.<br />

5. Centro Cochrane Iberoamericano. Evi<strong>de</strong>ncia Clínica Concisa.Ed. <strong>Española</strong>. Colombia :BMJ Publishing<br />

Group; 2003.<br />

6. Compendio <strong>de</strong> interacciones adversas <strong>de</strong> medicamentos. Med Lett Drugs Ther. Ed. <strong>Española</strong>.<br />

Barcelona: Prous Science; 2002.<br />

7. Dormandy J. Una llamada para la acción en apoyo <strong>de</strong> la terapia antiplaquetaria. Care El<strong>de</strong>rly<br />

(ed.<strong>Española</strong>) 1998; 5:73-36.<br />

8. Gilbert Baldwin J. Anemia: Su inci<strong>de</strong>ncia y significado en el paciente anciano. Mod Geriatri<br />

(ed. <strong>Española</strong>) 3 (2): 79-82.<br />

9. Guyatt GH, Patterson C, Ali M, Singer J, Levine M, turpie I, Meyer R. Diagnosis of iron – <strong>de</strong>fciency<br />

in the el<strong>de</strong>rly. Am J Med 1990; (88):205-209.<br />

10. Hylek E M. Oral Anticoagulants. Pharmacologic Issues for Use in the El<strong>de</strong>rly. Clin Geriatr Med 2001;<br />

17 (1): 1-13.<br />

11. Heit JA. Prevention of Venous Thromboembolism. Clin Geriatr Med 2001; 17 (1): 71- 91.<br />

12. Mansouri A, Lipshitz A. Anemia in the El<strong>de</strong>rly Patient. Med Clin North Am 1992; (76) 3:619-30.<br />

13. Merli GJ:Treatment of Deep Venous Thrombosis and Pulmonary Embolism with Low Molecular Weight<br />

Heparin in the Geriatric Patient Population. Clin Geriatr Med 2001;17:93-105.<br />

14. Muñoz-Torrero Rodríguez JJ, Moya Pueyo FJ.Antitrombóticos en el tratamiento <strong>de</strong>l ictus isquémicos.<br />

Rev Esp Geriatr Gerontol 2001;36(S4): 4-17.<br />

15. Parfitt K, editor. Martindale. The complete drug reference. 32ª ed. Massachusetts: Pharmaceutical<br />

Press; 1999.<br />

16. Scottish Inercollegiate Gui<strong>de</strong>lines Network (SIGN). Prophylaxis of Venous Thromboembolism<br />

[en líçonea]. Edinburgh: SIGN;2002 (SIGN publication nº62). Disponible en:<br />

http://www.sign.ac.uk/gui<strong>de</strong>lines/fulltext/62/in<strong>de</strong>x.html<br />

17. Sebastian J L, Tresh D. Use of Oral Anticoagulants in Ol<strong>de</strong>r Patients. Drug Aging 2000;16:409-435.<br />

Nicolai<strong>de</strong>s AN, Breddin HK, Fareed J, Goldhaber S, Haas S, Hull R, Kalodiki E, Myers K, Samama M,<br />

sasahara A. Cardiovascular Disease Educational and Research Trust and the International Union of<br />

Angiology. Prevention of venous thromboembolism. International Consensus Statement. Gui<strong>de</strong>lines<br />

compiled in ac<strong>cor</strong>dance with the scientific evi<strong>de</strong>nce. Int Angiol. 2001 Mar;20(1):1-37.<br />

ANEMIAS / BIBLIOGRAFÍA<br />

82 / 83


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PATOLOGÍA INFECCIOSA


86 INFECCIONES RESPIRATORIAS<br />

86 Procesos víricos <strong>de</strong> vías altas<br />

86 Faringitis exudativa<br />

87 Sinutitis aguda y crónica<br />

88 OTITIS<br />

89 EPOC REAGUDIZADA POR<br />

SOBREINFECCIÓN<br />

91 NEUMONÍA<br />

91 Neumonía“Típica” Comunitaria, sin factores <strong>de</strong> riesgo<br />

buen estado general<br />

91 Neumonía “Típica” Comunitaria, con factores <strong>de</strong> riesgo y<br />

mal estado general<br />

92 Neumonía “Atípica” Comunitaria, sin factores <strong>de</strong> riesgo<br />

y buen estado general<br />

93 Neumonía Comunitaria “Por Aspiración”<br />

93 Neumonía Nosocomial, con factores <strong>de</strong> riesgo y mal<br />

estado general<br />

94 TUBERCULOSIS<br />

97 INFECCIONES DEL TRACTO<br />

GENITOURINARIO<br />

97 Cistitis no complicadas y complicadas<br />

98 Pielonefritis no complicada<br />

98 ITU recurrentes<br />

98 Pacientes sondados<br />

99 Bacteriuria asintomática en ancianos<br />

99 Prostatitis<br />

99 QUIMIOPROFILAXIS<br />

DE LA ENDOCARDITIS<br />

99 Extracción <strong>de</strong>ntaria


INFECCIONES RESPIRATORIAS<br />

1. PROCESOS VÍRICOS DE VIAS ALTAS (CATARRO COMÚN, GRIPE, RINITIS, TRAQUEITIS, FARINGITIS)<br />

No precisan tratamiento antibiótico. Se tratarán los síntomas. El PARACETAMOL a dosis <strong>de</strong> 650-1000 mg pue<strong>de</strong> ser el fármaco <strong>de</strong> elección para<br />

tratar la fiebre y el malestar general que suelen producir estos procesos víricos.<br />

2. FARINGITIS EXUDATIVA<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

PENICILINA V<br />

(FENOXIMETILPENICILINA)<br />

o PENICILINA BENZATINA<br />

AMOXICILINA<br />

500 mg/ 12 h.<br />

Duración: 10 días.<br />

Dosis única: 1.200.000 UI.<br />

500 mg/ 8 h.<br />

Duración: 10 días.<br />

VO<br />

IM<br />

VO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ES: Intolerancia digestiva, erupciones exantemáticas.<br />

CI: Hipersensibilidad.<br />

R: Ajustar pauta en pacientes con IR grave.<br />

Por vía IM en caso <strong>de</strong> sospecha <strong>de</strong> no cumplidores.<br />

En pacientes alérgicos a Penicilina, usar Macrólidos: Azitrimicina<br />

500 mg/24h, durante 3 días, o bien 500 mg/8 h día 1 y 250 mg <strong>de</strong>l<br />

día 2 al 5.


3. SINUSITIS AGUDA<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

AMOXICILINA+CLAVULÁNICO 500/125 - 875/125mg/ 8 h.<br />

VO ES: Intolerancia digestiva, alteraciones gastrointestinales erupciones<br />

Duración: 10 días.<br />

exantemáticas.<br />

CI: Hipersensibilidad.<br />

R: Ajustar dosis en pacientes con IR grave.<br />

CEFUROXIMA AXETILO 500 mg/ 12 h.<br />

Duración: 10 días.<br />

VO Se administrará en caso <strong>de</strong> intolerancia a Amoxicilina-Clavulánico.<br />

AZITROMICINA<br />

500 mg/ 12 h<br />

VO Emplear en alergia o intolerancia a Amoxilicilina.<br />

Duración: 3 días.<br />

También se pue<strong>de</strong> administrar 500 mg /8 h día 1 y 250 mg <strong>de</strong>l día 2 al 5.<br />

ES: Trastornos gastrointestinales, hipertransinemia reversible,<br />

alteraciones sanguíneas.<br />

CI: Hipersensibilidad a Macrólidos.<br />

R: Precaución en IH.<br />

Se reservará Ciprofloxacino en caso <strong>de</strong> sosppecha <strong>de</strong> infección por Pseudomonas.<br />

4. SINUSITIS CRÓNICA<br />

En ancianos, no está comprobada la eficacia <strong>de</strong> la terapia antibiótica. Precisa valoración por el especialista en Otorrinolaringología.<br />

86 / 87 INFECCIONES RESPIRATORIAS


OTITIS<br />

1. OTITIS EXTERNA AGUDA<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

NEOMICINA + POLIMIXINA B +<br />

FLUOCINOLONA<br />

NEOMICINA + POLIMIXINA B +<br />

HIDROCORTISONA<br />

El Ácido acético diluido al 2% presenta igual eficacia que las asociaciones anteriores.También pue<strong>de</strong> emplearse, la Solución <strong>de</strong> Burow o Solución salina (Cloruro sódico<br />

al 3%) para los lavados.<br />

2. OTITIS MEDIA AGUDA<br />

2-4 gotas/ 4-6 h.<br />

Duración: no superior a 10 días.<br />

2-4 gotas/ 4-6 h<br />

Duración: no superior a 10 días.<br />

Si es localizada (forúnculo) Cloxacilina 500mg/8 h durante 10 días.<br />

ES: Reacciones <strong>de</strong> hipersensibilidad.<br />

CI: Hipersensibilidad, enfermeda<strong>de</strong>s fúngicas o víricas auditivas,<br />

varicela, perforación timpánica, otitis media crónica.<br />

No utilizar pomadas tòpicas en conducto auditivo externo.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

AMOXICILINA+CLAVULÁNICO 500/125 mg - 875/125/ 8 h.<br />

VO Si alergia a penicilina: Azitromicina 500 mg/24h, durante 3 días, o<br />

Duración: 7-10 días.<br />

bien 500 mg/8 h día 1 y 250 mg <strong>de</strong>l día 2 al 5.<br />

ES: Intolerancia digestiva, erupciones exantemáticas.<br />

CI: Hipersensibilidad<br />

R: Ajustar dosis en pacientes con IR grave.<br />

3. OTITIS MEDIA EXUDATIVA O SECRETORA<br />

Los principios activos seleccionados son los <strong>de</strong> la otitis media aguda, con una duración <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> hasta 4 semanas.<br />

Si no hay evolución favorable, en todo paciente con otitis media exudativa <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 3 meses <strong>de</strong> duración, remitir al especialista <strong>de</strong> Otorrinolaringología.<br />

TOP<br />

TOP<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


EPOC REAGUDIZADA POR SOBREINFECCIÓN<br />

TRATAMIENTO DE BASE<br />

Se proce<strong>de</strong>rá a tratar el proceso según criterios expuestos para EPOC y Reagudización <strong>de</strong> EPOC (Ver Grupo R).<br />

GÉRMENES<br />

Reagudización: (50% por sobreinfección): 1/3 Virales y 2/3 Bacterianas (Haemophilus influenza 30-60%, Streptococcus pneumoniae 10-25% y Moraxela catarrhalis 10-20%).<br />

CRITERIOS INICIO TERAPÉUTICO<br />

Anthonisen modificado:<br />

- Dos ó más <strong>de</strong> los tres criterios <strong>de</strong> Anthonisen: 1) Aumento <strong>de</strong> Disnea 2) Aumento <strong>de</strong> Tos/Expectoración 3) Expectoración Purulenta.<br />

- Fiebre + Algún criterio Anthonisen.<br />

- EPOC con FEV1


PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

AMOXICILINA+CLAVULÁNICO 500 + 125 mg /8 h.<br />

VO Primera elección. Amoxicilina asegura espectro frente a<br />

875 + 125 mg /8 h.<br />

Streptococcus Pneumoniae y 125 mgr. Ácido clavulánico cubre espectro<br />

Duración: 7 días.<br />

frente a Haemophilus influenza.<br />

ES: posibles efectos adversos gastrointestinales.<br />

Ten<strong>de</strong>ncia a dosis altas 875 mg.<br />

CEFUROXIMA AXETILO 500 mg /12 h.<br />

VO Segunda elección por antece<strong>de</strong>ntes o presencia <strong>de</strong> efectos<br />

Duración: 7 días.<br />

secundarios a Amoxicilina-Clavulánico.<br />

CEFONICID<br />

1 g /24 h.<br />

Duración: 7 días.<br />

IM Alternativa a los anteriores ante problemas o rechazos <strong>de</strong>glutorios.<br />

AZITROMICINA<br />

500 mg /24 h.<br />

VO Alternativa ante alergia a Betalactámicos.<br />

Duración: 3 días.<br />

R: Valorar ampliar ciclo a 5 días ante baja respuesta o gravedad.<br />

CIPROFLOXACINO<br />

500 mg /12 h.<br />

VO Restringir uso por aumento <strong>de</strong> resistencias: 2ª alternativa ante alergia<br />

Duración: 7 días.<br />

a Betalactámicos o bien para continuidad <strong>de</strong> tratamiento hospitalario<br />

previo o evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> gérmenes especialmente sensibles.<br />

LEVOFLOXACINO<br />

500 mg /24 h.<br />

Duración: 7 días.<br />

VO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Restringir uso por aumento <strong>de</strong> resistencias: 3ª alternativa ante alergia<br />

a Betalactámicos o bien para continuidad <strong>de</strong> tratamiento hospitalario<br />

previo o evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> gérmenes especialmente sensibles.


NEUMONÍA<br />

Ante sospecha <strong>de</strong> neumonía <strong>de</strong>be remitirse al Hospital para exploraciones complementarias (radiología, analítica, gasometría…) para confirmación <strong>de</strong>l diagnóstico,<br />

instauración <strong>de</strong>l tratamiento, valoración <strong>de</strong>l riesgo individual <strong>de</strong>l paciente y necesidad <strong>de</strong> ingreso, recomendándose como criterios <strong>de</strong> ingreso los criterios ATS (<strong>Sociedad</strong><br />

Americana <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s Torácicas y los criterios Fine (Guillén F y Ruiperez I, 2002).<br />

1. NEUMONÍA “TÍPICA” COMUNITARIA, SIN FACTORES DE RIESGO Y BUEN ESTADO GENERAL<br />

- Inicio tratamiento empírico.<br />

- Los agentes causantes son: Streptococcus pneumoniae, bacilos Gram negativos, Haemophylllus influenzae y Staphilococcus Aureus.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

AMOXICILINA+CLAVULÁNICO 875 + 125 mg /8 h<br />

VO Primera elección. Posibles efectos adversos gastrointestinales<br />

Duración: 7-10 días.<br />

Dosis altas 875 mg. Amoxicilina asegura espectro frente a<br />

Streptococcus Pneumoniae y 125 mg. Acido clavulánico cubre<br />

espectro frente a Haemophilus Influenza.<br />

CEFUROXIMA AXETILO 500 mg /12 h<br />

VO Segunda elección por antece<strong>de</strong>ntes o presencia <strong>de</strong> efectos<br />

Duración: 7-10 días<br />

secundarios a Amoxicilina-Clavulánico.<br />

CEFONICID<br />

1 g /24 h<br />

Duración: 7-10 días<br />

IM Alternativa a los anteriores ante problemas o rechazos <strong>de</strong>glutorios.<br />

CIPROFLOXACINO<br />

500 mg /12 h<br />

VO R: Restringir uso por aumento <strong>de</strong> resistencias: 2ª alternativa ante<br />

Duración: 7-10 días<br />

alergia a Betalactámicos o bien para continuidad <strong>de</strong> tratamiento<br />

hospitalario previo o evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> gérmenes especialmente sensibles.<br />

En los casos <strong>de</strong> neumonías neumocócicas se recomienda reservar la utilización <strong>de</strong> las nuevas Fluorquinolonas (Levofloxacino, Moxifloxacino, Esparfloxacino,<br />

Grepafloxacino y Trovafloxacino) para aquellos casos en los que hubiera fracasado el tratamiento <strong>de</strong> primera línea.<br />

2. NEUMONÍA “TÍPICA” COMUNITARIA, CON FACTORES DE RIESGO Y MAL ESTADO GENERAL<br />

En estos pacientes sería necesario el ingreso hospitalario y seguir tratamiento <strong>de</strong> forma ambulatoria con el tratamiento seleccionado por el hospital.<br />

90 / 91 EPOC REAGUDIZADA POR SOBREINFECCIÓN / NEUMONÍA


PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CEFUROXIMA AXETILO 500 mg /12 h.<br />

Duración: 7-10 días.<br />

VO Primera elección.<br />

CEFONICID<br />

1 g /24 h.<br />

Duración: 7-10 días.<br />

IM Alternativa ante problemas o rechazos <strong>de</strong>glutorios.<br />

CEFTRIAXONA<br />

1-2 g /24 h.<br />

IM / IV La dosis <strong>de</strong> 1 g es DH y la dosis <strong>de</strong> 2 g “Hospitalario”.<br />

Duración 7-10 días.<br />

R: Ante buena tolerancia oral pasar a Cefalosporina equivalente hasta<br />

cumplimiento terapéutico.<br />

CIPROFLOXACINO<br />

500 mg /12 h.<br />

VO R: Evitar uso indiscriminado por aumento <strong>de</strong> resistencias: Alternativa<br />

Duración: 7-10 días.<br />

ante alergia a Betalactámicos o para continuidad <strong>de</strong> tratamiento<br />

hospitalario previo o evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> gérmenes especialmente sensibles.<br />

LEVOFLOXACINO<br />

500 mg /24 h.<br />

Duración: 7-10 días.<br />

R: Evitar uso indiscriminado por aumento <strong>de</strong> resistencias: Alternativa<br />

ante alergia a Betalactámicos o para continuidad <strong>de</strong> tratamiento<br />

hospitalario previo o evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> gérmenes especialmente sensibles.<br />

3. NEUMONÍA “ATÍPICA” COMUNITARIA, SIN FACTORES DE RIESGO Y BUEN ESTADO GENERAL<br />

- En estos pacientes sería necesario el ingreso hospitalario y seguir el tratamiento <strong>de</strong> forma ambulatoria con el tratamiento seleccionado por el hospital.<br />

- Agentes causantes: Virus, Mycoplasma pneumoniae, Chlamidya y Legionella pneumophila.<br />

VO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CLARITROMICINA<br />

500 mg /12 h.<br />

Duración: 7-10 días.<br />

VO Primera elección.<br />

AZITROMICINA<br />

500 mg /24 h.<br />

Duración: 3-5 días.<br />

VO Ampliar el ciclo a 5 días según gravedad.<br />

CEFTRIAXONA<br />

1-2 g /24 h.<br />

IM La dosis <strong>de</strong> 1 g es DH y la dosis <strong>de</strong> 2 g “Hospitalario”.<br />

Duración: 7-10 días.<br />

R: Ante buena tolerancia oral pasar a Cefalosporina equivalente hasta<br />

cumplimiento terapéutico.<br />

Ante gravedad asociar Macrólido + Cefalosporina 3ª Generación<br />

(Ceftriaxona).


4. NEUMONÍA COMUNITARIA POR “ASPIRACIÓN”<br />

- Normalmente requiere tratamiento hospitalario aunque en situaciones especiales valorarse el tratamiento extrahospitalario.<br />

- Ante Neumonitis por aspiración no iniciar precozmente tratamiento antimicrobiano salvo en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> complicaciones francas.<br />

- Agentes causantes: Anaerobios, bacilos Gram negativos.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CLINDAMICINA<br />

600 mg/ 6 h, 10 días<br />

IM / IV Primera elección.<br />

+ 150 mg/ 6 h, 4 semanas.<br />

+ VO R: No se recomienda la administración <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 600 mg en<br />

inyección única por vía intramuscular.<br />

AMOXICILINA+CLAVULÁNICO 875 + 125 mg / 8 h.<br />

VO Primera elección.<br />

Duración: 10 -14 días.<br />

ES: Posibles efectos adversos gastrointestinales.<br />

CEFUROXIMA<br />

500-750 mg / 8 h, 7- 10 días<br />

IM / IV R: Ante buena tolerancia oral pasar a Cefalosporina equivalente<br />

o CEFTRIAXONA<br />

ó 1-2 g / 24 h, 7-10 días.<br />

IV y VO hasta cumplimiento terapéutico.<br />

+ METRONIDAZOL<br />

+ 500 -1000 mg / 6 h 3-5 días y 250 mg /<br />

8- 12 h 5- 7 días.<br />

5. NEUMONÍA NOSOCOMIAL, CON FACTORES DE RIESGO Y MAL ESTADO GENERAL<br />

Es un caso <strong>de</strong> ingreso hospitalario, <strong>de</strong>biendo permanecer hasta estabilización clínica <strong>de</strong>l paciente continuando al alta el tratamiento prescrito en el hospital. En casos<br />

especiales en los que no sea posible el ingreso, se <strong>de</strong>be valorar la necesidad <strong>de</strong> cubrir con el tratamiento gérmenes gram negativos, anaerobios y Pseudomonas.<br />

92 / 93 NEUMONÍA


TUBERCULOSIS<br />

Enfermedad <strong>de</strong> Declaración Obligatoria (EDO): Ante confirmación diagnóstica contactar con los Servicios <strong>de</strong> Salud Pública.<br />

La manifestación <strong>de</strong> tuberculosis en ancianos es a menudo atípica, <strong>de</strong>sarrollando síntomas como disnea, disminución <strong>de</strong>l apetito y disminución <strong>de</strong> la función cognitiva.<br />

Los pacientes en resi<strong>de</strong>ncias se consi<strong>de</strong>ran como <strong>de</strong> alto riesgo, presentando alta inci<strong>de</strong>ncia, tanto <strong>de</strong> nuevos casos como <strong>de</strong> reactivación.<br />

Realización <strong>de</strong> la prueba cutánea PPD en la admisión. Si es positivo, realizar Rx <strong>de</strong> toráx para <strong>de</strong>scartar enfermedad, si el resultado es negativo, repetir a los 7-12 días <strong>de</strong>bido<br />

a falsos negativos por anergia (efecto booster).<br />

La mayoría <strong>de</strong> las tuberculosis en ancianos son reactivaciones <strong>de</strong> tuberculosis previa. La BCG no protege.<br />

QUIMIOPROFILAXIS<br />

El tratamiento <strong>de</strong> la infección tuberculosa latente (con Isoniazida: 5 mg/Kg/d, dosis máxima 300 mg/d durante 6-12 meses) está indicada en caso <strong>de</strong>:<br />

• Reactores PPD (+) ≥10 mm <strong>de</strong> induración en 72 h y Rx <strong>de</strong> toráx normal.<br />

• Reactores PPD (+) con induración ≥5 mm, y<br />

- Rx tórax con lesiones fibóticas tuberculosas.<br />

- Contactos estrechos con enfermos con infección tuberculosa activa.<br />

- Pacientes VIH positivos.<br />

• Pacientes que incrementan 15 mm el tamaño <strong>de</strong> la induración <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 2 años siguientes al primer Mantoux.<br />

• Hallazgos Rx compatibles con tuberculosis.<br />

En caso <strong>de</strong> alergia a Isoniazida dar Rifampicina 4 meses.<br />

Está contraindicada en caso <strong>de</strong> quimioprofilaxis previa activa, tratamiento activo <strong>cor</strong>recto <strong>de</strong> la enfermedad tuberculosa previa.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Se recomienda realizar analítica <strong>de</strong> transaminasas, antes <strong>de</strong> la profilaxis y en meses 1º, 3º y 6º. Si los niveles <strong>de</strong> GPT son 5 veces superiores a los normales, suspen<strong>de</strong>r<br />

tratamiento. Monitorizar síntomas <strong>de</strong> hepatotoxicidad.


PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ISONIACIDA (H)<br />

5 mg/Kg/d.<br />

VO ES:<br />

Dosis máxima: 300 mg/d.<br />

- Hepatotoxicidad: Analítica cada mes. Si transaminasas se elevan<br />

> 4 veces + clínica hepática, suspen<strong>de</strong>r el tratamiento.<br />

- Neuropatía periférica: Añadir Piridoxina para prevenir neuritis.<br />

R: Administrar en ayunas.<br />

RIFAMPICINA (R)<br />

10 mg /Kg/d.<br />

VO ES: Hepatotoxicidad (aumenta con la asociación <strong>de</strong> Isoniacida),<br />

Dosis máxima: 600 mg/d.<br />

hemolisis, trombocitopenia, IR, hipersensibilidad.<br />

R: Administrar 1 h antes ó 2 h tras comidas.<br />

PIRAZINAMIDA (Z)<br />

30 mg/Kg/d.<br />

VO ES: No parecen presentarse con frecuencia. No potencia a Isoniazida<br />

Dosis máxima: 1.500-2.000 mg/d.<br />

ni a Rifampicina.<br />

ETAMBUTOL (E)<br />

15-25 mg/Kg/d<br />

VO ES: Neuritis óptica (dosis <strong>de</strong>pendiente), hiperuricemia,<br />

Dosis máxima: 2500 mg/d.<br />

hipersensibilidad, intolerancia digestiva.<br />

R: Administrar con las comidas.<br />

ESTREPTOMICINA (S) 15 mg/Kg/d.<br />

IM ES: Nefrotoxicidad, Ototoxicidad.<br />

94 / 95 TUBERCULOSIS


TIPO DE TUBERCULOSIS TRATAMIENTO<br />

Pulmonar<br />

Extrapulmonar<br />

Pacientes con hepatopatía<br />

crónica<br />

Pauta continua:<br />

• HRZ (2 meses) + ER (4 meses).<br />

• Si alguno contraindicado:<br />

EZR (2 meses) + ER (10 meses);<br />

EZH (2 meses) + EH (10 meses);<br />

ERH (2 meses) + HR (10 meses); o SRH (2 meses) + HR (7 meses).<br />

(E se empleará a dosis <strong>de</strong> 25 mg/Kg/d durante los 2 primeros meses y <strong>de</strong> 15 mg/Kg/d en los meses siguientes).<br />

Pauta intermitente: Toda pauta intermitente <strong>de</strong>be estar incluida siempre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> tratamiento<br />

directamente supervisado.<br />

• Administrar diariamente 3 fármacos (H, R, Z) durante 2 semanas y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la 3ª a la 8ª semana administrar 2 veces/semana H, R, Z<br />

(se asociará E en caso <strong>de</strong> resistencias primarias).<br />

• A partir <strong>de</strong> la 8ª semana (2º mes) hasta el 6º mes se administrará H y R 2 veces/semana.<br />

Meningitis tuberculosa:<br />

• HRZ (2 meses) + HR (10 meses).<br />

Otras localizaciones extrapulmonares: duración entre 6-12 meses.<br />

Se pue<strong>de</strong> seguir la misma pauta que en la población general si las enzimas hepáticas no están más <strong>de</strong> 5 veces por encima <strong>de</strong> los<br />

valores normales.<br />

ASOCIACIONES FARMACOLOGICAS COMERCIALIZADAS PARA SIMPLIFICACIÓN TERAPÉUTICA<br />

• ISONIACIDA + PIRIDOXINA (Cemidon ® 50, 150 y 300 mg <strong>de</strong> H).<br />

• ISONIACIDA + RIFAMPICINA + PIRAZINAMIDA (Rifater ® 50 mg + 120 mg + 300 mg): 4 a 6 gg/d según peso (ayunas).<br />

• ISONIACIDA + RIFAMPICINA (Rifinah ® 150 mg + 300 mg) o (Tisobrif ® 300 mg + 600 mg): 2 gg ó 1 sob en ayunas espectivamente/día.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


INFECCIONES DEL TRACTO GENITO-URINARIO (ITU)<br />

La población geriátrica presenta un alto riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer infecciones urinarias. La bacteriuria asintomática es muy común pero, en general, no precisa <strong>de</strong><br />

tratamiento antibiótico. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ITUs sintomáticas aumenta significativamente en hombres mayores <strong>de</strong> 65 años y tien<strong>de</strong> a aproximarse a la inci<strong>de</strong>ncia en<br />

mujeres. Algunos <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo más comunes para la aparición <strong>de</strong> una ITU sintomática en mujeres ancianas son: prolapso vesical, cirugía ginecológica,<br />

incontinencia urinaria y sondaje permanente. Entre los factores <strong>de</strong> riesgo más usuales en varones, se encuentran: hipertrofia prostática, incontinencia urinaria, cirugía <strong>de</strong>l<br />

tracto genitourinario y sondaje permanente. Las ITUs sintomáticas hacen necesaria la administración <strong>de</strong> antibióticos para erradicar la infección y prevenir las complicaciones.<br />

La duración <strong>de</strong> la terapia queda <strong>de</strong>terminada por el tipo y gravedad <strong>de</strong> la infección. En la selección <strong>de</strong>l antibiótico, hay que consi<strong>de</strong>rar las diferencias en eficacia, seguridad<br />

y coste, siendo fundamental prescindir <strong>de</strong> los que presentan una alta tasa <strong>de</strong> resistencias (>30%).<br />

1. CISTITIS NO COMPLICADAS<br />

Toda infección en varones se consi<strong>de</strong>ra siempre complicada.<br />

2. CISTITIS COMPLICADAS<br />

Se solicitará urocultivo y antibiograma. Iniciar la misma pauta empírica que en las no complicadas. En varones empezar siempre con Ofloxacino.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

AMOXICILINA+CLAVULANICO 500+125 mg/ 8 h.<br />

VO ES: Intolerancia digestiva, exantemas.<br />

Duración: 7 días.<br />

CI: Hipersensibilidad<br />

R: Ajustar dosis en pacientes con IR grave.<br />

FOSFOMICINA<br />

0,5-1 g/ 6 h (forma <strong>de</strong> sal cálcica) durante VO El tratamiento en ancianos <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> 7 días, por lo que no se<br />

7 días.<br />

recomienda la dosis única en forma <strong>de</strong> trometamol.<br />

ES: Alteraciones digestivas y hepatobiliares.<br />

CI: Hipersensibilidad a Fosfocina y otros fosfonatos.<br />

R: Precaución en IR.<br />

CEFADROXILO<br />

500 mg/12 h.<br />

VO ES: Alteraciones alérgicas y digestivas.<br />

Duración: 7 días.<br />

CI: Alergia.<br />

R: Ajustar dosis en IR.<br />

Limitar el uso <strong>de</strong> Ofloxacino o Ciprofloxacino para evitar las resistencias a Quinolonas.<br />

96 / 97 TUBERCULOSIS / INFECCIONES DEL TRACTO GENITO-URINARIO (ITU)


3. PIELONEFRITIS NO COMPLICADA<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

OFLOXACINO<br />

200 mg/12 h ó 400 mg/24h.<br />

VO ES: Alteraciones gastrointestinales, cefalea, mareos, confusión, mialgia...<br />

Duración: 14 días.<br />

CI: Alergia, historial <strong>de</strong> epilepsia.<br />

R: Ajustar dosis en IR Interacciona con hierro, antiácidos, Sucralfato y<br />

con el calcio <strong>de</strong> los alimentos. Separar al menos 2 h la administración.<br />

En caso <strong>de</strong> alergias a Quinolonas, pue<strong>de</strong> emplearse Ceftriaxona<br />

1 g/24 h vía intramuscular.<br />

Derivar al hospital si:<br />

1.- No existe respuesta clínica a las 72h.<br />

2.- Deterioro clínico <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tratamiento durante 14 días.<br />

3.- Infección complicada con fiebre >40ºC, náuseas y vómitos persistentes, posibles urosépsis, diabetes e inmunosupresión.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

4. ITU RECURRENTES (con 3 ó más episodios/año)<br />

Recidiva: ocurre generalmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las primeras 2 semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> finalizar el tratamiento. Está causada por el germen inicial.<br />

Reinfección: ocurre generalmente más <strong>de</strong> 2 semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> finalizar el tratamiento. Aunque pue<strong>de</strong> estar causada por el germen inicial, normalmente se <strong>de</strong>be a<br />

distinto germen.<br />

En caso <strong>de</strong> recidiva: iniciar terapia empírica igual que en ITU no complicadas. Realizar urocultivos y tratamiento según antibiograma durante 4-6 semanas.<br />

En caso <strong>de</strong> reinfección: si existen < 3 infecciones/año, tratarlas como cistitis no complicadas, y en caso <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 3 episodios al año estudiar las posibles causas y<br />

seleccionar el antibiótico en función <strong>de</strong>ll antibiograma.<br />

En varones con ITU recurrente: <strong>de</strong>scartar la existencia <strong>de</strong> prostatitis.<br />

5. PACIENTES SONDADOS<br />

No se <strong>de</strong>be tratar la bacteriuria asintomática, ya que no se previene la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> nuevos episodios <strong>de</strong> bacteriuria, ni <strong>de</strong> episodios febriles. En los ancianos es difícil<br />

valorar las manifestaciones clínicas <strong>de</strong> estos procesos.<br />

Son importantes las medidas preventivas: limpieza <strong>de</strong> genitales, tiempo mínimo en el cambio, sistemas colectores cerrados, uso <strong>de</strong> sonda siliconada, minimizar la duración<br />

<strong>de</strong>l sondaje. No se recomienda el uso profiláctico <strong>de</strong> antimicrobianos en el cambio <strong>de</strong> sonda, con las excepciones <strong>de</strong> transplantados renales, inmuno<strong>de</strong>primidos<br />

y cirugía urológica o ginecológica. La infección establecida se trata como una infección complicada. Tener presente las resistencias a antimicrobianos en las<br />

distintas resi<strong>de</strong>ncias. Toma <strong>de</strong> cultivo antes <strong>de</strong> realizar tratamiento antibiótico.


6. BACTERIURIA ASINTOMÁTICA<br />

No se <strong>de</strong>be tratar la bacteriuria asintomática con antibióticos.<br />

7. PROSTATITIS AGUDA<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

OFLOXACINO<br />

200 mg/12 h.<br />

VO Ver Cistitis no complicadas.<br />

Duración: 4-6 semanas.<br />

En caso <strong>de</strong> alergia, se administrará Ceftriaxona 1 g/24 h por vía<br />

intramuscular. La Ceftriaxona es <strong>de</strong> Diagnóstico Hospitalario.<br />

8. PROSTATITIS CRÓNICA<br />

Remitir al especialista.<br />

QUIMIOPROFILAXIS DE LA ENDOCARDITIS<br />

Realizar la quimioprofilaxis <strong>de</strong> la endocarditis solo en pacientes <strong>de</strong> alto riesgo (prótesis valvulares biológicas o no, valvulopatías reumáticas , comunicación izquierda<strong>de</strong>recha,<br />

prolapso mitral, historia previa <strong>de</strong> endocarditis infecciosa, miocardiopatía hipertrófica asimétrica) cuando se vaya a realizar extracción <strong>de</strong>ntaria.<br />

1. EXTRACCIÓN DENTARIA<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

AMOXICILINA<br />

2 g/dosis única (1 h antes) + 1,5 g/dosis VO En alergia-intolerancia Claritromicina 500mg/dosis única antes +<br />

única (6 h <strong>de</strong>spués).<br />

500mg/ dosis única 6 h <strong>de</strong>spués.<br />

98 / 99 INFECCIONES DEL TRACTO GENITO-URINARIO (ITU) / QUIMIOPROFILAXIS DE LA ENDOCARDITIS


PATOLOGÍA<br />

Infecciosa<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Álvarez F et al. Segundo documento <strong>de</strong> consenso sobre uso <strong>de</strong> antimicrobianos en la exacerbación<br />

<strong>de</strong> la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Rev Esp Quimioter 2002;15: 375-85.<br />

2. Álvarez Martínez CJ. Neumonía adquirida en la comunidad. Fundamentos <strong>de</strong>l tratamiento. Inf Ter<br />

Sist Nac Salud 2003; 27 (1):1-10.<br />

3. Comisión <strong>de</strong> Uso Racional <strong>de</strong>l Medicamento. Servicio <strong>de</strong> Farmacia <strong>de</strong> Atención Primaria Área 10.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> antimicrobianos Área 10. 2ª ed. Madrid: Instituto Madrileño <strong>de</strong> la Salud; 2003.<br />

4. Consejería <strong>de</strong> Salud y Servicios Sociales. Comunidad <strong>de</strong> Madrid. <strong>Guía</strong> Farmacológica Atención<br />

Primaria. Madrid: INSALUD; 1994.<br />

5. Consejería <strong>de</strong> Sanidad, Comunidad <strong>de</strong> Madrid e INSALUD. <strong>Guía</strong> Farmacoterapéutica Atención<br />

Primaria. Madrid: Consejería <strong>de</strong> Sanidad, Comunidad <strong>de</strong> Madrid e INSALUD; 2002.<br />

6. Davies RJ, Lozewicz S. Neumonía: Revisión y Actualización. Barcelona: Ediciones An<strong>cor</strong>a S.A.; 1992.<br />

7. Frías J, Gomis M, Prieto J, Mensa J, Bouza E, García-Rodríguez JA. Tratamiento antibiótico empírico<br />

<strong>de</strong> la neumonía adquirida en la comunidad. Rev Esp Quimioter 1998; 11: 255-61.<br />

8. Rodríguez Pascual C, Olcoz Chiva M. Enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas en pacientes geriátricos. En:<br />

Guillén F, Ruipérez I. Manual <strong>de</strong> Geriatría. 3ª ed. Barcelona: Masson; 2002. p 535-564.<br />

9. Hefferginger, J, Dosel S, Jorgensen J, Klugman K, Mabry L, Musher D et al. Management of communityacquired<br />

pneumonia in the era of pneumococcal resistance: a report from the Drug-Resistant<br />

Streptococcus pneumoniae Therapeutic Working Group. Arch Intern Med 2000;160:1399-1408.<br />

10. Infección respiratoria en el anciano. <strong>Guía</strong> <strong>de</strong> medicina y práctica clínica [editorial]. Barcelona:<br />

Ediciones Doyma S.A.; 1997.<br />

11. Atención Primaria Área 11. <strong>Guía</strong> <strong>de</strong> Práctica Clínica. Selección <strong>de</strong> Medicamentos en Resi<strong>de</strong>ncias<br />

Geriátricas. Madrid: INSALUD; 2000.<br />

12. Montemayor Rubio T. et al. Normativa sobre diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> la enfermedad pulmonar<br />

obstructiva crónica. Recomendaciones SEPAR. Barcelona: Ediciones Doyma S.A.; 1992.<br />

13. Perlado Ortiz <strong>de</strong> Pinedo F. Tratamiento <strong>de</strong> las infecciones respiratorias en el anciano. Infección<br />

Respiratoria Clínica y Prevención. Rev Esp Geriatr Gerontol 2000; 35 (S5):29-35.<br />

14. Ribera Casado JM, P. Gil G. Patología Infecciosa en Geriatría. Madrid: EDIMSA; 1992.<br />

15. Ribera Casado JM. Patología Respiratoria en Geriatría. Madrid: Gráficas Monterreina, S.A.;1986.<br />

16. Sánchez Agudo L. Protocolos: Enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas <strong>de</strong> las vías respiratorias bajas. Madrid:<br />

I<strong>de</strong>psa; 1991.<br />

17. Grupo <strong>de</strong> trabajo. <strong>Guía</strong> Farmacoterapéutica marco para centros geriátricos resi<strong>de</strong>nciales sociales.<br />

Barcelona: Servei Catalá <strong>de</strong> la Salut; 2000.


BIBLIOGRAFÍA<br />

100 / 101


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PATOLOGÍA METABÓLICA<br />

Y ENDOCRINA


1<strong>04</strong> DIABETES<br />

108 HIPERURICEMIA Y GOTA<br />

108 Hiperuricemia asintomática<br />

109 Artritis gotosa<br />

109 Profilaxis <strong>de</strong> la gota<br />

110 PATOLOGÍA TIROIDEA<br />

110 Hipotiroidismo<br />

110 Nódulo tiroi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> características benignas<br />

111 Hipertiroidismo


DIABETES<br />

El tratamiento <strong>de</strong> la diabetes <strong>de</strong>be fundamentarse en una dieta equilibrada, baja en hidratos <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong> absorción rápida, con a<strong>de</strong>cuada distribución <strong>de</strong> la ingesta<br />

calórica y con control <strong>de</strong> peso en casos <strong>de</strong> sobrepeso y obesidad. Todo ello, mediante una educación suficientemente clara. Peso aceptable: 27 x talla 2 (m 2 ) en hombres y<br />

25 x talla 2 (m 2 ) en mujeres.<br />

Muchos ancianos pue<strong>de</strong>n controlarse con dieta y ejercicio, siendo objetivo esencial conseguir una a<strong>de</strong>cuada glucemia.Teniendo en cuenta, que los ancianos toleran muy<br />

mal las hipoglucemias, no se <strong>de</strong>be ser muy estricto en el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la hemoglobina glicosilada.<br />

Algunos fármacos aumentan los niveles plasmáticos <strong>de</strong> glucosa: Corticoi<strong>de</strong>s, Diuréticos a dosis altas, Agonistas beta-adrenérgicos, Isoniazida, Hormonas tiroi<strong>de</strong>as, Heparina.<br />

1. ANTIDIABÉTICOS ORALES<br />

Se recomienda en diabéticos obesos tratamiento con Metformina y en diabéticos no obesos tratamiento con Sulfonilureas.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

SULFONILUREAS<br />

I: Diabetes tipo 2 no complicada con cetosis. En los ancianos hay que evitar las <strong>de</strong> acción prolongada (Glibenclamida). Son <strong>de</strong> elección los antidiabéticos orales <strong>de</strong><br />

vida media <strong>cor</strong>ta o intermedia.<br />

C: IR.<br />

R: Pacientes con malnutrición y disfunción renal o hepática necesitan comenzar por dosis menores. Se administran 30 minutos antes <strong>de</strong> las comidas.<br />

Algunos fármacos potencian su acción, facilitando la hipoglucemia: Cimetidina, Cloranfenicol, Fenitoina, Clofibrato, Dicumarínicos, Gemfibrozilo, Fenilbutazonas,<br />

IECAs, IMAO, Metotrexato, Sulfonamidas, Sulfinpirazonas, alcohol. Otros pue<strong>de</strong>n inhibir su acción, pudiendo empeorar el control <strong>de</strong> la glucemia: Ácido nicotínico,<br />

Barbitúricos, Corticoi<strong>de</strong>s, Diazóxido, Propranolol, Estrógenos, Furosemida, Tiazidas, Rifampicina.<br />

GLICLAZIDA<br />

GLIPIZIDA<br />

GLIQUIDONA<br />

Dosis inicio: 40-80 mg/d en una toma.<br />

Dosis mantenimiento: hasta 240 mg/d en 3<br />

tomas.<br />

Dosis inicio: 2,5-5 mg/d en una sola toma.<br />

Dosis mantenimiento: hasta 15 mg/d en 3<br />

tomas.<br />

Dosisi inicio: 15-30 mg/d, ajustar a razón <strong>de</strong><br />

15-30 mg/semana.<br />

Dosis mantenimiento: hasta 120 mg/d<br />

(dosis > 45mg, fraccionarla en tres tomas).<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ES: Excepcionalmente trastornos sanguíneos.<br />

CI: IH o IR grave, alteración pancreática, infecciones, traumatismos,<br />

stress grave.<br />

R: Precaución en IR o IH. Pue<strong>de</strong>n aumentar el efecto <strong>de</strong> anticoagulantes<br />

orales. Recomendada la Glicazida <strong>de</strong> primera elección en ancianos,<br />

especialmente con problemas vasculares y la Glipizida en la IH.<br />

ES: Excepcionalmente trastornos GI y reacciones cutáneas alérgicas.<br />

R: IR leve.<br />

•••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

BIGUANIDAS<br />

METFORMINA<br />

En situaciones especiales se pue<strong>de</strong> utilizar Acarbosa y Replaglinida.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

INHIBIDORES DE ALFA-GLUCOSIDASA<br />

ACARBOSA<br />

1<strong>04</strong> / 105 DIABETES<br />

850 mg/24 h (en una <strong>de</strong> las principales<br />

comidas) y reajustar dosis a intervalos<br />

semanales.<br />

Dosis máxima: 2550 mg/d.<br />

Dosis inicio: 25 mg al iniciar las comidas,<br />

aumentar semanalmente.<br />

Dosis mantenimiento: 50-100 mg/8h.<br />

VO<br />

VO<br />

ES: Trastornos gastrointestinales (diarrea dosis <strong>de</strong>pendiente), acidosis<br />

láctica (menor inci<strong>de</strong>ncia que con Butformina), reduce la absorción <strong>de</strong><br />

Vitamina B12 (sin repercusión clínica).<br />

CI: IR, IH, IC severa, <strong>de</strong>shidratación, alcoholismo, <strong>de</strong>snutrición<br />

importante, predisposición a la acidosis láctica.<br />

R: Administrar preferentemente con <strong>de</strong>sayuno y cena.<br />

Precaución en ancianos, por su mayor predisposición a sufrir acidosis<br />

láctica. Retirar temporalmente en situaciones que puedan conllevar<br />

hipoxia tisular (sepsis, shock, anemia grave). Vigilar la función renal.<br />

Se pue<strong>de</strong>n emplear en tratamiento combinado con Sulfonilureas en<br />

pacientes con diabetes tipo 2 que no se controlan con Sulfonilureas.<br />

También pue<strong>de</strong> utilizarse en estos pacientes como único fármaco,<br />

especialmente en obesos. Se suspen<strong>de</strong>rá su uso 24-48 h antes <strong>de</strong><br />

intervención quirúrgica o empleo <strong>de</strong> contrastes yodados.<br />

Es una alternativa para disminuir la glucemia en los pacientes que no<br />

pue<strong>de</strong>n tomar ninguno <strong>de</strong> los medicamentos anteriores.<br />

ES: Trastornos gastrointestinales (flatulencia y diarrea con mucha<br />

frecuencia).<br />

CI: IH, enfermeda<strong>de</strong>s intestinales crónicas.<br />

R: En hiperglucemias postprandriales con basales<br />

mo<strong>de</strong>radas. También como coadyuvante <strong>de</strong> antidiabéticos orales y<br />

<strong>de</strong> insulina. Para disminuir los efectos GI se aconseja incrementar la<br />

dosis <strong>de</strong> forma escalonada. Son seguros en los ancianos por no causar<br />

hipoglucemias. Pue<strong>de</strong> reducir los niveles sanguíneos <strong>de</strong> hierro. Su<br />

efecto farmacológico pue<strong>de</strong> reducirse por resinas <strong>de</strong> intercambio<br />

iónico y antiácidos. En caso <strong>de</strong> hipoglucemia tratar con glucosa pura.<br />

•••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO<br />

METIGLINIDAS<br />

DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

REPAGLINIDA<br />

Dosis 0,5 mg con las comidas.<br />

VO En pacientes ancianos en los que no es posible garantizar una ingesta<br />

regular <strong>de</strong> comida.<br />

CI: IH severa. No asociar con Gemfibrozilo ni con fármacos que<br />

inhiben o inducen el citocromo P-450.<br />

R: Útil en el control <strong>de</strong> hiperglucemias postprandriales, en ingesta irregular<br />

y en IR por ser <strong>de</strong> eliminación biliar. Menor riesgo <strong>de</strong> hipoglucemias por ser<br />

<strong>de</strong> vida media <strong>cor</strong>ta. Rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> acción. No administrar si no ingesta. Se<br />

pue<strong>de</strong> administrar a pacientes con alergia a Sulfonilureas.<br />

La Tiazolidindionas, como Rosiglitazona y Pioglitazona, no son recomendables <strong>de</strong> forma generalizada en ancianos <strong>de</strong>bido a su perfil <strong>de</strong> efectos adversos (e<strong>de</strong>ma, IC,<br />

monitorización en IH).<br />

2. INSULINAS<br />

El inicio <strong>de</strong>l tratamiento con insulina precisa una a<strong>de</strong>cuada educación sanitaria al paciente.<br />

La dosis <strong>de</strong> inicio en ancianos <strong>de</strong>be ser más baja por el mayor riesgo <strong>de</strong> hipoglucemias que en pacientes jóvenes (0,2 UI/Kg/día, 60% antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sayuno y 40% antes <strong>de</strong> la cena).<br />

Comenzar con insulinas intermedias.Administrar 20-30 min antes <strong>de</strong> las comidas (excepto la insulina Lispro y Aspart, que pue<strong>de</strong>n administrarse inmediatamente antes).<br />

Las modificaciones <strong>de</strong>l tratamiento se realizarán <strong>de</strong> forma lenta, 1-2 UI cada vez, esperando 2-3 controles para un nuevo cambio.<br />

La insulina se <strong>de</strong>be conservar en nevera, aunque no pier<strong>de</strong> actividad a temperatura ambiente (22-24ºC) durante 1 mes. No utilizar si se ha sometido a congelación.<br />

TIPO INSULINA INICIO ACCIÓN EFECTO MÁXIMO DURACIÓN EFECTO<br />

Ultrarrápida<br />

Aspart<br />

10-20 min<br />

30-60 min<br />

3-5 h<br />

Rápida<br />

Intermedia<br />

Prolongada<br />

Bifásica<br />

Lis-pro<br />

Normal<br />

NPH<br />

NPL Lis-pro<br />

Insulinas Zinc<br />

Mezcla insulina rápida + intermedia<br />

(10/90, 20/80, 30/70, 40/60, 50/50)<br />

15 min<br />

30 min<br />

1-3 h<br />

1-3 h<br />

2-6 h<br />

30 min<br />

30-70 min<br />

1-3h<br />

4-12 h<br />

4-12 h<br />

8-18 h<br />

2-8 h<br />

3-5 h<br />

< 8 h<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

< 24 h<br />

< 24 h<br />

26-28 h<br />

< 24 h


Una vez conseguido el ajuste <strong>de</strong> las glucemias preprandiales, <strong>de</strong>bemos continuar con dicho ajuste <strong>de</strong> las postprandiales, utilizando cuando sea necesario mezclas <strong>de</strong><br />

insulina. Podría comenzarse con dosis idénticas <strong>de</strong> una mezcla 20/80. Si el paciente presenta un control muy exacto <strong>de</strong> las preprandiales, convendría bajar la dosis total<br />

un 15-20%.<br />

Hipoglucemias por dosificación in<strong>cor</strong>recta <strong>de</strong> insulina<br />

- Si el paciente está consciente, administrar 3 cucharaditas <strong>de</strong> azúcar diluidas en zumo <strong>de</strong> frutas. Repetir a los 10-15 min.<br />

- Si el paciente está inconsciente o no tolera <strong>de</strong> primera elección utilizar 20-50 mL <strong>de</strong> glucosa al 50% vía IV.<br />

- De segunda elección utilizar Glucagón 0,5-1 mg via SC o IM, si fuera necesario repetir en 20 min.<br />

3. TERAPIA COMBINADA<br />

3.1. ANTIDIABÉTICOS ORALES<br />

Si tras 3-6 meses <strong>de</strong> tratamiento con antidiabéticos orales en monoterapia, no obtenemos el control <strong>de</strong>seado, se <strong>de</strong>ben emplear combinaciones <strong>de</strong> fármacos, siendo <strong>de</strong><br />

elección:<br />

- SULFONILUREA + METFORMINA.<br />

Otras asociaciones alternativas son:<br />

- SULFONILUREA + INHIBIDOR DE ALFA-GLUCOSIDASA. Ligero efecto <strong>de</strong> mejora.<br />

- METFORMINA + INHIBIDOR DE ALFA-GLUCOSIDLASA. Precaución, se suman los efectos secundarios <strong>de</strong> ambas.<br />

- METFORMINA + REPAGLIDINA.<br />

3.2. ANTIDIABÉTICOS ORALES + INSULINA<br />

Diabéticos tipo 2 que no se controlan con dos o más antidiabéticos orales:<br />

- SULFONILUREA + INSULINA.<br />

- METFORMINA + INSULINA<br />

Ante un paciente previamente insulinizado y sin control a<strong>de</strong>cuado, se le pue<strong>de</strong> añadir Sulfonilureas, Metformina o Acarbosa.<br />

106 / 107 DIABETES


HIPERURICEMIA Y GOTA<br />

1. HIPERURICEMIA ASINTOMÁTICA<br />

La hiperuricemia mo<strong>de</strong>rada sin manifestaciones clínicas <strong>de</strong> gota no <strong>de</strong>bería ser tratada. El tratamiento <strong>de</strong>bería instaurarse en las circunstancias siguientes:<br />

- <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong> gota.<br />

- historia familiar <strong>de</strong> gota.<br />

- nefrolitiasis.<br />

- insuficiencia renal.<br />

- marcado aumento <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> ácido úrico (excreción urinaria >1.100 mg/dl).<br />

La dieta pobre en purinas tiene poca trascen<strong>de</strong>ncia en el tratamiento, no es especialmente eficaz; sólo en caso <strong>de</strong> insuficiencia renal <strong>de</strong>be ser estricta. Es más importante<br />

per<strong>de</strong>r peso si hay obesidad y disminuir la ingesta <strong>de</strong> alcohol.<br />

Al instaurar el tratamiento con Alopurinol pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>narse crisis <strong>de</strong> gota, por lo que es aconsejable añadir Colchicina (0,5 mg/d) o Indometacina (25 mg/ 8 h)<br />

durante los primeros 3-6 meses <strong>de</strong> tratamiento.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE ÁCIDO ÚRICO<br />

No se recomienda asociarlos a uricosúricos.<br />

ALOPURINOL<br />

Dosis inicial: 50-100 mg/d, incrementando en<br />

3-4 semanas.<br />

Dosis mantenimiento: 200 mg/d.<br />

VO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ES: Hipersensibilidad, intolerancia gastrointestinal, erupciones<br />

cutáneas, citopenias (raros), aumento transaminasas (raros).<br />

CI: Ataque agudo <strong>de</strong> gota, alergia.<br />

R: Alcalinizar orina (pH>6,5) con bicarbonato sódico 1g/6-8h, durante<br />

las primeras semanas. Ajustar dosis en insuficiencia renal.<br />

Precaución al administrarlo con Azatioprina, Mercaptopurina y<br />

cumarínicos porque potencia su acción.<br />

Aunque influye poco, se aconseja reducir ingesta <strong>de</strong> oxalatos, calcio,<br />

sodio, proteínas animales y azúcares refinados. Se recomienda ingerir<br />

abundantes líquidos (2-3L/d).<br />

Administrar preferentemente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las comidas.


2. ARTRITIS GOTOSA<br />

El tratamiento <strong>de</strong> elección son los AINE (preferentemente Indometacina, alternativa Naproxeno). En pacientes con hipertensión arterial o ICC es <strong>de</strong> elección Colchicina a<br />

dosis <strong>de</strong> 0,5 mg. En pacientes con glaucoma o hipertrofia prostática utilizar Colchicina sóla. En tratamientos con AINE, valorar terapia gastroprotectora.<br />

Si no está indicado usar AINE o Colchicina, pue<strong>de</strong> emplearse Metilprednisolona 10-20 mg o dosis equivalente <strong>de</strong> otro <strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

INDOMETACINA<br />

50 mg/6 h el primer día,<br />

VO ES: Trastornos GI, cefaleas, mareos, vértigos.<br />

50 mg/8 h el segundo y tercer día. VR CI: Ulcus o gastritis. Asma. Hipersensibilidad.<br />

COLCHICINA +<br />

Iniciar con 1 mg <strong>de</strong> Colchicina. Continuar con VO R: No utilizar en IR. No utilizar formas retardadas.<br />

DICICLOVERINA<br />

0,5mg/2 h.<br />

ES: Intolerancia GI (mejorada por la Dicicloverina); ocasionalmente<br />

Dosis máxima: 8 mg/d (Colchicina).<br />

trastornos renales o respiratorios.<br />

COLCHICINA<br />

1 mg/2h.<br />

Dosis máxima: 8 mg/d.<br />

VO CI: Trastornos GI, cardíacos y renales graves. Glaucoma e hipertrofia<br />

prostática (Dicicloverina).<br />

R: Ajustar dosis en IR o IH.<br />

3. PROFILAXIS DE LA GOTA<br />

Está indicado si:<br />

- Ataques agudos recurrentes <strong>de</strong> gota (> 4 ataques al año).<br />

- Presencia <strong>de</strong> tofos.<br />

- Nefrolitiasis por <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> uratos.<br />

- Uricemia o uricosuria elevadas (ver Hiperuricemia asintomática).<br />

Es útil dar una pequeña dosis <strong>de</strong> AINE diaria durante tres meses : Indometacina 25 mg/d o Naproxeno 250 mg/d, por vía oral.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ALOPURINOL<br />

Dosis inicial: 100 mg/24 h.<br />

VO I: Gota hipouricemiante.<br />

Dosis mantenimiento: 200 mg/ 24 h.<br />

No usar nunca en fase aguda <strong>de</strong> gota.<br />

COLCHICINA +<br />

1 comp 1-2 veces/d.<br />

VO La Colchicina está más indicada en la gota hipoescretora. La<br />

DICICLOVERINA<br />

Duración: 6 meses.<br />

Dicicloverina es un antiespasmódico que disminuye los efectos<br />

COLCHICINA<br />

1 mg/24 h.<br />

Duración: 6 meses.<br />

VO<br />

secundarios intestinales <strong>de</strong> la Colchicina.<br />

108 / 109 HIPERURICEMIA Y GOTA


PATOLOGÍA TIROIDEA<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

1. HIPOTIROIDISMO<br />

Las causas más frecuentes <strong>de</strong> hipotiroidismo en el anciano son la tiroiditis autoinmune, cirugía o radioterapia previas y el hipotiroidismo inducido por yodo contenido en<br />

fármacos (Amiodarona...) <strong>de</strong> cara a suspen<strong>de</strong>rlos. El tratamiento con Litio a largo plazo también pue<strong>de</strong> producir hipotiroidismo.<br />

Para el diagnóstico, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la sospecha clínica, (consi<strong>de</strong>rar la posibilidad <strong>de</strong> síntomas atípicos), <strong>de</strong>be realizarse una <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> TSH, no siendo necesario analizar<br />

la T4 si ésta es normal. Está indicado realizar cribado <strong>de</strong> hipotiroidismo con TSH cada 5 años (con mayor frecuencia en pacientes con factores <strong>de</strong> riesgo). También <strong>de</strong>be<br />

realizase la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> TSH en el estudio <strong>de</strong> los ancianos con <strong>de</strong>terioro cognitivo.<br />

El hipotiroidismo <strong>de</strong>be diferenciarse <strong>de</strong>l síndrome eutiroi<strong>de</strong>o patológico (síndrome eutiroi<strong>de</strong>o <strong>de</strong>l enfermo) que se caracteriza por la presencia <strong>de</strong> anomalías en las cifras<br />

<strong>de</strong> hormonas tiroi<strong>de</strong>as en un contexto <strong>de</strong> enfermedad sistémica grave, teniendo en cuenta que algunos medicamentos pue<strong>de</strong>n alterar el resultado <strong>de</strong> las pruebas.<br />

Una vez establecido el diagnóstico, se iniciará el tratamiento sustitutivo.<br />

La disfunción tiroi<strong>de</strong>a subclínica (T4 libre normal y TSH elevada), se tratará cuando la TSH es > 10 mU/L. Si está entre 5 y 10 se tratará si los anticuerpos antitiroi<strong>de</strong>os son<br />

positivos, si no lo son <strong>de</strong>be realizarse un seguimiento periódico.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

LEVOTIROXINA<br />

Dosis inicio: 25 mcg/d aumentando cada 4-6 VO ES: Hipertiroidismo cuando hay sobredosificación, <strong>de</strong>be aumentarse<br />

semanas, ajustando la dosis según cifras <strong>de</strong><br />

paulatinamente (4-6 semanas) y tras control <strong>de</strong> TSH.<br />

TSH.<br />

R: Administrar por la mañana con el estómago vacío, al menos 30 min<br />

En cardiópatas, especialmente si hay FA o<br />

cardiopatía isquémica iniciar con<br />

12,5 mcg/24 h.<br />

Dosis máxima: 100-200 mcg.<br />

antes <strong>de</strong> las comidas.<br />

2. NÓDULO TIROIDEO DE CARACTERÍSTICAS BENIGNAS<br />

- Se pue<strong>de</strong> emplear este término en nódulos con citología negativa. Se administrará la dosis que suprima la TSH y mantenga la T4 en el límite alto <strong>de</strong> la normalidad.<br />

- Si disminuye o <strong>de</strong>saparece, mantener el tratamiento durante 6-12 meses.<br />

- Si recidiva, administrar el tratamiento supresor <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>finida o recurrir a la cirugía.


3. HIPERTIROIDISMO<br />

Las causas más frecuentes son el bocio multinodular, enfermedad <strong>de</strong> Graves y sobredosificación <strong>de</strong> tratamiento sustitutivo <strong>de</strong> hipotiroidismo. La Amiodarona también<br />

pue<strong>de</strong> producir hipertiroidismo. El tratamiento <strong>de</strong> elección <strong>de</strong>l hipertiroidismo secundario a bocio multinodular o a enfermedad <strong>de</strong> Graves es el radioyodo, (realización previa<br />

<strong>de</strong> una gammagrafía). Es imprescindible tratar con antitiroi<strong>de</strong>os el tiempo necesario para lograr el eutiroidismo (normalización <strong>de</strong> las cifras <strong>de</strong> T4 libre) previamente a la<br />

administración <strong>de</strong>l radioyodo, suspendiéndo éstos 3-4 días antes. En pacientes que rechazan el radioyodo o no es factible el acceso a dicho tratamiento, pue<strong>de</strong>n administrarse<br />

antitiroi<strong>de</strong>os <strong>de</strong> forma prolongada. La cirugía es otra alternativa, sobre todo si no hay respuesta a las medidas previas o hay bocio con efecto compresivo asociado.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

TERAPIA ANTITIROIDEA<br />

METIMAZOL<br />

CARBIMAZOL<br />

TRATAMIENTO SINTOMÁTICO<br />

Dosis inicio: 30-60 mg repartido en 3 tomas.<br />

Dosis mantenimiento: 5-15 mg repartido en 3<br />

tomas.<br />

VO<br />

El tratamiento sintomático para la ansiedad, intolerancia al calor o la miopatía, se realiza con Propanolol.<br />

PROPRANOLOL<br />

110 / 111 PATOLOGÍA TIROIDEA<br />

Dosis inicio: 40-60 mg repartido en 3 tomas.<br />

Dosis mantenimiento: 5-15 mg repartido en 3<br />

tomas.<br />

10 mg / 6-8h.<br />

VO<br />

VO<br />

ES: Reacciones cutáneas, agranulocitosis, colestasis.<br />

R: Precaución en IH e IR.<br />

ES: Broncoespasmo, bradicardia, hipotensión. Debilidad, insomnio.<br />

R: Precaución: en diabetes e hiperlipi<strong>de</strong>mias.


PATOLOGÍA<br />

Metabólica y Endocrina<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Barzel US. Hypothiroidism. Diagnosis and management. Clin Geriatr Med 1995; 11: 239-50.<br />

2. Comas Samper JM. Diabetes Mellitus. En: Gerencia <strong>de</strong> Atención Primaria <strong>de</strong> Toledo. Manual<br />

Terapéutico <strong>de</strong>l Anciano. 1ª ed. Toledo: SESCAM; 2002. p. 95-103.<br />

3. Consejería <strong>de</strong> Sanidad Comunidad <strong>de</strong> Madrid. <strong>Guía</strong> Farmacoterapéutica Atención Primaria. Madrid:<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad. Comunidad <strong>de</strong> Madrid; 2002. p 19-54.<br />

4. Del Olmo E, Villamor M, Corral MA, Vazquez C, Palacios ML. Revisión farmacoterapéutica <strong>de</strong> la<br />

Insulina. Farm Dia (Área 4) 2001; 3:1-4.<br />

5. Fernán<strong>de</strong>z Fernán<strong>de</strong>z I, Costa Mestanza CJ,Villafuerte Fernán<strong>de</strong>z I.Terapia combinada en la diabetes<br />

mellitus tipo 2. FMC 1997; 4: 687-95.<br />

6. Fernán<strong>de</strong>z Fernán<strong>de</strong>z I. Actualización en antidiabéticos orales. Inf Ter Sist Nac Salud 2001;<br />

25: 33-45.<br />

7. Gambert SR, Hyperthyroidism in the el<strong>de</strong>rly. Clin Geriatr Med 1995; 11: 181-188.<br />

8. Garber AJ, Duncan TG, Goodman AM et al. Efficacy of metformin in type II diabetes: result of a<br />

double-blind, placebo-controled dose response trial. Am J Med 1997:103: 491-97.<br />

9. GEDAPS (Grupo <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> la Diabetes en la Atención Primaria <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Societat Catalana<br />

<strong>de</strong> Medicina Familiar i Comunitária). Protocolo <strong>de</strong> diabetes Mellitus. FMC 2000; 6: 7-54.<br />

10. Hatorp V, Huang WC, Straange P. Repaglini<strong>de</strong> Pharmacokinetics in health young adult and el<strong>de</strong>rly<br />

subjects. Clin Ther 1999; 21: 702-710.<br />

11. Holman RR, Cull CA,Turner RC.A randomised double double-blind trial of acarbose in type 2 diabetes<br />

shows improved glycemic control over 3 years. Diabetes Care 1999; 22: 960-964.<br />

12. Johansen K. Efficacy of metformin in the treatment of NIDDM. Meta-analysis. Diabetes Care 1999;<br />

22: 33-37.<br />

13. Jovanovic L, Dailey G, Huang WC, Strange P, Goldstein BJ. Repaglinida in type 2 diabetes: a 24 week,<br />

fixed-dose efficacy and safety study. J Clin Pharmacol 2000; 40:49-57.<br />

14. Leal JC, Castaños R, Saavedra P, Arrieta FJ, Pérez-Escariz L, Santamaría ML. Aparato digestivo<br />

y metabolismo. En: Villa L. Medimecum. <strong>Guía</strong> <strong>de</strong> terapia farmacológica. 6ª ed. Madrid:<br />

Adis Internacional; 2001. p 123-129.<br />

15. Semla TP, Beizer JL, Higbee MD et al. Geriatric dosage handbook. 1ª ed. Hudson: Lexi-Comp. 2003<br />

16. Thyroid disor<strong>de</strong>rs [editorial]. En: Beers MH, Berkow R. The Manual Merck of Geriatrics. The Manual<br />

Merck of Geriatrics. 2ª ed. West Point: Merck & Co; 2000. p. 642-54.<br />

17. UK Prospective Diabetes Study (UKPDS). Group effect of intensive blood-glucose control with<br />

metformin on complications in overweigth patients with type 2 diabetes (UKPDS 34). Lancet 1998;<br />

352: 854-865<br />

18. UK Prospective Diabetes Study (UKPDS). Group Intensive blood-glucose control with sulphonylureas<br />

or insuline compared with conventional treatment and risk of complications in patients with type 2<br />

diabetes (UKPDS 33). Lancet 1998; 352: 837-853.


BIBLIOGRAFÍA<br />

112 / 113


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PATOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA


116 ARTROSIS<br />

118 FIBROMIALGIA<br />

118 LUMBALGIA Y CERVICALGIA<br />

119 OSTEOPOROSIS


ARTROSIS<br />

1. Iniciar tratamiento analgésico con Paracetamol 1g /8-6 h. Los AINE están indicados si hay inflamación articular y/o <strong>de</strong>rrame. El tratamiento crónico con<br />

AINEs no está indicado; sólo están indicados en aquellos casos en que exista componente inflamatorio o en crisis agudas. Seleccionar AINEs recomendados<br />

(aparecen en la tabla que figura bajo estas líneas). Profilaxis <strong>de</strong> gastropatía por AINE: Ver capítulo A, apartado <strong>de</strong> Enfermedad ulcerosa asociada al<br />

empleo <strong>de</strong> antiinflamatorios no esteroi<strong>de</strong>os. Entre los criterios para recomendar dicha profilaxis se recogen los pacientes mayores <strong>de</strong> 65 años.<br />

2. Pasar a un segundo escalón <strong>de</strong> tratamiento antes <strong>de</strong> introducir AINE con Paracetamol + Co<strong>de</strong>ína.<br />

3. Continuar con Morfina a dosis bajas. Ver Capitulo Cuidados paliativos.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

PARACETAMOL<br />

1 g/6-8 h.<br />

VO / VR ES: Reacciones cutáneas, alteraciones hematológicas (neutropenia,<br />

Dosis máxima: 4 g.<br />

trombopenia), hepatotoxicidad y nefropatía (altas dosis).<br />

CI: Alergia a Paracetamol, hepatopatía severa, hepatitis viral.<br />

R: Precaución en tratamientos prolongados y altas dosis en IH, IR,<br />

cardiópatas, broncópatas y alcohólicos.<br />

IBUPROFENO<br />

400-800 mg/6-8 h.<br />

VO ES: Alteraciones gastrointestinales, erupciones exantemáticas,<br />

Lib retardada: 800 mg, 2 comp/24 h.<br />

cefaleas, AINE en tratamientos prolongados pue<strong>de</strong>n producir IR<br />

crónica.<br />

CI: Alergia, úlcera gastroduo<strong>de</strong>nal, historial <strong>de</strong> angioe<strong>de</strong>ma, asma,<br />

rinitis o pólipos nasales precipitados por AINE.<br />

R: Precaución en hipertensión, IR o IH. En pacientes con<br />

antiacoagulantes orales pue<strong>de</strong> aumentar el riesgo <strong>de</strong> sangrado. Pue<strong>de</strong><br />

aumentar los niveles <strong>de</strong> Digoxina. Reduce el efecto <strong>de</strong> Betabloqueantes<br />

e IECA. Pue<strong>de</strong>n antagonizar el efecto <strong>de</strong> los Diuréticos.<br />

Administrar preferentemente al acostarse. Si se necesita más dosis<br />

suplementar por vía oral.<br />

DICLOFENACO<br />

Lib normal: 50 mg/8h.<br />

Lib retardada: 100 mg/24 h.<br />

VO Ver Ibuprofeno.<br />

100 mg/24 h preferentemente al acostarse.<br />

VR<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

•••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

NAPROXENO<br />

250-500 mg/12 h.<br />

VO Ver Ibuprofeno.<br />

Lib retardada: 1 g/24 h.<br />

275 mg y 550 mg <strong>de</strong> Naproxeno sódico equivalen respectivamente a<br />

250 mg y 500 mg <strong>de</strong> Naproxeno base.<br />

PARACETAMOL+CODEINA 500 mg+30 mg /6 h.<br />

VO Ver Paracetamol.<br />

El Paracetamol-co<strong>de</strong>ína pue<strong>de</strong> originar, a<strong>de</strong>más, estreñimiento,<br />

vómitos, náuseas, mareos y <strong>de</strong>be evitarse, también, en personas<br />

alérgicas a Co<strong>de</strong>ína.<br />

Añadir laxante (5-10 g <strong>de</strong> Lactulosa).<br />

La infiltración intraarticular <strong>de</strong> Gluco<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s en la osteoartritis <strong>de</strong> rodilla, mejora los síntomas a <strong>cor</strong>to plazo (2 semanas) y a largo plazo (16-24 semanas). Para obtener<br />

mejorías a partir <strong>de</strong> las 16 semanas se pue<strong>de</strong>n necesitar dosis equivalentes a 50 mg Prednisona.<br />

Condroitin, Glucosamina, y Diacereína no modifican el curso <strong>de</strong> la enfermedad, presentando una eficacia mo<strong>de</strong>rada en el alivio <strong>de</strong> los síntomas en pacientes<br />

con osteoartritis <strong>de</strong> rodilla leve-mo<strong>de</strong>rada no obesos, apareciendo dicha mejoría a partir <strong>de</strong> los 15 días.<br />

116 / 117 ARTROSIS


FIBROMIALGIA<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

AMITRIPTILINA<br />

10-25 mg/24 h<br />

VO Ver Lumbalgia/Cervicalgia crónica.<br />

PARACETAMOL<br />

500-1000 mg/6 h<br />

VO Ver Artrosis.<br />

LUMBALGIA Y CERVICALGIA<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

1. LUMBALGIA/CERVICALGIA AGUDA (< 2 semanas) Y SUBAGUDA (> 2 semanas y < 3 meses)<br />

El tratamiento farmacológico se <strong>de</strong>be completar siempre con medidas físicas.<br />

Tratamiento físico: En lumbalgias agudas sólo está indicado el masaje cuando existe contractura muscular. Las tracciones no están indicadas en lumbalgias agudas, pero<br />

sí en lumbalgias crónicas, previa valoración.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

NAPROXENO<br />

250-500 mg/12 h ó 1 g/24 h.<br />

VO Ver Artrosis.<br />

IBUPROFENO<br />

400-600 mg/ 6-8 h.<br />

VO Ver Artrosis.<br />

TETRAZEPAM<br />

50 mg/24 h al acostarse e incrementar VO I: Contractura muscular cuando no ce<strong>de</strong> el dolor con AINEs.<br />

gradualmente hasta una dosis <strong>de</strong> 150 mg/d.<br />

ES: Somnolencia, ataxia, confusión.<br />

CI: Alergia a Benzodiazepinas, miastenia gravis, coma.<br />

R: Precaución en insuficiencia respiratoria grave, glaucoma <strong>de</strong> ángulo<br />

cerrado, IR, IH. Evitar interrupción brusca en tratamientos<br />

prolongados.


2. LUMBALGIA/ CERVICALGIA CRÓNICA (> 3 meses)<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

PARACETAMOL<br />

500-1000 mg/6 h.<br />

VO Ver Artrosis.<br />

PARACETAMOL+CODEINA 500 mg+30 mg /6 h.<br />

VO<br />

AMITRIPTILINA<br />

10-25 mg/24 h.<br />

VO A las dosis aquí empleadas, los efectos secundarios se minimizan.<br />

NORTRIPTILINA<br />

Dosis máxima: 25mg/24 h.<br />

ES: Sedación, efectos anticolinérgicos, hipotensión ortostática,<br />

toxicidad <strong>de</strong> la sobredosis.<br />

CI: Alergia, infarto agudo <strong>de</strong> miocardio reciente, estados maniacos. CI<br />

relativas: trastornos <strong>de</strong>l ritmo cardiaco, hipertrofia prostática,<br />

glaucoma <strong>de</strong> ángulo estrecho.<br />

OSTEOPOROSIS<br />

1. PREVENCIÓN<br />

Personas mayores <strong>de</strong> 70 años con osteoporosis senil, según el riesgo: Vitamina D (266 mcg/mes <strong>de</strong> Calcifediol)+ Calcio (1-2 g/d).<br />

2. TRATAMIENTO<br />

El tratamiento <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> la osteoporosis senil es Calcio y Vitamina D, ya que los ancianos presentan un déficit en la absorción <strong>de</strong> esta sustancia. Los bifosfonatos<br />

están indicados en la osteoporosis senil secundaria al uso <strong>de</strong> Corticoi<strong>de</strong>s.<br />

118 / 119 FIBROMIALGIA / LUMBALGIA Y CERVICALGIA / OSTEOPOROSIS


PRINCIPIO ACTIVO<br />

CALCIO Y VITAMINA D<br />

DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

La dosis diaria recomendada <strong>de</strong> calcio es <strong>de</strong> 1-2 g diarios. La absorción máxima <strong>de</strong> calcio se da en dosis fraccionada y no superiores a 500 mg <strong>de</strong> calcio elemento, por<br />

lo que son recomendables los preparados que no incluyan más <strong>de</strong> esa dosis por unidad.<br />

CARBONATO CÁLCICO<br />

CARBONATO CALCICO +<br />

VITAMINA D3<br />

CALCIFEDIOL<br />

BIFOSFONATOS<br />

ETIDRONATO<br />

ALENDRONATO<br />

CALCITONINA<br />

500-600 mg Ca elemento/ 12 h, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

las comidas.<br />

(1 g Carbonato cálcico equivale a 400 mg Ca<br />

elemento).<br />

600 mg Ca elemento + 400 UI/ 12 h.<br />

266 mcg/mes.<br />

400 mg/d durante 14 días cada 3 meses.<br />

10 mg/d ó 70 mg/7 días.<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ES (raros): Hipercalcemia, vómitos, anorexia, dolor abdominal.<br />

CI: Hipercalcemia o hipercalciuria<br />

R: Utilizar preferentemente dieta rica en calcio. Añadir en pacientes<br />

con dieta ina<strong>de</strong>cuada con tratamiento antireabsortivo: Bifosfonatos,<br />

Calcitonina, Estrógenos. Precaución en IR.<br />

Diuréticos, Laxantes, antibióticos, antiácidos reducen su absorción<br />

Utilizar preferiblemente dieta y exposición solar.<br />

ES: Hipervitaminosis D (por sobredosis).<br />

CI: IR grave, IC.<br />

ES: Alteraciones gastrointestinales, dolor óseo, hipocalcemia,<br />

esofagitis química (<strong>de</strong>scrita para Alendronato).<br />

CI: Alergia a bifosfonatos, estenosis esofágica, IR grave, hipocalcemia.<br />

R: Tomar al levantarse por las mañanas media hora antes <strong>de</strong> la<br />

primera comida, bebida o medicación con un vaso <strong>de</strong> agua. Mantener<br />

la posición erguida durante 30 min. tras la ingestión <strong>de</strong>l fármaco para<br />

evitar la esofagitis química.<br />

Etidronato no tiene problemas <strong>de</strong> esofagitis por lo que podría estar<br />

indicado en ancianos que no pue<strong>de</strong>n estar <strong>de</strong> pie.<br />

Asociar siempre a Calcio y Vitamina D.<br />

Sólo <strong>de</strong>be utilizarse en casos individuales, cuando exista una osteoporosis asociada a fracturas vertebrales y <strong>de</strong> cuello <strong>de</strong> fémur, siendo el tratamiento <strong>de</strong><br />

elección Calcio y Vitamina D. Su uso como analgésico no tiene ninguna justificación.


PATOLOGÍA<br />

Musculoesquelética<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Alloza JL. Medicina <strong>de</strong> Familia, investigación epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong> fármacos y farmacología social.<br />

Med Clin 1984;82: 1249.<br />

2. Andreu Sánchez JL, Pedro Barceló García P et al. Manual <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s reumáticas <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong><br />

<strong>Española</strong> <strong>de</strong> Reumatología. Madrid: Doyma S.A.;1996.<br />

3. Arnau JM Laporte JR. Promoción <strong>de</strong>l uso racional <strong>de</strong> los medicamentos y preparación <strong>de</strong> guías<br />

farmacológicas. En: Laporte JR, Tognoni G. Principios <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong>l medicamento. 2ª ed.<br />

Barcelona: Masson S.A; 1993. p. 49-66.<br />

4. Arroll B and Goodyear-Smith F. Corticosteroid injections for osteoarthritis of the knee: meta-analysis.<br />

BMJ 20<strong>04</strong>; 328: 869 -870.<br />

5. Benítez <strong>de</strong>l Rosario MA, Linares M, Sanz E. Hábitos <strong>de</strong> prescripción a los ancianos en atención<br />

primaria. Rev. Esp Geriatr Gerontol 1996;31(1):5-10<br />

6. Garay Liyo J. Osteoporosis en el anciano, clínica y rehabilitación. Barcelona: Edit Edikamed; 1995.<br />

7. García Canovas JJ , Saturno Hernán<strong>de</strong>z PJ. El uso racional <strong>de</strong> medicamentos. La conducta terapéutica<br />

frente al anciano. Rev Esp Geriatr Gerontol 1997;32(1):5-11.<br />

8. Gómez Peligros A,Varona López W,Alonso Atienza MC, García Jimeno L, Menén<strong>de</strong>z Obregón J. Salud<br />

percibida, utilización <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> medicamentos en población anciano no<br />

institucionalizado. Aten Primaria 1993; 11:233-238.<br />

9. INSALUD Atención Primaria Área 11. <strong>Guía</strong> practica clínica, selección y utilización <strong>de</strong> medicamentos<br />

en resi<strong>de</strong>ncias geriátricas. Madrid: INSALUD Atención Primaria Área 11; 2000.<br />

10. INSALUD Indicadores <strong>de</strong> calidad en la prescripción farmacológica, Madrid INSALUD, 1993.<br />

11. INTERCON. Manual <strong>de</strong> prescripción racional <strong>de</strong> fármacos. EDIMSA 2002-2003.<br />

12. Martín Graczyk AI. <strong>Guía</strong> <strong>de</strong> prescripción médica en geriatría, área osteoarticular. Madrid:<br />

EDITORIAL 1995.<br />

13. Mata Cases M, Casas Rodríguez J, Amor Rico J. Indicadores <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la prescripción por<br />

patologías crónicas. Aten Primaria 1990; 7: 5649.<br />

14. Nalón L, O’Malley K. Prescribing for the el<strong>de</strong>rly. Part II Prescribing pattens. Differences due to ag<br />

JAGS 1988; 36: 245-54.<br />

15. OMS. La salud <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> edad. Ginebra; OMS: 1989 (Serie <strong>de</strong> Informes Técnicos 779).<br />

16. Romero González M, Castilla Ferrando JR, Serrano Molina JS, Vera Vera J, et al. Consumo <strong>de</strong><br />

medicamentos en la tercera edad. Rev Esp Geriatr Gerontol 1987; 22:81-84.<br />

17. Torralba Guirao M, Calero García ML, González Ares JA López Martín M. Nivel cultural y<br />

envejecimiento <strong>de</strong> la población, formación y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l médico y tipo <strong>de</strong> centro como<br />

condicionantes <strong>de</strong> la prescripción. Farm Clin 1995; 12(6):378-386.<br />

18. Villa LF. Medimecum. <strong>Guía</strong> <strong>de</strong> terapia farmacológica. Madrid: Diaz <strong>de</strong> Santos S.A.; 2003.<br />

19. Zunzunegui MV, Beland F, Recal<strong>de</strong> MJ. La utilización <strong>de</strong> medicamentos en las personas mayores que<br />

resi<strong>de</strong>n en la comunidad. Rev. Esp Geriatr Gerontol 1997;32 (2):109-115.<br />

OSTEOPOROSIS / BIBLIOGRAFÍA<br />

120 / 121


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PATOLOGÍA NEUROLÓGICA


124 ANTIEPILÉPTICOS<br />

127 ENFERMEDAD DE PARKINSON<br />

129 VÉRTIGO


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ANTIEPILÉPTICOS<br />

Los fármacos antiepilépticos son <strong>de</strong> manejo exclusivo por el médico especialista, por lo que sólo se <strong>de</strong>tallan los posibles fármacos habitualmente utilizados, sin que ello<br />

signifique ningún criterio <strong>de</strong> selección.<br />

- No se recomienda cambiar <strong>de</strong> marca comercial <strong>de</strong> un mismo principio activo para un <strong>de</strong>terminado paciente sin vigilar niveles plasmáticos.<br />

- La suspensión <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> forma gradual.<br />

- La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> niveles plasmáticos (Carbamazepina, Fenitoína, Fenobarbital y Ác. valproico) pue<strong>de</strong> orientarnos para establecer la dosis óptima y para saber el<br />

cumplimiento o no <strong>de</strong>l tratamiento. Debe realizarse inmediatamente antes <strong>de</strong> administrar la dosis una vez que haya pasado el tiempo suficiente para alcanzar el estado<br />

<strong>de</strong> equilibrio estacionario.<br />

- Evitar fármacos que potencien la aparición <strong>de</strong> crisis (Antihistamínicos, Anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos, Fenotiazinas, Teofilina).<br />

- Medidas generales que <strong>de</strong>ben acompañar al tratamiento farmacológico: abstinencia alcohol <strong>de</strong> alta graduación, dormir <strong>de</strong> 7-9 h al día con un horario regular.<br />

Si el paciente no tiene antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> crisis epilépticas, las causas más frecuentes <strong>de</strong> inicio en el anciano son por or<strong>de</strong>n: enfermeda<strong>de</strong>s vasculares, traumatismos, tumores,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>generativas.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CARBAMAZEPINA<br />

Dosis inicio: 100-200 mg/12 h con aumento VO ES: Ataxia, nistagmo, sedación, mareo, neutropenia, hiponatremia,<br />

<strong>de</strong> 200 mg /d cada 2 semanas.<br />

exantema, hepatitis, alteraciones <strong>de</strong>l ritmo cardíaco y <strong>de</strong> la<br />

Dosis <strong>de</strong> mantenimiento: 600-1200 mg en<br />

conducción.<br />

2-3 tomas.<br />

CI: Alergia, mielosupresión, bloqueo A-V.<br />

R: Precaución en IC, IH, IR, glaucoma.<br />

Niveles terapéuticos: 4-12 mcg/mL.<br />

CLONAZEPAM<br />

Dosis inicio: no <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r 1,5 mg en tres VO ES: Somnolencia, fatiga, mareo, hipotonía muscular, trastornos <strong>de</strong> la<br />

tomas, aumentar progresivamente hasta una<br />

coordinación, trastornos sanguíneos, irritabilidad.<br />

dosis <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong><br />

CI: Alergia, <strong>de</strong>presión respiratoria, insuficiencia pulmonar aguda.<br />

0,005-0,2 mg/kg/d.<br />

R: Precaución en IH, IR.<br />

Niveles terapéuticos: 20-70 ng/mL.<br />

FENOBARBITAL<br />

Dosis inicio: 50 mg día (toma nocturna). VO ES: Hiperquinesia, agresividad, irritabilidad, sedación, <strong>de</strong>terioro<br />

Dosis mantenimiento: 50-200 mg/d en 1 ó 2<br />

cognitivo (por lo que se limita su uso en ancianos).<br />

tomas.<br />

CI: Alergia, porfiria, <strong>de</strong>presión.<br />

R: Precaución con disfunción pulmonar, IH, IR.<br />

Nivel terapéutico: 15-40 mcg/mL.<br />

•••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

FENITOÍNA (*)<br />

Dosis <strong>de</strong> carga 15-20 mg/kg.<br />

VO ES: Hipertrofia gingival, hirsutismo, acné, nistagmo, ataxia, neuropatía<br />

Dosis <strong>de</strong> mantenimiento: 300 mg/d en tres<br />

periférica, discrasias sanguíneas, hepatitis.<br />

tomas, ajustar según niveles.<br />

CI: Alergia, porfiria.<br />

R: Precaución en IC grave, IH, IR.<br />

Mantener niveles plasmáticos entre 10-20 mcg/mL.<br />

GABAPENTINA<br />

Dosis inicio: 300 mg/8h. Dosis<br />

VO ES: Somnolencia, mareos, ataxia, astenia, nistagmo, cefalea, temblor,<br />

mantenimiento: 300-800mg/8h.<br />

diplopía, amnesia, leucopenia.<br />

CI: Alergia.<br />

R: Precaución en IR.<br />

LAMOTRIGINA<br />

Dosis inicio: 25 mg/12h.<br />

VO ES: Erupciones exantemáticas, ataxia, cefalea, diplopía, visión<br />

Dosis mantenimiento: 100-200 mg/12h<br />

borrosa, anorexia, hematuria, agresividad, confusión, bloqueo<br />

cardíaco.<br />

CI: Alergia, IH, IR.<br />

R: Precaución en ancianos.<br />

OXCARBAZEPINA<br />

Dosis inicio: 300 mh/12h, aumentar 300 mg<br />

a la semana hasta dosis habitual <strong>de</strong> 1200 mg<br />

divididos en 2 tomas.<br />

VO<br />

PRIMIDONA<br />

124 / 125 ANTIEPILÉPTICOS<br />

Dosis inicio: 125-250 mg/d (toma nocturna)<br />

incremento 125-250 mg al día hasta<br />

mantenimiento <strong>de</strong> 750-1500 mg dividido en<br />

tres tomas.<br />

VO<br />

ES: Fatiga, mareos, cefalea, somnolencia, naúseas y vómitos, astenia,<br />

trastornos gastrointestinales, hiponatremia, acné, alopecia, exantema,<br />

diplopía, vértigo, trastornos <strong>de</strong> la visión.<br />

CI: Alergia.<br />

R: Precaución en pacientes que hayan <strong>de</strong>sarrollado hipersensibilidad a<br />

Carbamacepina (riesgo 25-30% <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar hipersensibilidad a<br />

Oxcarbazepina), en pacientes con hiponatremia y con toxicidad<br />

hepática.<br />

ES: Somnolencia, ataxia, náuseas, trastornos visuales.<br />

CI: Alergia, porfiria.<br />

R: Precaución con disfunción pulmonar, ancianos, IH, IR. Mantener<br />

niveles plasmáticos entre 6 y 15 mcg/mL.<br />

Niveles terapéuticos: 5-12 mcg/mL.<br />

•••


•••<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

TOPIRAMATO<br />

Dosis inicio: 25 mg/d, con incrementos <strong>de</strong> VO ES: Ataxia, confusión, mareos, fatiga, parestesia, somnolencia,<br />

25 mg a la semana hasta una dosis habitual<br />

<strong>de</strong>presión, pérdida <strong>de</strong> peso, urolitiasis.<br />

<strong>de</strong> 200 mg/12 h.<br />

CI: Alergia.<br />

R: Precaución con IR.<br />

VALPROICO, ÁCIDO<br />

Dosis inicio: 300 mg/12 h.<br />

VO ES: Alteraciones gastrointestinales, ganancia <strong>de</strong> peso, alopecia<br />

VALPROMIDA<br />

Dosis mantenimiento: 1000-2500 mg<br />

divididas en tres tomas.<br />

transitoria, hepatotoxicidad, osteoporosis.<br />

CI: Alergia, IH grave.<br />

R: Niveles terapéuticos Ác. Valproico: 40-100 mcg/mL.<br />

(*) La elevada unión a proteínas plasmáticas <strong>de</strong> la Fenitoína hace que en casos <strong>de</strong> hipoalbuminemia o marcada insuficiencia renal haya que ajustar la concentración <strong>de</strong> Fenitoína ajustada mediante la siguiente<br />

fórmula:<br />

Cobservada (mcg/mL)<br />

Cobservada (mcg/mL)<br />

Cajustada =<br />

Si el ClCR < 10 mL/min: Cajustada =<br />

0,2 x albúmina (g/dL) + 0,1 0,2 x albúmina (g/dL) + 0,1<br />

CRISIS EPILÉPTICA<br />

Tratamiento <strong>de</strong>l Status Epiléptico hasta su traslado a un centro hospitalario:<br />

- Evitar que se lesione: protección <strong>de</strong> la cabeza, protección <strong>de</strong> la lengua con un objeto blando, evitar las caídas, aflojar el vestido, asegurar la vía aérea colocándolo en<br />

<strong>de</strong>cúbito lateral.<br />

- Administrar Diazepam.<br />

• Si se consigue vía: Diazepam intravenoso 5-10 mg/Kg <strong>de</strong> peso. Ritmo administración 2 mg/min hasta cese <strong>de</strong> la crisis o hasta un máximo <strong>de</strong> 20 mg totales.<br />

• Si no hay vía: Diazepam rectal (microenemas) 10 mg. Repetir cada 5 min si es necesario.<br />

• Alternativa: Clonazepam, 1 mg IV lenta en bolo o en infusión. Si es necesario repetir hasta 2 mg.<br />

- Investigar la existencia <strong>de</strong> causas que pue<strong>de</strong>n haber <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado el ataque:<br />

• Olvido <strong>de</strong> medicación: si ha pasado más <strong>de</strong> 24 h, reiniciar el tratamiento con doble dosis <strong>de</strong> la habitual, intramuscular o intravenosa.<br />

• Formas <strong>de</strong> vida (alcohol, falta <strong>de</strong> sueño...)<br />

• Infecciones, alteraciones metabólicas, traumatismos craneales.<br />

- Investigar a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l tratamiento.<br />

• Dosificación mediante los niveles.<br />

• Elección <strong>de</strong>l medicamento según tipo <strong>de</strong> crisis.<br />

- Investigar refractariedad al tratamiento. Valorar politerapia.


ENFERMEDAD DE PARKINSON<br />

Debido a la elevada frecuencia <strong>de</strong> parkinsonismos secundarios, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scartase esta posibilidad antes <strong>de</strong> iniciar un tratamiento antiparkinsoniano. Especialmente hay<br />

que asegurase <strong>de</strong> que no ha tomado previamente medicación que pueda inducir parkinsonismo, especialmente neurolépticos, algunos antagonistas <strong>de</strong>l calcio y<br />

vasodilatadores, hay que consi<strong>de</strong>rar que este efecto secundario pue<strong>de</strong> durar varios meses tras haber suspendido dichos fármacos.<br />

La clave para el inicio <strong>de</strong>l tratamiento será la aparición <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro funcional.<br />

1. LEVODOPA + INHIBIDOR DE LA DECARBOXILASA PERIFÉRICA<br />

Es el tratamiento <strong>de</strong> elección. Su empleo no favorece la progresión <strong>de</strong> la enfermedad, por lo que no está justificado el retraso en el inicio.<br />

Utilizar la mínima dosis que produzca el efecto terapéutico (mejoría funcional esperable).<br />

Son frecuentes los trastornos motores asociados, en estos casos valorar asociar agonistas dopaminérgicos para así reducir la dosis <strong>de</strong> Levodopa.<br />

Los síntomas psicóticos asociados a la levoterapia pue<strong>de</strong>n ce<strong>de</strong>r disminuyendo la dosis <strong>de</strong> Levodopa, si esto no es posible, el antipsicótico <strong>de</strong> elección es la Clozapina que<br />

requiere prescripción y controles por atención especializada.<br />

La absorción <strong>de</strong> la Levodopa disminuye con la administración simultánea <strong>de</strong> alimentos, especialmente si son ricos en proteínas, por lo es recomendable administrarla en ayunas.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

LEVODOPA+CARBIDOPA<br />

LEVODOPA +BENSERAZIDA<br />

LEVODOPA LIBERACIÓN<br />

RETARDADA+CARBIDOPA<br />

126 / 127 ANTIEPILÉPTICOS / ENFERMEDAD DE PARKINSON<br />

Dosis inicio: 1/2 comp. Presentación <strong>de</strong> 100 /<br />

25 2 ó 3 veces al día, incrementar 1/2 comp<br />

cada semana.<br />

Dosis máxima habitual: 500 -1000 mg <strong>de</strong><br />

levodopa.<br />

Ver Levodopa+carbidopa.<br />

La dosis <strong>de</strong>be ser un 30% mayor que la <strong>de</strong><br />

liberación normal, por la menor biodisponibilidad.<br />

Se administrará en dos tomas. Los comp no<br />

pue<strong>de</strong>n machacarse, sí partirse por la mitad<br />

(mayor rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> acción).<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

ES: Náuseas (valorar asociar Domperidona al inicio), hipotensión<br />

ortostática, cefalea, <strong>de</strong>bilidad, confusión, alucinaciones. Motores:<br />

fluctuaciones motoras, mioclonías, discinesias <strong>de</strong> pico <strong>de</strong> dosis, distonías.<br />

CI: Alergia, melanoma, glaucoma <strong>de</strong> ángulo estrecho, nunca asociar<br />

IMAO salvo Selegilina.<br />

R: Precaución en pacientes con <strong>de</strong>terioro cognitivo (mayor riesgo <strong>de</strong><br />

síntomas psicóticos), en pacientes con IAM reciente con arritmias<br />

residuales.<br />

Nunca suspen<strong>de</strong>r bruscamente (riesgo <strong>de</strong> síndrome neuroléptico maligno).<br />

Ver Levodopa-carbidopa.<br />

I: Casos <strong>de</strong> diskinesias y fluctuaciones motoras, mejora los síntomas<br />

matutinos y la movilidad en la cama, pero pue<strong>de</strong> empeorar el insomnio.<br />

ES: Ver Levodopa-carbidopa.<br />

R: Pue<strong>de</strong> combinarse con dosis <strong>de</strong> liberación rápida.


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

2. AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS<br />

En general en ancianos no se suelen dar como monoterapia. Se valorará su empleo cuando se precisen dosis elevadas <strong>de</strong> Levodopa (mayor <strong>de</strong> 600 mg/día), cuando hay<br />

escasa respuesta y/o en caso <strong>de</strong> importantes fluctuaciones motoras. Los nuevos agonistas dopaminérgicos: Ropinirol y Pramipexol son fármacos con limitada experiencia<br />

en este grupo <strong>de</strong> edad y <strong>de</strong>ben reservarse para intolerancia a los habituales y siempre a criterio <strong>de</strong>l neurólogo.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

PERGOLIDA<br />

Dosis inicio: 0,05 mg/d, inicio nocturno, VO ES: Similares a la Levodopa, con mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> síntomas<br />

aumentar progresivamente cada 3 días hasta<br />

psiquiátricos, valorar el riesgo <strong>de</strong> ortostatismo cuando se dan<br />

dosis máxima <strong>de</strong> 2-3 mg/d en tres tomas.<br />

simultáneamente. Alta frecuencia <strong>de</strong> estreñimiento y náuseas.<br />

R: Precaución en cardiópatas con arritmias<br />

BROMOCRIPTINA<br />

Dosis inicio: 1,25 mg/d al acostarse 1ª VO ES: Ver Pergolida.<br />

semana, incrementando la dosis diaria en<br />

1,25 mg/semana.<br />

Dosis mantenimento: 10-30 mg/d<br />

(en 2 ó 3 tomas).<br />

R: Administrar con las comidas.<br />

3. OTROS FÁRMACOS<br />

Se recomienda sólo su empleo si hay indicación <strong>de</strong> especialista:<br />

a. SELEGILINA: No está <strong>de</strong>mostrado el posible efecto <strong>de</strong> neuroprotección que actuaría sobre la progresión <strong>de</strong> la enfermedad. Su también discutible mejoría sobre los<br />

síntomas y los efectos secundarios, especialmente los psiquiátricos, hace que <strong>de</strong>ba limitarse mucho su uso.<br />

b.ANTICOLINÉRGICOS: Son fármacos con importantes efectos adversos en ancianos, especialmente si presentan <strong>de</strong>terioro cognitivo. Su principal indicación sería el<br />

tratamiento <strong>de</strong> pacientes con temblor como síntoma predominante aspecto no frecuente en los más ancianos.<br />

c. ENTACAPONA: Es un fármaco que actúa sobre una enzima <strong>de</strong> la vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la levodopa, por lo que siempre <strong>de</strong>be darse asociada a ella. Su acción paliaría<br />

las fluctuaciones motoras, pero los efectos secundarios y su escasa experiencia, hace que <strong>de</strong>ba emplearse con especial precaución.


VÉRTIGO<br />

Mareo: Pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scrito por el paciente <strong>de</strong> múltiples formas: sensación inminente <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> conocimiento, visión borrosa, sensación <strong>de</strong> flotación o <strong>de</strong> <strong>de</strong>smayo.<br />

La clave <strong>de</strong>l diagnóstico diferencial con el vértigo suele ser la falta <strong>de</strong> sensación <strong>de</strong> movimiento. Es un síntoma muy inespecífico, pudiendo aparecer en el contexto <strong>de</strong><br />

múltiples enfermeda<strong>de</strong>s. Por ello, ante todo paciente con mareo, se recomienda realizar <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> glucemia y <strong>de</strong> tensión arterial, electrocardiograma y pruebas<br />

analíticas básicas, así como <strong>de</strong>scartar presencia <strong>de</strong> efectos secundarios <strong>de</strong> fármacos, cataratas, tapón <strong>de</strong> cerumen y estado anímico.<br />

Vértigo: Sensación <strong>de</strong> giro <strong>de</strong> los objetos o <strong>de</strong>l propio paciente respecto a los objetos.<br />

Es un síntoma que caracteriza al síndrome vestibular agudo. Se acompaña <strong>de</strong> vómitos, nistagmo, náuseas e inestabilidad en la marcha. El síndrome vestibular agudo<br />

pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> origen central (ACVA en territorio vertebrovestibular, crisis comicial...) o periférico (neuritis vestibular, síndrome <strong>de</strong> Meniere, fístula perilinfática, vértigo<br />

posicional benigno).<br />

La mayoría <strong>de</strong> los vértigos periféricos se autolimitan en el plazo <strong>de</strong> unos meses, siendo su tratamiento sintomático, reevaluándolo periódicamente el uso <strong>de</strong> estos fármacos<br />

para retirarlos a la mayor brevedad posible.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

TIETILPERAZINA<br />

6,5 mg/ 8-12 h.<br />

VR ES: Somnolencia, taquicardia, boca seca, en tratamientos prologados<br />

VO reacciones extrapiramidales, posible hipotensión.<br />

CI: Alergia a Fenotiazinas, Parkinson, <strong>de</strong>presión central.<br />

R Precaución IH grave, IR.<br />

SULPIRIDE<br />

50-100 mg / 8 h.<br />

VO ES: Sedación, somnolencia, estreñimiento, boca seca.<br />

CI: Alergia a benzamidas, feocromocitoma.<br />

R: Precaución en alteraciones cardiovasculares graves, epilepsia,<br />

Parkinson. Reducir dosis en IR.<br />

METOCLOPRAMIDA<br />

10 mg / 8 h.<br />

VO I: En crisis, asociado antivertiginosos.<br />

IM ES: Somnolencia, efectos extrapiramidales<br />

CI: Pacientes en los que la estimulación gástrica pue<strong>de</strong> ser perjudicial<br />

(hemorragias, perforación).<br />

R: Reducir dosis en IR.<br />

128 / 129 ENFERMEDAD DE PARKINSON / VÉRTIGO


PATOLOGÍA<br />

Neurológica<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Blanco-Echevarría A, Cea-Calvo L, García Gil ME, et al. Manual <strong>de</strong> diagnóstico y terapéutica <strong>de</strong>l<br />

Hospital 12 <strong>de</strong> Octubre. 5ª ed. Madrid: EGRAF; 2003.<br />

2. Parkinson disease. Gershman K, McCullough DM. Geriatrics. Mal<strong>de</strong>n 2002. 95-102.<br />

3. Parkinsonism. En: Beers MH, Berkow R, editores.The Manual Merck of Geriatrics.The Manual Merck<br />

of Geriatrics. 2ª ed.. West Point: Merck & Co; 2000. p 432-441.<br />

4. Semla TP, Beizer JL, Higbee MD. Geriatric dosage handbook. 8ª ed. Hudson: Lexi-Comp; 2003.


BIBLIOGRAFÍA<br />

130 / 131


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PATOLOGÍA<br />

OFTALMOLÓGICA Y OTORRINA


134 CATARATAS<br />

135 GLAUCOMA<br />

135 Glaucoma <strong>de</strong> ángulo abierto<br />

136 Glaucoma <strong>de</strong> ángulo cerrado<br />

137 OJO ROJO<br />

137 Conjuntivitis bacteriana<br />

138 Conjuntivitis vírica<br />

139 Conjuntivitis alérgica<br />

139 Conjuntivitis <strong>de</strong> inclusión<br />

139 Queratitis<br />

140 Entida<strong>de</strong>s que cursan con enrojecimiento parpebral y/o <strong>de</strong>l sistema parpebral:<br />

Blefaritis, orzuelo, chalazion y dacriocistitis<br />

141 OTROS OFTALMOLÓGICOS<br />

142 OTOLÓGICOS<br />

142 Otitis<br />

142 Reblan<strong>de</strong>cedores <strong>de</strong>l cerumen


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

CATARATAS<br />

Los medicamentos presentados para retrasar la evolución <strong>de</strong> una catarata senil no tienen razón <strong>de</strong> ser, ya que el tratamiento <strong>de</strong> la catarata es quirúrgico y no existen<br />

fármacos útiles.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

DICLOFENACO 0,1% 1 gota/4-5 veces al día.<br />

TOP I: Prevención <strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma macular en postoperatorio <strong>de</strong> cataratas.


GLAUCOMA<br />

El tratamiento <strong>de</strong> elección es un Betabloqueante a no ser que existan contraindicaciones (insuficiencia cardiaca, bloqueos A-V, enfermedad pulmonar), ya que entre<br />

sus efectos sistémicos producen disminución <strong>de</strong> la frecuencia cardíaca y <strong>de</strong> la contractibilidad, disminución <strong>de</strong> la presión arterial, aumento <strong>de</strong> los triglicéridos, fenómeno<br />

<strong>de</strong> Raynaud.<br />

Los Inhibidores <strong>de</strong> la anhidrasa carbónica son el tratamiento alternativo cuando está contraindicada la utilización <strong>de</strong> un Betabloqueante.<br />

1. GLAUCOMA DE ÁNGULO ABIERTO<br />

El tratamiento va dirigido a preservar la función visual. Se preten<strong>de</strong> evitar el <strong>de</strong>terioro progresivo <strong>de</strong>l nervio óptico intentado disminuir la presión intraocular<br />

(


2. GLAUCOMA DE ÁNGULO CERRADO<br />

Se trata <strong>de</strong> una urgencia oftalmológica en la que se presenta una presión intraocular elevadísima, que se <strong>de</strong>be disminuir lo antes posible para evitar el daño irreversible<br />

<strong>de</strong>l nervio óptico.<br />

Remitir al oftalmólogo.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

INHIBIDOR DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA<br />

ACETAZOLAMIDA<br />

PARASIMPATICOMIMÉTICOS<br />

PILOCARPINA 2% y 4%<br />

500 mg/12 h.<br />

Ataque: 1 gota/ 10 min durante la primera<br />

media hora y luego cada 30 min.<br />

Dosis mantenimiento: 1 gota/ 1-3 h hasta<br />

controlar presión ocular.<br />

VO<br />

TOP<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ES: Parestesia y hormigueo en cara y extremida<strong>de</strong>s, malestar general,<br />

fatiga, alteraciones gastrointestinales. Raramente acidosis metabólica.<br />

CI: Alergia, pacientes con <strong>de</strong>presión, acidosis hiperclorémica.<br />

R: Precaución en gota y diabetes, IR y en la IH.<br />

ES: Miosis, visión borrosa, dolor ocular.<br />

CI: Alergia, asma, conjuntivitis y queratitis infecciosa.<br />

R: Usar con precaución los colirios que llevan Cloruro <strong>de</strong> Benzalconio<br />

en pacientes que usan lentes blandas.


OJO ROJO<br />

El ojo rojo en la mayoría <strong>de</strong> los casos se <strong>de</strong>be a una alteración benigna autolimitada, sin embargo pue<strong>de</strong> ser síntoma <strong>de</strong> enfermedad importante que afecta a la visión o<br />

la integridad <strong>de</strong>l ojo.<br />

Precaución: El glaucoma <strong>de</strong> ángulo cerrado agudo es una causa muy rara y a menudo erróneamente diagnosticada <strong>de</strong> ojo rojo y doloroso.<br />

Normas generales:<br />

- Las preparaciones oculares han <strong>de</strong> ser estériles antes <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong>l envase. Una vez abierto el envase los colirios y pomadas pue<strong>de</strong>n usarse por un período no<br />

superior al mes siempre que se conserven en las <strong>de</strong>bidas condiciones (envase cerrado y guardado en nevera).<br />

- Antes <strong>de</strong> su aplicación <strong>de</strong>ben lavarse las manos.<br />

- Cuando es preciso usar dos colirios hay que <strong>de</strong>jar un intervalo <strong>de</strong> media hora entre la aplicación <strong>de</strong> uno y otro, para evitar la dilución <strong>de</strong> ambos.<br />

- Respecto a la higiene ocular: evitar compartir toallas, almohadas, envases <strong>de</strong> colirios y pomadas oculares.<br />

- Evitar vendajes oculares. Pue<strong>de</strong> aliviar el uso <strong>de</strong> gafas oscuras.<br />

- En conjuntivitis monocular, es necesaria la aplicación preventiva <strong>de</strong> colirio en el ojo sano, pues es muy frecuente el traslado por el propio huésped <strong>de</strong> gérmenes <strong>de</strong> un<br />

ojo a otro.<br />

1. CONJUNTIVITIS BACTERIANA<br />

La conjuntivitis bacteriana aguda frecuentemente es un cuadro autolimitado, pero el uso <strong>de</strong> antibióticos se asocia con tasas significativamente mejores <strong>de</strong> remisión clínica<br />

temprana y <strong>de</strong> remisión microbiológica precoz. Dado que hasta la fecha los ensayos se han realizado en pacientes seleccionados y bajo atención especializada, estos<br />

resultados pue<strong>de</strong>n no ser generalizables a una población <strong>de</strong> atención primaria.<br />

Normas para el tratamiento <strong>de</strong> la conjuntivitis bacteriana:<br />

- Los agentes más frecuentes en la conjuntivitis bacteriana son Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae.<br />

- El tratamiento consiste en limpieza con suero fisiológico, colirios durante el día y pomadas por la noche.<br />

- Se administran 1-2 gotas <strong>de</strong> colirio cada 3-6 horas inicialmente, reduciendo la frecuencia <strong>de</strong> aplicación a medida que mejora la infección continuando con el tratamiento<br />

hasta 48 horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la remisión <strong>de</strong> la sintomatología.<br />

136 / 137 GLAUCOMA / OJO ROJO


PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CLORTETRACICLINA 0,5% 4-6 veces/d.<br />

TOP ES: Reacciones <strong>de</strong> hipersensibilidad, irritaciones <strong>de</strong> la conjuntiva.<br />

Duración: 7-10 días.<br />

CI: Alergia.<br />

R: Usar con precaución los colirios que llevan Cloruro <strong>de</strong> benzalconio<br />

en pacientes que usan lentes blandas.<br />

RIFAMICINA 1%<br />

4-6 veces/d.<br />

Duración: 7-10 días.<br />

TOP<br />

GENTAMICINA 0,3 y 0,6% 4-6 veces/d.<br />

TOP R: Reservarse para conjuntivitis por Pseudomonas, pues su uso<br />

Duración: 7-10 días.<br />

indiscriminado pue<strong>de</strong> ocasionar resistencias.<br />

Debe tenerse en cuenta que los ancianos presentan un mayor riesgo<br />

<strong>de</strong> ototoxicidad y nefrotoxicidad con la administración sistémica,<br />

aunque esto no parece ser relevante con la administración oftálmica<br />

utilizando dosis y duración <strong>de</strong>l tratamiento mo<strong>de</strong>rados.<br />

2. CONJUNTIVITIS VÍRICA<br />

No hay tratamiento específico. Se aconseja administrar antibióticos tópicos para prevenir la sobreinfección bacteriana.<br />

Se recomienda realizar lavado con Suero fisiológico, utilizando gasas limpias, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ángulo interno al externo.<br />

CONJUNTIVITIS HERPÉTICA<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ACICLOVIR 3%<br />

1 aplic / 4-6 h durante el día.<br />

TOP Se <strong>de</strong>be remitir al oftalmólogo en caso <strong>de</strong> sospecha <strong>de</strong> infección<br />

herpética.<br />

R: Suspen<strong>de</strong>r el tratamiento inmediatamente en caso <strong>de</strong> dolor,<br />

reducción <strong>de</strong> la visión, pi<strong>cor</strong> o hinchazón <strong>de</strong>l área ocular.<br />

Continuar el tratamiento durante 3 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la curación.


138 / 139 OJO ROJO<br />

3. CONJUNTIVITIS ALÉRGICA<br />

Medidas generales:<br />

- Evitar el alergeno.<br />

- Lavar los ojos con Suero fisiológico para eliminar el alergeno.<br />

- Aplicar compresas frías para aliviar síntomas.<br />

- Aplicar antihistamínicos tópicos para aliviar el eritema y el prurito <strong>de</strong> forma rápida.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

LEVOCARBASTINA 0,05%<br />

4. CONJUNTIVITIS DE INCLUSIÓN<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CLORTETRACICLINA 0,5% 4-6 veces/d.<br />

TOP ES: Reacciones <strong>de</strong> hipersensibilidad, irritaciones <strong>de</strong> la conjuntiva.<br />

Duración: 7-10 días.<br />

CI: Alergia.<br />

R: Usar con precaución los colirios que llevan Cloruro <strong>de</strong> Benzalconio<br />

en pacientes que usan lentes blandas.<br />

5. QUERATITIS<br />

De diferente etiología, <strong>de</strong>rivación urgente al oftalmólogo.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

OXIBUPROCAINA +<br />

TETRACAINA<br />

1 gota en cada ojo 2 veces al día.<br />

1-2 gotas en el ojo afectado.<br />

TOP<br />

TOP<br />

R: Suspen<strong>de</strong>r el tratamiento si no se alcanza mejoría a los 3 días <strong>de</strong><br />

tratamiento.<br />

ES: Reacciones alérgicas, lesiones oculares a causa <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong><br />

lubrificación con uso incontrolado.<br />

CI: Alergia.


6. ENTIDADES QUE CURSAN CON ENROJECIMIENTO PARPEBRAL Y/O DEL SISTEMA PARPEBRAL<br />

El ojo rojo es signo <strong>de</strong> múltiples afecciones oculares, por lo que conviene intentar una orientación diagnóstica <strong>de</strong>l proceso causal para adoptar una <strong>de</strong>cisión, ya sea<br />

terapéutico o <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación al oftalmólogo. La inyección conjuntival (ojo con coloración rojo intensa por hiperemia <strong>de</strong> los vasos superficiales móviles <strong>de</strong> la conjuntiva)<br />

indica una afectación <strong>de</strong> la conjuntiva y/o párpados. En las afecciones conjuntivales la visión está conservada, las pupilas son normales y reactivas y la tinción con fluoresceína<br />

es negativa. La presencia o no <strong>de</strong> secreciones y las características <strong>de</strong> éstas orientaran sobre el diagnóstico.<br />

Ojo rojo (Inyección conjuntival)<br />

Dolor (sólo molestia)<br />

Patología parpebral<br />

MALFORMACIÓN INFLAMACIÓN BORDE ALTERACIÓN DE LAS PESTAÑAS<br />

Entropión Ectropión<br />

6.1. BLEFARITIS<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ERITROMICINA 0,5%<br />

3-4 veces/d.<br />

Blefaritis<br />

TOP<br />

Triquiasis Distriquiasis<br />

R: Alta higiene ocular, lavar con Suero fisiológico.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


140 / 141 OJO ROJO<br />

6.2. ORZUELO<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CLORTETRACICLINA 0,5% 4-6 veces/d.<br />

Duración: 7-10 días.<br />

TOP<br />

DICLOFENACO<br />

1 gota/4-5 veces al día.<br />

TOP<br />

6.3. CHALAZION<br />

Tratamiento por oftalmólogo: extirpación quirúrgica o inyección local <strong>de</strong> Corticoi<strong>de</strong> <strong>de</strong>pot.<br />

6.4. DACRIOCISTITIS AGUDA<br />

Antibióticos <strong>de</strong> amplio espectro tópicos y sistémicos. Calor local.<br />

6.5. DACROCISTITIS CRÓNICA<br />

Remitir al oftalmólogo.<br />

OTROS OFTALMOLÓGICOS<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

FLUORESCEINA<br />

TOP I: Examen <strong>de</strong>l epitelio <strong>cor</strong>neal.<br />

SODIO CLORURO/<br />

1-2 gotas en cada ojo tantas veces como se TOP I: Sequedad ocular.<br />

METILCELULOSA<br />

consi<strong>de</strong>re necesario.


OTOLÓGICOS<br />

1. OTITIS<br />

Ver Otitis en Terapia antiinfecciosa.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

2. REBLANDECEDORES DEL CERUMEN<br />

Si el cerumen requiere reblan<strong>de</strong>cimiento previo para su eliminación, se utilizaran líquidos oleosos (glicerina o aceite <strong>de</strong> oliva) o una solución <strong>de</strong> peróxido <strong>de</strong> hidrógeno<br />

<strong>de</strong> 10 volúmenes , diluido a partes iguales en agua ( 50%). Se empleará llenando el conducto auditivo externo con 10 gotas <strong>de</strong>l preparado, calentado a temperatura <strong>de</strong><br />

37ºC aproximadamente, y <strong>de</strong>jándolo actuar unos minutos. Repetir esta operación 2-3 veces al día durante varios días previos a la extracción.<br />

Los fármacos comercializados como reblan<strong>de</strong>cedores <strong>de</strong> cerumen pue<strong>de</strong>n producir <strong>de</strong>rmatitis <strong>de</strong>l conducto por su efecto queratolítico, por lo que no son recomendables<br />

<strong>de</strong> forma generalizada. En el caso <strong>de</strong> necesitar un fármaco para esta indicación se recomienda el Laurilsulfato sódico (4-5 gotas/d, <strong>de</strong>jando actuar 30 min), a continuación,<br />

irrigar el oído con agua templada. Evitar si hay perforación timpánica o cirugía otológica previa.


PATOLOGÍA<br />

Oftalmológica y Otorrina<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Apgar B Ophtalmic drugs for patients with allergic conjuctivitis. Am Fam Phys 2000; 62(9): 2105.<br />

2. Díez Gómez MA. Tratamiento <strong>de</strong>l glaucoma. Inf Ter Sist Nac Salud 1999; 23(1): 1-6.<br />

3. Sowka JW, Gurwood AS, Kabat AG. Handbook of ocular disease management [en línea]. Newtown Square,<br />

PA: Jobson Publishig L.L.C.; 2002. Disponible en: http://www.revoptom.com/HANDBOOK/<strong>de</strong>fault.htm<br />

[Consulta: 7/7/2203].<br />

OTOLÓGICOS / BIBLIOGRAFÍA<br />

142 / 143


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PATOLOGÍA RESPIRATORIA


146 ASMA<br />

146 Tratamiento <strong>de</strong> fondo<br />

148 Crisis asmática<br />

151 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)<br />

152 EPOC estable<br />

155 EPOC reagudizado<br />

156 RINITIS ALÉGICA/COLINÉRGICA<br />

156 TOS NO PRODUCTIVA


ASMA<br />

1. TRATAMIENTO DE FONDO<br />

LEVE INTERMITENTE<br />

LEVE PERSISTENTE<br />

MODERADO PERSISTENTE<br />

SEVERA PERSISTENTE<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

- Agonistas beta2 <strong>de</strong> vida media <strong>cor</strong>ta a <strong>de</strong>manda.<br />

- En pacientes que requieran más <strong>de</strong> 2 ó 3 dosis en una semana valorar la terapia para el control a largo plazo.<br />

- Antes <strong>de</strong>l ejercicio, en pacientes con broncoespasmo inducido por el ejercicio.<br />

- Gluco<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s inhalados a dosis bajas (200-400 mcg/d <strong>de</strong> Bu<strong>de</strong>sonido o equivalente).<br />

- Agonistas beta2 <strong>de</strong> vida media <strong>cor</strong>ta a <strong>de</strong>manda.<br />

- Cromoglicato o Nedocromilo, Teofilina <strong>de</strong> liberación retardada o Antagonistas <strong>de</strong> los leucotrienos (su posición terapéutica no está<br />

clara) pue<strong>de</strong>n ser una alternativa.<br />

- Gluco<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s inhalados a dosis medias (400-600 mcg/d <strong>de</strong> Bu<strong>de</strong>sonido o equivalente) o Gluco<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s inhalados a dosis<br />

bajas-medias más broncodilatador <strong>de</strong> vida media larga (Agonista beta2 o Teofilina).<br />

- Si no hay control <strong>de</strong> los síntomas: Gluco<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s inhalados a dosis medias-altas (600 mcg/d <strong>de</strong> Bu<strong>de</strong>sonido o equivalente) más<br />

broncodilatador <strong>de</strong> vida media larga (Agonista beta2 o Teofilina).<br />

- Agonistas beta2 <strong>de</strong> vida media <strong>cor</strong>ta a <strong>de</strong>manda.<br />

- Gluco<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s inhalados a dosis altas (más <strong>de</strong> 600 mcg <strong>de</strong> Bu<strong>de</strong>sonido o equivalente) más broncodilatador <strong>de</strong> vida media larga<br />

(Agonista beta2 o Teofilina). Valorar el uso <strong>de</strong> Gluco<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s sistémicos.<br />

- Agonistas beta2 <strong>de</strong> vida media <strong>cor</strong>ta a <strong>de</strong>manda.<br />

Dispositivos <strong>de</strong> inhalación<br />

- Se <strong>de</strong>be recomendar aquel que asegure el mayor cumplimiento por parte <strong>de</strong>l paciente.<br />

- En ancianos <strong>de</strong>bido a la dificultad en la coordinación con la activación <strong>de</strong>l sistema se recomienda utilizar cámaras espaciadoras.También <strong>de</strong>ben recomendarse éstas con<br />

altas dosis <strong>de</strong> gluco<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s para evitar la candidiasis oral.


146 / 147 ASMA<br />

PRINCIPIO ACTIVO<br />

GLUCOCORTICOIDES<br />

DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

Administrar dos veces al día. Hacer enjuagues bucales tras su aplicación para minimizar aparición <strong>de</strong> candidiasis oral.<br />

BECLOMETASONA,<br />

DIPROPIONATO<br />

BUDENOSIDO<br />

BRONCODILATADORES<br />

SALBUTAMOL<br />

FORMOTEROL<br />

IPRATROPIO, BROMURO<br />

ASOCIACIÓN GLUCOCORTICOIDES / BRONCODILATADORES<br />

Salvo el menor número <strong>de</strong> inhalaciones no aportan ninguna ventaja respecto a los principios activos por separado y encarecen el tratamiento. Valorar únicamente su<br />

uso en pacientes estabilizados don<strong>de</strong> puedan suponer un mayor cumplimiento.<br />

FORMOTEROL + BUDESONIDO<br />

Dosis bajas: 200-500 mcg/d.<br />

Dosis media: 500-800 mcg/d.<br />

Dosis altas: >800 mcg/d.<br />

Inhalador:<br />

Dosis bajas: 200-400 mcg/d.<br />

Dosis media: 400-600 mcg/d.<br />

Dosis altas: >600 mcg/d.<br />

Dosis máxima: 1600 mcg/d.<br />

Nebulizador: 1-2 mg /12h.<br />

Inhalador: 100-200 mcg a <strong>de</strong>manda.<br />

Nebulizador: 2,5-5 mg / 4-6h<br />

12-24 mcg / 12 h.<br />

Inhalador: 40-80 mcg / 6-8h.<br />

Nebulizador: 0,25-0,5 mg /8-6h.<br />

4,5-160 mcg. 1-2 inh dos veces al día.<br />

INH<br />

INH<br />

INH<br />

INH<br />

INH<br />

INH<br />

Ver tabla <strong>de</strong> dosis equipotentes <strong>de</strong> Gluco<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s inhalados.<br />

Agonista beta2 <strong>de</strong> <strong>cor</strong>ta duración.<br />

Agonista beta2 <strong>de</strong> larga duración.<br />

Anticolinérgico.<br />

I: Asma grave no controlado en asociación con Corticoi<strong>de</strong>s y<br />

Agonistas beta2 inhalados. Paciente anciano con componente<br />

bronquítico.


Dosis equipotentes estimadas <strong>de</strong> los gluco<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s inhalados<br />

GLUCOCORTICOIDE BAJAS DOSIS DOSIS MEDIAS ALTAS DOSIS<br />

Beclometasona, dipropionato 200-500 mcg<br />

500-800 mcg<br />

> 800 mcg<br />

Bu<strong>de</strong>sonido<br />

200-400 mcg<br />

400-600 mcg<br />

> 600 mcg<br />

Fluticasona<br />

100-250 mcg<br />

250-500 mcg<br />

> 500 mcg<br />

2. CRISIS ASMÁTICA<br />

2.1. CLASIFICACIÓN DE LAS EXACERBACIONES SEGÚN SU SEVERIDAD<br />

Disnea<br />

Habla<br />

Retracción suprasternal<br />

Sibilancias<br />

Frecuencia respiratoria<br />

Frecuencia cardíaca<br />

Signos neurológicos<br />

FEM<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

LEVE MODERADA SEVERA<br />

Andando.<br />

Hablando.<br />

En reposo.<br />

Normal.<br />

Frases <strong>cor</strong>tas.<br />

Palabras sueltas.<br />

Generalmente no.<br />

Usualmente.<br />

Frecuente.<br />

Mo<strong>de</strong>radas (solo al final <strong>de</strong> la<br />

espiración).<br />

Intensos (en la espiración).<br />

Intensos (en inspiración y espiración).<br />

Normal o aumentada.<br />

Aumentada.<br />

>30/min.<br />

120 lpm.<br />

A veces agitación.<br />

Agitación.<br />

Agitación.<br />

>70%.<br />

50-70%.<br />


148 / 149 ASMA<br />

2.2. TRATAMIENTO DE LA CRISIS ASMÁTICA<br />

FEM > 70% O CRISIS LEVE<br />

Agonistas beta2 <strong>de</strong> acción <strong>cor</strong>ta inhalados o<br />

nebulizados<br />

FEM > 50%<br />

30 minutos<br />

FEM < 70%<br />

Agonistas beta2 <strong>de</strong> acción <strong>cor</strong>ta inhalados<br />

(a <strong>de</strong>manda o cada 3-4 h durante 24-48 h).<br />

En pacientes con <strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s inhalados previos<br />

duplicar la dosis 7-10 días.<br />

Vigilar mejoría.<br />

FEM 50-70% O CRISIS MODERADA FEM < 50% O CRISIS SEVERA<br />

Agonistas beta2 <strong>de</strong> acción <strong>cor</strong>ta inhalados o<br />

nebulizados + Corticoi<strong>de</strong>s sistémicos (preferible<br />

vía oral) + Oxígeno (saturación>90%)<br />

30 minutos<br />

FEM > 70% FEM < 70%<br />

FEM > 70%<br />

Agonistas beta2 <strong>de</strong><br />

acción <strong>cor</strong>ta inhalados<br />

o nebulizados<br />

30 minutos<br />

Agonistas beta2 <strong>de</strong> acción <strong>cor</strong>ta inhalados<br />

(a <strong>de</strong>manda o cada 3-4 h durante 24-48 h).<br />

Ciclo <strong>cor</strong>to <strong>de</strong> <strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s orales.<br />

Vigilar mejoría.<br />

FEM < 70%<br />

ENVIAR AL HOSPITAL con<br />

Agonistas beta2 <strong>de</strong> acción <strong>cor</strong>ta inhalados<br />

Bromuro <strong>de</strong> Ipatropio<br />

Corticoi<strong>de</strong>s sistémicos<br />

Oxígeno (saturación>90%)


PRINCIPIO ACTIVO<br />

BRONCODILATADORES<br />

DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

En casos severos terapia con altas dosis nebulizadas.<br />

SALBUTAMOL<br />

Inhalador: 100-200 mcg /6h.<br />

INH Agonistas beta2 inhalados <strong>de</strong> vida media <strong>cor</strong>ta (con nebulizador o con<br />

GLUCOCORTICOIDES<br />

Nebulizador: 2,5-5mg /6h.<br />

cámara espaciadora).<br />

Gluco<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s sistémicos (si se van a prescribir <strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s inhalados, empezar antes <strong>de</strong> completar el curso <strong>de</strong> la pauta oral porque su inicio <strong>de</strong> acción es gradual).<br />

PREDNISONA<br />

METILPREDNISOLONA<br />

IPRATROPIO, BROMURO<br />

INOTROPO ADRENÉRGICO<br />

ADRENALINA<br />

40-60 mg/d.<br />

120-180 mg/d en 3-4 dosis durante 48 h<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 60-80 mg/d hasta FEM>70%.<br />

Inhalador: 40-80mcg /6h<br />

Nebulizador: 0,25-0,5 mg /8-6h.<br />

0,5 mg (=0,5 mL <strong>de</strong> Adrenalina al 1 por 1000)<br />

Dosis máxima: 1,5 mg.<br />

2.3. CONSIDERACIONES ESPECIALES A TENER EN CUENTA EN EL PACIENTE ANCIANO<br />

VO<br />

IM<br />

INH<br />

SC<br />

R: Cuando la vía oral está contraindicada.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Anticolinérgicos inhalados (con nebulizador o con cámara<br />

espaciadora).<br />

I: Asma grave no controlado en asociación con Corticoi<strong>de</strong>s y Agonistas<br />

beta2 inhalados. Pacientes ancianos con componente bronquítico.<br />

Equivalencia: Solución <strong>de</strong> Adrenalina al 1 por 1000 equivale a 1 mg<br />

<strong>de</strong> Adrenalina por mililitro.<br />

La bronquitis crónica y el enfisema pue<strong>de</strong>n coexistir con el asma.<br />

Los fármacos empleados pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar mayores efectos adversos en el paciente anciano, siendo necesario un ajuste <strong>de</strong> dosis:<br />

- La respuesta aérea a los broncodilatadores pue<strong>de</strong> estar alterada. Si enfermedad cardiaca preexistente pue<strong>de</strong> haber una mayor sensibilidad a los efectos adversos <strong>de</strong> los<br />

Agonista beta2 (temblor, taquicardia). El uso concomitante <strong>de</strong> Anticolinérgicos y Agonistas beta2 pue<strong>de</strong> ser beneficioso en estos pacientes.<br />

- El aclaramiento <strong>de</strong> Teofilina está reducido en el paciente anciano.<br />

- Los Gluco<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s sistémicos pue<strong>de</strong>n provocar confusión, agitación y cambios en el metabolismo <strong>de</strong> la glucosa.<br />

- Los Gluco<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s inhalados pue<strong>de</strong>n agravar una osteoporosis. Valorar el uso <strong>de</strong> suplementos <strong>de</strong> Calcio, Vitamina D. De igual forma fármacos empleados para tratar<br />

otras enfermeda<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n exacerbar el asma.<br />

- Es importante revisar la técnica <strong>de</strong> inhalación realizada por el paciente.<br />

Fármacos empleados para tratar otras enfermeda<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n exacerbar el asma: AINES, Betabloqueantes no selectivos incluidos colirios.


ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)<br />

1. CLASIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD<br />

- Estadio 0: en riesgo<br />

- Estadio I: leve<br />

- Estadio II: mo<strong>de</strong>rada<br />

- Estadio III: grave<br />

Un plan <strong>de</strong> tratamiento efectivo incluye: evaluación y supervisión <strong>de</strong> la enfermedad, reducción <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo, tratamiento <strong>de</strong> la EPOC estable, y tratamiento <strong>de</strong><br />

las exacerbaciones.<br />

La disnea es el síntoma principal, aunque pue<strong>de</strong> ser percibida <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>sigual por pacientes diferentes con el mismo grado <strong>de</strong> limitación <strong>de</strong> flujo aéreo, especialmente<br />

en los ancianos. Como instrumento <strong>de</strong> su medida y valoración, por sencillez y facilidad <strong>de</strong> registro, se recomienda la escala propuesta por el Medical Research Council<br />

británico:<br />

Grado 0<br />

Grado 1<br />

Grado 2<br />

Grado 3<br />

Grado 4<br />

2. DISNEA (modificada <strong>de</strong>l British Medical Research Council)<br />

3. REDUCCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO<br />

- Abstención <strong>de</strong>l hábito <strong>de</strong> fumar. El la única medida que ha <strong>de</strong>mostrado aumentar la supervivencia y mejorar la calidad <strong>de</strong> vida.<br />

- Tratamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia al tabaco. Se recomienda el tratamiento farmacológico cuando las medidas <strong>de</strong> apoyo no son suficientes: Nicotina, Bupropion, Nortriptilina.<br />

- Reducción <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> partículas y gases inhalados (contaminación ambiental y ambientes cerrados).<br />

150 / 151 ASMA / ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)<br />

Ausencia <strong>de</strong> disnea excepto al realizar ejercicio intenso.<br />

Disnea al andar <strong>de</strong>prisa o al subir una cuesta poco pronunciada.<br />

Incapacidad para mantener el paso <strong>de</strong> otras personas <strong>de</strong> la misma edad, caminando en llano, <strong>de</strong>bido a la dificultad respiratoria, o<br />

tener que parar a <strong>de</strong>scansar al andar en llano al propio paso.<br />

Tener que parar a <strong>de</strong>scansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos <strong>de</strong> andar en llano.<br />

La disnea impi<strong>de</strong> al paciente salir <strong>de</strong> casa o aparece con activida<strong>de</strong>s como vestirse o <strong>de</strong>svestirse.


4. EPOC ESTABLE<br />

En cualquier estadio, reducir los factores <strong>de</strong> riesgo y vacunación antigripal.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ESTADÍO RECOMENDACIONES<br />

LEVE (FEV1 entre 60-80% <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> referencia).<br />

- Broncodilatadores <strong>de</strong> vida media <strong>cor</strong>ta a <strong>de</strong>manda.<br />

MODERADA (FEV1 entre 40-59% <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> referencia).<br />

- 1 ó más broncodilatadores.<br />

- Rehabilitación.<br />

- Gluco<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s inhalados si respuesta clínica y funcional significativa o<br />

exacerbaciones repetidas.<br />

GRAVE (FEV1 < 40% <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> referencia).<br />

- 1 ó más broncodilatadores.<br />

- Gluco<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s inhalados si respuesta clínica y funcional significativa o<br />

exacerbaciones repetidas.<br />

- Rehabilitación.<br />

- Oxigenoterapia a largo plazo si insuficiencia respiratoria.<br />

- La medicación broncodilatadora es clave para el tratamiento sintomático <strong>de</strong> la EPOC.<br />

- Es preferible la terapia inhalada.<br />

- La elección <strong>de</strong> Agonistas beta2, Anticolinérgicos o Teofilina <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su disponibilidad y <strong>de</strong> la respuesta individual en cuanto a la mejoría <strong>de</strong> los síntomas y efectos<br />

adversos. Las Metilxantinas por su toxicidad y eficacia controvertida, su uso queda restringido como alternativa a los Anticolinérgicos y Agonistas beta2 inhalados.<br />

- Son preferibles los Agonistas beta2 <strong>de</strong> vida media larga a los <strong>de</strong> vida media <strong>cor</strong>ta.<br />

- La combinación <strong>de</strong> broncodilatadores pue<strong>de</strong> mejorar la eficacia y disminuir el riesgo <strong>de</strong> efectos adversos en comparación con el aumento <strong>de</strong> la dosis <strong>de</strong> un solo<br />

broncodilatador.<br />

- La elección <strong>de</strong> una técnica u otra (sistemas MDI, con o sin cámara <strong>de</strong> inhalación, o DPI) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>l paciente para su utilización. Altas dosis pue<strong>de</strong>n<br />

requerir la nebulización.<br />

- Algunos pacientes pue<strong>de</strong>n requerir tratamiento regular con altas dosis <strong>de</strong> broncodilatadores nebulizados, especialmente si este tratamiento ha <strong>de</strong>mostrado beneficio durante<br />

una exacerbación, si bien no existen evi<strong>de</strong>ncias claras que avalen su uso en pacientes estables.


PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ANTICOLINÉRGICOS<br />

IPRATROPIO, BROMURO<br />

BRONCODILATADORES<br />

SALBUTAMOL<br />

FORMOTEROL<br />

GLUCOCORTICOIDES<br />

12-24 mcg / 12h.<br />

INH Agonista beta2 <strong>de</strong> larga duración.<br />

Ver Salbutamol.<br />

Sólo en pacientes sintomáticos en los que se haya documentado una respuesta espirométrica al gluco<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong> inhalado, o en aquellos pacientes con FEV1


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ASOCIACIÓN CORTICOIDES / BRONCODILATADORES<br />

Salvo el menor número <strong>de</strong> inhalaciones no aportan ninguna ventaja respecto a los principios activos por separado y encarecen el tratamiento. Valorar únicamente su<br />

uso en pacientes con EPOC severa, don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> suponer un mejor cumplimiento.<br />

FORMOTEROL + BUDESONIDO<br />

1-2 inh/ 12 h (4,5+160 mcg/inh).<br />

Tiotropio no ha <strong>de</strong>mostrado ser más eficaz ni más seguro que Ipratropio, aunque su principal ventaja es su larga duración <strong>de</strong> acción, lo que permite una sola<br />

administración diaria.<br />

OXIGENOTERAPIA<br />

- Pacientes con EPOC estable u otras enfermeda<strong>de</strong>s causantes <strong>de</strong> hipoxemia crónica, con pO2 inferior a 55 mm Hg y respirando aire ambiente.<br />

- Pacientes con EPOC estable u otras enfermeda<strong>de</strong>s causantes <strong>de</strong> hipoxemia crónica y con una pO2 entre 55 y 60 mm Hg que presenten a<strong>de</strong>más:<br />

• Hipertensión arterial pulmonar.<br />

• Cor pulmonale crónico.<br />

• Insuficiencia cardiaca congestiva.<br />

• Arritmias.<br />

• Poliglobulia con hematocrito superior al 55%.<br />

- No hay datos que avalen el uso <strong>de</strong> la oxigenoterapia sólo durante el esfuerzo.<br />

- Oxigenoterapia nocturna: si la pO2 diurna es mayor a 60 mmHg, pero hay <strong>de</strong>saturaciones nocturnas, no repercute sobre la supervivencia.<br />

INH<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

La indicación no <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>finitiva hasta al menos tres meses <strong>de</strong> tratamiento. Se <strong>de</strong>be replantear su uso en cualquier momento <strong>de</strong> la evolución si se mantiene<br />

una saturación <strong>de</strong> oxígeno mayor <strong>de</strong>l 90% en reposo, medida con pulsioxímetro, o pO2 superior a 60 mm Hg, respirando aire ambiente.


5. EPOC REAGUDIZADO<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

BRONCODILATADORES<br />

Los broncodilatadores inhalados (particularmente los Agonistas beta2 y/o los Anticolinérgicos), Teofilina y gluco<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s sistémicos, preferentemente orales, son<br />

eficaces para el tratamiento <strong>de</strong> las exacerbaciones.<br />

El tratamiento domiciliario <strong>de</strong> una exacerbación <strong>de</strong> la EPOC incluye el aumento <strong>de</strong> la dosis y/o la frecuencia <strong>de</strong>l tratamiento broncodilatador preexistente. Si no se ha<br />

empleado previamente, pue<strong>de</strong> agregarse un anticolinérgico. En casos severos terapia con altas dosis nebulizadas.<br />

SALBUTAMOL<br />

IPRATROPIO, BROMURO<br />

GLUCOCORTICOIDES<br />

PREDNISONA<br />

METILPREDNISOLONA<br />

ANTIBIÓTICOS<br />

Ver Grupo J.<br />

Inhalador: 100-200 mcg / 6 h<br />

Nebulizador: 2,5-5 mg / 6h.<br />

Inhalador: 40-80 mcg / 6h<br />

Nebulizador: 0,25-0,5 mg / 8-6h.<br />

Dosis habitual: 30-60 mg/d.<br />

Dosis inicio: 0,5 mg/Kg que el primer o los<br />

primeros días se podrá repetir cada 8 h, para<br />

posteriormente reducir a una dosis única por<br />

la mañana.<br />

Dosis habitual: 40 mg/d.<br />

Si el paciente ya tomaba previamente Teofilina, la dosis <strong>de</strong> carga se ajusta a 2,5-3 mg/kg.<br />

154 / 155 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)<br />

INH<br />

INH<br />

VO<br />

IM / IV<br />

Agonista beta2 <strong>de</strong> <strong>cor</strong>ta duración.<br />

Anticolinérgico.<br />

R: Cuando la vía oral está contraindicada. Deben suspen<strong>de</strong>rse en un<br />

tiempo razonable <strong>de</strong> 7-14 días.


RINITIS ALÉRGICA - COLINÉRGICA<br />

PRINCIPIO ACTIVO<br />

CORTICOIDES NASALES<br />

DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

En general no se recomienda el uso <strong>de</strong> simpaticomiméticos solos para administración nasal.<br />

BECLOMETASONA<br />

BUDESONIDO<br />

50-100mcg/ fosa nasal /12h.<br />

INH<br />

OTROS DESCONGESTIONANTES<br />

En los procesos faríngeos, como alternativas a estos preparados se recomienda utilizar infusiones con efecto antiinflamatorio como manzanilla, salvia, etc,<br />

o Soluciones salinas si hay sequedad <strong>de</strong> mucosas.<br />

SODIO, CLORURO 0,9%<br />

TOS NO PRODUCTIVA<br />

50-100 mcg (1-2 nebul)/ fosa nasal / 12h.<br />

1-2 mL/ fosa nasal.<br />

NASAL<br />

R: Enjuagar la boca <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada inhalación.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CODEÍNA<br />

Lib normal: 15-30 mg/4-6 h.<br />

VO Produce frecuentemente estreñimiento.<br />

Lib retardada: 50 mg/ 12 h.<br />

Añadir laxante (5-10 g <strong>de</strong> Lactulosa).<br />

DEXTROMETORFANO 15 mg/6-8 h (20 gotas/6-8 h).<br />

VO Pue<strong>de</strong> provocar ligera sedación.<br />

R: Administrar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las comidas.<br />

CLOPERASTINA<br />

20 mg / 8h.<br />

VO Pue<strong>de</strong> provocar ligera sedación.<br />

INH<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


PATOLOGÍA<br />

Respiratoria<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Barbera JA, Peces-Barba G,Agustí AGN, Izquierdo JL, Monsó E, Montemayor T,Viejo JL. <strong>Guía</strong> clínica<br />

para el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Normativa SEPAR.<br />

Arch Bronconeumol 2001;37: 297-316.<br />

2. Consejería <strong>de</strong> Sanidad Comunidad <strong>de</strong> Madrid. <strong>Guía</strong> Farmacoterapéutica Atención Primaria. Madrid:<br />

Consejería <strong>de</strong> Sanidad. Comunidad <strong>de</strong> Madrid; 2002.<br />

3. Fraga Fuentes MD. <strong>Guía</strong> para la administración <strong>de</strong> fármacos por vía inhalatoria [en línea].<br />

2ª ed. Madrid: Saludalia Interactiva, S.L.; 2000. Disponible en:<br />

http://www.asmayepoc.com/asmayepoc/html/asma/herrAsma/forMed/inhaladores.html<br />

[Consulta: 15 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2003].<br />

4. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention. NHLBI/WHO<br />

workshop report [en línea]. Bethesda, National Heart, Lung and Blood Institute, Abril 2002,<br />

actualizado 2003. GINA website. (NIH Publication No. 02-3659). Disponible en:<br />

http://www.ginasthma.com/workshop.pdf (www.ginasthma.com [Consulta: 15 <strong>de</strong> Septiembre 2003].<br />

5. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Global Strategy for the Diagnosis, Management<br />

and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. NHLBI/WHO workshop report [en línea].<br />

Bethesda: National Heart, Lung and Blood Institute,Abril 2001, actualizado Julio 2003; Updated of<br />

the Management Sections, GOLD website. Disponible en: www.goldcopd.com [Consulta: 15 <strong>de</strong><br />

Septiembre <strong>de</strong> 2003].<br />

6. National Asthma Education and Prevention Program. Expert Panel Report: Gui<strong>de</strong>lines for the<br />

Diagnosis and Management of Asthma Update on Selected Topics--2002. J Allergy Clinical Immunol<br />

2002; 110 Supl 4: 141-219.<br />

7. National Heart, Lung and Blood Institute. Gui<strong>de</strong>lines for the diagnosis and management of asthma.<br />

Disponible en: http://www.nhlbi.nih.gov/gui<strong>de</strong>lines/asthma/asthgdln.pdf (NIH publication Nº: 97-4051).<br />

RINITIS ALÉRGICA - COLINÉRGICA / TOS NO PRODUCTIVA / BIBLIOGRAFÍA<br />

156 / 157


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

SALUD MENTAL


160 ANSIEDAD<br />

160 Trastorno <strong>de</strong> ansiedad generalizada<br />

160 Crisis <strong>de</strong> la ansiedad<br />

161 ANTIPSICÓTICOS EN LA ESQUIZOFRENIA<br />

162 CRISIS DE AGITACIÓN<br />

163 DEMENCIAS<br />

164 DEPRESIÓN<br />

166 INSOMNIO<br />

167 SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO<br />

167 SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS Y CONDUCTUALES ASOCIADOS<br />

A LA DEMENCIA<br />

169 TRANSTORNOS OBSESIVO-COMPULSIVO


ANSIEDAD<br />

1. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA<br />

Los inhibidores selectivos <strong>de</strong> la recaptación <strong>de</strong> serotonina (ISRS) (Paroxetina preferentemente) son los fármacos <strong>de</strong> elección en el trastorno <strong>de</strong> ansiedad generalizada.<br />

Las Benzodiazepinas podrían ser <strong>de</strong> utilidad a <strong>cor</strong>to plazo (2-6 semanas) al inicio <strong>de</strong>l tratamiento o en reagudizaciones, prescribiéndolas conjuntamente con ISRS hasta<br />

que éstos comiencen a actuar. No <strong>de</strong>ben utilizarse durante periodos prolongados para evitar el riesgo <strong>de</strong> tolerancia y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Su retirada <strong>de</strong>be ser lenta y gradual<br />

para evitar síndromes <strong>de</strong> abstinencia. En ancianos se recomienda la utilización <strong>de</strong> Benzodiazepinas <strong>de</strong> vida media intermedia, sin metabolitos activos ni metabolismo<br />

hepático y con mínima acción sedativa para disminuir riesgos <strong>de</strong> caídas o apneas <strong>de</strong>l sueño.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

PAROXETINA<br />

Dosis inicio: 10 mg/d, aumentos <strong>de</strong> 10 mg/d VO Es el ISRS que tiene una mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> efectos anticolinérgicos.<br />

cada semana.<br />

Presenta un perfil sedativo.<br />

Dosis recomendada: 20 mg/d.<br />

Dosis máxima: 40 mg/d<br />

R: Una vez finalizado el tratamiento reducir lentamente la dosis.<br />

LORAZEPAM<br />

Dosis inicio: 0,5 mg/24 h<br />

VO Velocidad <strong>de</strong> absorción oral lenta. Potencia el efecto sedativo <strong>de</strong> otros<br />

Dosis máxima: 5 mg/d en varias tomas.<br />

fármacos. Relacionado con caídas, pérdida <strong>de</strong> memoria, irritabilidad,<br />

problemas <strong>de</strong> capacidad funcional. Tolerancia y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en 2-3<br />

semanas <strong>de</strong> uso continuado.<br />

CI: Alergia a Benzodiazepinas, miastenia gravis, coma o shock,<br />

insuficiencia respiratoria aguda.<br />

R: Precaución en glaucoma <strong>de</strong> ángulo cerrado, IR.<br />

ALPRAZOLAM<br />

Dosis inicio: 0,5 mg/12 h<br />

VO Benzodiazepina <strong>de</strong> comienzo <strong>de</strong> acción rápida y duración <strong>de</strong> acción<br />

Dosis máxima: 2 mg/d en varias tomas.<br />

<strong>cor</strong>ta.<br />

2. CRISIS DE ANSIEDAD<br />

No <strong>de</strong>ben emplearse ISRS. La administración vía sublingual no aporta ventajas sobre la vía oral. Se recomienda la utilización <strong>de</strong> Benzodiazepinas <strong>de</strong> rápido inicio <strong>de</strong> acción.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ALPRAZOLAM<br />

0,5-1 mg dosis única.<br />

VO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Benzodiazepina <strong>de</strong> comienzo <strong>de</strong> acción rápida y duración <strong>de</strong> acción <strong>cor</strong>ta.


ANTIPSICÓTICOS EN LA ESQUIZOFRENIA<br />

El tratamiento farmacológico <strong>de</strong> la esquizofrenia es, generalmente exitoso para tratar los síntomas positivos, pero hay una tercera parte <strong>de</strong> los pacientes en las que el<br />

beneficio obtenido es pequeño. Los síntomas negativos son bastante difíciles <strong>de</strong> tratar. Cerca <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las personas con esquizofrenia no cumplen con el tratamiento<br />

a <strong>cor</strong>to plazo, número que aumenta si es a largo plazo.<br />

No hay ningún tratamiento <strong>de</strong> elección, aunque se recomiendan como tratamiento <strong>de</strong> primera línea los nuevos antipsicóticos.<br />

Los antipsicóticos convencionales estarían indicados:<br />

- Pacientes estables con buena respuesta sin efectos adversos graves.<br />

- Manejo agudo <strong>de</strong> la agresión/violencia en algunos pacientes, especialmente aquellos que necesitan medicación <strong>de</strong>pot.<br />

La Clozapina se <strong>de</strong>be usar en pacientes que no respon<strong>de</strong>n a los antipsicóticos atípicos y convencionales. Necesario realizar una monitorización <strong>de</strong>l recuento leucocitario.<br />

También se prefiere en caso <strong>de</strong> polidipsia psicogénica.<br />

Las formas <strong>de</strong>pot tienen interés cuando hay sospecha <strong>de</strong> incumplimento terapéutico en tratamientos <strong>de</strong> larga duración. Entre las formas <strong>de</strong>pot disponibles se encuentran:<br />

<strong>de</strong>canoato <strong>de</strong> Flufenazina, <strong>de</strong>canoato <strong>de</strong> Zuclopentixol, palmitato <strong>de</strong> Pipotiazina y Risperidona.Antes <strong>de</strong> comenzar un tratamiento <strong>de</strong>pot, se <strong>de</strong>be empezar con las formas<br />

no retardadas <strong>de</strong>l mismo fármaco para establecer la dosis óptima y ver la tolerancia. Estas formas <strong>de</strong>pot no son susceptibles como la oral, <strong>de</strong> suspensión rápida en caso<br />

<strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> efectos adversos. Por lo general, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> efectos adversos extrapiramidales es más alta con estos preparados que con las formas orales.<br />

No hay evi<strong>de</strong>ncia acerca <strong>de</strong> una diferencia en las tasas <strong>de</strong> recaídas entre los antipsicóticos convencionales, sin embargo en una revisión sistemática se encuentra que éstas<br />

eran más bajas con Clozapina. Ninguna intervención ha <strong>de</strong>mostrado consistentemente que reduzca los síntomas negativos.<br />

Los antipsicóticos <strong>de</strong> nueva generación como Olanzapina, Risperidona, Quetiapina,Amisulprida y Ziprasidona son tan efectivos como los antipsicóticos<br />

convencionales.<br />

La Clozapina es la más efectiva <strong>de</strong> los antipsicóticos convencionales, pero se asocia con discrasias sanguíneas potencialmente fatales.<br />

160 / 161 ANSIEDAD / ANTIPSICÓTICOS EN LA ESQUIZOFRENIA


CRISIS DE AGITACIÓN<br />

Diagnóstico diferencial: Síndrome confusional agudo (Delirium).<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

HALOPERIDOL<br />

1,25 - 2,5 mg.<br />

SC / IM La dosis se pue<strong>de</strong> repetir a los 30 min si fuera necesario. La vía SC es<br />

Dosis máxima: 5 mg.<br />

<strong>de</strong> acción más rápida que la IM.<br />

LEVOMEPROMAZINA 12,5 - 25 mg en dosis única.<br />

IM ES: Sedación, somnolencia, visión borrosa, retención urinaria,<br />

sequedad <strong>de</strong> boca, estreñimiento, hipotensión.<br />

CI: Alergia a Levomeprotazina o Fenotiazinas, coma, feocromocitoma,<br />

<strong>de</strong>presión severa <strong>de</strong>l SNC o <strong>de</strong> la médula ósea.<br />

R: Precaución en parkinsonismo, alteraciones cardiovasculares graves,<br />

glaucoma <strong>de</strong> ángulo cerrado, IR, IH, retención urinaria.<br />

No se recomienda la vía subcutánea <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> irritación<br />

local.


DEMENCIAS<br />

Patología invalidante con evolución progresiva, siendo la <strong>de</strong>mencia tipo Alzheimer la más frecuente.<br />

1. DEMENCIA TIPO ALZHEIMER<br />

Son fármacos <strong>de</strong> indicación por el especialista. El objetivo <strong>de</strong> este apartado es dar a conocer los principales medicamentos utilizados en la <strong>de</strong>mencia tipo Alzheimer.<br />

Proceso <strong>de</strong>generativo <strong>de</strong>l SNC <strong>de</strong> etiología <strong>de</strong>sconocida, caracterizado por déficit <strong>de</strong> neurotrasmisores entre los que <strong>de</strong>staca la acetilcolina.<br />

En el tratamiento <strong>de</strong> la enfermedad establecida se ha intentado el uso <strong>de</strong> diversos fármacos con resultados poco alentadores, como vasodilatadores (Naftidrofuriol,<br />

Nicergolina, Vincamina, Pentoxifilina...), fármacos <strong>de</strong> acción colinérgica como la Citicolina o activadores cerebrales como Dihidroergotoxina.<br />

Actualmente se dispone <strong>de</strong> farmacos inhibidores <strong>de</strong> la acetilcolinesterasa, ya que si bien no permiten recuperar el nivel previo, si elentecen el curso <strong>de</strong> la enfermedad,<br />

mejoran la capacidad cognoscitiva y disminuyen las manifestaciones clínicas y complicaciones psiquiátricas <strong>de</strong> la misma.<br />

Por el momento, la eficacia <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse similar, así como la frecuencia <strong>de</strong> los efectos secundarios a excepción <strong>de</strong> la Tacrina por ser más hepatotóxica. Su prescripción<br />

es <strong>de</strong> diagnóstico hospitalario y su única indicación la enfermedad <strong>de</strong> Alzheimer leve y mo<strong>de</strong>rada.<br />

El fármaco mas reciente autorizado es la Memantina, que es antagonista <strong>de</strong> los receptores <strong>de</strong> la N-metil D –aspartato (NMDA) y que ha <strong>de</strong>mostrado ser mo<strong>de</strong>radamente<br />

eficaz y bien tolerado en pacientes con enfermedad <strong>de</strong> Alzheimer mo<strong>de</strong>rada y severa.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

DONEPEZILO (DH)<br />

RIVASTIGMINA (DH)<br />

GALANTAMINA (DH)<br />

MEMANTINA (DH)<br />

162 / 163 CRISIS DE AGITACIÓN / DEMENCIAS<br />

Dosis inicio: 5 mg dosis única diaria. A las 4<br />

semanas subir hasta 10 mg/24 h.<br />

Preferiblemente antes <strong>de</strong> acostarse.<br />

Dosis inicio: 1,5 mg/12 h, subir 1,5 mg/12 h<br />

cada 2 semanas hasta aparición <strong>de</strong> ES o dosis<br />

máxima <strong>de</strong> 6 mg/12 h.<br />

Dar con <strong>de</strong>sayuno y cena.<br />

Dosis inicio: 4 mg/12 h durante 4 semanas.<br />

Dosis mantenimiento: 8 mg/12 h durante 4<br />

semanas mínimo. En forma individual se pue<strong>de</strong><br />

usar dosis <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> 12 mg/12 h .<br />

Dar con <strong>de</strong>sayuno y cena.<br />

Dosis inicio: 5 mg por la mañana la primera<br />

semana, luego subir 5 mg/semana hasta<br />

20 mg/d dividido en dos dosis.<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

ES: Náuseas, vómitos, diarreas, dispepsia, dolor abdominal, anorexia,<br />

mareo. Más frecuentes: cefalea, pérdida <strong>de</strong> peso, temblor, insomnio,<br />

sincope.<br />

ES: Alucinaciones, confusión, vértigo, cefalea y fatiga.<br />

R: Evitar uso concomitante con Amantadina, Ketamina y<br />

Dextrometorfano que pue<strong>de</strong>n aumentar los efectos secundarios.


DEPRESIÓN<br />

En ancianos se recomienda evitar fármacos sedantes, con efectos anticolinérgicos, con ten<strong>de</strong>ncia a producir hipotensión y cardiotóxicos. El tratamiento <strong>de</strong>be iniciarse a<br />

dosis bajas e ir incrementándolo lentamente. En general, <strong>de</strong>be emplearse la mitad <strong>de</strong> la dosis que en adultos jóvenes. Evaluar la respuesta a las 2-4 semanas, una vez<br />

remitidos los síntomas mantener el tratamiento durante 9-12 meses.<br />

Todos los anti<strong>de</strong>presivos administrados a las dosis y durante el tiempo suficiente, han mostrado ser igualmente eficaces en cuanto a la mejoría <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>presión. Lo que los diferencia es el perfil <strong>de</strong> efectos adversos y sus contraindicaciones. La selección <strong>de</strong> tratamiento anti<strong>de</strong>presivo <strong>de</strong>be realizarse en función <strong>de</strong>l perfil<br />

<strong>de</strong> efectos secundarios que preveamos menos perjudicial para el paciente, enfermeda<strong>de</strong>s concomitantes y respuesta previa a tratamientos anti<strong>de</strong>presivos.<br />

PATOLOGÍA RECOMENDACIONES<br />

Acci<strong>de</strong>nte cerebrovascular<br />

Cardiopatía<br />

Demencia<br />

Diabetes<br />

Epilepsia<br />

Glaucoma<br />

Hipertrofia prostática benigna<br />

Parkinson<br />

ISRS, Nortriptilina.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Evitar anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos, salvo Nortriptilina.<br />

Elección ISRS.<br />

Alternativa Nortriptilina.<br />

Evitar anti<strong>de</strong>presivos con efectos anticolinérgicos.<br />

Utilizar ISRS (precaución Paroxetina).<br />

Alternativa Venlafaxina.<br />

Seleccionar ISRS. Vigilar glucemia.<br />

Seleccionar ISRS. Monitorizar.<br />

Seleccionar ISRS (precaución Paroxetina). Evitar anti<strong>de</strong>presivos con efectos<br />

anticolinérgicos.<br />

Seleccionar ISRS (precaución Paroxetina). Evitar anti<strong>de</strong>presivos con efectos<br />

anticolinérgicos.<br />

Seleccionar Nortriptilina.<br />

Alternativa ISRS.


PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA (ISRS)<br />

Los efectos adversos más frecuentes son: molestias gastrointestinales, mareo, náuseas, temblor, reacciones extrapiramidales, urticaria, erupción cutánea, hiponatremia<br />

y disfunción sexual.<br />

PAROXETINA<br />

FLUVOXAMINA<br />

CITALOPRAM<br />

Dosis inicio: 10 mg/d Aumentos <strong>de</strong> 20 mg/d<br />

cada semana.<br />

Dosis recomendada: 20 mg/d.<br />

Dosis máxima: 40 mg/d.<br />

VO<br />

ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS Y SIMILARES<br />

NORTRIPTILINA<br />

OTROS<br />

Dosis inicio: 25 mg/d Aumentos <strong>de</strong> 25 mg/d<br />

cada semana.<br />

Dosis recomendada: 50 mg/ noche o cada 12 h.<br />

Dosis máxima: 75 -150 mg/d.<br />

VO<br />

VENLAFAXINA<br />

Dosis inicio:<br />

- Lib normal : 37,5 mg/12 horas, aumentos <strong>de</strong><br />

75 mg/d cada 4-7 días.<br />

- Lib retardada: 75 mg/d, aumentos 75 mg/d<br />

cada 1-2 semanas.<br />

Dosis recomendada:<br />

- Lib normal 75 mg/12 h.<br />

- Retardada 150 mg/24 h.<br />

164 / 165 DEPRESIÓN<br />

Dosis inicio: 10 mg/d. Aumentos <strong>de</strong> 10 mg/d<br />

cada semana.<br />

Dosis recomendada: 10-20 mg/d.<br />

Dosis máxima: 40 mg/d.<br />

Dosis inicio: 25- 50 mg/d. Aumentos <strong>de</strong><br />

50 mg/d cada semana.<br />

Dosis recomendada: 50-100 mg/d, en dos<br />

tomas cuando la dosis total >150 mg.<br />

Dosis máxima: 300mg/d.<br />

VO<br />

VO<br />

Ver Trastornos obsesivo-compulsivos.<br />

Presenta un perfil sedativo.<br />

Junto a la Sertralina es el ISRS que tiene mejor perfil teórico <strong>de</strong><br />

interacciones farmacológicas.<br />

Anti<strong>de</strong>presivo tricíclico con pocos efectos anticolinérgicos y baja<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> hipotensión ortostática.<br />

Alternativa a los ISRS o Nortriptilina en pacientes con <strong>de</strong>mencia.<br />

ES: Similares a los <strong>de</strong> los ISRS. Pue<strong>de</strong> aumentar las cifras <strong>de</strong> presión<br />

arterial <strong>de</strong> forma dosis <strong>de</strong>pendiente.<br />

R: Administrar con precaución en pacientes con factores <strong>de</strong> riesgo<br />

cardiovascular y en pacientes con i<strong>de</strong>as suicidas.


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

INSOMNIO<br />

Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sueño son diferentes para cada persona, por lo que el tratamiento sólo es necesario cuando el dormir poco interfiera con el rendimiento diario normal.<br />

Teniendo en cuenta que el anciano duerme menos que el joven, se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a<strong>de</strong>cuado dormir 6 horas, no buscar 8-10 h <strong>de</strong> sueño.Tratar, siempre que sea posible,<br />

la causa <strong>de</strong>l insomnio. Iniciar el tratamiento con medidas <strong>de</strong> higiene <strong>de</strong>l sueño (evitar dormir <strong>de</strong> día, limitar las bebidas excitantes, acostarse sólo cuando se tenga sueño,<br />

limitar la estancia en el dormitorio....). Los fármacos no se <strong>de</strong>ben utilizar mucho tiempo <strong>de</strong> forma continuada sin supervisión periódica (cada 4-6 semanas). Utilizar la dosis<br />

mínima efectiva, si es posible administrar <strong>de</strong> forma intermitente 2-4 veces por semana.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CLOMETIAZOL<br />

192-384 mg/noche.<br />

VO Hipnótico y sedante. Comienzo <strong>de</strong> acción rápida y duración <strong>cor</strong>ta. Sin<br />

efectos al día siguiente.<br />

ES: Sedación excesiva y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a dosis altas.<br />

R: No administrar conjuntamente con Barbitúricos y Carbamatos.<br />

Precaución en insuficiencia respiratoria grave.<br />

LORAZEPAM<br />

0,50-2 mg/ noche.<br />

VO Eficaz para iniciar y mantener el sueño. Relacionado con caídas,<br />

pérdida <strong>de</strong> memoria, irritabilidad, problemas <strong>de</strong> capacidad funcional.<br />

Algo <strong>de</strong> insomnio <strong>de</strong> rebote.<br />

LORMETAZEPAM<br />

0,25-2 mg/ noche.<br />

VO Ver Lorazepam.<br />

ZOLPIDEM<br />

5-10 mg/ noche.<br />

VO I: Elección en obstrucción crónica <strong>de</strong>l flujo aéreo.<br />

Rápido inicio <strong>de</strong> acción. Vida media 2,5h. Sin efectos residuales.<br />

Potencia el efecto sedativo <strong>de</strong> otros fármacos. Tolerancia e insomnio<br />

<strong>de</strong> rebote frecuentes.<br />

TRAZODONA<br />

50-100 mg/ noche.<br />

VO Alternativa en pacientes con parkinson o <strong>de</strong>mencia.


SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO<br />

Siempre buscar la etiología y tratarla, pue<strong>de</strong> ser reversible. Es una <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> presentación atípica <strong>de</strong> enfermedad en pacientes con <strong>de</strong>terioro cognitivo <strong>de</strong> base.<br />

Intentar tratamiento sintomático según clínica predominante, siempre con la dosis mínima eficaz. Ver agitación en pacientes con <strong>de</strong>mencia.<br />

SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS Y CONDUCTUALES ASOCIADOS A LA DEMENCIA (SPCD)<br />

Con este término se engloba una serie <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong> difícil manejo y que conllevan a un disminución <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l paciente y <strong>de</strong>l cuidador y que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

síntomas psicopatológicos como alucinaciones, <strong>de</strong>lirios, <strong>de</strong>presión a síntomas conductuales como agitación, apatía, trastornos <strong>de</strong> la actividad motora.<br />

En el manejo <strong>de</strong> los SPCD se recomienda realizar una <strong>cor</strong>recta evaluación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los síntomas (intensidad, frecuencia, factores <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes), tratar las<br />

posibles causas <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes (infecciones, dolor, reagudización <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s crónicas...), comenzar con intervenciones no farmacológicas (intervenciones<br />

psicoterapéuticas y <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong>l entorno ambiental), y en caso <strong>de</strong> ser necesarios los fármacos iniciar el tratamiento con dosis bajas, mantenerlos el<br />

mínimo tiempo posible y vigilar los efectos secundarios (hay que tener en cuenta que los efectos anticolinérgicos <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los fármacos empleados pue<strong>de</strong><br />

agravar el <strong>de</strong>terioro cognitivo). Los neurolépticos están recomendados cuando existen <strong>de</strong>lirios, alucinaciones o síntomas psicóticos y no hay diferencia en cuanto a<br />

la eficacia entre los típicos y los atípicos al no ser continuos estos síntomas <strong>de</strong>be valorarse la suspensión <strong>de</strong>l fármaco tras permancer controlado el paciente.<br />

166 / 167 INSOMNIO / SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO / SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS Y CONDUCTUALES ASOCIADOS A LA DEMENCIA (SPCD)


1. AGITACIÓN<br />

El tratamiento farmacológico <strong>de</strong> la agitación se <strong>de</strong>be reservar para aquellos pacientes que no respon<strong>de</strong>n a las intervenciones no farmacológicas.<br />

La eficacia <strong>de</strong>l tratamiento farmacológico es muy mo<strong>de</strong>sta y no existe diferencia en cuanto a eficacia entre los neurolépticos típicos y los atípicos. La respuesta a placebo<br />

en los ensayos clínicos es muy elevada (hasta <strong>de</strong>l 60%). El Haloperidol es el fármaco más estudiado y <strong>de</strong>l que existe mayor experiencia <strong>de</strong> tratamiento, por lo que se<br />

consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> primera elección.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

NEUROLÉPTICOS<br />

HALOPERIDOL<br />

CLORPROMAZINA<br />

RISPERIDONA<br />

OTROS<br />

TRAZODONA<br />

Dosis inicio: 0,5-1mg/noche<br />

Dosis máxima: 4 mg/d.<br />

Dosis inicio: 5-20 mg/d.<br />

Dosis máxima: 50 mg/d.<br />

Dosis inicio: 0,25-0,5 mg/d.<br />

Dosis máxima: 2 mg/d.<br />

Dosis inicio: 25 mg/d.<br />

Dosis máxima: 150-300 mg/d en 2 ó 3 tomas.<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ES: Efectos extrapiramidales frecuentes y galactorrea.<br />

R: Ir aumentando dosis según necesidad a ritmo <strong>de</strong> 0,5 mg/d.<br />

Proteger <strong>de</strong> la luz (fotosensible).<br />

Seguridad cardiaca.<br />

ES: Muy sedante. Efectos anticolinérgicos y pocos extrapiramidales.<br />

Pue<strong>de</strong> causar convulsiones.<br />

Su utilización en estos pacientes multiplica por 3 el riesgo <strong>de</strong><br />

episodios cerebrales isquémicos. Sólo pue<strong>de</strong> utilizarse en<br />

pacientes en el tratamiento sintomático <strong>de</strong> episodios graves<br />

<strong>de</strong> agresividad o cuadros psicóticos severos que no<br />

respondan a otras medidas y para las que se haya<br />

<strong>de</strong>scartado otras etiologías, manteniendo el tratamiento<br />

durante el menor tiempo posible.<br />

ES: Ningún efecto secundario anticolinérgico. Efectos extrapiramidales<br />

a dosis más altas. Hipotensión si se aumenta la dosis rápidamente.<br />

Produce sedación, hipotesión ortostática, sequedad <strong>de</strong> boca.<br />

ES: Alergia cruzada con Ácido acetilsalicílico.


TRASTORNOS OBSESIVO-COMPULSIVOS<br />

Los ISRS son los fármacos <strong>de</strong> elección en el tratamiento <strong>de</strong>l trastorno obsesivo-compulsivo en ancianos y como alternativa la Clomipramina. La respuesta al tratamiento<br />

pue<strong>de</strong> tardar en comenzar hasta 10-12 semanas. En general las dosis necesarias son más altas que las recomendadas para el tratamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión. Si en este<br />

tiempo no hay respuesta, hay que valorar el cambio a otro anti<strong>de</strong>presivo. El tratamiento <strong>de</strong>be administrarse durante un periodo mínimo <strong>de</strong> 1 año. La suspensión <strong>de</strong> fármacos<br />

<strong>de</strong>be efectuarse <strong>de</strong> forma gradual.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA (ISRS)<br />

Los efectos adversos más frecuentes son molestias gastrointestinales, mareo, náuseas, temblor, reacciones extrapiramidales, urticaria, erupción cutánea, hiponatremia<br />

y disfunción sexual.<br />

PAROXETINA<br />

FLUVOXAMINA<br />

CITALOPRAM<br />

OTROS<br />

CLOMIPRAMINA<br />

Dosis inicio: 10- 20 mg/d. Aumentos <strong>de</strong><br />

10 mg/d cada semana.<br />

Dosis recomendada: 40 mg/d.<br />

Dosis máxima: 40 mg/d.<br />

Dosis inicio: 25- 50 mg/d. Aumentos <strong>de</strong> 50<br />

mg/d cada semana.<br />

Dosis recomendada: 100 mg/12 horas.<br />

Dosis máxima: 300mg/d<br />

Dosis inicio: 10 mg/d Aumentos <strong>de</strong> 20 mg/d<br />

cada semana.<br />

Dosis recomendada: 20-40 mg/d.<br />

Dosis máxima: 60 mg/d.<br />

Dosis inicio: 10 mg/d Aumentos <strong>de</strong><br />

10-25 mg/d cada 2 semanas hasta una dosis<br />

<strong>de</strong> 100-150 mg/d en 3 tomas.<br />

168 / 169 SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS Y CONDUCTUALES ASOCIADOS A LA DEMENCIA (SPCD) / TRASTORNOS OBSESIVO-COMPULSIVOS<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

Es el ISRS que tiene una mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> efectos anticolinérgicos.<br />

Presenta un perfil sedativo.<br />

Una vez finalizado el tratamiento reducir lentamente la dosis.<br />

Presenta un perfil sedativo.<br />

Junto a la Sertralina es el ISRS que tiene mejor perfil teórico <strong>de</strong><br />

interacciones farmacológicas.<br />

I: Casos resistentes.<br />

ES: Efectos adversos anticolinérgicos, hipotensión ortostática,<br />

somnolencia y ganancia <strong>de</strong> peso.


Salud Mental<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Aragües M, Fernan<strong>de</strong>z Esteban I, Jiménez Arriero MA, Llorente P, Pereira M,Villasanto F. Recomendaciones<br />

para el manejo <strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong>presivos y <strong>de</strong> ansiedad en atención primaria [en línea]. Comunidad<br />

<strong>de</strong> Madrid: Dirección General <strong>de</strong> Farmacia y Productos Sanitarios. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo.<br />

Disponible en: http://www.madrid.org/sanidad/medicamentos/recomendaciones/pdf/ansiedad.pdf [Consulta:<br />

agosto <strong>de</strong> 2003].<br />

2. Eziquiaga E, Garrido A, López J, Vico MJ. Recomendaciones para el manejo <strong>de</strong> síntomas<br />

psicopatológicos y alteraciones <strong>de</strong> conducta asociados a <strong>de</strong>mencia en ancianos [en línea]. Comunidad<br />

<strong>de</strong> Madrid: Dirección General <strong>de</strong> Farmacia y Productos Sanitarios. Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo.<br />

Disponible en: http://www.madrid.org/sanidad/medicamentos/recomendaciones/pdf/<strong>de</strong>mencia_senil.pdf<br />

[Consulta: agosto <strong>de</strong> 2003].<br />

3. Lee P, Gill S, Feedman M, Bronskill S, Hillmer M, Rochon P. Atypical antipsychotic drugs in the<br />

treatment of behavioural and psychological symptoms of <strong>de</strong>mentia: systematic review.<br />

BMJ 20<strong>04</strong>;329:75-79.<br />

4. McEvoy JP, Scheifler PL, Frances A. The Expert Consensus Gui<strong>de</strong>lines: Treatment of schizophrenia<br />

1999 [en línea]. J Clin Psychiatry 1999;60 (suppl 11).


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

GRANDES<br />

SÍNDROMES<br />

CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE TERMINAL • INCONTINENCIA • NUTRICIÓN • ÚLCERAS


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

CUIDADOS PALIATIVOS<br />

EN EL PACIENTE TERMINAL


174 DOLOR<br />

180 BOCA SECA<br />

181 CRISIS CONVULSIVA<br />

181 DELIRIO<br />

181 DIARREA<br />

182 DISNEA<br />

183 DISNEA TERMINAL<br />

184 ESTREÑIMIENTO<br />

185 ESTERTORES PRE-MORTEN<br />

185 HEMORRAGIA MASIVA<br />

186 HIPO<br />

186 INSOMNIO<br />

187 NÁUSEAS Y VÓMITOS<br />

189 TOS<br />

190 ADMINISTACIÓN SUBCUTÁNEA<br />

Y CUIDADOS DE LA VÍA


DOLOR<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

1. PRINCIPIOS GENERALES DEL TRATAMIENTO DEL DOLOR<br />

- Tratar al paciente, no al síntoma.<br />

- No infravalorar el dolor que refiere un paciente. Nunca <strong>de</strong>be utilizarse placebo.<br />

- No restar importancia al componente psicológico <strong>de</strong>l dolor. Anticipar y tratar la <strong>de</strong>presión y la ansiedad.<br />

- Individualizar el régimen terapéutico. La potencia <strong>de</strong>l analgésico elegido viene <strong>de</strong>terminada por la intensidad <strong>de</strong>l dolor y nunca por la supervivencia prevista. Las dosis<br />

<strong>de</strong>ben ser ajustadas individualmente hasta alcanzar la analgesia total.<br />

- Siempre que sea posible utilizar la vía oral.<br />

- Administración “reloj en mano”.<br />

- Informar y explicar las causas <strong>de</strong>l dolor y los efectos secundarios <strong>de</strong>l tratamiento, esto resulta en sí mismo terapéutico y facilita el cumplimiento.<br />

- Prevenir los efectos adversos y en caso <strong>de</strong> que aparezcan tratarlos cuando sea posible.<br />

- Simplificar el tratamiento para facilitar el cumplimiento.<br />

- Tratar el dolor según la escalera analgésica <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud (OMS)<br />

2. ESCALERA ANALGÉSICA DE LA OMS<br />

El dolor <strong>de</strong>be tratarse en función <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong>l mismo. Cuando los fármacos <strong>de</strong> un escalón, utilizados a dosis a<strong>de</strong>cuadas no son eficaces hay que pasar al siguiente<br />

escalón. Se pue<strong>de</strong>n asociar fármacos <strong>de</strong>l primer escalón con los <strong>de</strong>l segundo y tercero. No asociar opioi<strong>de</strong>s débiles con opioi<strong>de</strong>s potentes. Los fármacos <strong>de</strong> cualquier escalón<br />

pue<strong>de</strong>n asociarse con adyuvantes.<br />

2.1. PRIMER ESCALÓN<br />

Analgésicos no opioi<strong>de</strong>s. Indicados en dolor leve. Los AINE son especialmente útiles en dolor <strong>de</strong>bido a distensión mecánica <strong>de</strong>l periostio, dolor <strong>de</strong>bido a compresión<br />

o distensión <strong>de</strong> tendones, tejidos musculares o subcutáneos o dolor visceral por irritación <strong>de</strong> la pleura o el peritoneo. En estos casos <strong>de</strong>ben ser prescritos como coadyuvantes<br />

a lo largo <strong>de</strong> toda la escalera analgésica.


174 / 175 DOLOR<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

PARACETAMOL<br />

500-1.000 mg/4-6 h.<br />

Dosis máxima diaria: 4 g.<br />

VO<br />

IBUPROFENO<br />

200-600 mg/4-6 h.<br />

Dosis máxima diaria: 2.4 g.<br />

VO<br />

DICLOFENACO<br />

Lib normal: 50 mg/ 12-8 h.<br />

Lib retardada: 100 mg/24 h.<br />

Dosis máxima diaria: 150 mg.<br />

VO<br />

2.2. SEGUNDO ESCALÓN<br />

Analgésicos opioi<strong>de</strong>s débiles. Indicados en dolor <strong>de</strong> intensidad leve a mo<strong>de</strong>rada. Deben utilizarse combinados con fármacos <strong>de</strong>l primer escalón para obtener efecto<br />

sinérgico. Es recomendable que cuando se inicie el tratamiento con fármacos <strong>de</strong> este escalón se comience la administración <strong>de</strong> laxantes para prevenir el estreñimiento.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CODEÍNA<br />

30-60 mg/4-6 h.<br />

VO ES: Similares al <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los opioi<strong>de</strong>s: náuseas, estreñimiento,<br />

Dosis máxima diaria: 240 mg.<br />

mareo, confusión.<br />

PARACETAMOL + CODEÍNA 500+30 - 1.000+60 mg/4-6 h.<br />

VO R: No utilizar asociaciones con dosis <strong>de</strong> Co<strong>de</strong>ína menor <strong>de</strong> 30 mg<br />

Dosis máxima diaria: 4.000/240 mg.<br />

unidad, ya que no son eficaces como analgésicos.<br />

DIHIDROCODEÍNA<br />

60-120 mg/12 h<br />

Dosis máxima diaria: 240 mg.<br />

VO R: No fraccionar los comprimidos.<br />

TRAMADOL<br />

Lib normal 50-100 mg/6-8 h.<br />

VO 50 mg <strong>de</strong> Tramadol equivalen aproximadamente a 30 mg <strong>de</strong> Co<strong>de</strong>ína<br />

Lib retardada: 50-200 mg/12h;<br />

más 500 mg <strong>de</strong> Paracetamol.<br />

150-400 mg/24 h.<br />

ES: Produce menos estreñimiento que la Co<strong>de</strong>ína. Pue<strong>de</strong> producir<br />

100-150 mg/6-8 h.<br />

aumento <strong>de</strong> la frecuencia cardiaca y <strong>de</strong> la presión arterial.<br />

Dosis máxima diaria: 400 mg.<br />

R: No fraccionar los comprimidos <strong>de</strong> liberación retardada.


2.3. TERCER ESCALÓN<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Analgésicos opioi<strong>de</strong>s potentes. Se <strong>de</strong>ben utilizar agonistas puros (Morfina, Fentanilo) que se caracterizan por no tener techo analgésico, es <strong>de</strong>cir no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser<br />

efectivos por mucho que se aumente la dosis. No utilizar agonistas parciales (Buprenorfina) o agonistas-antagonistas (Pentazocina), ya que su eficacia analgésica está limitada<br />

al tener techo analgésico. No utilizar conjuntamente agonistas puros con agonistas parciales o agonistas-antagonistas. La Morfina por vía oral es el tratamiento<br />

<strong>de</strong> primera elección.<br />

Los ancianos son más sensibles tanto al efecto analgésico como a los efectos secundarios <strong>de</strong> los opioi<strong>de</strong>s, por lo que requerirán dosis más bajas que los adultos jóvenes<br />

para el alivio <strong>de</strong>l dolor.<br />

PRINCIPIO ACTIVO INTERVALO DOSIFICACIÓN VA OBSERVACIONES<br />

Hay presentaciones para administración parenteral (ampollas al 1% y<br />

al 2%) y para administración oral en forma <strong>de</strong> comprimidos<br />

(Sevredol ® ).<br />

R: Los comprimidos pue<strong>de</strong>n partirse, machacarse y disolverse en agua.<br />

Los comprimidos se utilizan para titulación <strong>de</strong> dosis y como<br />

tratamiento <strong>de</strong> rescate.<br />

Hay presentaciones en forma <strong>de</strong> comprimidos (MST Continus ® ,<br />

Oglos ® ) y en forma <strong>de</strong> cápsulas con microgánulos (Skenan ® ). Las<br />

cápsulas son a<strong>de</strong>cuadas para pacientes con sonda nasogástrica o con<br />

dificulta<strong>de</strong>s para tragar.<br />

R: Los comprimidos no <strong>de</strong>ben machacarse.<br />

Las presentaciones son en forma <strong>de</strong> cápsulas (MST Unicontinus ® MORFINA<br />

Liberación rápida Cada 4 horas<br />

VO<br />

Si dolor<br />

VP<br />

Liberación retardada Cada 12 horas<br />

VO<br />

Cada 24 horas<br />

VO<br />

).<br />

R: Las cápsulas pue<strong>de</strong> abrirse pero su contenido no <strong>de</strong>be ser triturado.<br />

Este tipo <strong>de</strong> preparaciones es a<strong>de</strong>cuado para pacientes con sonda<br />

nasogástrica o con dificulta<strong>de</strong>s para tragar.<br />

OXICODONA Liberación retardada Cada 12 horas<br />

VO Comprimidos <strong>de</strong> 10, 20, 40 y 80 mg.<br />

I: Alternativa en pacientes con intolerancia a la Morfina que toleren<br />

medicación por vía oral.<br />

•••


•••<br />

176 / 177 DOLOR<br />

PRINCIPIO ACTIVO INTERVALO DOSIFICACIÓN VA OBSERVACIONES<br />

FENTANILO<br />

Liberación retardada<br />

Cada 72 horas<br />

TOP<br />

Parches transdérmicos: 25, 50, 75 y 100 mcg/h.<br />

ES: Perfil <strong>de</strong> efectos adversos similar a la Morfina.<br />

I: Alternativa en pacientes con dolor estable que no pue<strong>de</strong>n utilizar<br />

la vía oral o con intolerancia a la Morfina.<br />

ES: Tiene un perfil <strong>de</strong> efectos adversos similar a la Morfina.<br />

R: Cuando se administra por primera vez o si se realiza un cambio <strong>de</strong><br />

dosis, el efecto analgésico comienza a las 12 horas y alcanza su<br />

máximo a las 24-48 horas.<br />

La absorción <strong>de</strong> Fentanilo se incrementa con la temperatura, los<br />

pacientes con fiebre <strong>de</strong>ben ser observados por la posible aparición <strong>de</strong><br />

efectos adversos. Se <strong>de</strong>be advertir al paciente que evite la exposición<br />

directa <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l parche a fuentes <strong>de</strong> calor externo.<br />

Existe una preparación <strong>de</strong> Fentanilo <strong>de</strong> liberación inmediata indicada<br />

en dolores irruptivos. Son comprimidos <strong>de</strong> disolución oral, para su<br />

<strong>cor</strong>recta utilización es imprescindible una estrecha colaboración por<br />

parte <strong>de</strong>l paciente, por lo que no son muy a<strong>de</strong>cuados en pacientes<br />

ancianos. Cada unidad <strong>de</strong>be ser colocada contra la mejilla e ir<br />

<strong>de</strong>splazándola por la boca hasta su completa disolución (se <strong>de</strong>be<br />

consumir en 15 min), sin masticarla, y procurando tragar lo mínimo<br />

posible para facilitar su absorción por la mucosa oral.<br />

Dosificación <strong>de</strong> Morfina<br />

Dosis inicial media: 20-60 mg diarios por vía oral.<br />

Iniciar con dosis más alta si el dolor es intenso o incapacitante o bien el paciente está con dosis máximas <strong>de</strong> opioi<strong>de</strong>s débiles.<br />

Iniciar con dosis más baja en casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad o <strong>de</strong>snutrición extremas, edad muy avanzada, agonía, Insuficiencia orgánica grave (renal, hepática, respiratoria).<br />

Dosis <strong>de</strong> rescate: 10-30% <strong>de</strong> la dosis diaria pautada. Se administra si dolor hasta un máximo <strong>de</strong> cada 4 horas.<br />

Incremento <strong>de</strong> dosis: 25-50% como mínimo para observar un efecto.<br />

Ajuste <strong>de</strong> dosis cuando se cambia <strong>de</strong> vía <strong>de</strong> administración o <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> presentación:<br />

Morfina lib. rápida / lib. retardada 1:1 10mg/ 4h = 30 mg/12 h = 60 mg/24 h.<br />

Morfina oral / subcutánea 2:1 30mg/ 12 h = 5 mg/4 h.<br />

Morfina oral sin sonda nasogástrica / Morfina oral con sonda nasogástrica 1:1 10 mg/ 12 h = 10 mg / 12 h.


Dosificación <strong>de</strong> Oxicodona<br />

Conversión Morfina oral Oxicodona oral: 20 mg <strong>de</strong> Morfina oral equivalen aproximadamente a 10 mg <strong>de</strong> Oxicodona oral.<br />

Los incrementos <strong>de</strong> dosis se realizan <strong>de</strong> la misma manera que con morfina.<br />

Dosificación <strong>de</strong> Fentanilo<br />

Dosis inicial en pacientes que no han tomado nunca opioi<strong>de</strong>s: 25 mcg/h<br />

Conversión Fentanilo transdérmico - Morfina oral. No hay una pauta clara <strong>de</strong> equivalencia. La ficha técnica recomienda una conversión que según diferentes autores es<br />

muy conservadora. Existen otras tablas publicadas 1 mg diario <strong>de</strong> Fentanilo equivaldría a 100 mg diarios <strong>de</strong> Morfina, otras consi<strong>de</strong>ran que 1 mg <strong>de</strong> Fentanilo = 75 mg<br />

diarios <strong>de</strong> Morfina.<br />

DOSIS PARCHES DE FENTANILO DOSIS DIARIA DE MORFINA DOSIS DIARIA DE MORFINA DOSIS DIARIA DE MORFINA<br />

(mcg/h) FICHA TÉCNICA (mg) CONVERSIÓN 1:100 (mg) CONVERSIÓN 1:75 (mg)<br />

25<br />

50<br />

75<br />

100<br />

< 135<br />

135 - 224<br />

225 - 314<br />

315 - 4<strong>04</strong><br />

3. COADYUVANTES<br />

3.1. DOLOR NEUROPÁTICO<br />

Los Anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos y los Anticonvulsivantes parecen tener una eficacia similar en el alivio <strong>de</strong>l dolor neuropático, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l<br />

dolor (quemante o punzante). Presentan un perfil <strong>de</strong> efectos adversos diferente, sin embargo el riesgo <strong>de</strong> efectos adversos leves o graves que motiven la retirada <strong>de</strong>l<br />

tratamiento es parecido. Los ISRS son menos eficaces que los anteriores en el alivio <strong>de</strong>l dolor neuropático, por lo que no está recomendada su utilización.<br />

60<br />

120<br />

180<br />

240<br />

45<br />

90<br />

135<br />

180<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

El efecto analgésico es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l efecto anti<strong>de</strong>presivo, se<br />

alcanza más rápidamente (1-7 días) y a dosis más bajas que las<br />

necesarias para el tratamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión. A las dosis utilizadas la<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> efectos adversos es baja.<br />

ES: Los principales efectos adversos son <strong>de</strong> tipo anticolinérgico.<br />

Ocasionalmente pue<strong>de</strong> producirse hipotensión ortostática, arritmias,<br />

síndrome confusional, alteración <strong>de</strong> la memoria reciente.<br />

La Nortriptilina tiene menos efectos adversos anticolinérgicos y menor<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> hipotensión ortostática que la Amitriptilina<br />

CI: Está absolutamente contraindicado en el periodo <strong>de</strong> recuperación<br />

<strong>de</strong> un infarto <strong>de</strong> miocardio.<br />

R: Utilizar con mucha precaución y sólo cuando los beneficios superen<br />

a los riesgos en pacientes con alcoholismo activo, alteraciones <strong>de</strong> la<br />

conducción o <strong>de</strong>l ritmo cardiaco, presión intraocular elevada o<br />

glaucoma <strong>de</strong> ángulo estrecho.<br />

ES: Más frecuentes son mareos, somnolencia, ataxia. astenia.<br />

Ocasionalmente ha producido confusión, dolor <strong>de</strong> cabeza, náuseas,<br />

e<strong>de</strong>ma periférico, alteraciones hematológicas.<br />

ES: Más frecuentes: náuseas, vómitos, ataxia, caídas, somnolencia y<br />

confusión que se reducen aumentando lentamente la dosis.<br />

Raramente se producen alteraciones hematológicas (leucopenia y<br />

anemia aplásica) más frecuente en ancianos que en población<br />

general. La neutropenia suele ser transitoria. No retirar medicación si<br />

neutrófilos > 1500 cel/ mm2 AMITRIPTILINA<br />

Dosis <strong>de</strong> inicio: 10 mg por la noche que se irá VO<br />

incrementando en función <strong>de</strong> la respuesta con<br />

dosis <strong>de</strong> 25 mg cada semana hasta una dosis<br />

<strong>de</strong> 100 mg por la noche.<br />

NORTRIPTILINA<br />

Dosis inicial: 10 mg ir incrementando las<br />

dosis en función <strong>de</strong> la respuesta 10 mg cada<br />

semana.<br />

VO<br />

Dosis máxima 100 mg por la noche.<br />

GABAPENTINA<br />

Dosis inicio: 300 mg por la noche, en caso VO<br />

necesario incrementar la dosis a 300 mg dos<br />

veces al día al cabo <strong>de</strong> tres días y a 300 mg 3<br />

veces al día trascurridos otros 3 días. Valorar y<br />

si es necesario subir cada 3 días 300 mg<br />

hasta una dosis máxima <strong>de</strong> 1800 mg.<br />

CARBAMAZEPINA<br />

Dosis inicio: 100 mg por la noche, que VO<br />

pue<strong>de</strong>n aumentarse a 200 mg por la noche;<br />

si el paciente lo tolera bien y es necesario<br />

incrementar 200 mg cada semana hasta una<br />

dosis máxima <strong>de</strong> 200 mg/8 h.<br />

.<br />

R: En ancianos obtener basalmente función renal, hepática y<br />

hemograma, monitorizar recuento y fórmula a las 2 semanas y<br />

<strong>de</strong>spués cada 3 meses junto con función renal y hepática.<br />

178 / 179 DOLOR


3.2. DOLOR POR COMPRESIÓN<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

DEXAMETASONA<br />

Dosis mantenimiento: 4-20 mg.<br />

VO R: No administrar por la noche.<br />

3.3. DOLOR POR TENESMO RECTAL<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Pue<strong>de</strong> ir acompañado <strong>de</strong> espasmo <strong>de</strong> la musculatura lisa o dolor neuropático. Es importante prevenir o tratar el estreñimiento en caso <strong>de</strong> que se presente. Para tratamiento<br />

farmacológico <strong>de</strong>l dolor se utilizan los analgésicos habituales (Ver Dolor), conjuntamente con Antiepilépticos o Anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos en caso <strong>de</strong> dolor neuropático.<br />

Como fármacos para el tratamiento <strong>de</strong>l espasmo <strong>de</strong> la musculatura lisa se pue<strong>de</strong> utilizar Nifedipino <strong>de</strong> liberación retardada (10-20 mg/12 h), Benzodiazepinas (Diazepam<br />

2-5 mg/8-12 h). Existe controversia acerca <strong>de</strong> la eficacia y tolerancia <strong>de</strong> la Clorpromazina en este grupo <strong>de</strong> pacientes.<br />

BOCA SECA<br />

- Es un problema habitual en la práctica totalidad <strong>de</strong> los pacientes sujetos a largos tratamientos farmacológicos con opioi<strong>de</strong>s. La falta <strong>de</strong> lubricación se manifiesta por<br />

sensación bucal quemante, dolor, lengua roja, odinofagia y pérdida <strong>de</strong>l sabor.<br />

- Es aconsejable practicar medidas higiénicas como enjuagues <strong>de</strong>sbridantes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las comidas y medidas que aumenten la salivación y humidificación, tales como:<br />

tener algo en la boca (chicle, caramelo o pastilla <strong>de</strong> limón), ingesta abundante <strong>de</strong> agua, comer cosas ácidas (piña, limón), enjuagues frecuentes con agua o con manzanilla<br />

amarga, hielo envuelto en una gasa colocada entre la boca y la encía.<br />

- Existen preparados comerciales <strong>de</strong> venta en farmacia sustitutos artificiales <strong>de</strong> la saliva: Bucohidrat ® , Salivart ® , Bucalsone ® , Xerostom ®


CRISIS CONVULSIVA<br />

Medidas generales: Mantener permeable la vía aérea, oxigenoterapia si es preciso. Colocar al paciente en posición lateral. Administrar medicación inmediata si es<br />

preciso. Controlar crisis posteriores. Descartar patologías que requieran tratamiento urgente (hipoglucemia, hipoxia, hipertensión intracraneal, infección <strong>de</strong>l SNC,<br />

intoxicaciones). Prevenir complicaciones (traumatismos, neumonía aspirativa).<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

DIAZEPAM<br />

5-10 mg dosis única.<br />

VR Muy útil cuando se precisa una acción rápida y la vía parenteral sea<br />

impracticable o in<strong>de</strong>seable.<br />

Dada la vía <strong>de</strong> administración es improbable la posibilidad <strong>de</strong><br />

intoxicación por sobredosis.<br />

ES: Somnolencia, ataxia, hipotensión (rara).<br />

CI: Hipersensibilidad a Benzodiazepinas, I. respiratoria aguda,<br />

glaucoma <strong>de</strong> ángulo cerrado, miastenia grave.<br />

DELIRIO<br />

Valorar causas. Ver apartado <strong>de</strong> Síndrome confusional agudo y agitación.<br />

DIARREA<br />

Síntoma que pue<strong>de</strong> aparecer en un 10% <strong>de</strong> los pacientes.<br />

Causas más frecuentes: abuso <strong>de</strong> laxantes, impactación fecal con sobreflujo (pseudodiarrea), obstrucción intestinal, infecciones y patologías digestivas, secuelas <strong>de</strong> la<br />

quimioterapia y radioterapia.<br />

Tratamiento no farmacológico: dieta astringente, rehidratación (reponer la pérdida <strong>de</strong> agua y electrolitos).<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

LOPERAMIDA<br />

2 mg, seguidos <strong>de</strong> 2 mg tras cada <strong>de</strong>posición. VO Opioi<strong>de</strong> <strong>de</strong> elección como antidiarreico. Por vía oral no tiene<br />

Dosis máxima: 12 mg /d.<br />

efectos sobre el SNC.<br />

ES: Cólico abdominal, fatiga.<br />

180 / 181 DOLOR / BOCA SECA / CRISIS CONVULSIVA / DELIRIO / DIARREA


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

DISNEA<br />

Siempre que sea posible, <strong>de</strong>terminar y tratar las causas reversibles <strong>de</strong> disnea (broncoespasmo, fallo cardiaco, anemia, fármacos). En caso <strong>de</strong> que esto no sea posible el<br />

tratamiento será sintomático utilizando para ello Morfina y Ansiolíticos. Éste incluye medidas no farmacológicas consistentes en transmitir tranquilidad al paciente,<br />

humidificación <strong>de</strong>l ambiente, ventiladores, fisioterapia respiratoria, y en casos necesarios tratamiento farmacológico. La utilización <strong>de</strong> oxígeno está discutida.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

MORFINA<br />

Dosis inicio:<br />

VO Es el fármaco <strong>de</strong> elección. Reduce la frecuencia respiratoria,<br />

- Si no está en tratamiento con Morfina: 5<br />

disminuyendo la sensibilidad <strong>de</strong>l centro respiratorio y <strong>de</strong> los<br />

mg/ 4 h. En caso necesario ir incrementando<br />

quimiorreceptores periféricos a la hipercapnia y a la disminución <strong>de</strong> la<br />

la dosis en un 50%.<br />

pO2, sin alterar la función pulmonar.<br />

-Si estaba en tratamiento con Morfina:<br />

ES: Es muy poco frecuente que se produzca <strong>de</strong>presión respiratoria si<br />

Incrementar la dosis en un 30-50%.<br />

se comienza a dosis bajas y se incrementa la dosis tal y como se ha<br />

recomendado.<br />

R: En caso <strong>de</strong> que la disnea sea intermitente administrar la Morfina<br />

con una pauta “si precisa”.<br />

DIAZEPAM<br />

Dosis inicio: 5 mg seguidos <strong>de</strong> 2-5 mg por la VO/ VR Reducen ansiedad y relajan los músculos respiratorios, reduciendo la<br />

noche, si es necesario se pue<strong>de</strong> incrementar<br />

fatiga y la <strong>de</strong>scoordinación <strong>de</strong> los mismos. La ansiedad es una <strong>de</strong> las<br />

5 mg/ 12-8 h.<br />

causas que perpetúan el círculo vicioso <strong>de</strong> la disnea.<br />

LORAZEPAM<br />

1-2 mg/8 h.<br />

VO R: En caso <strong>de</strong> que la disnea sea intermitente se podría utilizar<br />

Benzodiazepinas <strong>de</strong> acción rápida (Lorazepam) con una pauta<br />

“si precisa”.<br />

En caso <strong>de</strong> que las Benzodiazepinas no fueran eficaces por sí solas<br />

para aliviar la ansiedad pue<strong>de</strong> añadirse Clorpromazina o Haloperidol.


DISNEA TERMINAL<br />

Se consi<strong>de</strong>ra como una verda<strong>de</strong>ra urgencia <strong>de</strong> cuidados paliativos. El tratamiento <strong>de</strong> elección es Morfina en asociación con Midazolam. Si no se dispone <strong>de</strong> Midazolam<br />

se pue<strong>de</strong> sustituir por Diazepam rectal.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

MORFINA + MIDAZOLAM<br />

DIAZEPAM<br />

182 / 183 DISNEA / DISNEA TERMINAL<br />

Dosis carga:<br />

5 mg Morfina + 5 mg Midazolam. En caso<br />

necesario repetir la dosis cada 10-15 min.<br />

Una vez controlada la situación valorar el<br />

cambio a VO o infusión SC.<br />

Dosis mantenimiento:<br />

Morfina: Si no estaba en tratamiento previo<br />

10-30 mg/24 h en perfusión continua o<br />

2,5-5 mg/ 4 horas. En caso necesario<br />

incrementar la dosis en un 25-50 % .<br />

Si estaba en tratamiento previo con Morfina<br />

incrementar la dosis en un 30-50 % (ajustar<br />

dosis <strong>de</strong> Morfina si cambia <strong>de</strong> vía <strong>de</strong><br />

administración (Ver dolor).<br />

Midazolam: Infusión continua: Comenzar a<br />

dosis bajas <strong>de</strong> 10 mg/ 24 h, en caso necesario<br />

aumentar a 30 mg/ 24 h.<br />

Bolos: 2,5-5 mg/ 4-6 h.<br />

Dosis inicio : 5 mg seguidos <strong>de</strong> 2-5 mg por la<br />

noche, si es necesario se pue<strong>de</strong> incrementar<br />

5 mg/12-8 h.<br />

SC<br />

VR<br />

R: Para la administración subcutánea se recomienda poner al paciente<br />

2 palomillas en diferentes lugares, ya que la absorción por vía<br />

subcutánea es <strong>de</strong> 2 mL cada 5 min.


ESTREÑIMIENTO<br />

- Es un efecto adverso frecuente en los pacientes que están en tratamiento con opioi<strong>de</strong>s.<br />

- A diferencia <strong>de</strong> las náuseas y los vómitos, no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la dosis ni se crea tolerancia al mismo.<br />

- Se <strong>de</strong>be administrar laxantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l tratamiento con opioi<strong>de</strong>s débiles, pues resulta más fácil prevenirlo que controlarlo una vez instaurado. Antes <strong>de</strong> iniciar<br />

el tratamiento sintomático hay que <strong>de</strong>scartar una impactación fecal, una obstrucción intestinal y otras alteraciones que puedan contraindicar el uso <strong>de</strong> laxantes.<br />

- El tratamiento <strong>de</strong> elección incluye laxantes estimulantes <strong>de</strong>l peristaltismo (Senósidos, Bisacodilo) y ablandadores <strong>de</strong> heces o emolientes (Docusato). Como alternativa<br />

pue<strong>de</strong>n utilizarse laxantes osmóticos (lactulosa), siendo necesario asociarlos con estimulantes <strong>de</strong>l peristaltismo, ya que por sí solos no son eficaces. Los laxantes que<br />

aumentan el bolo intestinal, como la fibra, no son eficaces.<br />

- El objetivo <strong>de</strong>l tratamiento es el <strong>de</strong> facilitar la <strong>de</strong>fecación, no siendo tan importante la frecuencia <strong>de</strong> la misma. En caso <strong>de</strong> que no se produzca <strong>de</strong>posición en 3 días <strong>de</strong>be usarse enemas<br />

<strong>de</strong> limpieza (2 Micralax ® + 100 mL Lactulosa + 100 mL aceite <strong>de</strong> oliva + 800 mL agua templada ó 1 Micralax ® , 25 mL lactulosa, 25 mL aceite <strong>de</strong> oliva + 200 mL agua templada) o<br />

supositorios <strong>de</strong> Bisacodilo y <strong>de</strong> Glicerina juntos, y en último extremo extracción manual, previa analgesia y relajación con una Benzodiazepina <strong>de</strong> acción <strong>cor</strong>ta o pomada anestésica local.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

ESTIMULANTES DEL PERISTALTISMO<br />

SENÓSIDOS<br />

BISACODILO<br />

EMOLIENTES<br />

DOCUSATO<br />

PARAFINA<br />

OSMÓTICOS<br />

LACTULOSA<br />

LACTITOL<br />

Dosis inicio: 12-36 mg por la noche.<br />

Comenzar a dosis bajas e incrementar según<br />

respuesta hasta un máximo <strong>de</strong> 36 mg/12 h.<br />

Dosis inicio: 5-10 mg por la noche. Comenzar<br />

a dosis bajas e incrementar según respuesta<br />

hasta un máximo <strong>de</strong> 10 mg/12 h.<br />

10-20 mg por la mañana<br />

Dosis inicio: 100 mg por la noche incrementar<br />

según respuesta hasta un máximo <strong>de</strong> 600 mg<br />

al día en dosis divididas.<br />

15 mL/12 h.<br />

10 ml/12 h, hasta un máximo <strong>de</strong> 30 ml/8 h.<br />

10-20 g/24 h en una o varias tomas, junto a<br />

comidas.<br />

VO<br />

VO<br />

VR<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

VO<br />

La vía oral actúa en 6-12 h y la vía rectal en 1 h.<br />

Actúa en 1-2 días.<br />

I: Alternativa solo en tratamientos <strong>cor</strong>tos. No utilizar en pacientes<br />

encamados con trastornos <strong>de</strong>glutorios por riesgo <strong>de</strong> neumoinitis espirativa.<br />

Actúa en 1-2 días.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


ESTERTORES PRE MORTEM<br />

La aspiración <strong>de</strong> secreciones <strong>de</strong>be restringirse, ya que es muy traumática para el paciente.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

BUTILESCOPOLAMINA 20 mg/8 h.<br />

SC Reduce la producción <strong>de</strong> secreciones. Solamente será eficaz cuando se<br />

administra precozmente.<br />

HEMORRAGIA MASIVA<br />

Medidas no farmacológicas: Tranquilizar y nunca alarmar al paciente, mitigar el efecto visual <strong>de</strong>l sangrado con paños ver<strong>de</strong>s. Informar a la familia <strong>de</strong>l probable e<br />

inminente <strong>de</strong>senlace final. Sedar al paciente: Morfina + Midazolam<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

MORFINA + MIDAZOLAM Dosis carga: 10 mg Morfina + 10 mg SC R: Para la administración subcutánea se recomienda poner al paciente<br />

Midazolam.<br />

2 palomillas en diferentes lugares, ya que la absorción por vía<br />

Si se <strong>de</strong>sea una sedación rápida: 20-50 mg<br />

Midazolam.<br />

subcutánea es <strong>de</strong> 2 mL cada 5 min.<br />

184 / 185 ESTREÑIMIENTO / ESPERTORES PRE MORTEM / HEMORRAGIA MASIVA


HIPO<br />

Definición. Reflejo respiratorio patológico causado por espasmo <strong>de</strong>l diafragma, que da lugar a una inspiración rápida asociada con un cierre <strong>de</strong> la glotis.<br />

Causas: Distensión gástrica o hepática, irritación diafragmática, tumor cerebral, infección.<br />

Tratar las causas reversibles: distensión gástrica (Metoclopramida), tumor cerebral (Dexametasona). Para el tratamiento sintomático, el tratamiento farmacológico <strong>de</strong><br />

elección es la Clorpromazina, utilizándose Ácido Valproico como alternativa.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CLORPROMAZINA<br />

Dosis inicio: 25-50 mg/d. Por la noche. VO Produce supresión central <strong>de</strong>l estímulo <strong>de</strong>l hipo. Es eficaz a dosis<br />

500 mg al acostarse.<br />

sedantes.<br />

ES: Efectos anticolinérgicos y pocos extrapiramidales, somnolencia.<br />

Pue<strong>de</strong> causar convulsiones.<br />

VALPROICO, ÁCIDO<br />

Dosis máxima: 1000mg (administrados en 1 ó VO Útil en caso <strong>de</strong> tumor cerebral, sobre todo si se asocia a crisis<br />

2 tomas).<br />

convulsivas.<br />

ES: Alteraciones gastrointestinales, hepatotoxicidad, ganancia <strong>de</strong><br />

peso.<br />

CI: Alergia, I.H. grave.<br />

Interacciones: Anticoagulantes, Ácido acetilsalicílico. Pue<strong>de</strong><br />

potenciar el efecto <strong>de</strong> Neurolépticos y Anti<strong>de</strong>presivos.<br />

DEXAMETASONA<br />

4-8 mg al día.<br />

VO I: En casos <strong>de</strong> tumor cerebral.<br />

R: No administrar por la noche.<br />

METOCLOPRAMIDA<br />

10 mg/ 4-6 h.<br />

VO I: En casos <strong>de</strong> distensión gástrica.<br />

ES: Pue<strong>de</strong> producir hiperprolactinemia.<br />

INSOMNIO<br />

Ver Grupo N.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


NÁUSEAS Y VÓMITOS<br />

Son síntomas complejos que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>berse a múltiples causas.<br />

CONSIDERACIONES GENERALES<br />

- Las medidas no farmacológicas son muy importantes y van encaminadas a reducir los estímulos que puedan producir náuseas. También es útil ingerir alimentos<br />

frecuentemente, pero en escasa cantidad.<br />

- I<strong>de</strong>ntificar las posibles causas y si es posible tratarlas. No olvidar que pue<strong>de</strong>n coexistir varias causas.<br />

- Consi<strong>de</strong>rar el tratamiento profiláctico en pacientes que vayan a ser expuestos a una situación potencialmente <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante <strong>de</strong> vómitos (por ej: inicio <strong>de</strong>l tratamiento<br />

con opioi<strong>de</strong>s), sobre todo, en aquellos que tengan antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> náuseas y vómitos.<br />

- La selección <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la causa <strong>de</strong>l vómito y <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l fármaco.<br />

- Elegir la vía <strong>de</strong> administración a<strong>de</strong>cuada.Aunque la vía oral es <strong>de</strong> elección, en muchas ocasiones, no es posible utilizarla, siendo necesario administrar los fármacos por<br />

vía rectal o subcutánea. Tras 72 horas <strong>de</strong> buen control con fármacos por vía subcutánea, consi<strong>de</strong>rar cambiar a vía oral.<br />

- Administrar los fármacos <strong>de</strong> forma pautada y no si precisa.<br />

- Si a dosis a<strong>de</strong>cuadas un fármaco no es eficaz cambiar <strong>de</strong> antiemético.<br />

- En ocasiones, es necesario utilizar más <strong>de</strong> un antiemético. En estos casos, seleccionar fármacos con diferentes mecanismos <strong>de</strong> acción.<br />

- Revisar frecuentemente.<br />

CAUSA TRATAMIENTO ELECCIÓN OTROS TRATAMIENTOS<br />

Opioi<strong>de</strong>s.<br />

Haloperidol.<br />

Metoclopramida, Hidroxizina.<br />

Uremia, hipercalcemia, fallo hepático o renal. Haloperidol.<br />

Hidroxizina, Dexametasona.<br />

Reflujo gastroesofágico, éstasis gástrico, íleo. Metoclopramida o Domperidona.<br />

Haloperidol, Levomepromacina, Antagonistas<br />

serotoninérgicos (Ondansetrón).<br />

Hipertensión intracraneal.<br />

Dexametasona.<br />

Haloperidol, Hidroxizina.<br />

Compresión gástrica.<br />

Dexametasona.<br />

Metoclopramida o Domperidona.<br />

Obstrucción intestinal intraluminal.<br />

Obstrucción intestinal extraluminal.<br />

HIPO / INSOMNIO / NÁUSEAS Y VÓMITOS<br />

186 / 187<br />

Laxantes emolientes.<br />

Dexametasona + Butilescopolamina + Haloperidol.<br />

Hidroxizina.


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

HALOPERIDOL<br />

Dosis inicio VO o SC: 1,5 mg por la noche, si VO/ SC ES: A dosis bajas los efectos adversos son poco frecuentes.<br />

es necesario se pue<strong>de</strong> incrementar a 3-3,5 mg<br />

Pue<strong>de</strong> producir efectos secundarios extrapiramidales, sedación,<br />

por la noche.<br />

Dosis máxima: 10-15 mg al día repartido en<br />

3-4 tomas.<br />

galactorrea.<br />

METOCLOPRAMIDA<br />

10 mg/6-8 h.<br />

VO/ SC ES: Pue<strong>de</strong> producir hiperprolactinemia.<br />

R: Evitar la asociación con antimuscarínicos (Butilescopolamina), ya<br />

que antagoniza sus efectos.<br />

DOMPERIDONA<br />

10 mg/6 h.<br />

VO Normalmente no controla las náuseas severas.<br />

ES: Produce menos sedación y distonías que Metoclopramida o<br />

60 mg/8 h.<br />

VR Haloperidol.<br />

Pue<strong>de</strong> producir hiperprolactinemia.<br />

HIDROXIZINA<br />

25-50 mg/ 6 h.<br />

VO<br />

LEVOMEPROMAZINA Dosis inicio: 6,25 mg/24-12 h,<br />

VO Antiemético <strong>de</strong> amplio espectro, tiene un mayor potencial <strong>de</strong> efectos<br />

posteriormente 12,5-25 mg por la noche.<br />

adversos, por lo que no <strong>de</strong>be usarse <strong>de</strong> primera línea.<br />

Dosis inicio: 6,25 mg en dosis única, seguido SC I: Es útil en náuseas y vómitos <strong>de</strong> causa <strong>de</strong>sconocida.<br />

<strong>de</strong> 6,25-12 mg en infusión 24 h.<br />

R: No asociar con otros antieméticos.<br />

BUTILESCOPOLAMINA O 20-40 mg/6-8 h.<br />

SC No atraviesa barrera hemotoencefálica, por lo que no tiene acción<br />

HIOSCINA<br />

antiemética central.<br />

I: Se utiliza para reducir secreciones.<br />

Por vía oral la absorción es baja.<br />

DEXAMETASONA<br />

6-20 mg/ d.<br />

VO R: No administrar por la noche.


TOS<br />

Síntoma muy frecuente, hasta una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l 50% en pacientes con cáncer avanzado. El tratamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la causa y objetivo a conseguir (en paciente<br />

moribundo es el confort). Se <strong>de</strong>be distingue entre: tos húmeda, que pue<strong>de</strong> ser problemática en pacientes incapaces <strong>de</strong> expectorar por su <strong>de</strong>bilidad, y tos seca o irritativa.<br />

En casos <strong>de</strong> tos húmeda: Humidificar el ambiente, educación <strong>de</strong> cómo toser efectivamente; si el paciente es incapaz <strong>de</strong> toser eficazmente, utilizar antitusígenos (Co<strong>de</strong>ína,<br />

Dihidroco<strong>de</strong>ína, Morfina) y fármacos que reduzcan la producción <strong>de</strong> secreciones (Butilescopolamina). En estos pacientes se <strong>de</strong>be limitar el uso <strong>de</strong> la aspiración por ser<br />

muy traumático.<br />

En casos <strong>de</strong> tos seca: Antitusígenos <strong>de</strong> acción central (Co<strong>de</strong>ína, Dihidroco<strong>de</strong>ína, Morfina).<br />

Los opioi<strong>de</strong>s no <strong>de</strong>ben utilizarse conjuntamente, por lo que en los pacientes que estén en tratamiento con Morfina <strong>de</strong>be incrementarse la dosis <strong>de</strong> la misma en lugar <strong>de</strong><br />

añadir Co<strong>de</strong>ína o Dihidroco<strong>de</strong>ína.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

CODEÍNA<br />

30-60 mg/ 6 h.<br />

VO ES: similares al <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los opioi<strong>de</strong>s: náuseas, estreñimiento,<br />

Dosis máxima diaria: 240 mg<br />

mareo, confusión.<br />

DIHIDROCODEÍNA<br />

60/12 h.<br />

Dosis máxima: 120 mg/d.<br />

VO R: No fraccionar los comprimidos.<br />

MORFINA<br />

Liberación rápida<br />

VO Ver Dolor.<br />

Dosis inicio: 5 mg/4 h. Titular dosis como en el<br />

tratamiento <strong>de</strong>l dolor.<br />

R: Los comprimidos pue<strong>de</strong>n partirse, machacarse y disolverse en agua.<br />

Liberación retardada<br />

Dosis inicio 10 mg /12h. Titular dosis como en<br />

el tratamiento.<br />

VO<br />

BUTILESCOPOLAMINA O<br />

HIOSCINA<br />

188 / 189 NÁUSEAS Y VÓMITOS / TOS<br />

10-20 mg/6-8h.<br />

0,3-0,6 mg/4 h SC.<br />

VO/ VR<br />

SC / IM<br />

Ver Dolor<br />

R: Los comprimidos no <strong>de</strong>ben machacarse.<br />

La cápsula pue<strong>de</strong> abrirse pero su contenido no <strong>de</strong>be ser triturado. Este<br />

tipo <strong>de</strong> preparación es a<strong>de</strong>cuado para pacientes con sonda<br />

nasogástrica o con dificultad para tragar.<br />

No atraviesa barrera hematoencefálica, por lo que no tiene acción<br />

central. Se utiliza para reducir secreciones. Por vía oral la absorción es<br />

baja.


ADMINISTRACION SUBCUTÁNEA: FARMACOS Y CIUDADOS DE LA VIA<br />

Cuando no pueda utilizarse la via oral, se administrará la medicación por vía subcutánea.<br />

Las ventajas <strong>de</strong> la vía subcutánea son:<br />

- Técnica poco agresiva.<br />

- No precisa hospitalización.<br />

- Permite autonomía al paciente.<br />

Mientras que los incovenientes son:<br />

- Infección e inflamación en la zona <strong>de</strong> punción.<br />

- Salida acci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l catéter.<br />

- Necesidad <strong>de</strong> varios catéteres cuando se administran muchos fármacos a la vez.<br />

Manejo <strong>de</strong> la vía subcutánea:<br />

- Se recomienda emplear una palomilla cuando la administración <strong>de</strong> los fármacos es continuada. Es preferible utilizar un calibre fino (23-25).<br />

- El catéter se fijará con un apósito en el que se indicará la fecha <strong>de</strong> colocación y el fármaco que se administra.<br />

- Se realizará un control <strong>de</strong> la vía cada día.<br />

- El cambio <strong>de</strong>l catéter se realizará cuando se obstruya o aparezca dolor o inflamación.<br />

- Administrar una sola medicación por cada catéter, o bien dos fármacos que coincidan en horario y puedan administrarse mezclados.<br />

- El purgado inicial <strong>de</strong> la vía no se hará con Suero fisiológico, sino con la propia medicación. La capacidad <strong>de</strong>l sistema es <strong>de</strong> 0,4 mL.<br />

- Para la Morfina, cuando la dosis sea superior a 10 mg por toma, es preferible utilizar la <strong>de</strong> mayor concentración (ampollas al 2%: 20mg/mL).<br />

- Las zonas <strong>de</strong> elección para instaurar el catéter son: brazos y región pectoral, si no es posible, se pondrá en el abdomen.<br />

Algunos <strong>de</strong> los fármacos que se pue<strong>de</strong>n emplear por vía subcutánea son:<br />

- Cloruro mórfico.<br />

- Metadona.<br />

- Tramadol.<br />

- Midazolam.<br />

- Ketorolaco.<br />

- Dexametasona.<br />

- Butil bromuro <strong>de</strong> hioscina.<br />

- Metoclopamida.<br />

- Levopromazina.<br />

- Haloperidol.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


Cuidados Paliativos<br />

en el Paciente Terminal<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Anónimo. The use of strong opioids in palliative care. MeRec Briefing 2003; 22: 1-8.<br />

2. Benítez Del Rosario MA, Llamazares González AI, García González G, et al. Cuidados Paliativos.<br />

1ª ed. Barcelona: SEMFYC;1998.<br />

3. Back I. Palliative Medicine Handbook 3ª ed. Cardiff: BMP Books;2001. Disponible en:<br />

http://www.pallmed.net/<br />

4. Doyle D, Hanks G, Mc Donald, editores. Oxford Textbook of Palliative Medicine. 2ª ed. Oxford:<br />

Oxford University Press;1998.<br />

5. Gómez Sancho M, Ojeda Martín M, García Rodríguez ED, Navarro Marrero MA, Marrero Martín MS,<br />

Guerra Mesa A, et al. Cuidados Paliativos: control <strong>de</strong> síntomas. Las Palmas <strong>de</strong> Gran Canaria:<br />

Hospital El Sabinal; 1999.<br />

6. Semla TP, Beizer JL, Higbee MD, editores. Geriatric dosage handbook. Hudson: Lexi-Comp, 2003.<br />

ADMINISTRACION SUBCUTÁNEA: FARMACOS Y CIUDADOS DE LA VIA / BIBLIOGRAFÍA<br />

190 / 191


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

INCONTINENCIA


195 INCONTINENCIA URINARIA<br />

207 INCONTINENCIA FECAL<br />

209 ABSORBENTES DE INCONTINENCIA<br />

218 SONDAS VESICALES<br />

223 BOLSAS DE RECOGIDA DE ORINA<br />

224 COLECTORES URINARIOS<br />

225 DISPOSITIVOS OCLUSIVOS URETRALES<br />

226 CONOS VAGINALES<br />

228 OBTURADOR ANAL


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

La continencia es una función básica que en el anciano sano se <strong>de</strong>be mantener, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su edad, <strong>de</strong>biendo interpretar la incontinencia como una disfunción,<br />

bien <strong>de</strong>l tracto urinario inferior, <strong>de</strong>l aparato digestivo o <strong>de</strong> algún otro sistema que participe en el mantenimiento <strong>de</strong> la continencia.<br />

El envejecimiento genera una serie <strong>de</strong> cambios en distintas estructuras <strong>de</strong>l organismo (aparato urinario, próstata, vagina, suelo pélvico, tubo digestivo, sistema nervioso),<br />

los cuales condicionan que el anciano tenga una mayor vulnerabilidad para sufrir incontinencia, sin po<strong>de</strong>r aceptarse que el envejecimiento por sí mismo la genere.<br />

La pérdida <strong>de</strong> la continencia lleva consigo un número importante y variado <strong>de</strong> repercusiones, tanto médicas como psicológicas, que <strong>de</strong>terioran consi<strong>de</strong>rablemente la calidad<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l anciano. No obstante, todavía sigue siendo un problema oculto, con un escaso índice <strong>de</strong> consulta y una tasa baja <strong>de</strong> tratamiento.<br />

Aunque no resulta fácil conocer el porcentaje <strong>de</strong> ancianos que pa<strong>de</strong>cen este problema, se acepta que los mayores porcentajes <strong>de</strong> incontinencia ocurren en los ancianos<br />

institucionalizados (entre un 50-70%), relacionándose esta prevalencia tan elevada con la comorbilidad (procesos neurológicos, patología urológica), el <strong>de</strong>terioro funcional<br />

(inmovilidad, <strong>de</strong>mencia) y la polifarmacia (diuréticos y psicofármacos).


INCONTINENCIA URINARIA<br />

La <strong>Sociedad</strong> Internacional <strong>de</strong> Continencia ha modificado recientemente el concepto <strong>de</strong> incontinencia urinaria, aceptándose como tal cualquier pérdida involuntaria<br />

<strong>de</strong> orina que genere alguna molestia.<br />

1. ETIOLOGÍA DE LA INCONTINENCIA<br />

La pérdida <strong>de</strong> la continencia en el paciente institucionalizado pue<strong>de</strong> estar relacionada con la alteración <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los requisitos básicos para su mantenimiento (como<br />

el reconocimiento e interpretación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo miccional, la mala movilidad, la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>streza en la utilización <strong>de</strong>l retrete o en el manejo <strong>de</strong> la ropa...), o incluso que la<br />

medicación utilizada altere la dinámica miccional. No hay que olvidar, que los pacientes institucionalizados pue<strong>de</strong>n sufrir cualquiera <strong>de</strong> las causas transitorias <strong>de</strong> incontinencia,<br />

con mayor frecuencia <strong>de</strong>lirium, influyendo especialmente éste en la precipitación o perpetuación <strong>de</strong> la incontinencia.<br />

Por último, habría que <strong>de</strong>stacar la influencia <strong>de</strong> los factores ambientales o sociales en el manejo <strong>de</strong>l paciente institucionalizado, tanto por la propias barreras físicas como<br />

por la sobreutilización <strong>de</strong> los productos paliativos para la incontinencia.<br />

Para conocer la etiología <strong>de</strong> la incontinencia, es interesante el análisis <strong>de</strong> aspectos puramente clínicos como la duración <strong>de</strong> la incontinencia, distinguiendo entre formas<br />

agudas y crónicas.<br />

1.1. INCONTINENCIA TRANSITORIA (AGUDA O POTENCIALMENTE REVERSIBLE)<br />

- Casos <strong>de</strong> <strong>cor</strong>ta duración (< 3-4 semanas), así como situaciones <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> continencia <strong>de</strong> tipo funcional, sin existencia <strong>de</strong> lesión estructural responsable.<br />

- Suelen ser <strong>de</strong> inicio brusco, relacionadas con enfermedad o yatrogenia.<br />

- La historia médica, exploración física y analítica básica podrán <strong>de</strong>scubrir un porcentaje consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> causas responsables <strong>de</strong> incontinencia transitoria.<br />

- La intervención precoz y certera podría resolver en torno al 75% <strong>de</strong> casos.<br />

- La falta <strong>de</strong> resolución da lugar a la incontinencia persistente.<br />

194 / 195 INCONTINENCIA URINARIA<br />

D<br />

R<br />

I<br />

P<br />

CAUSAS INCONTINENCIA TRANSITORIA POTENCIALMENTE REVERSIBLES<br />

DRIP: (Regla Nemotécnica) MODIFICADA DE OUSLANDER<br />

Delirium – Drogas (Diuréticos, Psicofármacos, Analgésicos, Anticolinérgicos...).<br />

Retención Urinaria – Restricción Ambiental (Institución, Cambio Domicilio).<br />

Impactación Fecal – Infección Urinaria – Inflamación (Vaginitis, Atrofia...) Inmovilización.<br />

Poliuria (Diabetes, Hipercalcemia, Hipokaliemia...)– Psicológicas (Depresión, Ansiedad, Deterioro Cognitivo).


1.2. INCONTINENCIA ESTABLECIDA (CRÓNICA Y POTENCIALMENTE IRREVERSIBLE)<br />

Se <strong>de</strong>be a lesiones estructurales <strong>de</strong>l tracto urinario o fuera <strong>de</strong> él. Suelen tener una duración mayor <strong>de</strong> 4 semanas. Se requieren exploraciones complementarias (urodinámica),<br />

o valoración por especialistas (urólogo, ginecólogo) para <strong>de</strong>scubrir la alteración estructural.<br />

2. CLASIFICACIÓN CLÍNICA<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista clínico se pue<strong>de</strong>n diferenciar varios tipos <strong>de</strong> incontinencia, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las circunstancias que acompañan a los escapes <strong>de</strong> orina en función<br />

<strong>de</strong> la etiopatogenia.<br />

HIPERACTIVIDAD VESICAL<br />

INCONTINENCIA DE ESTRÉS<br />

CLASIFICACIÓN CLÍNICA<br />

Tipo más común en el anciano institucionalizado.<br />

Mecanismo:<br />

- Contracciones no inhibidas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>trusor.<br />

Causas:<br />

- Patología Neurológica (parkinson, ACV, <strong>de</strong>mencia, hidrocefalia, tumores, neuropatías).<br />

- Patología Vesical (litiasis, neoplasia, infección).<br />

- Obstrucción Tracto Urinario Inferior (hiperplasia prostática, estenosis uretral).<br />

- Idiopática.<br />

Clínica:<br />

- Pérdida espontánea acompañada <strong>de</strong> urgencia miccional en cuantía mo<strong>de</strong>rada-elevada.<br />

Más común en las mujeres ancianas e infrecuente en los varones.<br />

Mecanismo:<br />

- Presión intravesical > presión intrauretral.<br />

Causas:<br />

- Debilidad <strong>de</strong>l suelo pélvico (multiparidad, cirugía ginecológica, hipoestrogenismo, obesidad).<br />

- Debilidad o lesión <strong>de</strong>l esfínter uretral (resección transuretral prostática, cirugía pélvica).<br />

Clínica:<br />

- Cursa con pequeños escapes <strong>de</strong> orina ante aumento <strong>de</strong> presión intravesical (toser, reir, estornudar, ejercicio..).<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

•••


•••<br />

INCONTINENCIA POR<br />

REBOSAMIENTO<br />

INCONTINENCIA FUNCIONAL<br />

196 / 197 INCONTINENCIA URINARIA<br />

CLASIFICACIÓN CLÍNICA<br />

Segunda causa <strong>de</strong> incontinencia en ancianos institucionalizados.<br />

Mecanismo:<br />

- Aparece en situaciones <strong>de</strong> vejiga sobredistendida.<br />

Causas:<br />

- Obstrucción <strong>de</strong>l tracto urinario <strong>de</strong> salida (hipertrofia prostática, estenosis uretral, impactación fecal, compresión extrínseca).<br />

- Alteración contráctil vesical (lesión medular, neuropatía, ACV, miopatía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>trusor, fármacos anticolinérgicos).<br />

- Hiperactividad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>trusor con contractilidad alterada (se asocia a contracciones involuntarias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>trusor con un vaciamiento<br />

vesical ineficiente, condicionando residuos vesicales elevados).<br />

Clínica:<br />

- Pue<strong>de</strong>n presentar tanto síntomas urinarios <strong>de</strong> tipo irritativo (fundamentalmente polaquiuria y urgencia miccional), como <strong>de</strong> tipo<br />

obstructivo (sensación <strong>de</strong> micción incompleta, retención urinaria).<br />

Sólo <strong>de</strong>be aceptarse cuando se han excluido las otras causas <strong>de</strong> incontinencia establecida.<br />

Causas:<br />

- Deterioro físico (inmovilidad) o mental (<strong>de</strong>mencia).<br />

- Alteración psíquica (<strong>de</strong>presión, inhibición, falta <strong>de</strong> motivación).<br />

- Barreras arquitectónicas o falta <strong>de</strong> cuidadores.<br />

3. DIAGNÓSTICO<br />

Existen dos niveles <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong>l anciano incontinente: Básico y Ampliado.<br />

La elección ha <strong>de</strong> ser individualizada en función <strong>de</strong> las características clínicas y funcionales, repercusión <strong>de</strong> la incontinencia, expectativa <strong>de</strong> vida y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejorar<br />

con la intervención <strong>de</strong> otro especialista.<br />

3.1. NIVEL BÁSICO<br />

- Realizado por el médico <strong>de</strong> Resi<strong>de</strong>ncia y / o Atención Primaria.<br />

- Debe realizarse a todo anciano con incontinencia.


3.2. NIVEL AMPLIADO<br />

- Realizado por Especialistas (Urólogo, Ginecólogo, Geriatra).<br />

- En ancianos seleccionados.<br />

3.3. VALORACIÓN BÁSICA DEL ANCIANO CON INCONTINENCIA<br />

La valoración básica <strong>de</strong>l anciano incontinente compren<strong>de</strong>rá: antece<strong>de</strong>ntes personales, causas predisponentes, historia <strong>de</strong> incontinencia, valoración geriátrica integral y<br />

exploraciones complementarias.<br />

ANTECEDENTES PERSONALES CAUSAS PREDISPONENTES (DRIP) HISTORIA INCONTINENCIA<br />

- Historia ginecológica.<br />

- Cirugía pélvica y prostática.<br />

- Déficit cognitivo.<br />

- Déficit neurosensorial.<br />

- Déficit motor...<br />

- D:Drogas y Fármacos (ver Fármacos y<br />

sustancias que alteran la incontinencia).<br />

Demencia.<br />

- R: Retención Urinaria.<br />

Restricción ambiental.<br />

- I: Infección Urinaria.<br />

Impactación.<br />

Inflamación.<br />

Inmovilidad.<br />

- P: Poliuria.<br />

Polifarmacia.<br />

VALORACIÓN INTEGRAL EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS<br />

- Valoración mental: <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>terioro cognitivo / <strong>de</strong>mencia, <strong>de</strong>tección<br />

trastornos psicoafectivos...<br />

- Valoración funcional: movilidad, transferencias...<br />

- Valoración social y <strong>de</strong>l entorno: posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento y uso <strong>de</strong> w.c.<br />

- Valoración Clínica con énfasis en incontinencia:<br />

• Valoración abdominal: masas, hernias...<br />

• Tacto rectal: próstata, heces, impactación, masas.<br />

• Valoración uroginecológica: prolapsos, cirugía previa, cistoceles, rectocele.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

- Inicio.<br />

- Evolución.<br />

- Aparición <strong>de</strong> escapes.<br />

- Circunstancias <strong>de</strong> escapes.<br />

- Factores predisponentes.<br />

- Cuantía.<br />

- Sintomatología acompañante, ritmo horario, etc.<br />

(esencial hoja <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> control <strong>de</strong> esfínteres<br />

urinario y fecal con observaciones pertinentes).<br />

- Análisis sangre: glucosa, electrolitos, calcio, perfil renal.<br />

- Análisis orina: Sedimento + Urocultivo.<br />

- Volumen Residual Postmiccional: Realizado mediante sondaje entre<br />

10-15 min. Posteriores a la micción (el residuo <strong>de</strong>be ser < 100 mL).


Dependiendo <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la valoración <strong>de</strong>l anciano se pue<strong>de</strong>n establecen los siguientes criterios para <strong>de</strong>rivar a atención especializada a un anciano institucionalizado<br />

con incontinencia urinaria:<br />

CRITERIOS DE DERIVACIÓN A ESPECIALISTA<br />

- Evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> alteraciones orgánicas manifiestas (prolapso uterino, cistocele, rectocele, hiperplasia prostática...).<br />

- Demostración <strong>de</strong> residuo vesical postmiccional patológico (>100 mL).<br />

- Sospecha <strong>de</strong> patología orgánica subyacente (hematuria, infecciones repetidas, insuficiencia renal...).<br />

- Fracaso <strong>de</strong>l tratamiento médico utilizado, y si la intervención <strong>de</strong> otro especialista va a mejorar la atención <strong>de</strong>l anciano.<br />

- Casos <strong>de</strong> manejo complejo.<br />

FÁRMACOS Y SUSTANCIAS QUE ALTERAN LA INCONTINENCIA<br />

Diuréticos<br />

Incontinencia <strong>de</strong> urgencia, aumento <strong>de</strong>l volumen y frecuencia.<br />

Anti<strong>de</strong>presivos<br />

(principalmente tricíclicos)<br />

Retención <strong>de</strong> orina, incontinencia por sobredistensión vesical, sedación (ésta se asocia con incontinencia funcional).<br />

Antihistamínicos<br />

Retención <strong>de</strong> orina, incontinencia por sobredistensión vesical, impactación fecal, <strong>de</strong>lirio.<br />

Anticolinérgicos<br />

Retención <strong>de</strong> orina, incontinencia por sobredistensión vesical, impactación fecal, <strong>de</strong>lirio.<br />

Antipsicóticos<br />

Retención <strong>de</strong> orina, incontinencia por sobredistensión vesical.<br />

Antagonistas <strong>de</strong>l calcio Retención <strong>de</strong> orina, incontinencia por sobredistensión vesical.<br />

Antiespasmódicos<br />

Retención <strong>de</strong> orina, incontinencia por sobredistensión vesical, impactación fecal.<br />

Beta agonistas<br />

Retención <strong>de</strong> orina, incontinencia por sobredistensión vesical.<br />

Ansiolíticos<br />

Sedación y retención <strong>de</strong> orina.<br />

Alcohol<br />

Sedación, poliuria, urgencia, <strong>de</strong>lirio.<br />

Opiáceos<br />

Sedación, impactación fecal.<br />

Alfa bloqueantes<br />

Relajación uretral (disminuyen el tono <strong>de</strong>l esfínter interno), por lo que pue<strong>de</strong>n producir incontinencia <strong>de</strong> esfuerzo.<br />

Relajantes musculares Relajación uretral.<br />

Simpaticolíticos<br />

Relajación uretral.<br />

Cafeína<br />

Acentúa o precipita la incontinencia porque producen rápido llenado <strong>de</strong> la vejiga, estimulando así el <strong>de</strong>trusor.<br />

198 / 199 INCONTINENCIA URINARIA


4. MANEJO DE LA INCONTINENCIA URINARIA<br />

El tratamiento <strong>de</strong> la incontinencia urinaria está basado en diferentes aspectos, los cuales no son excluyentes entre sí, <strong>de</strong>biendo usarse <strong>de</strong> forma complementaria para<br />

obtener los mejores resultados. Es fundamental plantear los objetivos <strong>de</strong> una forma muy realista, ya que en <strong>de</strong>terminadas condiciones (inmovilidad, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

neurológicas en fases avanzadas, mala situación clínica), no será fácil obtener unos resultados muy positivos, persiguiendo más en estos casos la disminución <strong>de</strong> la severidad<br />

<strong>de</strong> la incontinencia y un mayor bienestar para el paciente, y no tanto la recuperación <strong>de</strong> la continencia. Por ello, es imprescindible la individualización <strong>de</strong>l esquema<br />

terapéutico, adaptándolo a las características <strong>de</strong> cada paciente.<br />

Las diferentes alternativas terapéuticas contemplan varios niveles <strong>de</strong> intervención, abarcando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aspectos muy conservadores e inespecíficos hasta técnicas muy<br />

sofisticadas. Las medidas conservadoras, entre las que se encuentran las técnicas <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> conducta están consi<strong>de</strong>radas actualmente como <strong>de</strong> primera línea.<br />

DIETÉTICAS<br />

4.1. MEDIDAS GENERALES<br />

CUIDADO DE LA PIEL<br />

VESTIDO<br />

ESQUEMA DEL PROGRAMA DE<br />

AYUDA<br />

- Registro diario <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> ingesta <strong>de</strong> líquidos y sólidos.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

- Vigilancia diaria <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> la piel: eritema, induración, laceración, eczemas, <strong>de</strong>rmatitis, micosis...<br />

- Ducha mejor que baño en bañera para evitar la contaminación fecal.<br />

- Extremar la higiene <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> forma minuciosa para asegurar la integridad <strong>de</strong> la piel, evitar malos olores y favorecer confort y<br />

bienestar <strong>de</strong>l usuario.<br />

- Utilizar jabón o gel neutro, secar minuciosamente sobre todo en pliegues cutáneos con ligeros toques <strong>de</strong> toalla y no frotar.<br />

- Utilizar esponjas <strong>de</strong>sechables.<br />

- Aplicar cremas hidratantes y si es necesario cremas protectoras <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la higiene.<br />

- Utilizar ropas <strong>de</strong> fácil manejo con cierres automáticos o velcro.<br />

- Tratar <strong>de</strong> disimular siempre el uso <strong>de</strong> absorbentes para mejorar la autoestima y facilitar las relaciones sociales.<br />

- Registro diario <strong>de</strong> escapes y volumen para averiguar pautas y relaciones con otras activida<strong>de</strong>s.<br />

- Plan <strong>de</strong> visitas al wc programadas e individualizadas anticipándose al escape.<br />

- Estimular a los usuarios a realizar la petición <strong>de</strong> micción y reforzar positivamente en lugar <strong>de</strong> invitar a la micción/<strong>de</strong>fecación en el<br />

absorbente.<br />

- Utilización <strong>de</strong>l absorbente a<strong>de</strong>cuado, prescrito y reflejado en la hoja <strong>de</strong> cuidados.<br />

- Ante una petición <strong>de</strong> evacuación, evitar <strong>de</strong>moras que provoquen episodios consumados.<br />

- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l auxiliar <strong>de</strong> enfermería <strong>de</strong> referencia responsable <strong>de</strong> realizar estas tareas.<br />

•••


•••<br />

EDUCACIÓN PARA LA SALUD<br />

ADAPTACIÓN DEL ENTORNO<br />

FARMACOLÓGICOS<br />

DIETÉTICAS<br />

VESTIDO<br />

4.2. MEDIDAS ESPECÍFICAS<br />

EDUCACIÓN PARA LA SALUD<br />

200 / 201 INCONTINENCIA URINARIA<br />

- Enseñar con lenguaje comprensible qué es la incontinencia, sus complicaciones y cómo pue<strong>de</strong> mejorar.<br />

- Enseñar productos <strong>de</strong> incontinencia existentes en el mercado y forma <strong>cor</strong>recta <strong>de</strong> utilizarlos.<br />

- Enseñar técnicas <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> conducta.<br />

- Facilitar adaptadores <strong>de</strong> retrete, asi<strong>de</strong>ros, timbres, material complementario (cuñas, botellas).<br />

- Crear y mantener un ambiente <strong>de</strong> confianza a fin <strong>de</strong> reducir la ansiedad y permitir la expresión <strong>de</strong> dudas e inquietu<strong>de</strong>s.<br />

- Mejorar la movilidad dotando <strong>de</strong> ayudas técnicas si se precisan.<br />

- Valorar barreras arquitectónicas <strong>de</strong> acceso al wc y si es posible, eliminarlas. I<strong>de</strong>ntificación clara <strong>de</strong>l wc.<br />

- A<strong>de</strong>cuar la iluminación, sobre todo por la noche.<br />

- Control <strong>de</strong> restricciones físicas: barandillas, sujeciones, etc. Un usuario sometido a restricciones físicas no tiene por qué convertirse<br />

en incontinente si aten<strong>de</strong>mos sus <strong>de</strong>mandas o nos a<strong>de</strong>lantamos ofreciéndole periódicamente visitar el wc o la cuña o botella.<br />

- Revisar tratamiento habitual y cambio <strong>de</strong> fármacos potencialmente implicados en la incontinencia.<br />

- Reducción o cambio <strong>de</strong> fármacos que disminuyen la percepción: psicofármacos.<br />

- Reducir aporte <strong>de</strong> líquidos, sobre todo por las tar<strong>de</strong>s, o alterar las horas en las que se bebe.<br />

- Evitar el consumo <strong>de</strong> sustancias excitantes (colas, café, té, alcohol).<br />

- No hay evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> que la acidificación <strong>de</strong> la orina mediante la inclusión en la dieta <strong>de</strong> alimentos con residuos ácidos y vitamina<br />

C (cítricos) sea eficaz para la prevención <strong>de</strong> infecciones urinarias.<br />

- En caso <strong>de</strong> utilizar sonda con bolsa, impedir que ésta sea visible. Utilizar bolsas sujetas a la pierna u ocultarlas en bolsas<br />

a<strong>de</strong>cuadas.<br />

- Enseñar signos y síntomas <strong>de</strong> infección urinaria.


4.3. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Las técnicas <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> conducta persiguen fomentar un cambio en la conducta <strong>de</strong>l paciente (o <strong>de</strong>l cuidador), tratando <strong>de</strong> restablecer un patrón normal <strong>de</strong><br />

vaciamiento vesical o evitar que el paciente esté mojado. Se consi<strong>de</strong>ran técnicas sencillas, no invasivas y altamente efectivas en el manejo <strong>de</strong> la incontinencia. Algunas<br />

técnicas conductuales son a<strong>de</strong>cuadas para casi todos los tipos <strong>de</strong> pacientes y <strong>de</strong> incontinencia, pudiendo utilizarse <strong>de</strong> forma conjunta con otras opciones terapéuticas,<br />

especialmente con el tratamiento farmacológico.<br />

Se diferencian dos grupos <strong>de</strong> técnicas, bien efectuadas por el propio paciente (ejercicios <strong>de</strong>l suelo pélvico; reentrenamiento vesical; biofeedback) o por el cuidador<br />

(entrenamiento miccional, micciones programadas). Las técnicas <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l paciente requieren una instrucción previa, así como un grado suficiente <strong>de</strong> comprensión<br />

y <strong>de</strong> colaboración <strong>de</strong>l paciente, por lo que en pacientes con <strong>de</strong>mencia en fase severa y/o alteraciones <strong>de</strong> la conducta estarán más limitadas.<br />

Técnicas <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l paciente:<br />

• Reentrenamiento Vesical:<br />

- Iniciar la micción a intervalos <strong>de</strong>terminados (30 min) en base al diario miccional <strong>de</strong> cada paciente, tenga o no ganas y esté o no mojado. Los intervalos se prolongan<br />

progresivamente llegando a 2-3 horas.<br />

- Ha resultado útil en incontinencia aguda o transitoria y en la establecida <strong>de</strong> urgencia.<br />

• Ejercicios <strong>de</strong> Suelo Pélvico (Kegel):<br />

- Serie <strong>de</strong> ejercicios (3-4 tandas <strong>de</strong> 20-25 contracciones) <strong>de</strong> la musculatura púbica y coxígea.<br />

- Útil en incontinencia establecida <strong>de</strong> esfuerzo especialmente en mujeres in<strong>de</strong>pendientes.<br />

Técnicas <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l Cuidador:<br />

• Entrenamiento miccional:<br />

- Ficha <strong>de</strong> incontinencia con intervalos para micción cada 2-3 horas. Se invita a retrasar la micción o, ante necesidad <strong>de</strong> micción anterior, se a<strong>de</strong>lantan los intervalos.<br />

- Objetivo mantener seco y tener el menor tiempo posible el contacto orina-piel.<br />

- Los resultados <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la motivación <strong>de</strong> los cuidadores, ratios <strong>de</strong> plantilla...<br />

- Difícil motivación y estimulación <strong>de</strong>l personal ante restricciones en la dispensación <strong>de</strong> absorbentes.<br />

• Micción Programada:<br />

- Muy difundida ante <strong>de</strong>terioro funcional y cognitivo.<br />

- Programar <strong>de</strong>splazamientos al baño según ritmo miccional, cada 2 horas durante el día y 3-4 en noche.<br />

- Objetivo mantener seco y el menor tiempo posible el contacto orina-piel.<br />

- Restricciones igual que el anterior. Cuidadores se frustran y sólo <strong>de</strong>splazan al w.c. para los cambios reglamentarios <strong>de</strong> absorbente (3-4 veces / día, es <strong>de</strong>cir cada<br />

6-8 horas.


• Micción Estimulada o anticipación <strong>de</strong> la micción (“prompted voiding”)<br />

En los pacientes institucionalizados, la técnica conductual que cuenta con mayor soporte científico es el “prompted voiding” (anticipación <strong>de</strong> la mición), cuyo objetivo<br />

sería estimular al paciente para ser continente a través <strong>de</strong> valoraciones periódicas por parte <strong>de</strong> los cuidadores y sistemas <strong>de</strong> refuerzo positivo. Los datos actuales sugieren<br />

que su efectividad se mantendría a <strong>cor</strong>to plazo, siendo muy importante el grado <strong>de</strong> motivación <strong>de</strong>l equipo para mantener el máximo grado <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> esta<br />

técnica.<br />

4.4. TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA TRANSITORIA<br />

La importancia <strong>de</strong>l abordaje <strong>de</strong> la incontinencia transitoria estriba en su potencial reversibilidad.<br />

Por ello, una vez i<strong>de</strong>ntificado el factor <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>be proce<strong>de</strong>rse enérgica y precozmente a su <strong>cor</strong>rección:<br />

- Eliminar o disminuir la dosis <strong>de</strong> fármacos predisponentes (ver Fármacos y sustancias que alteran la incontinencia).<br />

- Abordaje <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro cognitivo y <strong>de</strong>lirium.<br />

- Tratamiento <strong>de</strong>l estreñimiento e impactación fecal.<br />

- Tratamiento antibiótico frente a las infecciones a ITU.<br />

- Control <strong>de</strong> la hiperglucemia.<br />

- Rehabilitación funcional...<br />

202 / 203 INCONTINENCIA URINARIA<br />

4.5. TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA ESTABLECIDA O PERSISTENTE<br />

Incontinencia <strong>de</strong> Estrés<br />

• Tratamiento no farmacológico<br />

- Ejercicios <strong>de</strong> suelo pélvico.<br />

- Conos Vaginales: <strong>de</strong> diferentes pesos, preten<strong>de</strong>n reforzar la musculatura pélvica como los ejercicios.<br />

- Cirugía: elección para fijación <strong>de</strong> musculatura pélvica, <strong>cor</strong>rección <strong>de</strong> prolapsos...<br />

• Tratamiento farmacológico<br />

- No hay evi<strong>de</strong>ncia consistente sobre el beneficio <strong>de</strong> los estrógenos, ya sean orales como vaginales en el tratamiento <strong>de</strong> la incontinencia urinaria.<br />

Hiperactividad vesical<br />

• Tratamiento no farmacológico<br />

- Estimulación eléctrica.<br />

- Cirugía.


• Tratamiento farmacológico<br />

- Sólo los fármacos anticolinérgicos (Oxibutinina, Tolterodina, y Cloruro <strong>de</strong> trospio) han <strong>de</strong>mostrado eficacia, aunque muy mo<strong>de</strong>sta en la incontinencia <strong>de</strong> urgencia<br />

(y mixta), reduciendo un escape <strong>de</strong> orina y una micción cada 48 h frente a placebo.<br />

Respecto a los efectos adversos el más frecuente es la xerostomia (boca seca), siendo el riesgo entre 2,5 y 3 veces mayor con anticolinérgicos que con placebo.<br />

Si se utilizan, se recomienda comenzar con dosis bajas e ir aumentándolas progresivamente en función <strong>de</strong> la repuesta <strong>de</strong>l paciente. Ninguno ha <strong>de</strong>mostrado ser más<br />

eficaz que otro. Por otra parte, se dispone <strong>de</strong> muy pocos datos <strong>de</strong> resultados a largo plazo, ya que los ensayos clínicos tienen una duración <strong>de</strong> entre 12 días y 12 semanas,<br />

por ello ante la posibilidad <strong>de</strong> empeorar el cuadro obstructivo subclínico o no <strong>de</strong>tectado su uso <strong>de</strong>be quedar restringido a los casos en que se haya realizado evaluación<br />

urodinámica previa.<br />

- Flavoxato: No tiene actividad antimuscarínica, pero inhibe las contracciones <strong>de</strong> la vejiga. Estudios no controlados o abiertos sugieren que mejora los síntomas, pero<br />

no hay ensayos aleatorizados a<strong>de</strong>cuados que <strong>de</strong>muestren ventajas sobre placebo.<br />

- Anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos con acción anticolinérgica (Imipramina y Doxepina): Tampoco se dispone <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> calidad para po<strong>de</strong>r recomendar su uso en el<br />

tratamiento <strong>de</strong> la hiperactividad vesical. Hay algunos datos que parecen indicar que Doxepina pue<strong>de</strong> producir alguna mejoría subjetiva comparada con placebo, pero<br />

no se ha encontrado que sea mejor que placebo en medidas objetivas <strong>de</strong> la hiperactividad vesical.<br />

Incontinencia por Rebosamiento:<br />

• Tratamiento no farmacológico<br />

- Cirugía: Elección en obstrucción <strong>de</strong> la salida <strong>de</strong>l tracto urinario (hiperplasia prostática, estenosis uretral, proceso expansivo...).<br />

- Sondaje vesical intermitente o permanente: Elección si se <strong>de</strong>be a arreflexia vesical.<br />

Es importante re<strong>cor</strong>dar que ante hiperactividad vesical con contractilidad alterada, la utilización <strong>de</strong> fármacos que empeoren aún más la contractilidad vesical (psicofármacos,<br />

analgésicos, anticolinérgicos) condicionaría un empeoramiento <strong>de</strong> la incontinencia y/o provocaría complicaciones.<br />

Incontinencia Funcional:<br />

• Tratamiento no farmacológico<br />

- Mejorar las condiciones funcionales, cognitivas y <strong>de</strong>l entorno.<br />

- Estimular a cuidadores a establecer micciones programadas.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


2<strong>04</strong> / 205 INCONTINENCIA URINARIA<br />

4.6. CONSECUENCIAS Y COMPLICACIONES DE LA INCONTINENCIA<br />

MÉDICAS PSICOLÓGICAS SOCIALES ECONÓMICAS<br />

- Factor <strong>de</strong> riesgo para <strong>de</strong>rmatitis <strong>de</strong><br />

pañal, micosis...<br />

- Riesgo <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> úlceras por<br />

presión<br />

- Infecciones <strong>de</strong> piel, úlceras...<br />

- Infecciones Urinarias.<br />

4.7. MEDIDAS PALIATIVAS<br />

- Pérdida <strong>de</strong> autoestima y aislamiento<br />

- Depresión.<br />

- Ansiedad.<br />

- Disfunciones sexuales.<br />

- Insomnio.<br />

- Aislamiento.<br />

- Elevado coste (absorbentes, colectores,<br />

- Sobrecarga para familia y cuidadores. sondas).<br />

- Factor predictor <strong>de</strong> institucionalización. - Sobrecarga trabajo cuidador (lavado<br />

ropa).<br />

En pacientes seleccionados se pue<strong>de</strong>n utilizar una serie <strong>de</strong> medidas dirigidas a ofrecer cierto grado <strong>de</strong> confort o facilitar el manejo <strong>de</strong> la incontinencia. Las medidas más<br />

comunes son los absorbentes, los colectores externos (en varones sin obstrucción al tracto <strong>de</strong> salida), y los catéteres vesicales.También están disponibles otros productos<br />

como son los dispositivos oclusivos uretrales.<br />

La utilización <strong>de</strong> medidas paliativas, <strong>de</strong>be constituir el último recurso tras agotar progresiva y gradualmente los anteriores: <strong>cor</strong>rección <strong>de</strong> factores predisponentes, abordaje<br />

<strong>de</strong> las diferentes causas <strong>de</strong> incontinencia transitoria y por último empleo <strong>de</strong> fármacos, ejercicios o cirugía.<br />

Una vez que se proce<strong>de</strong> a la aplicación <strong>de</strong> medidas paliativas parece bien <strong>de</strong>finido que los absorbentes, junto a las anteriores medidas <strong>de</strong> protección, constituyen la<br />

elección.<br />

Los requisitos para cualquier material utilizado en la incontinencia son los siguientes:<br />

- Eficacia. Ha <strong>de</strong> servir para la función a la que está <strong>de</strong>stinado: recibir y recoger la orina.<br />

- Tolerancia. No <strong>de</strong>be contener sustancias tóxicas que causen daño o irritación a la piel con la que está en contacto, ni crear condiciones no fisiológicas para su viabilidad.<br />

- Discreción. Determinado por el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> cada persona a proteger su intimidad.<br />

- Fácil <strong>de</strong> llevar. Relacionado con lo anterior, se refiere a las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong>l producto a las características <strong>de</strong>l paciente incontinente, permitiendo su<br />

<strong>de</strong>senvolvimiento en el ambiente familiar y social, y justifica la importancia <strong>de</strong> este requisito.<br />

- Fácil <strong>de</strong> colocar. Debido al gran número <strong>de</strong> incontinentes seniles o con alguna disminución en la capacidad <strong>de</strong> movimientos, <strong>de</strong>cisivo para garantizar la autonomía <strong>de</strong>l<br />

incontinente.<br />

- Fácil <strong>de</strong> adquirir. Por las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la persona incontinente que utiliza este producto, <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> fácil adquisición en el mercado en cualquier lugar geográfico<br />

al que se <strong>de</strong>splace.


ABORDAJE DE LA INCONTINENCIA URINARIA<br />

HIPERACTIVIDAD VESICAL<br />

• Estimulación eléctrica<br />

• Conos vaginales<br />

• Tratamiento farmacológico:<br />

- Eficacia mo<strong>de</strong>sta: Tolterodina, Oxibutinina y Cloruro <strong>de</strong> trospio<br />

- Eficacia no <strong>de</strong>mostrada: Flavoxato y Anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos<br />

(Imipramina, Doxepina)<br />

REBOSAMIENTO<br />

• Sondaje vesical (Arreflexia) • Cirugía: (Obstrucción)<br />

- Intermitente<br />

- Permanente<br />

FUNCIONAL<br />

• Autonomía Funcional • Cuidadores: Estímulos,<br />

• Estimulacón cognitiva Micción Programada<br />

• Entorno: Eliminar barreras<br />

MEDIDAS PALIATIVAS<br />

ABSORBENTES SONDAS COLECTORES DISPOSITIVOS OCLUSIVOS URETRALES<br />

INCONTINENCIA URINARIA AGUDA<br />

INCONTINENCIA ESTABLECIDA O PERSISTENTE<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

INCONTINENCIA ESTABLECIDA O PERSISTENTE PERSISTENTE O<br />

TRANSITORIA<br />

ESTABLECIDA<br />

< 4 SEMANAS<br />

> 4 SEMANAS<br />

ESTRÉS<br />

VALORACIÓN BÁSICA<br />

• Ejercicios Suelo Pélvico • Tratamiento farmacológico<br />

Antece<strong>de</strong>ntes Personales<br />

• Conos vaginales<br />

con eficacia no <strong>de</strong>mostrada:<br />

Causas Predisponentes (DRIP)<br />

• Cirugía<br />

Estrógenos<br />

Historia <strong>de</strong> Incontinencia<br />

Valoración Geriátrica Integral<br />

Exámenes Complementarios:<br />

Sangre: Glucosa, Na, K, Cl, Ca, Urea, Creatinina<br />

Orina + Sedimento + Urocultivo<br />

Residuo Vesical Postmiccional < 100 ml.<br />

VALORACIÓN AMPLIADA (ESPECIALISTA)<br />

Residuo Postmiccional > 100 mL.<br />

Imposibilidad <strong>de</strong> Sondar<br />

Hematuria sin Etiología<br />

Alteraciones Anatómicas: Prolapso, Hiperplasia Prostática<br />

Ausencia <strong>de</strong> Etiología y/o Sospecha <strong>de</strong> que mejorará<br />

Corrección Etiológica y Persiste Incontinencia<br />

TRATAMIENTO<br />

NO ¿SOLUCIÓN? SI<br />

CONTINENCIA


INCONTINENCIA FECAL<br />

La incontinencia fecal se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir como el estado en el que un individuo experimenta un cambio <strong>de</strong> los hábitos intestinales normales, caracterizado por una emisión<br />

involuntaria <strong>de</strong> heces.<br />

La prevalencia <strong>de</strong> la incontinencia fecal se eleva hasta más <strong>de</strong>l 50-70% en los ancianos institucionalizados, atribuyéndose estas tasas tan elevadas a:<br />

- Patología neurológica <strong>de</strong> base (<strong>de</strong>mencia, enfermedad cerebro vascular, lesiones medulares, polineuropatías).<br />

- Alteraciones <strong>de</strong> la sensación rectal: impactación fecal.<br />

La impactación fecal supone una causa especial <strong>de</strong> incontinencia fecal, cuyo mecanismo parece radicar en la inhabilidad para percibir el material que se acumula en el<br />

canal anal. La distensión crónica <strong>de</strong>l recto por el material impactado, permite que se eliminen <strong>de</strong> forma involuntaria las heces liquidas a través <strong>de</strong> un mecanismo esfinteriano<br />

inhibido.<br />

- Inmovilidad.<br />

1. MANEJO DE LA INCONTINENCIA FECAL<br />

El primer paso consiste en efectuar una aproximación diagnóstica hacia el mecanismo patogénico <strong>de</strong> la incontinencia fecal, que aunque pue<strong>de</strong> requerir un diagnóstico<br />

diferencial amplio, hay que consi<strong>de</strong>rar como causas más frecuentes las alteraciones neurológicas y las alteraciones en la sensación rectal (impactación fecal).<br />

1.1. MEDIDAS GENERALES<br />

Ver Apartado <strong>de</strong> Incontinencia urinaria.<br />

DIETÉTICAS<br />

VESTIDO<br />

1.2. MEDIDAS ESPECÍFICAS<br />

EDUCACIÓN PARA LA SALUD<br />

206 / 207 INCONTINENCIA URINARIA / INCONTINENCIA FECAL<br />

- Dieta rica en fibra y alimentos, y bebidas astringentes.<br />

- Asegurar una eliminación intestinal regular mediante una dieta rica en fibra.<br />

- Observar sistemáticamente para <strong>de</strong>scubrir si existe una alerta relacionada con la comida próxima a los escapes.<br />

- En caso <strong>de</strong> colostomía usar ropa que permita el fácil acceso a la bolsa.<br />

- Enseñar signos y síntomas <strong>de</strong> impactación fecal y estreñimiento.


1.3. TRATAMIENTO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

El manejo terapéutico <strong>de</strong> la incontinencia fecal va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l paciente, <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> incontinencia, <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la evaluación individual y <strong>de</strong><br />

la severidad <strong>de</strong> la incontinencia. Por todo ello, el manejo <strong>de</strong>be ser individualizado incluyendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aspectos más básicos y conservadores (tipo <strong>de</strong> ropa, intervención<br />

ambiental, medidas paliativas....), hasta los más sofisticados (biofeedback, cirugía reparadora).<br />

Actualmente, las medidas conservadoras ocupan un lugar <strong>de</strong>stacado en el manejo <strong>de</strong>l incontinente:<br />

• Pacientes con <strong>de</strong>mencia:<br />

- Entrenamiento <strong>de</strong>l hábito <strong>de</strong>fecatorio.<br />

- Fármacos antiperistálticos <strong>de</strong>l tipo Loperamida.<br />

- Enemas si no se produce <strong>de</strong>fecación en 48 horas.<br />

• Heces líquidas por impactación fecal:<br />

- Desimpactación y <strong>cor</strong>rección <strong>de</strong>l hábito intestinal.<br />

• Heces líquidas sin impactación fecal:<br />

- Fármacos antiperistálticos (Loperamida) para aumentar la consistencia <strong>de</strong> las heces.<br />

• Heces sólidas:<br />

- Programas <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong>l habito <strong>de</strong>fecatorio.<br />

1.4. MEDIDAS PALIATIVAS<br />

Las medidas paliativas pue<strong>de</strong>n ofrecer cierto grado <strong>de</strong> confort, especialmente en pacientes severamente incapacitados y que sufran <strong>de</strong> incontinencia severa. Las más<br />

utilizadas son los absorbentes y el obturador anal. La última solución para algunos ancianos con incontinencia fecal severa y <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> su calidad <strong>de</strong> vida podría ser la<br />

Colostomía, la cual se podría realizar incluso vía laparoscópica.


ABSORBENTES DE INCONTINENCIA<br />

1. DEFINICIÓN<br />

Son productos que absorben y retienen la orina en su interior, intentan mantener al paciente seco y protegen su piel, ropa y cama.<br />

Los absorbentes están compuestos por capas <strong>de</strong> distintos componentes unidas entre sí. La primera capa <strong>de</strong> los absorbentes está en contacto con la piel y está compuesta<br />

<strong>de</strong> un material hipoalergénico que permite que la orina pase rápidamente al interior <strong>de</strong>l absorbente, ayudando a mantener la superficie <strong>de</strong> la piel seca.<br />

El núcleo absorbente está compuesto por celulosa, que es la que retiene los líquidos en su interior <strong>de</strong> forma que la capacidad final <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong>l absorbente <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> celulosa. Pue<strong>de</strong> estar adicionado o no <strong>de</strong> superabsorbente que transforma la orina en un “gel” que le proporciona una consistencia semisólida e<br />

incrementa así las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> absorción y retención. Disponen <strong>de</strong> un sistema que impi<strong>de</strong> que el núcleo absorbente una vez mojado se <strong>de</strong>splace al exterior y pierda<br />

su disposición inicial.<br />

A<strong>de</strong>más, los distintos fabricantes han ido añadiendo otros componentes como los indicadores <strong>de</strong> humedad (indicador <strong>de</strong> tinta soluble que en contacto con la orina, cambia<br />

<strong>de</strong> color o <strong>de</strong>saparece, indicando así el nivel <strong>de</strong> saturación <strong>de</strong>l absorbente y el momento óptimo <strong>de</strong> cambio), barreras laterales antifugas, refuerzo <strong>de</strong> absorción central,<br />

ajuste elástico en la entrepierna.<br />

2. TIPOS DE ABSORBENTES<br />

En la elección <strong>de</strong> un absorbente se ha <strong>de</strong> hacer una valoración <strong>de</strong> la situación particular <strong>de</strong> cada usuario para tener la seguridad <strong>de</strong> garantizar una utilización óptima,<br />

obtener la máxima eficacia <strong>de</strong>l absorbente y proporcionar a la persona afectada la máxima comodidad posible.<br />

En la siguiente tabla se muestran los tipos <strong>de</strong> absorbentes para la incontinencia que hay disponibles en el mercado. El nombre <strong>de</strong> los distintos tipos no está ligado al<br />

momento cronológico en que se <strong>de</strong>ben usar, sino a la capacidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong>l absorbente.Así en función <strong>de</strong> dicha capacidad se <strong>de</strong>nominan absorbentes <strong>de</strong> DIA, NOCHE<br />

y SUPERNOCHE.<br />

Se <strong>de</strong>be hacer una prescripción individualizada <strong>de</strong> los absorbentes teniendo en cuenta distintas variables:<br />

- Los episodios <strong>de</strong> incontinencia <strong>de</strong>l usuario: se pautará un absorbente <strong>de</strong> mayor o menor capacidad <strong>de</strong> absorción en función <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> orina en el periodo<br />

<strong>de</strong> tiempo en el cual se recomienda que permanezca puesto un absorbente.<br />

- La complexión física <strong>de</strong>l usuario: importante para seleccionar la talla más a<strong>de</strong>cuada.<br />

- El estado físico, la movilidad y la capacidad cognitiva <strong>de</strong>l usuario: importante a la hora <strong>de</strong> seleccionar el subtipo <strong>de</strong> absorbente (rectangular, anatómico o elástico).<br />

208 / 209 INCONTINENCIA FECAL / ABSORBENTES DE INCONTINENCIA


TIPOS ABSORCIÓN INDICACIÓN SUBTIPOS<br />

ABSORBENTES PARA Hasta 600 mL Episodios <strong>de</strong> incontinencia ligera. Para mujeres: Absorbentes ligeramente más gran<strong>de</strong>s que una<br />

INCONTINENCIA LIGERA<br />

compresa.<br />

Para hombres: Fundas absorbentes <strong>de</strong> pene.<br />

DIA<br />

600-900 mL<br />

NOCHE<br />

SUPERNOCHE<br />

900-1200 mL<br />

>1200 mL<br />

2.1. ABSORBENTES RECTANGULARES<br />

Episodios <strong>de</strong> incontinencia<br />

leve-mo<strong>de</strong>rada.<br />

Episodios <strong>de</strong> incontinencia grave.<br />

Son discretos y se sujetan por medio <strong>de</strong> una malla elástica que consigue una perfecta adaptación al cuerpo.<br />

Indicaciones: Personas con actividad normal, ambulantes o que permanezcan en silla <strong>de</strong> ruedas.<br />

Tallas: Son <strong>de</strong> talla única, pero las mallas con las que se utilizan son elásticas.<br />

• Rectangular (talla única).<br />

• Anatómico (talla única) + malla (varias tallas).<br />

• Anatómico elástico.<br />

Talla pequeña: (50-80 cm <strong>de</strong> cintura-ca<strong>de</strong>ra).<br />

• Anatómico (talla única) + malla (varias tallas).<br />

• Anatómico elástico.<br />

Talla pequeña (50-80 cm cintura-ca<strong>de</strong>ra).<br />

Talla mediana (70-110 cm cintura-ca<strong>de</strong>ra).<br />

Talla gran<strong>de</strong> (100-150 cm cintura-ca<strong>de</strong>ra).<br />

• Anatómico (talla única) + malla (varias tallas).<br />

• Anatómico elástico.<br />

Talla mediana (70-110 cm cintura-ca<strong>de</strong>ra).<br />

Talla gran<strong>de</strong> (100-150 cm cintura-ca<strong>de</strong>ra).<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

2.2. ABSORBENTES ANATÓMICOS<br />

Por su forma se adaptan mejor que los rectangulares a la anatomía <strong>de</strong>l cuerpo, lo que permite una mayor comodidad para el paciente. Se colocan con una malla elástica.<br />

Son los absorbentes <strong>de</strong> elección, ya que permiten mayor transpiración <strong>de</strong> la piel, evitando <strong>de</strong>rmatitis, y mayor confort que los elásticos.<br />

La ropa interior se <strong>de</strong>be poner por encima <strong>de</strong> la malla. Si se utiliza la ropa interior para sujetar el absorbente se producirán pérdidas <strong>de</strong> orina al no ser <strong>cor</strong>recta la adaptación<br />

<strong>de</strong>l absorbente al cuerpo.<br />

Indicaciones: Personas con actividad normal, ambulantes o que permanezcan en silla <strong>de</strong> ruedas.<br />

Tallas: Son <strong>de</strong> talla única, pero las mallas con las que se utilizan son elásticas. A<strong>de</strong>más en el mercado hay mallas <strong>de</strong> varios tamaños.


2.3. ABSORBENTES ELÁSTICOS O BRAGA PAÑAL<br />

Se sujetan por medio <strong>de</strong> tiras adhesivas reposicionables que permiten abrir y cerrar varias veces.<br />

Son menos discretos que los anatómicos.<br />

Constan <strong>de</strong> una capa <strong>de</strong> plástico impermeable que ro<strong>de</strong>a por completo al paciente hasta la cintura, haciendo mucho más difícil la transpiración <strong>de</strong> la piel, lo que conlleva<br />

un mayor riesgo <strong>de</strong> maceración y <strong>de</strong> <strong>de</strong>rmatitis.<br />

Indicaciones: Pacientes encamados, pacientes con trastornos mentales que tien<strong>de</strong>n a quitarse los absorbentes anatómicos y pacientes en los que es imposible la colocación<br />

<strong>de</strong> los anatómicos (pacientes muy obesos o muy agitados).<br />

Generalmente disponen <strong>de</strong> material superabsorbente en el centro y en la espalda don<strong>de</strong> más lo necesitan las personas encamadas.<br />

Tallas: Dado que hay distintas tallas, es fundamental tener en cuenta el diámetro cintura/ca<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l paciente para seleccionar la talla a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l absorbente.<br />

Una utilización <strong>de</strong> tallas excesivamente gran<strong>de</strong>s para el paciente conlleva un peor ajuste, facilitando los <strong>de</strong>rrames y un peor cuidado <strong>de</strong> la piel.<br />

210 / 211 ABSORBENTES DE INCONTINENCIA<br />

Rectangular Anatómico Elástico


3. ¿CÓMO SE DEBEN COLOCAR LOS ABSORBENTES?<br />

La forma <strong>de</strong> colocación es diferente según la posición habitual <strong>de</strong> la persona incontinente y según sea su sistema <strong>de</strong> sujeción. Como medida general, es importante retirar<br />

siempre los absorbentes por la parte posterior.<br />

3.1. ABSORBENTES RECTANGULARES Y ANATÓMICOS<br />

PERSONAS AMBULANTES<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

- Colocar la malla a la altura <strong>de</strong> las rodillas.<br />

- Introducir el absorbente entre las piernas, realizando la operación <strong>de</strong> atrás hacia <strong>de</strong>lante.<br />

- Asegurarse que la parte absorbente está en contacto con la piel.<br />

- Abrir la parte trasera <strong>de</strong>l absorbente y fijarla sobre las nalgas con una mano, mientras que con la otra se sube la malla hasta cubrir la totalidad <strong>de</strong>l absorbente.<br />

- Abrir la parte <strong>de</strong>lantera y fijarla al vientre con una mano, mientras con la otra se tira hacia arriba <strong>de</strong> la malla hasta cubrir totalmente el absorbente.<br />

- Ajustar bien todo el conjunto, asegurándose que todo el absorbente que<strong>de</strong> introducido en la malla.


PERSONAS EN POSICIÓN SENTADA<br />

- Levantar a la persona, bajar la malla a la altura <strong>de</strong> las rodillas y realizar la higiene <strong>de</strong> la piel.<br />

- Sentarlo para colocar un absorbente nuevo sobre la malla.<br />

- Elevar a la persona y al mismo tiempo exten<strong>de</strong>r la parte trasera <strong>de</strong>l absorbente sobre las nalgas, tirando <strong>de</strong> la malla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> atrás hasta cubrirlo.<br />

- Ajustar el conjunto y asegurarse que <strong>de</strong> todo el absorbente queda introducido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la malla.<br />

212 / 213 ABSORBENTES DE INCONTINENCIA


PERSONAS EN LA CAMA<br />

- Bajar la malla a la altura <strong>de</strong> las rodillas y con el paciente recostado sobre un lado, retirar el absorbente por la parte posterior.<br />

- Realizar la higiene <strong>de</strong> la piel y colocar un absorbente nuevo, realizando la operación <strong>de</strong> atrás hacia <strong>de</strong>lante.<br />

- Asegurarse <strong>de</strong> que la parte absorbente está en contacto con la piel.<br />

- Abrir la parte trasera <strong>de</strong>l absorbente y fijarla sobre las nalgas.<br />

- Subir la malla hasta cubrir la totalidad <strong>de</strong>l absorbente y girar al paciente sobre su espalda.<br />

- Abrir la parte <strong>de</strong>lantera y fijarla al vientre con una mano mientras con la otra se tira hacia arriba <strong>de</strong> la malla hasta cubrir totalmente el absorbente.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


3.2. ABSORBENTES ELÁSTICOS O BRAGA PAÑAL<br />

PERSONAS AMBULANTES<br />

- Exten<strong>de</strong>r el absorbente colocando la parte con adhesivos en la espalda a la altura <strong>de</strong> la cintura.<br />

- Sujetar con una mano, mientras que con la otra se pasa el absorbente entre las piernas.<br />

- Colocar la parte posterior sobre la anterior, abrir los adhesivos y fijarlos a la vez que se ajusta el absorbente a la cintura.<br />

PERSONAS EN POSICIÓN SENTADA<br />

- Levantar a la persona, retirar el absorbente y realizar la higiene <strong>de</strong> la piel.<br />

- Colocar un absorbente nuevo <strong>de</strong>splegado sobre el asiento y sentar <strong>de</strong> nuevo a la persona.<br />

- Ajustar las dos partes, <strong>de</strong> forma que los elásticos que<strong>de</strong>n fijos en la entrepierna.<br />

- Colocar la parte posterior sobre la anterior, abrir los adhesivos y fijarlos a la vez que se ajusta el absorbente a la cintura.<br />

214 / 215 ABSORBENTES DE INCONTINENCIA


PERSONAS EN LA CAMA<br />

- Desajustar el absorbente y colocar a la persona <strong>de</strong> lado.<br />

- Retirar el absorbente y realizar la higiene <strong>de</strong> la piel.<br />

- Girar al paciente hacia un lado y exten<strong>de</strong>r el absorbente sobre la cama con los adhesivos hacia arriba.<br />

- Colocar al paciente sobre el absorbente boca arriba, asegurándose <strong>de</strong> que la parte posterior queda a la altura <strong>de</strong> la cintura.<br />

- Pasar por la parte anterior entre las piernas, <strong>de</strong> forma que los elásticos que<strong>de</strong>n ajustados en la entrepierna.<br />

- Colocar la parte posterior sobre la anterior, abrir los adhesivos y fijarlos.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


4. ¿CUÁNDO SE DEBEN CAMBIAR?<br />

Los productos actuales consiguen mantener la piel seca hasta la saturación <strong>de</strong>l absorbente (se <strong>de</strong>tecta gracias a los indicadores <strong>de</strong> humedad, que en contacto con la orina<br />

cambian <strong>de</strong> color o <strong>de</strong>saparecen). Esto permite a<strong>de</strong>cuar los cambios a la valoración individualizada <strong>de</strong> cada persona incontinente.<br />

No es necesario el cambio <strong>de</strong> absorbente en caso <strong>de</strong> un episodio <strong>de</strong> incontinencia urinaria que no suponga la saturación <strong>de</strong>l absorbente. En caso <strong>de</strong> episodios <strong>de</strong> incontinencia<br />

fecal se cambiará en cualquier caso.<br />

En el caso <strong>de</strong> los elásticos los adhesivos permiten abrir y cerrar varias veces.<br />

Consi<strong>de</strong>rando que una media <strong>de</strong> cambio recomendable es <strong>de</strong> 3 a 4 absorbentes diarios, se irá ajustando el absorbente más a<strong>de</strong>cuado a cada persona y a la gravedad <strong>de</strong><br />

los episodios <strong>de</strong> incontinencia a lo largo <strong>de</strong>l día.A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>be intentar evitar <strong>de</strong>spertar al usuario por la noche innecesariamente para permitirle un <strong>de</strong>scanso tranquilo<br />

y prolongado.<br />

Nunca se <strong>de</strong>ben utilizar dos absorbentes anatómicos superpuestos o un anatómico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un elástico con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> intentar conseguir una mayor absorción y <strong>de</strong> evitar<br />

fugas <strong>de</strong> orina, ya que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la poca comodidad para el paciente, se obtiene un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l núcleo superabsorbente a zonas don<strong>de</strong> no es necesario.<br />

Si se realiza una <strong>cor</strong>recta prescripción en función <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> incontinencia urinaria <strong>de</strong>l usuario y <strong>de</strong> la complexión <strong>de</strong> éste, así como si se realizan <strong>cor</strong>rectamente las<br />

técnicas <strong>de</strong> colocación y <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>l absorbente y si se utiliza sistemáticamente la malla <strong>de</strong> sujeción en el caso <strong>de</strong> los anatómicos, será excepcional que una persona<br />

necesite más <strong>de</strong> cuatro absorbentes diarios.<br />

La utilización <strong>de</strong> tallas in<strong>cor</strong>rectas o absorbentes no a<strong>de</strong>cuados a la gravedad <strong>de</strong> los episodios <strong>de</strong> incontinencia o al estado físico <strong>de</strong> cada usuario trae como consecuencias<br />

escapes <strong>de</strong> orina, mayor frecuencia <strong>de</strong> cambios y una gran incomodidad para la persona.<br />

216 / 217 ABSORBENTES DE INCONTINENCIA


SONDAS VESICALES<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

1. DEFINICIÓN<br />

Las sondas son tubos <strong>de</strong> consistencias variadas (rígidos, semirrígidos, blandos) en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su composición (látex, plástico, silicona, siliconadas, cuerpos rígidos en<br />

su interior...).<br />

Las sondas vesicales poseen uno o varios orificios en su parte distal. La forma <strong>de</strong> los mismos y el tamaño <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> sonda y <strong>de</strong> la forma que tienen en la punta.<br />

En su interior pue<strong>de</strong>n tener hasta 3 vías distintas, en el caso <strong>de</strong> las <strong>de</strong> una sola vía son generalmente rígidas y se utilizan para sondajes intermitentes, cuando tienen dos<br />

vías una <strong>cor</strong>respon<strong>de</strong>ría al balón que serviría para fijarla rellenándola con suero y/o agua <strong>de</strong>stilada, la tercera vía se utiliza para irrigar la vejiga <strong>de</strong> forma continua.<br />

La utilización <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> sonda <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la patología que presenta el paciente y <strong>de</strong> sus características físicas.<br />

2. TIPOS DE SONDA<br />

El material estándar es el látex, pero su rápida incrustación y toxicidad local hacen que la mayoría estén recubiertas <strong>de</strong> silicona o teflón para mejorar su tolerancia. La<br />

silicona pura es más biocompatible y mejor para un uso a largo plazo, pero también es más cara.<br />

Los diferentes tipos <strong>de</strong> sondas se <strong>de</strong>finen por su longitud, su diámetro y por la forma <strong>de</strong> su cabeza. Su tamaño está calibrado en unida<strong>de</strong>s francesas que mi<strong>de</strong>n la<br />

circunferencia externa. En hombres oscila entre 14 y 18 CH y en mujeres <strong>de</strong> 16 a 20 CH. La longitud estándar es <strong>de</strong> 41 cm.<br />

SONDA CARACTERÍSTICAS INDICACIÓN<br />

Tipo Nelaton<br />

PVC transparente y flexible, con punta recta y<br />

atraumática, con dos orificios laterales. Extremo<br />

proximal sin conector.<br />

- Sondaje vesical intermitente y para cultivos.<br />

Tipo Foley<br />

- Convencional<br />

- Convencional<br />

Cuentan con dos vías en el extremo proximal. Una <strong>de</strong> Sondaje vesical permanente evacuador tanto en<br />

ellas es para el llenado <strong>de</strong>l globo <strong>de</strong>l extremo distal. hombres como en mujeres.<br />

Pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> látex o <strong>de</strong> silicona.<br />

- Triple vía:<br />

- Triple vía<br />

Para lavado vesical permanente en los casos <strong>de</strong><br />

De látex siliconado.<br />

hematuria.<br />

Tipo Tiemann<br />

PVC con punta olivar acodada, con dos orificios - Sondaje vesical permanente masculino con<br />

laterales y extremo proximal con conector universal. dificulta<strong>de</strong>s en su realización.


Sondaje intermitente<br />

Se utilizan sondas <strong>de</strong> PVC, <strong>de</strong> una sóla vía y <strong>de</strong> punta recta (sonda Nelaton). También se pue<strong>de</strong>n utilizar las sondas <strong>de</strong> baja fricción. Son sondas <strong>de</strong> silicona tratadas<br />

con lubricantes que producen un rozamiento mínimo.<br />

Este tipo <strong>de</strong> sondaje es poco frecuente en ancianos institucionalizados, pero en aquellos casos en que sea necesario se utilizaran sondas <strong>de</strong> PVC.<br />

Sondaje permanente<br />

Se prefieren tipo Foley, <strong>de</strong> látex recubiertos <strong>de</strong> silicona o <strong>de</strong> silicona pura: se introduce la sonda hasta la vejiga, don<strong>de</strong> va a realizar su función, y una vez que la cabeza ha<br />

llegado a la vejiga, se infla, con lo que el diámetro <strong>de</strong>l globo es mayor que el <strong>de</strong>l uréter por don<strong>de</strong> se ha introducido. Se recomienda no hinchar el globo con suero fisiológico,<br />

utilizar agua, y a una presión interna <strong>de</strong> 5-10 mL. Es útil cuando se requiere que el paciente sondado pueda tener movilidad.<br />

En los casos <strong>de</strong> incontinencia por rebosamiento en los que se precisara la colocación <strong>de</strong> un catéter para solucionar el mecanismo patogénico, y siempre que fuera<br />

posible, habría que plantear la realización <strong>de</strong> cateterismo vesical intermitente <strong>de</strong>bido a su menor tasa <strong>de</strong> complicaciones, frente al cateterismo permanente.<br />

El recambio <strong>de</strong>l sondaje <strong>de</strong>be programarse <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> la sonda: hasta un máximo <strong>de</strong> 45 días las <strong>de</strong> látex y 90 días las <strong>de</strong> silicona. Se <strong>de</strong>be cambiar en<br />

caso <strong>de</strong> obstrucción o infección sintomática.<br />

218 / 219 SONDAS VESICALES


Sondas Foley <strong>de</strong> látex y silicona Detalle <strong>de</strong> las puntas <strong>de</strong> sondas Tieman<br />

Sondas Tieman y Nelaton <strong>de</strong> látex y silicona Puntas <strong>de</strong> sondas Tieman, Foley y Nelaton<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


3. INDICACIONES<br />

FACTORES EXTERNOS FACTORES INTERNOS<br />

- Dermatitis.<br />

- Úlceras por presión.<br />

- Necesidad <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la diuresis en algunas <strong>de</strong> las siguientes situaciones:<br />

• Patología aguda que lo requiera.<br />

• Inmovilidad.<br />

• Deterioro cognitivo.<br />

• Coma y paciente terminal (obviamente, estas medidas tien<strong>de</strong>n a proporcionar<br />

confort y no van dirigidas a recuperar la continencia).<br />

4. RIESGOS DEL SONDAJE<br />

- Irritación mecánica <strong>de</strong> la uretra.<br />

- Desgarros <strong>de</strong>l glan<strong>de</strong>.<br />

- Hematuria, exudado y obstrucciones.<br />

- Infección urinaria.<br />

- Cambios y manipulaciones periódicas introduciendo nuevos riesgos por instrumentación.<br />

5. COMPLICACIONES DEL SONDAJE VESICAL<br />

El riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar bacteriuria asociada incrementa un 3 a 10% por día. El 40% <strong>de</strong> los sondajes presentan contaminación a las 48 h y a los 30 días urocultivo positivo<br />

casi en su totalidad. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l factor tiempo hay otros elementos que aumentan el riesgo <strong>de</strong> bacteriuria: diabetes, creatinina en niveles por encima <strong>de</strong> lo normal, sexo<br />

femenino, manejo in<strong>cor</strong>recto <strong>de</strong> la sonda y/o <strong>de</strong> la bolsa colectora.<br />

La bacteriuria generalmente cursa en forma asintomática. Cuando causa síntomas, es frecuente la fiebre. Dos tercios <strong>de</strong> los episodios febriles en personas mayores con<br />

sondas a largo plazo son causados por ITU. Un 5% <strong>de</strong> bacteriurias asociadas a la sonda pue<strong>de</strong>n complicarse <strong>de</strong> bacteriemia.<br />

Los gérmenes aislados son los enterobacilos, Enterococcus spp., Pseudomonas spp., Acinetobacter spp., Staphylococcus spp. Los hongos son particularmente aislados en<br />

personas que recibieron antibióticos.<br />

220 / 221 SONDAS VESICALES<br />

- Incontinencia por rebosamiento: Arreflexia vesical.<br />

- Estrechez <strong>de</strong> la uretra.<br />

- Patología prostática.


6. PREVENCIÓN DE INFECCIONES<br />

Respecto a la prevención hay pocos estudios controlados y aleatorizados que evalúen la eficacia <strong>de</strong> medidas preventivas para la ITU secundaria al cateterismo vesical.<br />

Una <strong>de</strong> las medidas más importantes para prevenir esta infección es realizar el cateterismo vesical sólo cuando sea preciso y retirar la sonda tan pronto como sea<br />

posible.<br />

El sondaje intermitente pue<strong>de</strong> reducir el riesgo <strong>de</strong> bacteriuria, y se asocia a un menor riesgo <strong>de</strong> complicaciones y bacteremia, pero son necesarios más estudios.<br />

Otra medida es utilizar alternativas a las sondas, como son los colectores urinarios, útiles para hombres incontinentes sin obstrucción y con reflejo <strong>de</strong> micción intacto.<br />

Su utilización no está libre <strong>de</strong> contraer una infección urinaria.<br />

7. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON SONDA VESICAL PERMANENTE<br />

1. Colocar la sonda con técnicas asépticas.<br />

2. Observar periódicamente la permeabilidad <strong>de</strong> la sonda.<br />

3. Fijar el tubo <strong>de</strong> drenaje a la pierna <strong>de</strong>l paciente calculando la movilidad <strong>de</strong> la misma para evitar tirones.<br />

4. Lavar la sonda cuando sea preciso para mantenerla permeable, según técnica aséptica.<br />

5. Indicar al enfermo que mantenga la bolsa <strong>de</strong>l drenaje por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> la vejiga, para prevenir infecciones por reflujo.<br />

6. Evitar <strong>de</strong>sconexiones <strong>de</strong> la sonda innecesarias siempre que se puedan utilizar sistemas cerrados <strong>de</strong> drenaje.<br />

7. Estimular el aporte <strong>de</strong> líquidos <strong>de</strong> 2 a 3 L por día, para aumentar el flujo urinario y evitar el riesgo <strong>de</strong> infección, excepto cuando esté contraindicado (pacientes con<br />

fallo renal o cardiaco).<br />

8. Limpieza <strong>de</strong> la zona perineal exhaustivamente cada 12 horas.<br />

9. Valorar los indicadores <strong>de</strong> infección urinaria (aumento <strong>de</strong> la temperatura, escalofríos, dolor en flanco suprapúbico, orina turbia o mal oliente, hematuria).<br />

10. Valorar la aparición <strong>de</strong> infección uretral, comprobando que no hay secreción alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la sonda, en caso <strong>de</strong> que ésta existiera, tomar una muestra para cultivo.<br />

11. Cuando haya que pinzar la sonda, hacerlo siempre en el tubo <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> la sonda, nunca en el catéter.<br />

12. Vaciar la bolsa al menos cada 8 horas o cuando esté llena.<br />

Los cambios <strong>de</strong> sonda vesical permanente están indicados cuando:<br />

- La obstrucción <strong>de</strong> la sonda no se pueda permeabilizar.<br />

- Por roturas <strong>de</strong> la misma.<br />

- Cuando lo aconseje la duración máxima <strong>de</strong> la sonda.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Para los pacientes que requieren sondaje durante un periodo prolongado, se recomienda mantener un sistema <strong>de</strong> drenaje cerrado y estéril, evitando las <strong>de</strong>sconexiones<br />

sonda/bolsa innecesarias.


No se recomienda profilaxis antibiótica <strong>de</strong> forma rutinaria en todos los pacientes sondados. Diversos estudios han <strong>de</strong>mostrado que la antibioterapia sistémica<br />

es más útil en pacientes que requieran un cateterismo vesical durante 3-14 días y que tengan alto riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una ITU (portadores <strong>de</strong> prótesis vasculares, riesgo<br />

<strong>de</strong> endocarditis bacteriana, diabéticos e inmunocomprometidos), que en pacientes que precisen un sondaje durante menos tiempo o un sondaje permanente, mientras<br />

dure el sondaje.<br />

Hay un tipo <strong>de</strong> sonda llamada silver alloy (sonda recubierta <strong>de</strong> plata), todavía no comercializada en nuestro país, <strong>de</strong> la que se dice que ayuda a prevenir la ITU. Un<br />

metaanálisis midió su eficacia en prevenir la ITU en pacientes hospitalizados. Los estudios eran muy heterogéneos y la variable que se midió fue la bacteriuria, es <strong>de</strong>cir<br />

una variable secundaria. El resultado fue mejor para estas sondas que para los otros tipos, pero son necesarios más estudios aleatorizados y <strong>de</strong> coste efectividad para<br />

establecer el lugar que ocuparía en el manejo <strong>de</strong> la incontinencia urinaria.<br />

BOLSAS DE RECOGIDA DE ORINA<br />

1. DEFINICIÓN<br />

Son recipientes <strong>de</strong> polímeros plásticos, <strong>de</strong>stinados a la recogida <strong>de</strong> orina en caso <strong>de</strong> incontinencia o <strong>de</strong> estenosis (orgánica o funcional) <strong>de</strong> los tramos finales <strong>de</strong> las vías<br />

urinarias. Estas bolsas se conectan al colector o a la sonda vesical.<br />

2. TIPOS<br />

2.1. BOLSAS CON ESCALA MEDIDORA Y CONEXIÓN REDUCTORA ESTÁNDAR<br />

- Convencionales<br />

Características: Con válvula antirrefujo, capacidad <strong>de</strong> 2L.<br />

Indicación: Utilizada en sondaje vesical único, fístulas, drenajes, urostomías.<br />

- De circuito cerrado<br />

Características: Con válvula antirrefujo, capacidad 2-5L. Pue<strong>de</strong>n llevar o no filtro antibacteriano así como urinómetro (medidor horario <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> orina <strong>de</strong> capacidad<br />

200 mL).<br />

Indicación: Pacientes que requieren un control estricto <strong>de</strong> la diuresis. Son <strong>de</strong> aplicación en sondajes permanentes.<br />

2.2. BOLSAS ADAPTABLES A LA PIERNA<br />

Características: Capacidad <strong>de</strong> 500 y 750 mL. Llevan una válvula antirreflujo que impi<strong>de</strong> que la orina pueda regresar a la sonda. Disponen a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un tubo <strong>de</strong> salida<br />

con el fin <strong>de</strong> vaciarla cómodamente, sin necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconectarla.<br />

Indicación: Pacientes con sondaje vesical permanente para facilitar la <strong>de</strong>ambulación.<br />

222 / 223 SONDAS VESICALES / BOLSAS DE RECOGIDA DE ORINA


COLECTORES URINARIOS<br />

1. DEFINICIÓN<br />

Funda <strong>de</strong> látex hipoalergénico transpirable, elástico <strong>de</strong> pared <strong>de</strong>lgada, adaptable al pene, cuyo extremo inferior abierto termina en un tubo <strong>de</strong> pared más gruesa para el<br />

acoplamiento al sistema <strong>de</strong> conducción (tubo) y <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> la orina (bolsa).<br />

2. TIPOS<br />

2.1. COLECTORES CON TIRA ADHESIVA PARA SU FIJACIÓN AL PENE<br />

- Tira: Se coloca sobre el colector como una cinta sujetándolo al pene. Suele ser <strong>de</strong> poliuretano y tener un adhesivo acrílico.<br />

- Apósito adhesivo: Se coloca sobre la piel <strong>de</strong>l pene, en forma <strong>de</strong> cinturón en su línea media, por una cara se pega a la piel y por la otra a la goma <strong>de</strong>l colector. Deben<br />

ser cambiados diariamente para proteger la piel <strong>de</strong>l pene y prevenir las infecciones urinarias. La piel <strong>de</strong>be ser cuidada diariamente para evitar la maceración.<br />

2.2. COLECTORES AUTOADAPTABLES, según la anatomía <strong>de</strong>l pene<br />

3. INDICACIONES<br />

FACTORES EXTERNOS FACTORES INTERNOS<br />

- Úlceras por presión.<br />

- Necesidad <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la diuresis en algunas <strong>de</strong> las siguientes situaciones:<br />

• Patología aguda que lo requiera.<br />

• Inmovilidad.<br />

• Deterioro cognitivo.<br />

• Coma y resi<strong>de</strong>nte terminal (obviamente, estas medidas tien<strong>de</strong>n a proporcionar<br />

confort y no van dirigidas a recuperar la continencia).<br />

- Utilización exclusiva en incontinentes masculinos.<br />

- Personas que <strong>de</strong>sarrollan actividad, viajes o <strong>de</strong>splazamientos.<br />

- Personas con la suficiente capacidad <strong>de</strong> aprendizaje para su colocación y buen uso.<br />

- Personas que dispongan <strong>de</strong> la ayuda <strong>de</strong> terceras personas para su colocación.<br />

- Estrechez <strong>de</strong> la uretra.<br />

- Patología prostática<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


4. COMPLICACIONES<br />

- Fallos por roturas por presión, fallos <strong>de</strong> sujeción o fugas.<br />

- Reacciones alérgicas en la piel.<br />

- Infecciones locales por falta <strong>de</strong> higiene o maceración (balanitis).<br />

- Infecciones urinarias recurrentes.<br />

- En el caso <strong>de</strong> penes pequeños y retráctiles, se pue<strong>de</strong>n liberar con facilidad <strong>de</strong> estas fundas. En este caso, es aconsejable la utilización <strong>de</strong> colectores con sujeción añadida.<br />

DISPOSITIVOS OCLUSIVOS URETRALES<br />

1. DEFINICIÓN<br />

Consiste en un dispositivo que ocluye ligeramente la uretra creando una resistencia uretral suficiente para evitar los escapes <strong>de</strong> orina, pero sin provocar las complicaciones<br />

isquémicas <strong>de</strong>scritas con el uso <strong>de</strong> las pinzas peneanas <strong>de</strong> Cunnigham.<br />

El material <strong>de</strong>l sistema oclusivo es semirígido y se aplica en la base <strong>de</strong>l pene, cerrándose mediante un sistema <strong>de</strong> velcro.<br />

2. INDICACIONES<br />

Estos dispositivos serían útiles para los varones con incontinencia urinaria <strong>de</strong> estrés (fundamentalmente tras la resección prostática), permitiéndoles mantener una mayor<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y evitando los escapes <strong>de</strong> orina en las situaciones <strong>de</strong> esfuerzo.<br />

De una forma general se recomienda liberar el dispositivo uretral cada 3-4 horas.<br />

224 / 225 COLECTORES URINARIOS / DISPOSITIVOS OCLUSIVOS URETRALES


CONOS VAGINALES<br />

Los conos vaginales son dispositivos con cierto peso que se insertan en la vagina y que se utilizan para fortalecer la musculatura <strong>de</strong>l suelo pélvico <strong>de</strong> la mujer. No suponen<br />

una medida paliativa como las contempladas en el documento hasta este momento pero, hasta la fecha, son los únicos productos sanitarios <strong>de</strong> acceso generalizado<br />

diseñados para el tratamiento conservador <strong>de</strong> la incontinencia urinaria <strong>de</strong> estrés.<br />

El suelo pélvico es el conjunto <strong>de</strong> músculos que sostiene toda la parte baja <strong>de</strong>l abdomen, como un arco protector para la vejiga, el útero o matriz y el intestino inferior. A<br />

través <strong>de</strong>l suelo pélvico pasan los conductos <strong>de</strong> salida al exterior <strong>de</strong> estos órganos: la uretra, la vagina y el recto. El <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> los músculos <strong>de</strong>l suelo pélvico pue<strong>de</strong><br />

provocar a <strong>cor</strong>to o largo plazo incontinencia urinaria <strong>de</strong> estrés.<br />

El entrenamiento <strong>de</strong> los músculos <strong>de</strong>l suelo pelviano a través <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> ejercicios, ha sido durante mucho tiempo la forma más común <strong>de</strong> tratamiento conservador<br />

para la incontinencia urinaria <strong>de</strong> estrés. Estos ejercicios se vienen utilizando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1948 (Kegel) para la reeducación <strong>de</strong> los músculos <strong>de</strong>l suelo pélvico a través <strong>de</strong><br />

contracciones voluntarias <strong>de</strong> la mujer.<br />

Muchas mujeres tienen problemas para i<strong>de</strong>ntificar su suelo pelviano, y por lo tanto dificulta<strong>de</strong>s en su entrenamiento. Los conos vaginales pue<strong>de</strong>n suponer una ayuda para<br />

su i<strong>de</strong>ntificación y fortalecimiento. Consisten en un sistema <strong>de</strong> 5 pesas vaginales <strong>de</strong> peso creciente, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 20 a los 100 g, aunque son <strong>de</strong>l mismo tamaño<br />

(Figura 1), y se usan manteniéndolos en la vagina como un pequeño tampón (Figura 2) durante un periodo aproximado <strong>de</strong> 15 minutos dos veces al día, <strong>de</strong> pie o caminando.<br />

Figura 1. Conos vaginales Figura 2. Colocación conos vaginales<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


Al introducir el cono en la vagina, tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r y caer por su propio peso. La sensación <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong>l cono provoca un suave reflejo <strong>de</strong> contracción en los músculos<br />

<strong>de</strong>l suelo pélvico que hace retener el cono. La mujer comienza con aquel cono que le sea más cómodo <strong>de</strong> retener y posteriormente irá in<strong>cor</strong>porando conos <strong>de</strong> mayor peso.<br />

La contracción <strong>de</strong> los músculos y el avance gradual hacia conos <strong>de</strong> mayor peso fortalece el suelo pélvico. El 70% <strong>de</strong> las mujeres obtiene una mejoría sintomática significativa<br />

al cabo <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong> uso, con una <strong>cor</strong>relación importante entre las pérdidas <strong>de</strong> orina y el peso <strong>de</strong>l cono retenido. Un tratamiento completo suele durar entre 2 y 3 meses.<br />

Estudios preliminares sugieren que el hecho <strong>de</strong> asociar su uso a ejercicios <strong>de</strong> Kegel, no supone un mayor fortalecimiento <strong>de</strong> la musculatura <strong>de</strong>l suelo pélvico. Poseen igual<br />

eficacia que la electroestimulación y parecen ser menos eficaces que los ejercicios <strong>de</strong> suelo pélvico, aunque existen datos limitados sobre este punto.<br />

Suponen una alternativa para aquellas mujeres que tengan dificultad para realizar los ejercicios <strong>de</strong> suelo pélvico <strong>cor</strong>rectamente –Kegel- (bien porque contraigan el grupo<br />

muscular equivocado por no saber reconocerlo, o bien por ni siquiera contraerlo) permitiendo automatizar los ejercicios y apren<strong>de</strong>r a realizar la contracción <strong>cor</strong>recta<br />

fácilmente. Por otro lado, pue<strong>de</strong>n presentar algún problema con su aplicación y dificulta<strong>de</strong>s para mantener la motivación.<br />

226 / 227 CONOS VAGINALES


OBTURADOR ANAL<br />

1. DEFINICIÓN<br />

El obturador anal es un dispositivo <strong>de</strong> inserción en el conducto <strong>de</strong>l ano, diseñado para la incontinencia fecal tanto en adultos como en niños. Esta fabricado en una espuma <strong>de</strong><br />

poliuretano, lo que le confiere flexibilidad y suavidad, y una gasa <strong>de</strong> algodón en su base a modo <strong>de</strong> <strong>cor</strong>dón. El poliuretano posee una estructura <strong>de</strong> celdillas abiertas que permite el<br />

paso <strong>de</strong> gases y aire a través <strong>de</strong>l mismo. La espuma esta comprimida a la mitad <strong>de</strong> su volumen formando un diseño similar a un supositorio, y recubierta <strong>de</strong> una película <strong>de</strong> alcohol<br />

<strong>de</strong> polivinilo que se disuelve cuando está expuesta al calor y a la humedad <strong>cor</strong>poral (38°C), tomando su forma <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> campana entre 30-60 segundos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su aplicación.<br />

A continuación se muestra la morfología <strong>de</strong>l producto tanto comprimido como expandido.<br />

Forma inicial Forma expandida<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

La eficacia <strong>de</strong> este producto ha sido valorada en ensayos clínicos <strong>de</strong> <strong>cor</strong>ta duración (máximo cuatro semanas) y con un número muy reducido <strong>de</strong> pacientes que normalmente<br />

utilizaban absorbentes <strong>de</strong> incontinencia como medida paliativa. En estos estudios, los pacientes en general eran ambulantes, sin <strong>de</strong>terioro cognitivo y con poca representación<br />

<strong>de</strong> pacientes ancianos. Uno <strong>de</strong> ellos está realizado exclusivamente en pacientes jóvenes (entre 3 y 29 años) con mielomeningocele, siendo el estudio <strong>de</strong> menor duración<br />

(utilización máxima 12 horas) (para valorar el obturador anal los pacientes utilizaron diez unida<strong>de</strong>s). Como resultado <strong>de</strong> estos estudios cabe <strong>de</strong>stacar que el obturador<br />

anal supone una alternativa interesante para una parte muy reducida <strong>de</strong> pacientes (entre el 18% y 29%, según los estudios, excepto el estudio con pacientes con<br />

mielomeningocele en los que se eleva al 89.5%), <strong>de</strong>bido fundamentalmente a la incomodidad <strong>de</strong>l producto una vez insertado.<br />

En cuanto al control <strong>de</strong> la incontinencia, ésta fue efectiva entre el 80-85% <strong>de</strong> las ocasiones, lo que supone un alto porcentaje <strong>de</strong> control, existiendo algún episodio <strong>de</strong><br />

escape <strong>de</strong> gases o aparición ocasional <strong>de</strong> manchas o heces en la ropa interior.<br />

Queda por establecer la utilidad práctica para pacientes ancianos inmovilizados y/o con <strong>de</strong>terioro cognitivo y su papel en la prevención <strong>de</strong> irritaciones y ulceras en la piel<br />

que normalmente se producen por el contacto <strong>de</strong> la misma con las heces en pacientes que utilizan absorbentes <strong>de</strong> incontinencia.


2. MODO DE APLICACIÓN<br />

La forma <strong>de</strong> aplicación, mecanismo <strong>de</strong> acción y retirada <strong>de</strong>l producto se <strong>de</strong>spliega en la siguiente secuencia:<br />

2.1. Aplicación<br />

Introducir con suavidad el obturador en el ano como si fuera un supositorio <strong>de</strong>jando el <strong>cor</strong>dón <strong>de</strong> su extremo visible para facilitar la retirada posterior. Si fuese necesario,<br />

para evitar posibles molestias, aplicar un poco <strong>de</strong> vaselina en la punta <strong>de</strong>l obturador.<br />

Se <strong>de</strong>be tener especial cuidado en introducir completamente el obturador en el interior <strong>de</strong>l recto.<br />

2.2. Mecanismo <strong>de</strong> acción<br />

Una vez colocado en su posición, el contacto con la mucosa <strong>de</strong>l recto hace que la película <strong>de</strong> alcohol <strong>de</strong> polivinilo se disuelva, expandiéndose la espuma <strong>de</strong> poliuretano<br />

a su tamaño real en forma <strong>de</strong> campana, lo que produce un bloqueo contra la salida <strong>de</strong> las heces.<br />

2.3. Retirada<br />

Para retirar el producto simplemente hay que tirar <strong>de</strong>l <strong>cor</strong>dón <strong>de</strong> gasa situado en el extremo que hemos <strong>de</strong>jado fuera <strong>de</strong>l ano.<br />

228 / 229 OBTURADOR ANAL<br />

Inserción Expansión Obturación


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

3. INCONVENIENTES<br />

- Incomodidad <strong>de</strong>l producto una vez insertado<br />

Este inconveniente no está ligado a la sensibilidad <strong>de</strong>l paciente en la zona anal, existiendo pacientes con poca sensibilidad a los que les resulta incómodo y pacientes<br />

sin problemas <strong>de</strong> sensibilidad que se adaptan perfectamente, por lo que no se pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir previamente qué pacientes se podrían beneficiar más <strong>de</strong> su uso.<br />

- Expulsión involuntaria <strong>de</strong>l dispositivo o la retirada voluntaria<br />

Debido a la falta <strong>de</strong> acomodación. Estas dificulta<strong>de</strong>s parecen resolverse tras un periodo <strong>de</strong> entrenamiento y adaptación al obturador anal.<br />

- Otros inconvenientes, mucho menos frecuentes:<br />

• Molestias en la retirada <strong>de</strong>l dispositivo: Debido a que se ha extraído <strong>de</strong>masiado pronto, por lo que no ha dado lugar a que el producto se reblan<strong>de</strong>zca y permanece<br />

seco en la retirada.<br />

• Molestias en la inserción: Se suelen resolver impregnando el producto en vaselina.<br />

4. VENTAJAS<br />

- Alternativa estéticamente más aceptable que los absorbentes, ya que evita el olor y controla satisfactoriamente la continencia, mejorando por tanto su calidad <strong>de</strong> vida.


Incontinencia<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Abad Luna MC, Medrano Chivite J. Evaluación y homologación <strong>de</strong> artículos para la incontinencia<br />

urinaria. En: Simposium Nacional sobre Incontinencia Urinaria en el anciano y avances en urogeriatria.<br />

Tenerife. 1987.<br />

2. Abad Luna MC. Productos sanitarios utilizados en la incontinencia urinaria. En: Martinez Agulló E.<br />

Incontinencia Urinaria: Conceptos actuales. Madrid: Laboratorios Indas; 1990. p 635-673.<br />

3. Abrams P, Cardozo L, Fall M, Griffiths D, Rosier P, Ulmsten U, et al.The standardization of terminology<br />

of lower urinary tract function: report from the standardization sub-committee of the International<br />

Continence Society. Neurourol Urodynam 2002; 21:167-78.<br />

4. Alarcon Benito J, et al. Libro blanco sobre la incontinencia urinaria en España. Ministerio <strong>de</strong> sanidad<br />

y consumo. Dirección general <strong>de</strong> farmacia y productos sanitarios. 1991.<br />

5. An<strong>de</strong>rsson KE. Antimuscarinics for treatment of overactive blad<strong>de</strong>r. The Lancet Neurology 20<strong>04</strong>;<br />

3:46-53.<br />

6. Brazier AM.Assessment of Urinary Incontinence in nursing homes: level 2. Nurse Pract Forum 1994;<br />

5: 158-162.<br />

7. Bran<strong>de</strong>is GH, Baumann MM, Hossain M, Morris JN, Resnick NM. The prevalence of potentially<br />

remediable urinary incontinence in frail ol<strong>de</strong>r people; a study using the Minimum Data Set. J Am<br />

Geriatr Soc 1997;45:179-184.<br />

8. Cardozo L, Bachmann G, et al. Meta-analyses of estrogen therapy in the management of urogenital<br />

atrophy in postmenopausal women: second report of the hormones and urogenital therapy<br />

committee. Obstet Gynecol 1998a;92:722-727.<br />

9. Castanedo Pfeifer et al. Temas <strong>de</strong> enfermería gerontologica. <strong>Sociedad</strong> española <strong>de</strong> enfermería<br />

geriatrica y gerontologica. Logroño: SEEGG; 1999.<br />

10. Castle<strong>de</strong>n M, Evans S. Incontinence. En: Qizilbash N, Schei<strong>de</strong>r LS, Chui H, Tariot P, Brodaty H, Kaye J,<br />

Erkinjuntti T, editores. Evi<strong>de</strong>nce Based Dementia Practice. Oxford: Blackwell Publishing; 2002. p 734-43.<br />

11. Chassagne P, Landrin I, Neveu C, et al. Fecal incontinence in the institutionalised el<strong>de</strong>rly: inci<strong>de</strong>nce;<br />

risk factors and prognosis. Am J Med 1999; 106:185-90.<br />

12. Chutka DS, Takahashi PY. Urinary incontinence in the el<strong>de</strong>rly. Drug treatment options. Drugs 1998;<br />

56:587-95.<br />

13. Circular 12/96, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> Julio, <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Farmacia y Productos Sanitarios. Instrucciones<br />

para la aplicación <strong>de</strong>l RD 9/1996, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> enero, por el que se regula la selección <strong>de</strong> los efectos y<br />

accesorios, su financiación con fondos estatales afectos a la Sanidad y su régimen <strong>de</strong> suministro y<br />

dispensación a pacientes no hositalizados.<br />

14. Concurso D.T. 5/95. Pliego <strong>de</strong> prescripciones técnicas que regirá en el concurso abierto que convoque<br />

el Instituto Nacional <strong>de</strong> al Salud para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> absorbentes <strong>de</strong> incontinencia <strong>de</strong><br />

orina con <strong>de</strong>stino a centros <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l mismo.<br />

15. Consensus Development Conference. Assessment and treatment of urinary incontinence. Scientific<br />

Committee of the First International Consultation on Incontinence. Lancet 2000; 355:2153-8.<br />

16. Conveen obturador anal [en línea]. Disponible en: http://www.coloplast.com. [Consulta: 16/03/20<strong>04</strong>].<br />

17. Crespo Sánchez-Eznarriaga B, Priet Yerro I. Productos para la incontinencia en la Seguridad Social.<br />

Inf Ter Seg Soc 1987:11(10).<br />

18. Diez-Rabago Barrio V. Manejo <strong>de</strong> la incontinencia urinaria en el paciente geriátrico con <strong>de</strong>terioro<br />

funcional. Rev Esp Geriatr Gerontol 1999; 34 Suppl 3: S59-64.<br />

19. Drug treatment of urinary incontinence in adults. Merec Bulletin 2000;11(3):9-12.<br />

OBTURADOR ANAL / BIBLIOGRAFÍA<br />

230 / 231


20. Dubeau C. Urinary incontinence. En: Cobbs EL, Duthie EH, Murphy JB, editores. Geriatrics Review<br />

Syllabus: a <strong>cor</strong>e curriculum in Geriatric Medicine. 5ª ed. (ed. española). Barcelona: Medical Trends<br />

S.L.; 2002. p 101-112.<br />

21. Durrant J, Snape Urinary incontinence in nursing home for ol<strong>de</strong>r people. Age Ageing 2003;<br />

32:12-8.<br />

22. Enciclopedia médica en español. Incontinencia <strong>de</strong> urgencia [en línea]. Medline Plus. Disponible en:<br />

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/Spanish/ency [Consulta: 16-03-20<strong>04</strong>].<br />

23. Eulalia Sevilla, et al. Incontinencia urinaria en el Paciente Anciano: Enfoque inicial y cuidados.<br />

Resi<strong>de</strong>ntial 1996; 4:27-32.<br />

24. Eustice S, Roe B., Paterson J. Promted voiding for the management of urinary incontinence in adults<br />

(Cochrane Review). En:The Cochrane Library . Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd; 2002 (CD002113).<br />

25. Florez Lozano JA. Aspectos psicologicos en la incontinencia urinaria. España: Coloplast.<br />

26. Füsgen I, Bienstein C, Böhmer F, et al Interdisciplinary care of urinary incontinence in the el<strong>de</strong>rly.<br />

Worl J Urol 1998; 16 Suppl 1: S62-71.<br />

27. Grupo <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> Incontinencia <strong>de</strong> la SEGG. Manejo <strong>de</strong> la incontinencia urinaria en el adulto. Madrid:<br />

I<strong>de</strong>psa, 1997.<br />

28. Herbison P, Plevnik S, Mantle J. Conos vaginales pesados para la incontinencia urinaria.<br />

En: La Cochrane Library plus en español. Oxford: Update Software.<br />

29. Holroyd-Leduc JM, et al. Management of urinariy incontinence in women. Scientific Review.<br />

JAMA 20<strong>04</strong>;291(8):986-995.<br />

30. Hu TW, Igou JF, Kaltrei<strong>de</strong>r DT et al. A clinical trial of a behavioural therapy to reduce urinary<br />

incontinence in nursing homes. Outcome and implications. JAMA 1989; 261:2656-62.<br />

31. International Continence Society. Commitee on Standardisation of terminology of lower urinary tract<br />

function. Urodinamica 1991;1:57-75.<br />

32. Klausner AP, Vapnek JM. Urinary incontinence in the geriatric population. The Mount Sinai Journal<br />

of Medicine 2003; 70 (1):54-61.<br />

33. Lady System. Laboratorios Leti [en línea]. Disponible en: http://www.leti.com/espanol/ladysys.<br />

[Consulta: 16-03-20<strong>04</strong>].<br />

34. Luis MT. Luis. Diagnósticos enfermeros. Un instrumento para la practica asistencial. 3ª ed. Madrid.<br />

Edit. Harcourt- Brace; 1998.<br />

35. Malone-Lee JG.,Walsh JB., Maugourd MF.Tolterodine a safe and effective treatment for ol<strong>de</strong>r persons<br />

with overactive blad<strong>de</strong>r. J Am Geriatr Soc 2001; 49:829-30.<br />

36. Managing incontinence due to <strong>de</strong>trusor instability. DTB 2001;39(8):59-64.<br />

37. Marion Moody. Incontinencia: Problemas <strong>de</strong>l Paciente y Cuidados <strong>de</strong> Enfermería.An<strong>cor</strong>a S.A.. 1993.<br />

38. McNagny SE., Wenger NK. Postmenopausal hormone-replacement therapy. N Engl J Med 2002;<br />

346:63-5.<br />

39. Minassian VA, Drutz HP, Al-Badr AI. Urinary incontinence as a worldwi<strong>de</strong> problem. Int J Gynecol<br />

Obstet 2003; 82:327-38.<br />

40. Morris E, Rymer J. Síntomas <strong>de</strong> la menopausia. En: Jones G. Evi<strong>de</strong>ncia clínica. 2ª ed. Londres:<br />

BMJ Publishing Group; 2003.<br />

41. Mortensen N, Smilgin Humphreys M.The anal continence plug: a disposable <strong>de</strong>vice for patients with<br />

anorectal continence. Lancet 1991;338:295-297.<br />

42. Navarro Ceballos C,Ver<strong>de</strong>jo Bravo C, Cerdán Miguel FJ y Ribera Casado JM. Incontinencia Fecal en<br />

el anciano. Características clínicas y funcionales. Rev Esp Geriatr Gerontol 1999;34: 327-330.<br />

43. Nicolle LE. Asymptomatic bacteriuria in the el<strong>de</strong>rly. Urinary tract infection. Inf Dis N A;<br />

1997:11(3):647-60.


44. Norton C, Kamm MA. Anal Plug for faecal incontinence. Colorectal Disease 2001;3:323-327.<br />

45. Nota Secretaria General Insalud 8/4/88.<br />

46. Ouslan<strong>de</strong>r J. Intractable incontinence in the el<strong>de</strong>rly. BJU International 2000; 85 Suppl 3:S72-8.<br />

47. Ouslan<strong>de</strong>r JG. Geriatric consi<strong>de</strong>rations in the diagnosis and management of overactive blad<strong>de</strong>r.<br />

Urology 2002; 60 Suppl 1: S50-5.<br />

48. Ouslan<strong>de</strong>r JG. Geriatric urinary incontinence. Dis Mon 1992; 2:70-149.<br />

49. Pérez <strong>de</strong>l Molino J, et al. Incontinencia urinaria. En: Guillén llera F y Pérez <strong>de</strong>l Molino J, editores.<br />

Síndromes y Cuidados en el Paciente Geriátrico. Barcelona: Masson 1994. p 191-209.<br />

50. Potenziani JC. ¿Cómo fortalecer los músculos <strong>de</strong>l piso pélvico muscular y con ello mejorar la<br />

incontinencia urinaria en pacientes femeninas? [en línea]. Disponible en: http://www.urologiaaldia.com<br />

[Consulta: 16-03-20<strong>04</strong><br />

51. Ramos P,Ver<strong>de</strong>jo C, Lopez Gil JA. Incontinencia en los ancianos. Encuentros en geriatría. Esquemas<br />

<strong>de</strong> actuación en resi<strong>de</strong>ncias. SMGG y APMER. 2000.<br />

52. Recomanacions per a l ús <strong>de</strong> bolquers en la incontinencia urinària. Direcció clínica en l atenció<br />

primaria. Guies <strong>de</strong> pràctica clínica i material docent. Institut Català <strong>de</strong> la Salut.<br />

53. Rivera JM, et al. Enfermería Geriatrica. España: IDEPSA. 1991.<br />

54. Romero Y, Evans J, Fleming KC, Phillips SF. Constipation and fecal incontinence in the el<strong>de</strong>rly<br />

population. Mayo Clin Proc 1996; 71:81-92.<br />

55. Rousseau P, Fuentevilla-Clifton A. Urinary inconti-nence in the el<strong>de</strong>rly. Part 1: patient evaluation.<br />

Geria-trics 1992; 47:22-34.<br />

56. Sanchez Martin R, Barrientos Fernan<strong>de</strong>z G,Arroyo Vila F,Vazquez Estevez JJ. El obturador anal en el<br />

tratamiento <strong>de</strong> la incontinencia fecal en el mielomeningocele: resultados <strong>de</strong>l primer ensayo clinico.<br />

An Esp Pediatr 1999;51:489-492.<br />

57. Schiller LR. Constipation and fecal incontinence in the el<strong>de</strong>rly. Gastroenterol Clin North Am 2001;<br />

30:497-515.<br />

58. Shirran E. Brazzelli. Productos absorbentes para la contención <strong>de</strong> la incontinencia urinaria y/o fecal<br />

en adultos. En: La Cochrane Library plus en español. Oxford: Update Software. 2000.<br />

59. Scott M, Gilbert MD. Urinary catheters. En: Medlineplus Medical Encyclopedia [en línea]. New York:<br />

ADAM, Inc. [Actualizado 11 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 2003]. Disponible en: http:// www.nlm.nih.gov/medlineplus<br />

60. Tannenbaum C, Perrin L, DuBeau CE, Kughel GA. Diagnosis and management of urinary incontinence<br />

in the ol<strong>de</strong>r patient. Arch Phys Med Rehabil 2001; 82:134-138.<br />

61. Tariq SH, Morley JE, Prather CM. Fecal incontinence in the el<strong>de</strong>rly patient.Am J Med 2003; 115:217-27.<br />

62. Thakar R, Stanton S. Management of urinary incontinence in women. BMJ 2000; 321:1326-1331.<br />

63. The apropiate prescribing of hormine replacement terapy. New Zealand Gui<strong>de</strong>lines. Mayo 2001.<br />

64. Tratamientos paliativos. En: Información, soluciones y consejos ante la incontinencia urinaria<br />

[en línea]. Disponible en: http://www.indas.es/revista/pub2/0.html [Consulta: 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 20<strong>04</strong>]<br />

65. Urinary Incontinence Gui<strong>de</strong>line Panel. Urinary incontinence in adults: Clinical Practice Gui<strong>de</strong>line. Agency<br />

for Health Care Policy and Research. Public Health Service. Rockville MD (USA). March 1992. Update 1996.<br />

66. Ver<strong>de</strong>jo Bravo C. Incontinencia urinaria. En: Cruz Jentoft AJ, editor. Síndromes Geriátricos Específicos.<br />

Madrid. Editores <strong>Médicos</strong> S.A.; 1995. p. 19-26.<br />

67. Warren JW. Catheter-Associated urinary tract infections. Urinary tract infection. Inf Dis N A;<br />

1997;11(3):609-18.<br />

68. Weinberger MW. Conservative treatment of urinary incontinence. Clin Obstet Gynecol 1995; 38:175-88.<br />

69. Yim PS, Peterson AS. Urinary incontinence. Basic types and their management in ol<strong>de</strong>r patients.<br />

Postgrad Med 1996; 99:137-50.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

232 / 233


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

NUTRICIÓN


238 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES<br />

240 DEFICIENCIAS VITAMÍNICAS Y MINERALES<br />

242 VALORACIÓN NUTRICIONAL<br />

246 NUTRICIÓN ARTIFICIAL<br />

259 DISFAGIA EN EL ANCIANO


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La dieta y el estado nutricional tienen gran influencia en la prevención y/o tratamiento <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s que afectan al anciano, uno <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> población con mayor<br />

riesgo <strong>de</strong> sufrir <strong>de</strong>sequilibrios, carencias y problemas nutricionales. En las personas ancianas hay una mayor prevalencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, y especialmente <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> larga duración o crónicas, que requieren un tratamiento dietético. La instauración <strong>de</strong> dietas terapéuticas <strong>de</strong> una manera generalizada y sin aten<strong>de</strong>r a los hábitos y a<br />

las apetencias <strong>de</strong> cada individuo, pue<strong>de</strong> contribuir a aumentar la monotonía y la inapetencia para la comida, contribuyendo a aumentar el riesgo <strong>de</strong> malnutrición.<br />

La prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición en el anciano es variable según la población estudiada y el método utilizado:<br />

- En la comunidad: 1-15%.<br />

- Institucionalizados: 15-60%.<br />

- En Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agudos: 35-65%.<br />

En cualquier caso, la <strong>de</strong>snutrición es muy frecuente en estos pacientes y mucho más prevalente <strong>de</strong> lo que se diagnostica. Las <strong>de</strong>ficiencias calórico-proteicas y <strong>de</strong> micronutrientes<br />

pue<strong>de</strong>n conllevar una disminución <strong>de</strong> las <strong>de</strong>fensas, la respuesta al estrés, disminución <strong>de</strong> la función cognitiva y <strong>de</strong> la capacidad para el autocuidado.<br />

Con este capítulo se preten<strong>de</strong> unificar criterios en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> un paciente con riesgo nutricional, mediante la realización <strong>de</strong> una <strong>cor</strong>recta valoración nutricional,<br />

establecer una a<strong>de</strong>cuada indicación <strong>de</strong> nutrición artificial, y unas pautas <strong>de</strong> cuidados y seguimiento <strong>de</strong>l paciente. Asimismo, también preten<strong>de</strong> elaborar un Va<strong>de</strong>mécum<br />

básico <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> nutrición enteral.


236 / 237 INTRODUCCIÓN<br />

1. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICIÓN EN EL PACIENTE ANCIANO<br />

FACTORES DE RIESGO QUE PUEDEN AFECTAR AL ESTADO NUTRICIONAL<br />

FISIOLÓGICOS PATOLÓGICOS PSICOSOCIALES<br />

- Cambios en la composición <strong>cor</strong>poral (pérdida masa<br />

muscular, aumento <strong>de</strong> la grasa <strong>cor</strong>poral, disminución<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad ósea...).<br />

- Cambios sensoriales (gusto, olfato, vista, audición,<br />

temperatura...).<br />

- Problemas <strong>de</strong> masticación (mala <strong>de</strong>ntadura,<br />

xerostomía...).<br />

- Cambios en el aparato gastrointestinal que dificultan<br />

la digestión y absorción (retraso en el vaciamiento<br />

gástrico, reducción <strong>de</strong>l peristaltismo, gastritis atrófica<br />

tipo B, malabsorción intestinal…).<br />

- Cambios metabólicos, neurológicos, en el sistema<br />

cardiovascular, función renal, función inmune.<br />

Las consecuencias <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición en el anciano son:<br />

• Empeoramiento <strong>de</strong>l estado funcional: con aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia para las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida diaria (movilidad, higiene, vestido y comida).<br />

• Aumento <strong>de</strong> la morbimortalidad: por enfermedad respiratoria, cardiaca, por infecciones (especialmente <strong>de</strong>l tracto respiratorio y urinario) y por la aparición <strong>de</strong> úlceras<br />

por presión.<br />

RELACIÓN ENTRE PESO IDEAL Y RIESGO RELATIVO DE MORTALIDAD EN ANCIANOS<br />

PESO RIESGO DE MORTALIDAD<br />

25-35% inferior al i<strong>de</strong>al<br />

12-25% inferior al i<strong>de</strong>al<br />

Peso medio<br />

25-35% superior al i<strong>de</strong>al<br />

35-45% superior al i<strong>de</strong>al<br />

- Pluripatología / Comorbilidad.<br />

- Trastornos neurológicos y/o cognitivos.<br />

- Trastornos psíquicos (<strong>de</strong>presión, ansiedad, apatía...).<br />

- Polifarmacia (algunos fármacos pue<strong>de</strong>n producir<br />

anorexia, náuseas, diarrea, interacciones fármaconutrientes...).<br />

1,37<br />

1,20<br />

1<br />

1,03<br />

1,48<br />

- Disminución <strong>de</strong> la actividad física.<br />

- Minusvalías, inmovilidad, discapacida<strong>de</strong>s.<br />

- Hábitos alimentarios poco saludables y rígidos.<br />

- Mitos y tabúes.<br />

- Monotonía en la dieta, omisión <strong>de</strong> comidas.<br />

- Depen<strong>de</strong>ncia, soledad, pobreza.<br />

- Tabaquismo, consumo <strong>de</strong> alcohol...


REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ANCIANO<br />

La consecución <strong>de</strong> una nutrición <strong>cor</strong>recta conlleva la administración <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada cantidad <strong>de</strong> nutrientes para evitar la <strong>de</strong>snutrición o <strong>cor</strong>regir ésta si ya existe.<br />

Cálculo <strong>de</strong> los requerimientos calóricos <strong>de</strong> un anciano:<br />

Gasto Energético Total (GET)= Gasto Energético Basal (GEB) x Factor <strong>de</strong> Actividad (FA) o Factor <strong>de</strong> Estrés (FE)<br />

Una fórmula sencilla para calcular el Gasto Energético Basas es la Fórmula <strong>de</strong> la OMS (para > 60 años):<br />

GEB (Kcal) = 10,5 P + 596 (mujer)<br />

13,5 P + 487 (hombre), siendo P=peso<br />

FA: Reposo (1,1-1,2), actividad ligera (1,3), mo<strong>de</strong>rada (1,5) o intensa (1,8).<br />

FE: Cirugía o infección (1,2-1,3), sepsis (1,3-1,5).<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


NUTRIENTE RECOMENDACIONES OBSERVACIONES<br />

LÍQUIDOS<br />

ENERGÍA<br />

CARBOHIDRATOS<br />

GRASAS<br />

PROTEÍNAS<br />

30 mL/Kg/día, con una ingesta mínima <strong>de</strong><br />

1500 mL/día.<br />

25-35 Kcal/Kg/día.<br />

55-60% Kcal totales.<br />

30-35% <strong>de</strong>l valor calórico total (VCT).<br />

238 / 239 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ANCIANO<br />

- Sin estrés metabólico: 0,8-1,2 g/Kg/día o el<br />

10-20% <strong>de</strong>l VCT en ausencia <strong>de</strong> IH e IR.<br />

- Con estrés metabólico: pue<strong>de</strong> llegar a<br />

1,5 g/Kg/día.<br />

- Los requerimientos <strong>de</strong> líquidos pue<strong>de</strong>n estar incrementados en casos <strong>de</strong> calor<br />

ambiental, fiebre, infección o pérdidas excesivas <strong>de</strong> orina (diuréticos) o heces<br />

(diarrea).<br />

- Fundamentalmente carbohidratos complejos (almidones).<br />

- Mo<strong>de</strong>rar el consumo <strong>de</strong> carbohidratos simples (azúcares y <strong>de</strong>rivados) a menos<br />

<strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> las Kcal totales.<br />

- Limitar las grasas saturadas (


DEFICIENCIAS VITAMÍNICAS Y MINERALES<br />

Es importante re<strong>cor</strong>dar que una dieta variada y equilibrada satisface las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vitaminas y minerales <strong>de</strong>l individuo.<br />

PRINCIPIO ACTIVO<br />

VITAMINAS<br />

DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

FÓLICO, ÁCIDO<br />

5-15 mg/d.<br />

VO Ver Anemia megaloblástica.<br />

CALCIFEROL (25hidroxicolecalciferol)<br />

Prevención: 266 mg/d.<br />

VO Ver Osteoporosis.<br />

CIANOCOBALAMINA<br />

(Vitamina B12)<br />

FITOMENADIONA (Vitamina K1)<br />

PIRIDOXINA (Vitamina B6)<br />

TIAMINA (Vitamina B1)<br />

1 mg/48 h durante 1-2 semanas, luego<br />

250 mcg-1mg/mes.<br />

Malabsorción o hepatopatías: 10-20 mg/d.<br />

300-600 mg.<br />

600-1200 mg/d.<br />

300-1200 mg/d en 1 ó 3 tomas. En casos<br />

graves, 600-1200mg/d 1-2 semanas.<br />

Dosis mantenimiento: 300 md/d varias<br />

semanas.<br />

100-200 mg/d.<br />

IM<br />

IM / VO<br />

IM profunda<br />

VO<br />

VO<br />

IM<br />

Ver Anemia megaloblástica.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Ver Sobredosificación por cumarínicos.<br />

CI: Antagoniza el efecto <strong>de</strong> los anticoagulantes cumarínicos.<br />

R: La administración conjunta con anticonvulsivantes pue<strong>de</strong> interferir<br />

su acción.<br />

Para calcular dosis oral requerida (1 amp 10 mg/1mL) y diluir en un<br />

vaso <strong>de</strong> agua.<br />

ES: A dosis elevadas parestesias, neuropatía periférica y somnolencia.<br />

CI: Pacientes tratados con Levodopa no <strong>de</strong>ben recibir<br />

simultáneamente Piridoxina a dosis superiores a los requerimientos<br />

diarios.<br />

ES: Reacciones alérgicas.<br />

•••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO<br />

SUPLEMENTOS MINERALES<br />

Calcio<br />

DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

Utilizado en estados carenciales y como complemento si la ingesta es insuficiente. Objetivo: 1.200 mg/d. La absorción máxima <strong>de</strong> calcio se da en dosis fraccionada y<br />

no superiores a 500 mg <strong>de</strong> calcio elemento, por lo que son recomendables los preparados que no incluyan más <strong>de</strong> esa dosis por unidad.<br />

Los preparados <strong>de</strong> Carbonato cálcico son los más recomendables.<br />

Para utilización <strong>de</strong> Calcio + Vitamina D: Ver Osteoporosis.<br />

CARBONATO CÁLCICO<br />

Potasio<br />

POTASIO ASCORBATO<br />

Hierro<br />

Ver anemias.<br />

500-600 mg/12 h.<br />

240 / 241 DEFICIENCIAS VITAMÍNICAS Y MINERALES<br />

1-4 comp/d.<br />

(1 comp eferv=390 mg <strong>de</strong> K=10 mEq).<br />

VO<br />

VO<br />

ES: Estreñimiento, flatulencia.<br />

CI: Hipercalcemia, hipercalciuria. El calcio pue<strong>de</strong> interferir la absorción<br />

<strong>de</strong> Tetraciclinas y Corticoesteroi<strong>de</strong>s).<br />

R: Administrarlo separado <strong>de</strong> otros fármacos 2 h.<br />

CI: IR grave, enfermedad <strong>de</strong> Addison.<br />

R: La administración conjunta con diuréticos ahorradores <strong>de</strong> potasio<br />

pue<strong>de</strong>n producir hiperkaliemia.


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

VALORACIÓN NUTRICIONAL<br />

No hay un criterio común sobre la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la malnutrición en personas mayores. Algunas <strong>de</strong>finiciones han incluido, en pacientes institucionalizados:<br />

- Pérdida <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> ≥5% en los últimos 30 días; <strong>de</strong> ≥10% en 6 meses.<br />

- Ingesta <strong>de</strong> la dieta


3.1. EL PESO<br />

El peso se mi<strong>de</strong> en una báscula normal, báscula-silla para pacientes con dificultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>ambulación o balanzas <strong>de</strong> suspensión para pacientes encamados.<br />

Conviene pesar al paciente al inicio <strong>de</strong>l seguimiento y cada semana para <strong>de</strong>tectar pérdidas pon<strong>de</strong>rales, y la rapi<strong>de</strong>z e intensidad con que se producen.<br />

Si no es posible <strong>de</strong>terminar el peso, existen fórmulas estimatorias como la siguiente:<br />

3.2. LA TALLA<br />

La talla se mi<strong>de</strong> fácilmente con un tallímetro o estadiómetro vertical. En el paciente encamado que no tenga alteraciones esqueléticas o contracturas se pue<strong>de</strong> estimar su<br />

talla en <strong>de</strong>cúbito supino colocando al paciente alineado y trazando una marca en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la <strong>cor</strong>onilla y otra a la altura <strong>de</strong> sus talones, se mi<strong>de</strong> la distancia entre las<br />

dos.<br />

También existen fórmulas que estiman la talla como la siguiente:<br />

242 / 243 VALORACIÓN NUTRICIONAL<br />

• Mujeres <strong>de</strong> 60-80 años:<br />

Peso = (AR x 1,09) + (CB x 2,68) – 65,51<br />

• Hombres <strong>de</strong> 60-80 años:<br />

Peso = (AR x 1,10) + (CB x 3,07) – 75,81<br />

AR: Altura <strong>de</strong> la rodilla o medida talón-rodilla (cm).<br />

CB: Circunferencia <strong>de</strong>l Brazo (cm).<br />

• Mujeres >60 años:<br />

Talla = 75,00 + (1,91 x AR) – (0,17 E) + 8,82 cm<br />

• Hombres > 60 años:<br />

Talla = 59,01 + (2,08 x AR) + 7,84 cm<br />

AR: Altura <strong>de</strong> la rodilla o medida talón-rodilla (cm).<br />

E: Edad en años.<br />

+11,42 Kg<br />

+11,46 Kg


3.3. ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)<br />

El IMC es el resultado <strong>de</strong>l cociente entre el Peso (en kilogramos) y el cuadrado <strong>de</strong> la talla (en metros cuadrados).<br />

IMC = Peso (Kg)/ Talla 2 (m) 2<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Es una fórmula sencilla <strong>de</strong> obtener, aceptada universalmente y <strong>de</strong>scrita en la mayoría <strong>de</strong> los estudios nutricionales.<br />

En adultos se consi<strong>de</strong>ra normal un IMC <strong>de</strong> 20-24,9 Kg/m 2 . En ancianos, <strong>de</strong>bido a la pérdida progresiva <strong>de</strong> talla, la talla actual pue<strong>de</strong>n inducir a error y resultar en<br />

seudoincrementos en el IMC, por lo que en el anciano se consi<strong>de</strong>ra normal un IMC <strong>de</strong> 23-27 Kg/m 2 .<br />

4. PARÁMETROS BIOQUÍMICOS<br />

Para la evaluación <strong>de</strong>l compartimento proteico visceral lo i<strong>de</strong>al sería <strong>de</strong>terminar los niveles <strong>de</strong> prealbúmina, pero esto no es posible en la mayoría <strong>de</strong> los centros geriátricos.<br />

En cambio, sí que es posible <strong>de</strong>terminar la albúmina sérica, con todas sus limitaciones: larga vida media y diversas patologías que alteran su síntesis, distribución y<br />

catabolismo. La albúmina, a pesar <strong>de</strong> no ser un buen marcador nutricional, sí es un buen marcador <strong>de</strong> riesgo y se sabe que cifras <strong>de</strong> albúmina menor <strong>de</strong> 3 g/dL reflejan<br />

morbimortalidad, y nos orientan hacia pacientes que puedan requerir nuestra atención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista nutricional.<br />

Un nivel <strong>de</strong> colesterol plasmático por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la normalidad pue<strong>de</strong> ser un marcador indirecto <strong>de</strong> malnutrición.<br />

5. PRUEBAS DE VALORACIÓN GLOBAL<br />

Las Pruebas <strong>de</strong> Valoración Global integran una serie <strong>de</strong> datos clínicos y analíticos que nos permiten encontrar pacientes en riesgo nutricional. Así, en población anciana<br />

se han <strong>de</strong>sarrollado varias pruebas <strong>de</strong> valoración global, siendo el más utilizado el Mini Nutritional Assessment (MNA), <strong>de</strong>scrito por Geriatras y validado en población<br />

anciana institucionalizada y ambulatoria. En un periodo breve <strong>de</strong> tiempo (unos 15 min), permite realizar una evaluación nutricional en la que se tienen en cuenta: parámetros<br />

antropométricos sencillos (IMC, CB y CP), una breve encuesta dietética, la situación basal <strong>de</strong>l paciente, así como una valoración global. Tiene una parte inicial <strong>de</strong> cribaje<br />

que permite abreviarlo si no indica riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición; si por el contrario indica riesgo, hay que continuar con el resto <strong>de</strong> la evaluación.


Evaluación <strong>de</strong>l estado nutricional “Mini Nutritional Assessment” (MNA)<br />

244 / 245 VALORACIÓN NUTRICIONAL


NUTRICIÓN ARTIFICIAL<br />

La nutrición enteral se <strong>de</strong>fine como la administración por vía oral o por sonda al tracto gastrointestinal, <strong>de</strong> los nutrientes necesarios para conseguir un aporte a<strong>de</strong>cuado<br />

a las necesida<strong>de</strong>s. Está indicada en aquellos pacientes que no pue<strong>de</strong>n satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s nutricionales con la ingesta oral habitual, pero que no presentan<br />

contraindicaciones para la utilización <strong>de</strong> la vía digestiva. La elección <strong>de</strong> la vía <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá fundamentalmente <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong>l paciente y <strong>de</strong> su situación clínica.<br />

1. SUPLEMENTOS<br />

• Fórmulas por vía oral, que se utilizan como complemento a la dieta, cuando ésta no cubre la totalidad <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s nutricionales.<br />

• No son dietas completas.<br />

• Se requiere una ingesta oral aceptable (> 50% VCT).<br />

• Se suelen administrar entre horas, para evitar que supriman el apetito en las comidas, y con ello disminuya la ingesta oral habitual.<br />

• Textura: Líquida, Yogur y Puding.<br />

• Volumen 200-250 mL.<br />

1.1. TIPOS<br />

- Hipercalóricos (≥ 1,5 Kcal/mL).<br />

- Hiperproteicos (≥ 20% proteínas).<br />

- Especiales: Diabetes, cáncer, úlceras por presión (UPP), sin grasas.<br />

2. NUTRICIÓN ENTERAL<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

2.1. INDICACIONES (según Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 2 junio <strong>de</strong> 1998 para la regulación <strong>de</strong> la nutrición enteral domiciliaria en el Sistema Nacional <strong>de</strong> Salud)<br />

• Alteraciones mecánicas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución o <strong>de</strong>l tránsito, que precisan sonda por cursar con afagia o disfagia severa.<br />

• Trastornos neuromotores que impidan la <strong>de</strong>glución o el tránsito.<br />

• Requerimientos especiales <strong>de</strong> energía y/o nutrientes.<br />

• Situaciones clínicas cuando cursan con <strong>de</strong>snutrición severa.


RELACIÓN DE PATOLOGÍAS SUPCEPTIBLES DE RECIBIR NUTRICIÓN ENTERAL<br />

PACIENTES CON ALTERACIONES MECÁNICAS DE LA DEGLUCIÓN O DEL TRÁNSITO POR CURSAR CON AFAGIA O DISFAGIA SEVERA<br />

- Tumores <strong>de</strong> cabeza y cuello.<br />

- Tumores <strong>de</strong> aparato digestivo (esófago, estómago).<br />

- Cirugía ORL y maxilofacial.<br />

- Estenosis esofágica no tumoral.<br />

PACIENTES CON TRASTORNOS NEUROMOTORES QUE IMPIDEN LA DEGLUCIÓN O EL TRÁNSITO<br />

- Enfermeda<strong>de</strong>s neurológicas que cursan con afagia o disfagia severa.<br />

- Acci<strong>de</strong>ntes cerebrovasculares: esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, síndromes miasteniformes, síndrome <strong>de</strong> Guillain-Barré, secuelas <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

infecciosas o traumáticas <strong>de</strong>l SNC, retraso mental severo, procesos <strong>de</strong>generativos <strong>de</strong>l SNC.<br />

- Tumores cerebrales.<br />

- Parálisis cerebral.<br />

- Coma neurológico.<br />

- Trastornos severos <strong>de</strong> la motilidad intestinal: pseudoobstrucción intestinal, gastroparesia diabética.<br />

PACIENTES CON REQUERIMIENTOS ESPECIALES DE ENERGÍA Y/O NUTRIENTES<br />

- Síndrome <strong>de</strong> malaabsorción severa: síndrome <strong>de</strong>l intestino <strong>cor</strong>to severo, diarrea intratable <strong>de</strong> origen autoinmune, linfoma, esteatorrea posgastrectomía, carcinoma<br />

<strong>de</strong> páncreas, resección amplia pancreática, insuficiencia vascular mesentérica, amiloidosis, esclero<strong>de</strong>rmia, enteritis eosinofílica.<br />

- Intolerancias digestivas a grasas: enfermedad <strong>de</strong> Swaschasman, linfangiectasia intestinal y <strong>de</strong>ficiencia primaria <strong>de</strong> apolipoproteínas B.<br />

- Enfermeda<strong>de</strong>s peoxisomales hereditarias.<br />

- Pacientes <strong>de</strong>snutridos que van a ser sometidos a cirugía mayor programada o trasplantes.<br />

SITUACIONES CLÍNICAS CUANDO CURSAN CON DESNUTRICIÓN SEVERA<br />

- Enfermedad inflamatoria intestinal: colitis ulcerosa y enfermedad <strong>de</strong> Crohn.<br />

- Caquexia cancerosa por enteritis crónica por tratamiento quicio y/o radioterápico.<br />

- Patología médica infecciosa que comporta malaaborción severa: SIDA.<br />

- Fibrosis quística.<br />

- Fístulas enterocutáneas <strong>de</strong> bajo débito.<br />

246 / 247 NUTRICIÓN ARTIFICIAL


2.2. CONTRAINDICACIONES<br />

- Peritonitis.<br />

- Íleo (mecánico o paralítico).<br />

- Vómitos incoercibles y/o diarrea severa.<br />

- Hemorragia digestiva aguda.<br />

- Perforación gastrointestinal.<br />

- Isquemia intestinal.<br />

- Pancreatitis aguda severa.<br />

- Algunas fístulas enterocutáneas.<br />

- Malabsorción severa.<br />

2.3. TIPOS DE DIETAS ENTERALES<br />

FÓRMULAS POLIMÉRICAS<br />

(Nutrientes íntegros. Función gastrointestinal conservada).<br />

- Normoproteicas: 1 Kcal/mL; 15-18% proteínas.<br />

- Normoproteicas Concentradas: ≥1,5 Kcal/mL.<br />

- Normoproteicas con Fibra: insoluble, soluble o mezclas.<br />

- Hiperproteicas: (20-30% proteínas).<br />

FÓRMULAS OLIGO-MONOMÉRICAS<br />

(Nutrientes Hidrolizados. Función gastrointestinal alterada).<br />

- Peptídicas Normoproteicas.<br />

- Peptídicas Hiperproteicas.<br />

- Aportando Aminoácidos.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

•••


•••<br />

248 / 249 NUTRICIÓN ARTIFICIAL<br />

FÓRMULAS ESPECIALES<br />

(Para patologías específicas).<br />

- Hepatopatía crónica.<br />

- Nefropatía Crónica.<br />

- Diabetes Mellitus.<br />

- Patología respiratoria.<br />

- Úlceras por presión (UPP).<br />

- Paciente Oncológico.<br />

- Stress o compromiso inmunológico.<br />

La elección <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> fórmula <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s nutricioneales <strong>de</strong>l paciente, <strong>de</strong> la patología asociadas y <strong>de</strong> su capacidad digestiva y absortiva.<br />

3. TÉCNICAS DE ACCESO ENTERAL<br />

TÉCNICAS NO INVASIVAS:SONDA TÉCNICAS INVASIVAS:OSTOMÍA<br />

(a <strong>cor</strong>to plazo, duración prevista < 4-6 semanas) (a largo plazo, duración prevista > 4-6 semanas)<br />

- NASOGÁSTRICA<br />

- NASODUODENAL<br />

- NASOYEYUNAL<br />

- GASTROSTOMIA<br />

- YEYUNOSTOMIA<br />

La elección <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> sonda <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> diversos factores, finalidad <strong>de</strong>l sondaje, patología <strong>de</strong> base o asociada, tiempo estimado <strong>de</strong> permanencia, nivel <strong>de</strong> conciencia,<br />

etc.


SONDA NASOGÁSTRICA<br />

SONDA NASODUODENAL Y<br />

NASOYEYUNAL<br />

GASTROSTOMÍA PERCUTÁNEA<br />

(PEG)<br />

YEYUNOSTOMÍA<br />

INDICACIÓN CARACTERÍSTICAS OBSERVACIONES<br />

Alimentación enteral a <strong>cor</strong>to plazo.<br />

Pacientes con alteración en el<br />

vaciamiento gástrico y/o alto riesgo<br />

<strong>de</strong> broncoaspiración.<br />

Nutrición enteral a largo plazo (más<br />

<strong>de</strong> 4-6 semanas) en pacientes con<br />

tracto gastrointestinal funcionante.<br />

Pacientes con tracto gastrointestinal<br />

comprometido por encima <strong>de</strong><br />

yeyuno.<br />

Calibre: 8-12 FR.<br />

Diámetro: 1-4 mm.<br />

Longitud: 90 cm (suelen llevar en su<br />

superficie externa marcas que orienten sobre<br />

la longitud <strong>de</strong> la sonda).<br />

Material: La mayoría <strong>de</strong> silicona, poliuretano<br />

o teflón y están contrastadas para<br />

visualización radiológica. Algunas in<strong>cor</strong>poran<br />

un fiador <strong>de</strong> acero inoxidable o plástico rígido,<br />

para facilitar la colocación.<br />

- Una vez implantada la sonda, el fiador no<br />

<strong>de</strong>be volver a reintroducirse.<br />

- Cambiar la sonda cada 45 días, y siempre<br />

que esté ennegrecida, obstruida o si presenta<br />

grietas u orificios.<br />

- No disminuye el riesgo <strong>de</strong> aspiraciones.<br />

Iguales características que las sondas - Se pue<strong>de</strong> poner por vía endoscópica,<br />

nasogástricas.<br />

radiológica o manual (introduciéndola en<br />

Longitud: 105-120 cm.<br />

estómago y esperando a que llegue a<br />

Material: Suelen llevar un lastre <strong>de</strong> tungsteno duo<strong>de</strong>no o yeyuno).<br />

para ayudar a que la sonda alcance el<br />

duo<strong>de</strong>no o yeyuno y evitar que se mueva.<br />

- Exige Nutrición enteral continua con bomba.<br />

Calibre: 14-24 FR.<br />

Longitud: 40 cm.<br />

Material: Silicona y poliuretano. Llevan<br />

también líneas radioopacas para control<br />

radiológico y fiador.<br />

Calibre: 8-10 FR.<br />

Material: Poliuretano o teflón.<br />

Son radioopacas.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

- Cambiar cada 6-12 meses.<br />

- La PEG está reemplazando a gastrostomía<br />

quirúrgica por ser más rápida, más barata,<br />

requerir anestesia local y menos complicaciones.<br />

- Tiene menor riesgo <strong>de</strong> regurgitación y<br />

<strong>de</strong>sintubación involuntaria que la SNG.<br />

- La yeyunostomía endoscópica percutánea<br />

(PEJ) tiene menor riesgo <strong>de</strong> aspiración.<br />

- Se recomiendan fórmulas lo más isotónicas<br />

posibles.<br />

- Mayor riesgo <strong>de</strong> obstrucción <strong>de</strong>bido a su<br />

pequeño calibre, ya que la mayoría <strong>de</strong> las PEJ<br />

se implantan a través <strong>de</strong> la PEG o <strong>de</strong> una<br />

gastrostomía con balón.<br />

- Exige nutrición enteral con bomba.


Esquemas <strong>de</strong> valoración nutricional y nutrición enteral<br />

VALORACIÓN NUTRICIONAL<br />

NUTRICIÓN ENTERAL<br />

250 / 251 NUTRICIÓN ARTIFICIAL<br />

PUEDE UTILIZAR VÍA ORAL<br />

NO PUEDE UTILIZAR<br />

VÍA ORAL<br />

A CORTO PLAZO:<br />

SONDA 4-6 SEMANAS<br />

DISFAGIA<br />

DIETA ORAL<br />

INSUFICIENTE<br />

APARATO DIGESTIVO<br />

FUNCIONANTE<br />

RIESGO DE<br />

ASPIRACIÓN<br />

RIESGO DE<br />

ASPIRACIÓN<br />

YEYUNOSTOMÍA<br />

NO<br />

SI<br />

NO<br />

• MODIFICACIONES DIETÉTICAS<br />

• ESPESANTES<br />

SUPLEMENTOS<br />

NUTRICIÓN ENTERAL<br />

NUTRICIÓN PARENTERAL<br />

SONDA NASOGÁSTRICA<br />

SONDA POSTPILÓRICA<br />

GASTROSTOMÍA<br />

SI YEYUNOSTOMÍA


4. PRODUCTOS IMPRESCINDIBLES<br />

ESPESANTES SUPLEMENTOS FÓRMULAS DE NUTRICIÓN ENTERAL<br />

- NEUTRO<br />

Para espesar líquidos que tienen sabor (caldos, zumos,<br />

leche...).<br />

- SABORIZADO<br />

Para espesar el agua.<br />

- HIPERCALÓRICO<br />

- HIPERPROTÉICO<br />

Recomendable en 3 texturas: líquida, yogur y tipo<br />

puding.<br />

- FÓRMULAS POLIMÉRICAS:<br />

Normoproteicas.<br />

Normoproteicas con fibra.<br />

Hiperproteicas.<br />

- FÓRMULAS OLIGO-MONOMÉRICAS:<br />

Solo se precisarían en ocasiones excepcionales.<br />

- FÓRMULAS ESPECIALES:<br />

Diabetes Mellitus.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

En el caso <strong>de</strong> las úlceras <strong>de</strong> presión, no existe suficiente evi<strong>de</strong>ncia para recomendar el uso <strong>de</strong> nutrición enteral tanto en su prevención como en su tratamiento.<br />

5. FORMAS DE ADMINISTRACIÓN<br />

Se reserva la vía por boca para dieta y suplementos, la nutrición completa para la administración por sonda.<br />

La nutrición a través <strong>de</strong> una sonda pue<strong>de</strong> administrarse <strong>de</strong> forma intermitente, continua o cíclica en función <strong>de</strong> la patología <strong>de</strong>l paciente, <strong>de</strong> la tolerancia y <strong>de</strong> los medios<br />

disponibles.<br />

5.1. ADMINISTRACIÓN INTERMITENTE O POR TOMAS<br />

Es la más parecida a la alimentación habitual, pero solo <strong>de</strong>be utilizarse en pacientes con tracto digestivo sano y tiempo <strong>de</strong> vaciado gástrico normal. Para comprobar el<br />

<strong>cor</strong>recto vaciamiento gástrico se aspirará el residuo gástrico antes <strong>de</strong> cada toma, siendo patológico un residuo > 150 mL.<br />

La administración intermitente pue<strong>de</strong> realizarse con tres sistemas:<br />

- “EN BOLO” O CON JERINGA<br />

Se realiza administrando la dieta mediante jeringa <strong>de</strong> alimentación muy lentamente. La velocidad <strong>de</strong> administración no <strong>de</strong>be ser superior a 20 mL por minuto.<br />

- POR GRAVEDAD<br />

Consiste en administrar la nutrición mediante un sistema <strong>de</strong> goteo. Se programa el volumen total dividido en 3 a 6 tomas/día, pasando cada toma en 60-90 minutos.<br />

Permite una alimentación más lenta que el bolo y mejor tolerada.


- CON BOMBA<br />

Similar a la anterior, pero permitiendo regular exactamente la velocidad <strong>de</strong> infusión, reducen el volumen <strong>de</strong> la fórmula retenida en el estómago disminuyendo el riesgo<br />

<strong>de</strong> aspiración. Se paran automáticamente al llegar a la dosificación <strong>de</strong>seada. Funcionan conectadas a la red eléctrica o <strong>de</strong> forma autónoma con batería recargable.Tienen<br />

un sistema <strong>de</strong> alarmas tanto auditivas como visuales que indican la presencia <strong>de</strong> aire en el sistema, avisan cuando la cámara <strong>de</strong> goteo registra aumento o disminución en<br />

el caudal programado y al finalizar el volumen programado.<br />

5.2. ADMINISTRACIÓN CONTÍNUA CON BOMBA<br />

Es cuando al paciente se le nutre ininterrumpidamente, con uno o varios <strong>cor</strong>tos periodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso. Se utilizará siempre nutrición continua cuando la sonda esté<br />

instalada en duo<strong>de</strong>no o yeyuno, dado que la llegada <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s volúmenes <strong>de</strong> nutrición pue<strong>de</strong> producir diarrea y dolor.También se utiliza la nutrición continua a estómago<br />

cuando existe mala tolerancia a la nutrición intermitente. En nutrición continua se recomienda aspirar el residuo gástrico cada 8 horas, siendo patológico un residuo mayor<br />

o igual al ritmo <strong>de</strong> infusión.<br />

5.3. ADMINISTRACIÓN CÍCLICA CON BOMBA<br />

Consiste en administrar nutrición enteral continua durante unas horas (<strong>de</strong> 10 a 20 h) y el resto <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso. Se utiliza esta pauta en pacientes que se pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>sconectar <strong>de</strong> la bomba unas horas para <strong>de</strong>ambular, realizar rehabilitación...<br />

También es útil la administración cíclica cuando se está probando tolerancia oral <strong>de</strong>spacio en un paciente difícil. Se pauta nutrición enteral nocturna y se prueba tolerancia<br />

oral durante el día.<br />

6. CUIDADOS DE LAS SONDAS NASOGÁSTRICAS O DE GASTROSTOMÍAS<br />

La parte externa <strong>de</strong> la sonda se <strong>de</strong>be limpiar diariamente con agua tíbia y jabón suave, aclarando y secando posteriormente. El interior <strong>de</strong> la sonda se limpiará inyectando<br />

30-50 mL <strong>de</strong> agua con jeringa, antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada toma si la alimentación es intermitente y cada 6-8 horas si es continua, para evitar que se <strong>de</strong>positen residuos <strong>de</strong><br />

fórmula que pue<strong>de</strong>n obstruir la sonda. También se lavará la sonda con 50 mL <strong>de</strong> agua tras la administración <strong>de</strong> fármacos.<br />

En los casos <strong>de</strong> sondas nasoenterales es necesario cambiar el punto <strong>de</strong> fijación para evitar lesiones en la piel y en la mucosa <strong>de</strong> la nariz. Si los esparadrapos <strong>de</strong> la nariz<br />

se hume<strong>de</strong>cen es necesario retirarlos y ponerlos nuevos, sin superponerlos.<br />

Las sondas <strong>de</strong> gastrostomía <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong>ben movilizarse, girándolas a diario para evitar que que<strong>de</strong>n adheridas a la piel y se produzcan ulceraciones. Durante<br />

los primeros 15 días se lavará diariamente el estoma con agua tibia y jabón y se secará muy bien, tanto el estoma como la zona circundante. Antes <strong>de</strong> cada nutrición se<br />

comprobará que la sonda esté bien colocada y <strong>de</strong>spués se lavará con 50 mL <strong>de</strong> agua para evitar cualquier obstrucción. El tapón <strong>de</strong> la sonda tiene que estar cerrado siempre<br />

que no se use. En las que llevan soporte externo hay que comprobar que éste no comprima <strong>de</strong>masiado la piel por estar <strong>de</strong>masiado ajustado.<br />

Las sondas <strong>de</strong> gastrostomía <strong>de</strong>ben fijarse a la piel aprovechando la flexión natural <strong>de</strong> la sonda, <strong>de</strong> modo que no tire <strong>de</strong> la pared abdominal y se eviten acodamientos<br />

que favorezcan su rotura.<br />

Las gastrostomías <strong>de</strong> balón <strong>de</strong>ben comprobarse cada 2 semanas aspirando el agua o aire <strong>de</strong> su interior a través <strong>de</strong>l orificio <strong>de</strong>stinado a este fin y reinyectando el<br />

volumen estipulado en cada caso.<br />

252 / 253 NUTRICIÓN ARTIFICIAL


7. CUIDADOS DEL PACIENTE<br />

- Siempre que el nivel <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong>l paciente lo permita, se le explicará lo que se le va a hacer.<br />

- Si estuviera encamado se le elevará la cabecera 30º - 45º, para evitar broncoaspiración y se le mantendrá así al menos 60 minutos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la toma para evitar el reflujo.<br />

- Si el paciente recibe alimentación continua se le mantendrá con la cabecera permanentemente in<strong>cor</strong>porada. Se comprobará que la sonda esté en su posición a<strong>de</strong>cuada<br />

y se comprobará vaciado gástrico.<br />

- Los preparados <strong>de</strong>ben administrarse a temperatura ambiente (25ºC), ya que los productos <strong>de</strong>masiado fríos o <strong>de</strong>masiado calientes pue<strong>de</strong>n ocasionar diarreas. Las fórmulas<br />

<strong>de</strong> nutrición enteral una vez abiertas <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> mantenerse en nevera, no <strong>de</strong>ben permanecer colgadas y conectadas una vez abiertas, más <strong>de</strong> 12 horas, ya que existe un<br />

alto riesgo <strong>de</strong> contaminación bacteriana.<br />

- Es importante que cualquier manipulación <strong>de</strong> las sondas y/o preparados se realice <strong>de</strong> la manera más aséptica posible para evitar contaminaciones, el profesional se<br />

lavará las manos y usará guantes <strong>de</strong>sechables.<br />

- Si se emplean envases reutilizables se lavarán con agua jabonosa <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada uso. Los contenedores <strong>de</strong> plástico y los sistemas <strong>de</strong> gravedad <strong>de</strong>ben cambiarse cada<br />

24-48 horas.<br />

8. SEGUIMIENTO DE LA NUTRICIÓN ENTERAL<br />

Es <strong>de</strong>seable que la unidad responsable <strong>de</strong> la indicación evalúe el tratamiento con una frecuencia mínima <strong>de</strong> tres meses (valoración <strong>de</strong>l estado nutricional, aporte <strong>de</strong><br />

nutrientes, valoración bioquímica y tolerancia al tratamiento) para modificarlo si fuera necesario.<br />

9. COMPLICACIONES DE LA NUTRICIÓN ENTERAL<br />

Las complicaciones más habituales son: digestivas, mecánicas, infecciosas y metabólicas.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


9.1. COMPLICACIONES DIGESTIVAS<br />

COMPLICACIÓN CARACTERÍSTICAS OBSERVACIONES<br />

DIARREA<br />

ESTREÑIMIENTO<br />

DISTENSIÓN ABDOMINAL<br />

15 al 20 % <strong>de</strong> los pacientes con nutrición enteral. - Descartar diarrea infecciosa, pidiendo coprocultivo y<br />

Presencia <strong>de</strong> 5 ó más <strong>de</strong>posiciones diarias, o más <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> toxina <strong>de</strong> Clostridium difficile.<br />

<strong>de</strong>posiciones <strong>de</strong> un volumen total estimado superior a - Descartar falsa diarrea o fecaloma.<br />

1000 mL.<br />

Causas:<br />

- Dieta: Hiperosmolaridad, lactosa, cantidad <strong>de</strong> grasa.<br />

- Técnica <strong>de</strong> administración: ritmo <strong>de</strong> infusión<br />

elevado, baja temperatura <strong>de</strong> la dieta.<br />

- Contaminaciones: De la dieta, <strong>de</strong> los sistemas,<br />

sobreinfección intestinal.<br />

- Fármacos: Antibióticos, laxantes, antiarrítmicos,<br />

AINES, broncodilatadores, procinéticos, fármacos que<br />

contengan sorbitol como excipiente (Digoxina,<br />

Furosemida, Teofilina, Cisapri<strong>de</strong>...).<br />

- Características <strong>de</strong>l paciente: Insuficiencia<br />

respiratoria, shock e hipoperfusión, reposo intestinal<br />

prolongado, malnutrición.<br />

Ausencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición tras 5-7 días <strong>de</strong> nutrición enteral. - Descartar obstrucción intestinal e impactación fecal.<br />

Causas:<br />

- Empleo <strong>de</strong> dietas bajas en fibra dietética.<br />

- Alteraciones <strong>de</strong> la motilidad intestinal.<br />

- Deshidratación, alteraciones electrolíticas.<br />

- Desnutrición.<br />

- Fármacos (Co<strong>de</strong>ína...).<br />

Se pue<strong>de</strong> producir porque la cantidad <strong>de</strong> nutrientes<br />

que lleguen al aparato digestivo sea superior a su<br />

capacidad <strong>de</strong> digestión y absorción.<br />

- Descartar patología digestiva.<br />

- Reevaluar volumen y ritmo <strong>de</strong> nutrición.<br />

254 / 255 NUTRICIÓN ARTIFICIAL •••


•••<br />

COMPLICACIÓN CARACTERÍSTICAS OBSERVACIONES<br />

AUMENTO DE RESIDUO GÁSTRICO<br />

Se consi<strong>de</strong>ra signo <strong>de</strong> intolerancia a la dieta si existe<br />

un volumen <strong>de</strong> residuo superior a 150 mL en nutrición<br />

intermitente; o superior al ritmo <strong>de</strong> infusión en<br />

nutrición continua.<br />

VÓMITOS Y REGURGITACIÓN DE LA DIETA<br />

9.2. COMPLICACIONES MECÁNICAS<br />

COMPLICACIÓN CARACTERÍSTICAS OBSERVACIONES<br />

SONDAS NASOGÁSTRICAS Y DUODENALES<br />

EROSIONES NASALES<br />

MOLESTIAS NASOFARÍNGEAS<br />

PERFORACIÓN ESOFÁGICA<br />

OBSTRUCCIÓN ACCIDENTAL DE LA SONDA<br />

EXTRACCIÓN ACCIDENTAL DE LA SONDA<br />

Causas:<br />

- Alteraciones <strong>de</strong> la motilidad intestinal <strong>de</strong> cualquier<br />

etiología.<br />

- Problemas mecánicos relacionados con la sonda<br />

nasogástrica.<br />

Causas:<br />

- Falta <strong>de</strong> movilización <strong>de</strong> la sonda.<br />

Causas:<br />

- Disminución <strong>de</strong> la secreción salivar, respiración bucal.<br />

Causas:<br />

- Fiador.<br />

Causas:<br />

- Frecuente en pacientes <strong>de</strong>sorientados o agitados.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

- El principal problema que acarrean es el riesgo <strong>de</strong><br />

broncoaspiración.<br />

- Si vómitos incoercibles, suspen<strong>de</strong>r nutrición enteral y<br />

conectar la sonda a bolsa para <strong>de</strong>scompresión<br />

gástrica.<br />

- Se recomienda higiene bucal escrupulosa y estimular<br />

la secreción salivar con chicles o caramelos sin<br />

azúcar o unas gotas <strong>de</strong> limón.<br />

- Se recomienda limpieza <strong>de</strong> la sonda antes y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> administrar alimentación y/o medicación.<br />

- Desobstruir con 50 mL <strong>de</strong> agua templada,<br />

Coca-ColaR y si no es posible, cambiarla.<br />

- Fijar bien la sonda y utilizar sondas con lastre.<br />

- Poner gastrostomía.<br />

•••


•••<br />

COMPLICACIÓN<br />

GASTROSTOMÍA PERCUTÁNEA ENDOSCÓPICA<br />

CARACTERÍSTICAS OBSERVACIONES<br />

INFECCIONES ALREDEDOR DEL ESTOMA<br />

- Limpiar diariamente con agua y jabón la zona <strong>de</strong>l<br />

estoma.<br />

OBSTRUCCIÓN DE LA SONDA<br />

- Lavar la sonda antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada toma <strong>de</strong><br />

alimentación o <strong>de</strong> medicación.<br />

PÉRDIDA DE CONTENIDO GÁSTRICO POR EL ESTOMA<br />

EXTRACCIÓN ACCIDENTAL DE LA SONDA<br />

256 / 257 NUTRICIÓN ARTIFICIAL<br />

9.3. COMPLICACIONES INFECCIOSAS<br />

Causas:<br />

- Desplazamiento <strong>de</strong> la PEG.<br />

- Ensanchamiento <strong>de</strong>l estoma.<br />

- Fijar el soporte externo para evitar que se vuelva a<br />

mover y limpiar bien la zona, también pue<strong>de</strong> ocurrir<br />

cuando la PEG lleva mucho tiempo implantada.<br />

- Sustituir la PEG, ya que en 24-48 h se cierra el<br />

estoma.<br />

COMPLICACIÓN CARACTERÍSTICAS OBSERVACIONES<br />

CONTAMINACIÓN DE LA FÓRMULA<br />

Es muy rara con los preparados actuales.<br />

- Evitar la excesiva manipulación <strong>de</strong> los contenedores<br />

A temperatura ambiente no hay riesgo <strong>de</strong><br />

intentando conectar directamente en envase al<br />

contaminación si permanecen menos <strong>de</strong> 12 a 24 horas<br />

abiertas.<br />

sistema.<br />

BRONCOASPIRACIÓN<br />

Es la complicación más peligrosa <strong>de</strong> la alimentación<br />

enteral, ya que pue<strong>de</strong> causar neumonía, e<strong>de</strong>ma<br />

pulmonar y asfixia. Los síntomas que aparecen son:<br />

taquicardia, taquipnea, fiebre, dificultad<br />

respiratoria…


9.4. COMPLICACIONES METABÓLICAS<br />

COMPLICACIÓN CARACTERÍSTICAS OBSERVACIONES<br />

HIPERGLUCEMIA<br />

DESHIDRATACIÓN<br />

SOBREHIDRATACIÓN<br />

Se suele producir en pacientes con baja tolerancia a la<br />

glucosa.<br />

Las personas mayores son especialmente vulnerables<br />

a esta complicación.<br />

Causas:<br />

- Especialmente en pacientes con IC, IR o IH, a los que<br />

se les aporta un volumen excesivo <strong>de</strong> sodio y agua.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

- Realizar frecuentes controles <strong>de</strong> glucemia.<br />

- Controlar <strong>de</strong> forma cuidadosa el balance hídrico.<br />

- En pacientes con diarrea, vómitos, fiebre o con una<br />

dieta concentrada, administrar también suficiente<br />

agua por sonda y vigilar signos físicos como lengua<br />

seca, piel y mucosa secas y orina escasa y<br />

concentrada.<br />

- Reintroducir los líquidos lentamente, controlar los<br />

balances y administrar dietas concentradas.


DISFAGIA EN EL ANCIANO<br />

1. LA DEGLUCIÓN Y LOS CAMBIOS QUE SE PRODUCEN CON LA EDAD<br />

La <strong>de</strong>glución es una <strong>de</strong> las conductas más complejas que realizamos. El proceso <strong>de</strong> la masticación y <strong>de</strong>glución requiere al menos <strong>de</strong> seis pares craneales, los tres primeros<br />

segmentos <strong>de</strong> los nervios cervicales y los 26 músculos <strong>de</strong> la boca, la faringe y el esófago. La <strong>de</strong>glución comparte con el habla y la respiración un mismo y complicado<br />

sistema.<br />

La disfagia o dificultad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución es un término que indica la existencia <strong>de</strong> una sensación subjetiva <strong>de</strong> dificultad al paso <strong>de</strong> los alimentos o líquidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la boca<br />

hasta el estómago. Este término pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r un amplio espectro <strong>de</strong> sensaciones que oscilan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> problemas para iniciar la <strong>de</strong>glución hasta la<br />

sensación <strong>de</strong> que el alimento ha quedado <strong>de</strong>tenido en el esófago. La presencia <strong>de</strong> disfagia señala casi <strong>de</strong> forma invariable la existencia <strong>de</strong> un trastorno <strong>de</strong> la anatomía o<br />

<strong>de</strong> la función motora <strong>de</strong> la cavidad oral, faringe, esófago o cardias gástrico.<br />

El envejecimiento por sí mismo no causa disfagia clínica objetivable, aunque ciertos cambios asociados con la edad pue<strong>de</strong>n alterar las preferencias y el disfrute por<br />

<strong>de</strong>terminadas comidas, como son:<br />

- Pérdida <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ntadura: La masticación y aceptación <strong>de</strong> ciertos alimentos pue<strong>de</strong> cambiar radicalmente.<br />

- Prótesis mal adaptada: Pue<strong>de</strong> comprometer más aún el proceso <strong>de</strong> la masticación.<br />

- Atrofia <strong>de</strong> los músculos <strong>de</strong> la masticación: Esto reduce la fuerza para la masticación y consecuentemente la enlentece.<br />

- Disminución <strong>de</strong> la secreción salivar y una <strong>de</strong>scamación <strong>de</strong> las células <strong>de</strong> la mucosa oral, con aparición <strong>de</strong> frecuente sequedad <strong>de</strong> boca, gingivitis y periodontitis.<br />

- Pérdida y atrofia <strong>de</strong> las papilas gustativas: La lengua pue<strong>de</strong> aumentar <strong>de</strong> tamaño e hipertrofiarse y per<strong>de</strong>r hasta el 60% <strong>de</strong> sus papilas gustativas. Como consecuencia,<br />

se produce una disminución <strong>de</strong> la percepción por lo dulce y lo salado, provocando una pérdida <strong>de</strong>l apetito.<br />

Todos estos cambios, facilitan la aparición <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> inapetencia, así como la modificación <strong>de</strong>l comportamiento alimentario.<br />

El tránsito <strong>de</strong>l bolo alimentario a través <strong>de</strong> la boca y la faringe tampoco cambia significativamente con la edad. El transporte a lo largo <strong>de</strong>l esófago pue<strong>de</strong> enlentecerse<br />

<strong>de</strong>bido a la reducción <strong>de</strong> la amplitud <strong>de</strong> las ondas peristálticas.<br />

A pesar <strong>de</strong> lo hasta aquí expuesto, los trastornos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución son frecuentes en los ancianos y el fallo en el proceso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución produce a menudo una morbilidad<br />

significativa e incluso mortalidad nada <strong>de</strong>spreciable.<br />

La disfagia no es en sí una enfermedad, pero sí un síntoma que acompaña a una o más patologías como acci<strong>de</strong>nte vascular cerebral, neoplasia <strong>de</strong> cuello, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

neuromusculares, etc. Los estudios realizados entre pacientes <strong>de</strong> algunas resi<strong>de</strong>ncias muestran una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l 30 al 40% <strong>de</strong> anomalías en la ingestión y <strong>de</strong>glución.<br />

La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> disfagia en pacientes hospitalizados por procesos agudos es <strong>de</strong>l 10 al 15%. Los estudios <strong>de</strong> pacientes con trastornos neurológico, especialmente por<br />

acci<strong>de</strong>ntes cerebrovasculares y traumatismos craneales, muestran una inci<strong>de</strong>ncia que oscila entre 25 y el 50%. La importancia <strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución<br />

hacia el final <strong>de</strong> la vida se refleja por la elevada inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> neumonía por aspiración. Las neumonías por aspiración causan el 65% <strong>de</strong> muertes en enfermeda<strong>de</strong>s<br />

terminales y el 6% <strong>de</strong> muertes en ictus. En la siguiente tabla pue<strong>de</strong> observarse <strong>de</strong> forma más <strong>de</strong>tallada la prevalencia <strong>de</strong> disfagia.<br />

258 / 259 NUTRICIÓN ARTIFICIAL / DISFAGIA EN EL ANCIANO


PREVALENCIA DE LAS DIFICULTADES EN LA MASTICACIÓN Y DEGLUCIÓN<br />

(tomado <strong>de</strong> Sabartés Fortuny, O)<br />

Resi<strong>de</strong>ncias 35-59%<br />

- Rehabilitación pacientes postintervención quirúrgica 25%<br />

- Rehabilitación pacientes con enfermedad neurológica<br />

En la población General<br />

42%<br />

- 55 años o más 22,3%<br />

- Pacientes ancianos in<strong>de</strong>pendientes (87 años o más) 16%<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

2. TIPOS DE DISFAGIA<br />

En general po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>scribir dos tipos <strong>de</strong> disfagia, según el área anatómica y funcional comprometida: la disfagia orofaríngea y la disfagia esofágica. La disfagia orofaríngea<br />

se manifiesta por una dificultad para iniciar la <strong>de</strong>glución, mientras que la disfagia esofágica se produce una vez el bolo ha atravesado la faringe y entre en el esófago y<br />

se manifiesta con una dificultad <strong>de</strong> paso por éste.<br />

2.1. DISFAGIA OROFARÍNGEA<br />

Se caracteriza por una alteración en la transferencia <strong>de</strong>l alimento en la parte superior <strong>de</strong> esófago. Los síntomas típicos incluyen sensación <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> los alimentos<br />

en la garganta y la necesidad <strong>de</strong> tragar repetidamente (sensación <strong>de</strong> atasco <strong>de</strong>l bolo alimentario). La regurgitación oral o nasal, la tos o el sofocamiento en la <strong>de</strong>glución<br />

suelen ser frecuentes en este tipo <strong>de</strong> disfagia. Los pacientes con disfagia orofaríngea pue<strong>de</strong>n presentar disartria y disfonía. Suelen presentar infecciones respiratorias<br />

frecuentes por aspiración <strong>de</strong> alimentos. El acci<strong>de</strong>nte vascular cerebral, es causa frecuente <strong>de</strong> éste tipo <strong>de</strong> disfagia.<br />

Los pacientes con disfagia orofaríngea toleran bien los alimentos sólidos, pero presentan dificultad para la ingesta <strong>de</strong> líquidos, por lo que son pacientes susceptibles <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>shidratación.<br />

2.2. DISFAGIA ESOFÁGICA<br />

Se caracteriza por la sensación <strong>de</strong> atasco o nudo retroesternal, resultado <strong>de</strong> una obstrucción estructural <strong>de</strong>l esófago o <strong>de</strong> un trastorno neuromuscular que afecte el músculo<br />

liso <strong>de</strong>l esófago. Se acompañan el dolor torácico con la comida y regurgitación <strong>de</strong> la comida no digerida.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los casos implican carcinoma o anillo esofágico inferior <strong>de</strong> las mucosas.<br />

Los pacientes con disfagia esofágica presentan en una primera fase <strong>de</strong> disfagia a los sólidos y en fases más avanzadas (pue<strong>de</strong> presentar cierre completo o casi completo<br />

<strong>de</strong>l diámetro interno <strong>de</strong>l esófago), aparece disfagia a sólidos y a los líquidos.


3. CAUSAS<br />

DISFAGIA REGURGITACIÓN<br />

OROFARÍNGEAS<br />

1. NEUROLÓGICAS<br />

• Acci<strong>de</strong>ntes cerebrovasculares.<br />

• Enfermedad <strong>de</strong> Parkinson.<br />

• Corea <strong>de</strong> Huntington.<br />

• Esclerosis múltiple.<br />

• Disautonomía.<br />

• Demencias y Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>generativas <strong>de</strong>l SNC.<br />

• Esclerosis lateral amiótrófica.<br />

• Poliomelitis.<br />

• Tumores <strong>de</strong>l sistema nervioso.<br />

• Enfermeda<strong>de</strong>s congénitas <strong>de</strong>l SNC.<br />

• Neuropatías periféricas.<br />

2. MUSCULARES<br />

• Miastenia grave (placa neuromuscular).<br />

• Polimiositis.<br />

• Dermatomiositis.<br />

• Distrofia oculofaríngea.<br />

• Miopatías metabólicas.<br />

• Amiloidosis.<br />

1. ESOFÁGICAS PROPIAMENTE DICHAS<br />

• Estenosis (benignas y tumorales, compresión extrínseca).<br />

• Divertículos.<br />

• Enfermedad por reflujo gastroesofágico.<br />

• Trastornos motores (achalasia, espasmo difuso, esfínter esofágico inferior<br />

hipertensivo (hipotonía <strong>de</strong>l esfínter esofágico superior).<br />

2. GÁSTRICAS<br />

• Estenosis pilórica.<br />

• Gastroparesia. Retención gástrica.<br />

3. NEUROMUSCULARES<br />

• Alteraciones <strong>de</strong>l SNC (acci<strong>de</strong>nte cerebrovascular, esclerosis múltiple y lateral<br />

amiotrófica.<br />

• Neuropatías perífericas (difteria, botulismo.<br />

• Musculares (distrofias, polimiostitis esclero<strong>de</strong>rmia...).<br />

4. ESTRUCTURALES<br />

• Sondajes nasoentéricos y endotraqueales.<br />

• Cánula <strong>de</strong> traqueotomía.<br />

• Resección <strong>de</strong> la orofaringe.<br />

• Miotonía cricofaringea.<br />

260 / 261 DISFAGIA EN EL ANCIANO •••


•••<br />

DISFAGIA REGURGITACIÓN<br />

3. PROCESOS LOCALES<br />

• Síndrome <strong>de</strong> Plummer-Vinson.<br />

• Postquirúrgicos (traqueotomía, laringuectomía).<br />

• Tumores orofaríngeos y cervicales.<br />

• Procesos inflamatorios (faringitis, abcesos).<br />

• Compresión extrínseca.<br />

• Musculatura <strong>de</strong> la boca y faringe. Esfínter esofágico superior (fallo e<br />

incoordinación <strong>de</strong> la relajación, contracción prematura esfínter hipertensivo...).<br />

ESOFÁGICAS<br />

- Cáncer <strong>de</strong> esófago.<br />

- Esofagitis por ingesta <strong>de</strong> productos cáusticos (lejía, salfuman).<br />

- Esofagitis péptica.<br />

- Enfermeda<strong>de</strong>s motoras <strong>de</strong>l esófago (acalasia, espasmoesofágico difuso...).<br />

5. SITUACIONES QUE CAUSAN DEPRESIÓN DE LA CONCIENCIA<br />

• Anestesia General.<br />

• Intoxicaciones (alcohólica, medicamentos).<br />

• Traumatismos craneoencefálicos.<br />

• Enfermeda<strong>de</strong>s neurológicas (tumores, epilépsia...).<br />

6. PSEUDORREGURGITACIÓN<br />

• Divertículo faringoesofágico <strong>de</strong> Zenker.<br />

• Hipomotilidad faríngea.<br />

• Patología <strong>de</strong> los senos.<br />

• Tumores e inflamaciones <strong>de</strong> la región faríngea.<br />

• Secuelas <strong>de</strong> cirugía y radioterapia <strong>de</strong> la región.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


4. DESPISTAJE Y EVALUACIÓN DE LA DISFAGIA<br />

Si aparece disfagia en un individuo anciano siempre se hallará un proceso subyacente que justifica el hecho <strong>de</strong> realizar una historia clínica y exploración, evaluación <strong>de</strong>l<br />

estado nutricional, revisión <strong>de</strong> medicamentos, estudio <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución y establecer un tratamiento apropiado.<br />

Historia Clínica. La historia dietética <strong>de</strong>be incluir preguntas acerca <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> comidas y <strong>de</strong> posibles variaciones en los últimos tiempos. Es importante que podamos<br />

respon<strong>de</strong>r a las preguntas que se muestran en la tabla ya que pue<strong>de</strong>n ayudar a <strong>de</strong>terminar el tipo <strong>de</strong> disfagia.Así los pacientes con disfagia frecuentemente cambian sus<br />

dietas para acomodarse a las limitaciones, sin <strong>de</strong>tectar que realmente existe un problema en la <strong>de</strong>glución.También se ha <strong>de</strong> preguntar si ha perdido peso, qué tipo <strong>de</strong> comida<br />

causa la disfagia y si ha sido un proceso crónico.<br />

Debe sospecharse la existencia <strong>de</strong> un carcinoma <strong>de</strong> esófago cuando la disfagia para sólidos comienza <strong>de</strong> forma rápida especialmente en pacientes <strong>de</strong> edad avanzada con<br />

pérdida <strong>de</strong> peso.<br />

Puesto que en ocasiones, la disfagia es el primer signo <strong>de</strong> una enfermedad neurológica o neuromuscular <strong>de</strong>generativa, la exploración física <strong>de</strong>be incluir tanto una evaluación<br />

neurológica como un estudio <strong>de</strong> cabeza y cuello. En general, el paciente con disfagia esofágica no suele presentar alteraciones en la exploración física.<br />

La Linfa<strong>de</strong>nopatía y los hallazgos <strong>de</strong> malnutrición reflejan con frecuencia la existencia <strong>de</strong> patología subyacente grave, como una neoplasia.<br />

La presencia o ausencia <strong>de</strong> reflejo faringe pue<strong>de</strong> conducir a error en el paciente con disfagia. El reflejo faríngeo suele estar presente en pacientes con estado mental<br />

alterado que tiene problemas <strong>de</strong> control oral, así como en los pacientes con trastornos neuromusculares. Los pacientes con parálisis pseudobulbares que tiene problemas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>glución pue<strong>de</strong>n presentar un reflejo faríngeo hiperactivo. Por otro lado, el reflejo faríngeo pue<strong>de</strong> faltar en individuos normales. Más importante todavía es el<br />

movimiento <strong>de</strong> la lengua y la capacidad <strong>de</strong>l paciente para la fonación, la articulación <strong>de</strong> palabras y la <strong>de</strong>glución voluntaria. Así mismo conviene diferenciar la disfagia<br />

subjetiva <strong>de</strong> la disfagia autentica.<br />

PREGUNTAS A EFECTUAR EN UN PACIENTE CON DISFAGIA<br />

- ¿El problema se produce al iniciar la <strong>de</strong>glución o existe retención <strong>de</strong> alimento <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que éste haya sido <strong>de</strong>glutido?<br />

- ¿Qué clase <strong>de</strong> alimentos son difíciles <strong>de</strong> <strong>de</strong>glutir: líquidos, sólidos o ambos?<br />

- ¿Dón<strong>de</strong> se <strong>de</strong>tiene el alimento?<br />

- ¿Es intermitente la disfagia? ¿Empeora progresivamente?<br />

- ¿Cuándo comenzó la dificultad a la <strong>de</strong>glución?<br />

- ¿Presenta síntomas asociados, como dolor <strong>de</strong> pecho, pirosis, dolor con la <strong>de</strong>glución, regurgitación o sensación constante <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> un émbolo en la garganta?<br />

¿Existen molestias relacionadas, como ronquera, tos o sofocación mientras come?<br />

- ¿Presenta síntomas neuromusculares asociados, como visión doble, ptosis, cambios en la voz, <strong>de</strong>bilidad muscular o dificultad para andar o sujetar cosas con las<br />

manos?<br />

- ¿Ha perdido peso en los últimos meses?<br />

- ¿Presenta cualquier otro trastorno médico preexistente, como diabetes, acci<strong>de</strong>nte vascular cerebral, cáncer, trastornos cardiacos, patología tiroi<strong>de</strong>a o SIDA?<br />

- ¿Qué medicación está tomando actualmente? ¿Ha tomado recientemente Tetraciclinas, Potasio, Quinina, Ácido acetilsalicílico o Ibuprofeno?.<br />

262 / 263 DISFAGIA EN EL ANCIANO


5. MANEJO DE LA DISFAGIA<br />

El manejo nutricional <strong>de</strong> la disfagia requiere una visión multidisciplinar y el empleo <strong>de</strong> un plan especifico, según las necesida<strong>de</strong>s modificando la consistencia <strong>de</strong> la dieta<br />

en función <strong>de</strong> la tolerancia <strong>de</strong>l paciente intentando mantener un aporte a<strong>de</strong>cuado y prevenir aspiraciones y neumonías.<br />

Cada paciente necesita un tratamiento individualizado <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> si el problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución está en la fase oral, faríngea o esofágica.<br />

En la fase oral, los pacientes que tengan escaso control lingual y no puedan realizar rehabilitación presentando secuelas <strong>de</strong> ACVA o <strong>de</strong>mencia precisan supervisión<br />

constante y a la hora <strong>de</strong> alimentarlos saber que, en general este tipo <strong>de</strong> pacientes toleran mucho peor los líquidos que los sólidos o semisólidos. Después <strong>de</strong> las comidas<br />

es imprescindible una buena higiene bucal, pues en pacientes con parálisis facial o con <strong>de</strong>mencia pue<strong>de</strong>n quedar restos alimentarios que posteriormente sean aspirados.<br />

En la fase faringea, la estimulación térmica pue<strong>de</strong> mejorar a algunos pacientes con reflejo <strong>de</strong>glutorio retardado, así mismo, también se les <strong>de</strong>be suministrar alimentos<br />

triturados homogéneos o líquidos espesados, lo que favorece que se <strong>de</strong>posite en las valléculas epiglóticas y <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan el reflejo <strong>de</strong>glutorio.<br />

La aspiración durante la <strong>de</strong>glución con frecuencia es producida por escasa aproximación <strong>de</strong> las cuerdas vocales, y pue<strong>de</strong> mejorar con tragos supraglóticos, el paciente<br />

inhala profundamente y luego contiene la respiración mientras traga.<br />

En la fase esofágica las causas neurológicas <strong>de</strong> disfagia esofágica son difíciles <strong>de</strong> tratar, tan solo se pue<strong>de</strong>n beneficiar <strong>de</strong> una postura erecta y <strong>de</strong> alimentos blandos.<br />

En cualquier caso, siempre es imprescindible una buena valoración para establecer, cuando sea posible, una dieta individualizada en cuanto a consistencia, viscosidad y<br />

textura. No obstante, el manejo nutricional <strong>de</strong> la disfagia requiere una visión multidisciplinar y un plan específico según las necesida<strong>de</strong>s. Los objetivos <strong>de</strong> los cuidados<br />

nutricionales irán dirigidos por un lado, a mantener el aporte a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s energéticas y <strong>de</strong> nutrientes y a modificar la consistencia <strong>de</strong> los líquidos según<br />

la tolerancia <strong>de</strong>l paciente y prevenir secuelas tales úlceras por presión así como evitar la <strong>de</strong>shidratación, aspiraciones y neumonías.<br />

MEDIDAS PARA EVITAR LA DISMINUCIÓN DE LA INGESTA EN LAS DISFAGIAS<br />

- Licuar, triturar y colar los alimentos con <strong>de</strong>nsidad según necesida<strong>de</strong>s.<br />

- Textura homogénea (evitar grumos, filamentos espinas y huesos, triturar primero la carne).<br />

- No añadir más liquido <strong>de</strong> lo necesario.<br />

- Presentaciones atractivas.<br />

- Los sabores ácidos estimulan el reflejo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución.<br />

- Utilizar especias, hierbas aromáticas, etc.<br />

- Asegurar la ingesta liquida, utilizando espesantes, si es preciso.<br />

La utilización <strong>de</strong> gelatina hoy en día no aporta ventajas, por los inconvenientes <strong>de</strong> preparación, almacenación y conservación.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


Nutrición<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. ASPEN Board of Directors and the Clinical Gui<strong>de</strong>lines Task Force. Gui<strong>de</strong>lines for the use of Parenteral<br />

and Enteral Nutrition in Adult and Pediatric Patients. Geriatrics. JPEN 2001; 26 (supl 1): 51SA-52SA.<br />

2. Ausman LM y Russell RM. Nutrition in the el<strong>de</strong>rly. En: Shils ME, Olson JA, Moshe S y Ross AC. Mo<strong>de</strong>rn<br />

Nutrition in health and disease. 9ª ed. Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins; 1999. p 869-881.<br />

3. Doggett DL, Tappe KA, Mitchell MD, Chapell R, Coates V, Turkelson CM. Prevention of pneumonia<br />

in el<strong>de</strong>rly stroke patients by systematic diagnosis and treatment of dysphagia: an evi<strong>de</strong>nce-based<br />

comprehensive analysis of the literature. Dysphagia 2001; 16(4):279-295.<br />

4. Guigoz Y,Vellas B, Garry PJ. Mini nutritional assessment: a practical assessment tool for grading the<br />

nutritional state of el<strong>de</strong>rly patients. Facts Res Gerontol 1994; (supl 2): 15-59.<br />

5. Heimlich HJ, Patrick EA.The Heinlich maneuver: Best technique for saving victins life. Postgrad Med<br />

1990; 87(6): 38-48.<br />

6. Heunkucgs HJ. A life saving meneuver to present food choking. JAMA 1975; 324(4):398-401.<br />

7. Jimenez Torres EF, Martinez Camacho M. Nutrición, obesidad y anorexia. En: Manual terapéutico<br />

<strong>de</strong>l anciano. Toledo: Servicio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Castilla La Mancha; 2002. p 187-196.<br />

8. Langer G, Schloemer G, Kenerr A, Kuss O, Behrens O. Nutritional interventions for preventions<br />

and treating pressure ulcers. (Cochrane Review). En: The Cochrane Library. Chichester, UK:<br />

John Wiley & Sons, Ltd; 2003 (issue 1).<br />

9. Manchikanti l, Colliver JA Marrero T. Ranitidine and metaclorprami<strong>de</strong> for prophylaxis of aspiration<br />

pneunitis in elective sargery. Anesth Analg 1984; 63; 903-908.<br />

10. Miyazaki Y,Arakawa M, Kizu Introduction of simple swallowing ability test for prevention of aspiration<br />

pneumonia in the el<strong>de</strong>rly and investigation of factors of swallowing disor<strong>de</strong>rs. Yakugaku Zasshi<br />

2002; 122(1):97-105.<br />

11. Montero P, <strong>de</strong> Ancos Aracil C, Espinos Perez Nieto Sanchez A, Sicilia Enriquez <strong>de</strong> Salamanca JJ, Urban<br />

Poza MA, Hidalgo. Acute respiratory failure in a 79-year-old male. Servicio <strong>de</strong> Medicina Interna I,<br />

Hospital Universitario San Carlos, Madrid.<br />

12. Motilla Valeriano T. Nutrición enteral. En: Martín Salinas C, Motilla Valeriano T, Díaz Gómez J, Martínez<br />

Montero P. Nutrición y dietética. Madrid; 2000. p 455-485<br />

13. Nakagawa T, Sekizawa K, Nakajoh K,Tanji H,Arai H, Sasaki H. Silent cerebral infarction: a potential<br />

risk for pneumonia in the el<strong>de</strong>rly. J Intern Med 2000; 247(2):255-259.<br />

14. Nutrición y recomendaciones dietéticas para personas mayores. Grupo <strong>de</strong> trabajo “Salud pública”<br />

<strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong> Nutrición (SEN). Nutr Hosp. 2003; 18:109-137.<br />

15. Omran ML, Morley JE. Assessment of protein energy malnutrition in ol<strong>de</strong>r persons, Part I: History,<br />

Examination, Body composition and screening tools. Nutrition 2000; 16: 50-63.<br />

16. Omran ML, Morley JE.Assessment of protein energy malnutrition in ol<strong>de</strong>r persons, Part II: Laboratory<br />

evaluation. Nutrition 2000; 16: 131-140.<br />

17. ORDEN <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1998 para la regulación <strong>de</strong> la nutrición enteral domiciliaria en el Sistema<br />

Nacional <strong>de</strong> Salud.<br />

18. Pérez Portabella MC, Pra<strong>de</strong>ra D. Nutrición en el paciente anciano. En: Gil B. Enfermería geriátrica.<br />

Clínica y práctica. Vol. 1. Madrid: Ed Brisbane; 1994. p 150-153.<br />

19. Perpiñá M, Ponce J. Neumologías Gastroenteologia; puntos <strong>de</strong> encuentro. J.R. Prous Editories; 1995.<br />

20. Sanahuja M, Soler <strong>de</strong> Bievre N, Trallero Casañas R. Manual <strong>de</strong> nutrición enteral a domicilio. 7ª ed.<br />

Barcelona: Editorial Novartis Consumer Health S.A; 2003.<br />

21. Suplementos vitamínicos [editorial]. Med Lett Drugs Ther (ed. <strong>Española</strong>) 1998; 20: 89-91.<br />

22. Tietjen JD, Kamer RJ, Quinn CE. Aspiration emergencies. Clin Chest Med 1994; 15(1): 117-130.<br />

23. Va<strong>de</strong>mécum Nutritional Healthcare Nutricia 2003.<br />

DISFAGIA EN EL ANCIANO / BIBLIOGRAFÍA<br />

264 / 265


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ÚLCERAS


268 ÚLCERAS POR PRESIÓN<br />

287 ÚLCERAS MALIGNAS<br />

289 ÚLCERAS VASCULARES


ÚLCERAS POR PRESIÓN<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

1. DEFINICIÓN<br />

Es una lesión <strong>de</strong> origen isquémico localizada en la piel y tejidos subyacente, con pérdida <strong>de</strong> sustancia cutánea y producida por la presión prolongada o fricción entre dos<br />

planos duros.<br />

2. ETIOLOGÍA<br />

Las úlceras por presión se originan por cuatro mecanismos, extrínsecos al paciente, que producen, o facilitan, isquemia sobre la piel que cubre cualquier prominencia ósea:<br />

presión, fricción, cizallamiento y maceración.<br />

3. LOCALIZACIÓN<br />

Según sean las posiciones que el paciente mantenga durante un tiempo no superior a más <strong>de</strong> 3 horas, las zonas más susceptibles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar úlceras por presión son:<br />

sacro, glúteos, talones, pliegue interglúteo, trocánter y maléolos.<br />

4. CLASIFICACIÓN<br />

Existen muchas clasificaciones pero la más utilizada es la <strong>de</strong> la Agency for Health Research and Quality (AHRQ), validada por el Panel Americano <strong>de</strong> 1992.<br />

GRADO I<br />

GRADO II<br />

GRADO III<br />

GRADO IV<br />

Piel rosada o enrojecida que no ce<strong>de</strong> al <strong>de</strong>saparecer la presión en los 30 segundos siguientes <strong>de</strong> aliviar ésta.<br />

Afecta a la epi<strong>de</strong>rmis.<br />

Piel con solución <strong>de</strong> continuidad, vesículas y/o flictenas.<br />

Afecta a la epi<strong>de</strong>rmis y <strong>de</strong>rmis superficial.<br />

Pérdida <strong>de</strong> tejido que se extien<strong>de</strong> en profundidad a través <strong>de</strong> la piel, llegando incluso a la <strong>de</strong>rmis profunda e hipo<strong>de</strong>rmis.<br />

Se presenta en forma <strong>de</strong> cráter profundo a menos que se encuentre cubierto <strong>de</strong> tejido necrótico seco.<br />

Pérdida total <strong>de</strong>l grosor <strong>de</strong> la piel con frecuente <strong>de</strong>strucción, necrosis <strong>de</strong>l tejido o lesión en músculo, hueso o estructuras <strong>de</strong> sostén<br />

(tendón, cápsula articular). Presenta cavernas o trayectos sinuosos.


5. PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN<br />

5.1. VALORACIÓN DEL RIESGO DE ULCERACIÓN<br />

Existen escalas <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer úlceras por presión, que nos ayudan a <strong>de</strong>tectar el posible riesgo <strong>de</strong> ulceración que pue<strong>de</strong>n tener los pacientes a nuestro<br />

cuidado.<br />

Estas escalas contemplan varios factores que son <strong>de</strong>terminantes a la hora <strong>de</strong> realizar unos cuidados asistenciales para evitar la aparición <strong>de</strong> úlceras por presión.<br />

Son escalas que ayudan para que <strong>de</strong> una forma objetiva se midan los factores que inci<strong>de</strong>n en la aparición <strong>de</strong> úlceras por presión.<br />

5.2. ESCALA DE VALORACIÓN DE RIESGO<br />

En la Comunidad <strong>de</strong> Madrid y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1996, en que se editó la “<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> cuidados enfermeros. Úlceras por presión”, en la que trabajaron en su elaboración<br />

enfermeras/os <strong>de</strong> todas las áreas asistenciales y <strong>de</strong> los dos niveles asistenciales, se <strong>de</strong>cidió partiendo <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> Norton, explicar los parámetros para conseguir una<br />

mayor unificación <strong>de</strong> criterios, posteriormente en el año 1998, se lleva a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Úlceras por Presión <strong>de</strong>l Hospital Clínico San Carlos un estudio <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> criterio <strong>de</strong> dicha escala.<br />

Es un instrumento que posibilita valorar el riesgo que tiene una persona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar úlceras por presión; su objetivo se centra en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l riesgo para establecer<br />

un plan <strong>de</strong> cuidados preventivos. Se trata <strong>de</strong> una escala ordinal que incluye cinco aspectos:<br />

- Valoración <strong>de</strong>l estado físico general.<br />

- Valoración <strong>de</strong>l estado mental.<br />

- Valoración <strong>de</strong> la movilidad.<br />

- Valoración <strong>de</strong> la actividad.<br />

- Valoración <strong>de</strong> la incontinencia.<br />

Cada uno <strong>de</strong> los aspectos se valora en cuatro categorías con una puntuación que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1 a 4, siendo “1“ el que <strong>cor</strong>respon<strong>de</strong> a un mayor <strong>de</strong>terioro y “4“ el que<br />

<strong>cor</strong>respon<strong>de</strong> a un menor <strong>de</strong>terioro.<br />

La puntuación que pue<strong>de</strong> obtenerse oscila entre “5“ (máximo riesgo) y “20“ (mínimo riesgo). Se consi<strong>de</strong>ra que una puntuación por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> “14 “ supone una<br />

situación <strong>de</strong> riesgo.<br />

- Índice <strong>de</strong> 5 a 11 ➞ Alto riesgo.<br />

- Índice <strong>de</strong> 12 a 14 ➞ Riesgo evi<strong>de</strong>nte.<br />

- Índice > 14 ➞ No riesgo.<br />

La escala <strong>de</strong>be utilizarse <strong>de</strong> forma continuada o según criterio <strong>de</strong> la enfermera/o.<br />

268 / 269 ÚLCERAS POR PRESIÓN


5.3. DIRECTRICES PARA LA PUNTUACIÓN NUMÉRICA DE LA ESCALA DE NORTON MODIFICADA<br />

A ESTADO FÍSICO GENERAL B ESTADO MENTAL C MOVILIDAD D ACTIVIDAD E INCONTINENCIA<br />

BUENO 4<br />

- Nutrición: persona que realiza 4<br />

comidas diarias. Toma todo el menú,<br />

una media <strong>de</strong> 4 raciones <strong>de</strong><br />

proteínas / día y 2.000 Kcal. IMC<br />

entre 20 y 25. (estándar 90%).<br />

- Ingesta líquidos:<br />

1.500-2.000 mL/d (8-10 vasos).<br />

- Temperatura <strong>cor</strong>poral: <strong>de</strong> 36 a<br />

37º C.<br />

- Hidratación: Persona que tiene<br />

peso mantenido con relleno capilar<br />

rápido, mucosas húmedas, rosadas y<br />

recuperación rápida <strong>de</strong>l pliegue<br />

cutáneo por pinzamiento.<br />

MEDIANO 3<br />

- Nutrición: Persona que realiza 3<br />

comidas diarias.Toma más <strong>de</strong> la mitad<br />

<strong>de</strong>l menú, una media <strong>de</strong> 3 raciones <strong>de</strong><br />

proteínas/día y 2.000 Kcal.<br />

IMC


A<br />

•••<br />

ESTADO FÍSICO GENERAL B ESTADO MENTAL C MOVILIDAD D ACTIVIDAD E INCONTINENCIA<br />

REGULAR 2<br />

- Nutrición: Persona que realiza 2<br />

comidas diarias. Toma la mitad <strong>de</strong>l<br />

menú, una media <strong>de</strong> 2 raciones <strong>de</strong><br />

proteinas/día y 1.000 Kcal.<br />

IMC>50% (estándar 70%).<br />

- Ingesta <strong>de</strong> líquidos:<br />

500-1.000 mL/d (3-4 vasos).<br />

- Temperatura <strong>cor</strong>poral: <strong>de</strong> 37,5º a<br />

38º C.<br />

- Hidratación: Ligeros e<strong>de</strong>mas, piel<br />

seca y escamosa. Lengua seca y<br />

pastosa.<br />

MUY MALO 1<br />

- Nutrición: Persona que realiza 1<br />

comida diaria. Toma un tercio <strong>de</strong>l<br />

menú, una media <strong>de</strong> 1 ración <strong>de</strong><br />

proteinas/día y menos <strong>de</strong> 1.000<br />

Kcal. IMC>50% (estándar 60%).<br />

- Ingesta <strong>de</strong> líquidos:<br />


5.4. ENFERMEDADES CONCOMITANTES QUE CAUSAN DETERIORO EN LA PIEL<br />

Diabetes, ACVA, isquemia o trombosis <strong>de</strong> miembros inferiores, sepsis, neoplasias con tratamiento citostático.<br />

5.5. PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS PREVENTIVOS<br />

Una vez valorado el paciente y <strong>de</strong>tectado el nivel <strong>de</strong> riesgo mediante la escala <strong>de</strong> valoración, tendremos que llevar a cabo una planificación <strong>de</strong> cuidados encaminados a<br />

evitar la aparición <strong>de</strong> úlceras:<br />

- MOVILIDAD<br />

- HIGIENE<br />

- INCONTINENCIA<br />

- NUTRICION<br />

- YATROGENIA<br />

- PROTECCION DE LAS ZONAS DE RIESGO<br />

MOVILIDAD: RECOMENDACIONES:<br />

- Intentar mantener en todo momento la alineación <strong>cor</strong>poral.<br />

- Evitar en todo momento el roce <strong>de</strong> prominencias óseas entre sí.<br />

- Aliviar la presión con almohadas que a su vez nos ayudarán a mantener la alineación <strong>cor</strong>poral.<br />

- Con inmovilidad total, cambios posturales cada 2- 4 horas.<br />

- En pacientes sentados levantar cada 2 horas.<br />

- Realizar cambios posturales, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> apoyo.<br />

Según la posición en que pongamos al paciente, las zonas que van a soportar una mayor presión son:<br />

DECUBITO SUPINO DECUBITO LATERAL DECUBITO PRONO SENTADO<br />

Región occipital<br />

Omóplatos<br />

Codos<br />

Sacro<br />

Talones<br />

Orejas<br />

Acromion<br />

Parrilla costal<br />

Trocánter<br />

Maleólo y bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l pie<br />

Orejas<br />

Acromion<br />

Senos (mujer)<br />

Crestas ilíacas<br />

Genitales masculinos<br />

Rodillas<br />

Dedos <strong>de</strong> los pies<br />

Omóplatos<br />

Glúteo<br />

Interglúteo<br />

Tuberosidad isquiática<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


Para mantener una <strong>cor</strong>recta alineación <strong>cor</strong>poral las almohadas <strong>de</strong>ben colocarse según la posición en que pongamos al paciente:<br />

DECÚBITO SUPINO DECÚBITO LATERAL<br />

I. Debajo <strong>de</strong> la cabeza, no muy alta para evitar problemas <strong>de</strong> la respiración.<br />

II. Debajo <strong>de</strong> los gemelos, para favorecer el retorno venoso.<br />

III.Una almohada en el piecero, para evitar el pie equino.<br />

IV. Una almohada a la altura <strong>de</strong> cada trocánter, para evitar la rotación <strong>de</strong> las<br />

ca<strong>de</strong>ras.<br />

V. Una almohada en cada brazo, para una mayor comodidad.<br />

272 / 273 ÚLCERAS POR PRESIÓN<br />

I. Una almohada <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cabeza.<br />

II. Una almohada a lo largo <strong>de</strong> la espalda, para evitar la tensión muscular.<br />

III.Una almohada entre las rodillas, para evitar roces.<br />

IV. Una almohada <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l brazo que queda encima <strong>de</strong>l paciente, para su mayor<br />

comodidad.<br />

Posición <strong>cor</strong>recta Posición <strong>cor</strong>recta


DECÚBITO PRONO POSICIÓN SENTADO<br />

I. Una almohada <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cabeza.<br />

II. Una almohada <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l abdomen, para evitar la tensión muscular.<br />

III.Una almohada <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las piernas, para favorecer la circulación <strong>de</strong> retorno.<br />

IV. Una almohada <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los hombros, para aliviar la tensión muscular.<br />

I. Una <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la cabeza.<br />

II. Una <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> cada brazo.<br />

III.Una <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los pies.<br />

Posición <strong>cor</strong>recta Posición <strong>cor</strong>recta<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


HIGIENE: RECOMENDACIONES<br />

- Utilizar una esponjilla para cada zona <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

- No dar jabón en las úlceras por presión (cubrirlas).<br />

- Aclarar con agua para quitar el jabón.<br />

- Secar muy bien, con especial atención <strong>de</strong> los pliegues cutáneos.<br />

- Hidratación <strong>cor</strong>poral, extendiendo la crema, no dar masajes a menos que sea experto.<br />

- Si hidratamos con vaselina liquida, exten<strong>de</strong>rla antes <strong>de</strong> secar al paciente.<br />

INCONTINENCIA: RECOMENDACIONES:<br />

- Ante una pérdida involuntaria <strong>de</strong> orina importante valoración <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> sonda o colector urinario.<br />

- Con cada cambio <strong>de</strong> pañal lavar al paciente e hidratar la zona.<br />

- No coger al paciente para levantarlo <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pañal, pues se hacen úlceras en la zona ínter glútea e ingles.<br />

- En pacientes con pérdida involuntaria <strong>de</strong> heces, valorar la colocación <strong>de</strong> un obturador anal (vigilancia cada dos horas).<br />

NUTRICIÓN: RECOMENDACIONES:<br />

- Alimentación a<strong>de</strong>cuada a su edad y patología.<br />

- Un aporte <strong>de</strong> líquidos mínimo <strong>de</strong> 2 L al día.<br />

- Si problemas en la <strong>de</strong>glución emplear espesantes.<br />

- Si no toma su dieta completa consultar con el médico la posibilidad <strong>de</strong> dar suplementos proteicos.<br />

- Dar suplementos <strong>de</strong> vitaminas (A, B, C) y minerales (Zinc, Hierro, Cobre).<br />

YATROGENIA: Son las úlceras que se producen por el roce continuo <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado recurso instrumental imprescindible para el tratamiento y/o diagnóstico <strong>de</strong>l paciente.<br />

Se <strong>de</strong>be tener especial cuidado con:<br />

- Nariz: Cambiar a diario la fijación <strong>de</strong> SNS, y mover el apoyo en la mucosa gástrica por el riesgo <strong>de</strong> úlceras internas.<br />

- Boca: por la fijación <strong>de</strong> tubos endotraqueales.<br />

- Meato urinario: lesiones que se producen en los labios vaginales en las mujeres y en el prepucio en los hombres, por las sondas vesicales.<br />

- Muñecas, codos, talones: por las sujeciones mecánicas.<br />

- Orejas: por las gomillas <strong>de</strong> las mascarillas <strong>de</strong> oxigeno.<br />

- Pómulos: a consecuencia <strong>de</strong> las gafas <strong>de</strong> oxigeno.<br />

- Glúteos: por mantener mucho tiempo las cuñas sin quitar.<br />

- Talones, piernas, tronco: por el roce <strong>de</strong> las escayolas.<br />

274 / 275 ÚLCERAS POR PRESIÓN


5.6. PROTECCIÓN DE LAS ZONAS DE RIESGO<br />

Las zonas más frecuentes <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> úlceras por presión son: Sacro, glúteos, talones y trocánteres.<br />

Las superficies especiales <strong>de</strong> apoyo que se pue<strong>de</strong>n utilizar para aliviar la presión pue<strong>de</strong>n ser estáticas y dinámicas:<br />

ESTATICAS:<br />

- PIEL DE CORDERO Sintética: comúnmente llamado “ borreguito”.<br />

- COJINES, COLCHONES Y/ O COLCHONETAS: Silicona, fibra núcleo hueco, látex, bultex, <strong>de</strong> agua (colocar siempre una piel <strong>de</strong> <strong>cor</strong><strong>de</strong>ro para evitar el riesgo <strong>de</strong> hipotermia).<br />

- Taloneras, co<strong>de</strong>ras: goma espuma, silicona, algodón.<br />

DINAMICAS:<br />

- COLCHONES Y/O COLCHONETAS: <strong>de</strong> aire alternante <strong>de</strong> bandas paralelas o <strong>de</strong> celdas, con flujo <strong>de</strong> aire.<br />

CAMAS: Especiales para que permitan los cambios posturales, lateral, prono y se<strong>de</strong>stación, fluidificadas, bariátricas.<br />

RECOMENDACIONES:<br />

- No utilizar ningún soporte que tenga forma <strong>de</strong> RUEDA<br />

- Se <strong>de</strong>be seguir realizando cambios posturales secuenciales, aunque se disponga <strong>de</strong>l mejor soporte preventivo.<br />

- Los calcetines <strong>de</strong> algodón, no quitan presión, sirven para evitar situaciones <strong>de</strong> fricción.<br />

- Proteger las prominencias óseas en los pacientes con sujeción mecánica.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

6. TRATAMIENTO<br />

El abordaje terapéutico <strong>de</strong> las heridas crónicas pasa por la limpieza y <strong>de</strong>sbridamiento, la prevención y tratamiento <strong>de</strong> una posible infección y la estimulación <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong><br />

granulación.


6.1. LIMPIEZA<br />

En cada cura y con suero salino al 0,9%, empleando la mínima fuerza mecánica eficaz para arrastrar <strong>de</strong>tritus sin dañar el tejido sano.<br />

Está contraindicado el uso rutinario <strong>de</strong> limpiadores cutáneos o antisépticos porque a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> inhibir los fibroblastos, inactivan el crecimiento <strong>de</strong> la célula sana, lesionan<br />

el tejido <strong>de</strong> granulación y pue<strong>de</strong>n ser irritantes o enmascarar la lesión.<br />

Hay muy pocas situaciones en las que esté indicado el uso <strong>de</strong> antisépticos:<br />

- Herida con tejido <strong>de</strong>svitalizado que va a ser <strong>de</strong>sbridada quirúrgicamente. Aplicar antes <strong>de</strong> iniciar la técnica, <strong>de</strong>jándolo actuar tres minutos. También se aplica antisepsia<br />

post-<strong>de</strong>sbridamiento para disminuir el riesgo <strong>de</strong> bacteriemia. Siempre que se limpie la úlcera con antisépticos <strong>de</strong>berá ser irrigada con Solución salina para minimizar la<br />

toxicidad potencial.<br />

- Úlceras con infecciones por microorganismos multirresistentes (MRSA, Acinetobacter).<br />

El antiséptico <strong>de</strong> elección dadas sus características <strong>de</strong> transparencia, inocuidad, amplio espectro, etc. es la Corhexidina al 0,05%.<br />

ANTISÉPTICOS ESPECTRO ACCIÓN OBSERVACIONES<br />

BIGUANIDAS<br />

CLORHEXIDINA 0,05%<br />

6.2. DESBRIDAMIENTO<br />

El <strong>de</strong>sbridamiento es fundamental para la buena evolución <strong>de</strong> la herida, ya que el tejido necrótico crea condiciones propicias para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> gérmenes patógenos<br />

y representa una barrera mecánica para el tejido <strong>de</strong> granulación, interfiriendo en la cicatrización.<br />

A continuación, se muestra una tabla con los distintos tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sbridamiento. La evi<strong>de</strong>ncia que existe sobre la eficacia <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sbridamiento es<br />

insuficiente y, en principio, la elección <strong>de</strong> un método <strong>de</strong>sbridante <strong>de</strong>bería basarse en el confort y aceptabilidad <strong>de</strong>l paciente, grado y localización <strong>de</strong> la úlcera, el control<br />

<strong>de</strong>l olor y los costes totales. Por otro lado, existen pocos datos para i<strong>de</strong>ntificar qué agente <strong>de</strong>sbridante es mejor que otro en cuanto a efectividad.<br />

276 / 277 ÚLCERAS POR PRESIÓN<br />

Gram positivos (MRSA)<br />

Gram negativos<br />

Esporas<br />

Hongos<br />

Virus<br />

Inicio actividad: 15-30 seg.<br />

Efecto residual: 6 h.<br />

Es activo frente a materia orgánica.<br />

Seguridad: A concentraciones mayores <strong>de</strong>l 4% pue<strong>de</strong> dañar el<br />

crecimiento <strong>de</strong> células sanas. No es tóxico.<br />

CI: No <strong>de</strong>scritas.<br />

R: Su disolución en agua <strong>cor</strong>riente reduce la actividad.


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

TIPO Y AGENTES DESBRIDANTES INDICACIONES OBSERVACIONES<br />

DESBRIDAMIENTO QUIRÚRGICO - Eliminación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> necrosis secas y esfácelos. Desbridamiento selectivo consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> elección y el más rápido.<br />

Es el método a utilizar en caso <strong>de</strong> sepsis y celulitis. CI: Pacientes con trastornos <strong>de</strong> coagulación, ya que requiere<br />

profundizar hasta que aparezca tejido sangrante.<br />

R: Debe realizarse por planos y en varias sesiones si el tejido<br />

necrótico es extenso, empezando siempre por la zona central.<br />

Si la placa necrótica es muy dura pue<strong>de</strong> asociarse con otros métodos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sbridamiento (autolítico o enzimático).<br />

DESBRIDAMIENTO ENZIMÁTICO O - En úlceras con necrosis secas como preparación al Su acción pue<strong>de</strong> estar disminuida por el uso <strong>de</strong> antisépticos,<br />

QUÍMICO<br />

<strong>de</strong>sbridamiento quirúrgico.<br />

metales pesados y <strong>de</strong>tergentes.<br />

• Colagenasa (clostriopeptidasa) + Se trata <strong>de</strong> enzimas que se aplican tópicamente, CI: No utilizar durante la fase <strong>de</strong> granulación.<br />

proteasa.<br />

induciendo la hidrólisis <strong>de</strong>l tejido necrótico y<br />

R: La zona a tratar preferentemente <strong>de</strong>be estar hume<strong>de</strong>cida para<br />

• Estreptodornasa+estreptoquinasa. reblan<strong>de</strong>ciendo la capa necrótica.<br />

reforzar la actividad <strong>de</strong> los enzimas.<br />

• Fibrinolisina.<br />

Aplicar en capa fina, habiendo realizado previamente un enrejado, y<br />

controlar su efecto, pues pue<strong>de</strong>n profundizar en su acción<br />

<strong>de</strong>struyendo tejido <strong>de</strong> nueva formación e irritar la piel perilesional<br />

(se <strong>de</strong>be proteger con pomadas barrera). Se cubren con un apósito<br />

secundario.<br />

Se <strong>de</strong>ben realizar las curas cada 24h.<br />

DESBRIDAMIENTO AUTOLÍTICO Crean un medio húmedo en la herida que favorece que los Es el tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sbridamiento más indoloro y menos traumático.<br />

Favorecido por cualquier técnica o macrófagos, neutrófilos y enzimas <strong>de</strong>l organismo que se No afecta a los tejidos (es muy selectivo).<br />

apósito basado en los principios <strong>de</strong> encuentran en el exudado <strong>de</strong> la herida actúen <strong>de</strong>struyendo Su acción es algo más lenta.<br />

cura húmeda.<br />

el material necrótico.<br />

Los productos formulados como gel amorfo se aplican<br />

sobre la superficie cubriéndose con un apósito secundario<br />

si fuera necesario.<br />

Existe también el <strong>de</strong>sbridamiento mecánico, que se ha realizado históricamente con la aplicación <strong>de</strong> gasas secas-húmedas y el uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>xtranómeros. Este tipo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sbridamiento en la actualidad está en <strong>de</strong>suso ya que la técnica suele resultar dolorosa y es poco selectiva, pudiendo dañar al tejido <strong>de</strong> nueva formación.


278 / 279 ÚLCERAS POR PRESIÓN<br />

6.3. ABORDAJE DE LA INFECCIÓN<br />

La mayoría <strong>de</strong> las úlceras por presión están colonizadas, lo que no se traduce como infección bacteriana.<br />

Las úlceras por presión pue<strong>de</strong>n tener una amplia variedad <strong>de</strong> flora bacteriana, siendo las más comunes Staphilococcus aureus, Streptococcus spp, Proteus spp, Escherichia<br />

coli, Pseudomonas, Klebsiella y Citrobacter spp.<br />

El abordaje <strong>de</strong> la infección bacteriana pasa por un necesario y meticuloso <strong>de</strong>sbridamiento y limpieza <strong>de</strong> la herida que impida su evolución.<br />

El uso <strong>de</strong> antibióticos tópicos no se recomienda <strong>de</strong> manera general <strong>de</strong>bido a la dificultad <strong>de</strong> establecer a<strong>de</strong>cuadamente el régimen posológico (dosificación y pauta), a la<br />

rápida aparición <strong>de</strong> resistencias, a que la mayoría <strong>de</strong> ellos no penetra profundamente en los tejidos y a que algunos a<strong>de</strong>más causan hipersensibilidad.<br />

A continuación se presenta un algoritmo para el abordaje <strong>de</strong> estas úlceras.<br />

ÚLCERA CON SIGNOS DE INFECCIÓN LOCAL: INFLAMACIÓN (ERITEMA, EDEMA, TUMOR Y CALOR), MAL OLOR, EXUDADO PURULENTO<br />

Intensificar limpieza y <strong>de</strong>sbridamiento<br />

durante un periodo <strong>de</strong> dos semanas<br />

SI<br />

Continuar tratamiento<br />

<strong>de</strong> la úlcera<br />

¿Evolución favorable<br />

con úlcera limpia?<br />

NO<br />

Opciones <strong>de</strong><br />

tratamiento<br />

¿Afectación más allá <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

NO<br />

úlcera o sospecha <strong>de</strong> infección grave?<br />

SI<br />

Sulfadiazina argéntica<br />

(seguir evolución; máximo 2 semanas)<br />

Apósito <strong>de</strong> plata.<br />

Realizar cambios <strong>de</strong> apósito<br />

cada 2-3 días<br />

Pautar tratamiento<br />

antibiótico sistémico<br />

¿Evolucióna<br />

favorablemente?<br />

Derivar al médico para <strong>de</strong>scartar:<br />

osteomielitis, celulitis amplia o sepsis<br />

SI<br />

NO<br />

Realizar cultivo<br />

Continuar tratamiento<br />

local <strong>de</strong> la úlcera<br />

SI ¿Úlcera infectada? NO<br />

Continuar tratamiento<br />

<strong>de</strong> la úlcera


Recogida <strong>de</strong> muestras para el cultivo:<br />

Cuando una úlcera con signos <strong>de</strong> infección local no evolucione <strong>de</strong> manera favorable <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> seguir con las pautas <strong>de</strong> tratamiento anteriormente <strong>de</strong>scritas, se llevará<br />

a cabo la recogida <strong>de</strong> una muestra para cultivo y, si fuera necesario, se pautará un tratamiento antibiótico sistémico según antibiograma.<br />

El método <strong>de</strong> elección en el medio extrahospitalario, don<strong>de</strong> es dificil la realización <strong>de</strong> biopsias tisulares, es la aspiración percutánea. La técnica consiste en:<br />

1. Desinfectar la zona perilesional <strong>de</strong> forma concéntrica con Povidona yodada 10% o Clorhexidina 0,05%, <strong>de</strong>jando actuar durante 10 minutos.<br />

2. La punción se realiza a través <strong>de</strong> la piel íntegra periulceral, seleccioando el lado <strong>de</strong> la lesión con menos esfacelos y más tejido <strong>de</strong> granulación, manteniendo la jeringa<br />

y la aguja una inclinación <strong>de</strong> 45º. En procesos no supurados, preparar la jeringa con 0,5ml Suero fisiológico, inyectar y aspirar.<br />

3. Desinfectar la superficie <strong>de</strong> goma <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> transporte con antiséptico, <strong>de</strong>jándolo actuar 3 minutos.<br />

4. Introducir el contenido en un medio <strong>de</strong> cultivo para el transporte <strong>de</strong> gérmenes aerobios y anaerobios.<br />

5. Resguardar el vial <strong>de</strong> la luz y mantener una temperatura entre 2º y 7ºC.<br />

No se utilizará como método <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> la muestra el frotis <strong>de</strong> la lesión mediante hisopo, <strong>de</strong>bido a su nulo valor diagnóstico.<br />

6.4. ESTIMULAR LA GRANULACIÓN<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Para favorecer la granulación y epitalización <strong>de</strong> las úlceras se siguen los principios <strong>de</strong> la cura húmeda, mediante el uso <strong>de</strong> apósitos. El empleo <strong>de</strong> apósitos <strong>de</strong> cura<br />

húmeda favorece estos procesos por su capacidad <strong>de</strong> aislamiento térmico, protección frente a agresiones externas, barrera frente a los microorganismos y acción analgésica.<br />

La elección <strong>de</strong> un apósito <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>:<br />

- Localización <strong>de</strong> la lesión.<br />

- Cantidad <strong>de</strong> exudado.<br />

- Presencia <strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>s y tunelizaciones.<br />

- Presencia <strong>de</strong> signos <strong>de</strong> infección.<br />

- Estado <strong>de</strong> la piel circundante.<br />

- Estado general <strong>de</strong>l paciente.<br />

- Nivel asistencial y disponibilidad <strong>de</strong> recursos.<br />

- Relación coste-eficacia.<br />

- Facilidad <strong>de</strong> aplicación.


6.5. TIPOS DE APÓSITOS<br />

Se clasifican según su estructura y modo <strong>de</strong> acción. Debe comentarse que cualquier clasificación sólo pue<strong>de</strong> tener un carácter transitorio, puesto que la industria mantiene<br />

abiertas diferentes líneas <strong>de</strong> investigación con el objeto <strong>de</strong> diseñar y obtener nuevos productos y materiales, que continuamente vienen a aumentar la oferta.<br />

Los grupos más utilizados son: Hidrogeles, Hidrocoloi<strong>de</strong>s, Alginatos, Poliuretanos, Colágenos, Silicona y Apósitos con Carbón activado y/o Plata.<br />

COMPONENTE PRINCIPAL MECANISMO DE ACCIÓN PRESENTACIÓN PAUTA OBSERVACIONES<br />

HIDROCOLOIDES<br />

CARBOXIMETILCELULOSA<br />

SÓDICA<br />

Pue<strong>de</strong>n asociarse también otras<br />

sustancias hidrocoloi<strong>de</strong>s como<br />

la PECTINA, GELATINA, y no<br />

hidrocoloi<strong>de</strong>s como ALGINATOS,<br />

ESPUMAS, POLIURETANOS<br />

INDICACIONES MODO DE UTILIZACIÓN<br />

En presencia <strong>de</strong> exudado, la<br />

matriz hidrocoloi<strong>de</strong> absorbe<br />

agua y forma un gel cuyas<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la<br />

formulación <strong>de</strong>l compuesto.<br />

Requieren una zona con piel<br />

intacta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la herida<br />

para que se asegure la<br />

adherencia.<br />

Indicaciones:<br />

- Láminas extrafinas: úlceras<br />

limpias superficiales.<br />

- Láminas: úlceras con<br />

exudado mo<strong>de</strong>rado, como<br />

<strong>de</strong>sbridantes y para favorecer<br />

el tejido <strong>de</strong> granulación.<br />

- Cintas, gránulos y pasta:<br />

Úlceras exudativas.<br />

- Láminas.<br />

- Láminas Extrafinas.<br />

- Cinta: Fibra no adhesiva y<br />

extraabsorbente.<br />

- Pasta: para relleno <strong>de</strong><br />

cavida<strong>de</strong>s asociado al apósito<br />

laminar.<br />

- Gránulos: <strong>de</strong> gran capacidad<br />

absorbente.<br />

- Se cambiará el apósito<br />

siempre que:<br />

• el gel esté a 1 cm ó 1,5 cm<br />

<strong>de</strong>l bor<strong>de</strong>.<br />

• Cuando presente excesivo<br />

exudado.<br />

• el gel que se forma rebase el<br />

bor<strong>de</strong>.<br />

- Pue<strong>de</strong> permanecer hasta<br />

7 días sin cambiar.<br />

- Si se utiliza la pasta: No cubrir<br />

más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> la cavidad.<br />

Contraindicaciones<br />

- Alergia a sus componentes.<br />

- Presencia <strong>de</strong> signos <strong>de</strong><br />

infección<br />

- Úlceras isquémicas.<br />

- Úlceras con hueso, músculo o<br />

tendones expuestos.<br />

Efectos secundarios:<br />

- Reacciones alérgicas.<br />

- Pue<strong>de</strong>n macerar la piel<br />

circundante.<br />

- Mal olor, a veces.<br />

280 / 281 ÚLCERAS POR PRESIÓN •••


•••<br />

COMPONENTE PRINCIPAL MECANISMO DE ACCIÓN PRESENTACIÓN PAUTA OBSERVACIONES<br />

HIDROGELES<br />

Todos llevan AGUA y<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su composición<br />

otras sustancias como:<br />

PROPILENGLICOL, ALGINATO,<br />

CMC, CLORURO SÓDICO,<br />

AGAR, PECTINA,<br />

POLIACRILAMIDA, GOMA<br />

GUAR, GLICEROL<br />

ALGINATOS<br />

ALGINATO CÁLCICO<br />

INDICACIONES MODO DE UTILIZACIÓN<br />

Por su gran proporción en agua<br />

(70-90%) rehidratan la herida.<br />

Reblan<strong>de</strong>ce y absorben los<br />

esfácelos y exudado.<br />

Al rehidratar la herida favorece<br />

el <strong>de</strong>sbridamiento autolítico.<br />

Alivian el dolor.<br />

Indicaciones:<br />

- Úlceras en cualquier fase como<br />

<strong>de</strong>sbridante <strong>de</strong> esfácelos.<br />

- Úlceras poco exudativas<br />

- Úlceras en fase <strong>de</strong> cicatrización.<br />

El alginato cálcico (obtenido <strong>de</strong><br />

algas marinas), al ponerse en<br />

contacto con exudado se<br />

convierte parcialmente en<br />

alginato sódico y forma un gel<br />

hidrofílico con gran capacidad<br />

<strong>de</strong> absorción.<br />

Son muy absorbentes, con<br />

capacidad <strong>de</strong>sbridante y con<br />

acción hemostática.<br />

Indicaciones:<br />

- Úlceras muy exudativas incluso<br />

infectadas.<br />

- Úlceras con esfácelos.<br />

- Úlceras con ten<strong>de</strong>ncia a<br />

sangrar y con abundante tejido<br />

granulomatoso.<br />

- Láminas.<br />

- Gel amorfo.<br />

- Láminas.<br />

- Cinta.<br />

- Cinta con sonda médica.<br />

- Generalmente necesitan un<br />

apósito secundario.<br />

- La frecuencia <strong>de</strong>l cambio<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> lesión y<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> hidrogel escogido<br />

para la cura.<br />

Siempre <strong>de</strong>be cambiarse si se<br />

presentan escapes <strong>de</strong>l exudado<br />

o existen muestras <strong>de</strong><br />

saturación <strong>de</strong>l apósito<br />

secundario.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Contraindicaciones<br />

- Alergia a sus componentes.<br />

- No asociar con antisépticos.<br />

- Controversia a la hora <strong>de</strong><br />

utilizarlos en úlceras<br />

infectadas.<br />

Efectos secundarios:<br />

- Pue<strong>de</strong>n dar mal aspecto y<br />

hedor al exudado.<br />

- Si sobresale <strong>de</strong> la úlcera pue<strong>de</strong><br />

macerar los bor<strong>de</strong>s.<br />

- Re<strong>cor</strong>tar a la medida <strong>de</strong> la Contraindicaciones:<br />

úlcera para evitar la - UPP con necrosis secas.<br />

maceración <strong>de</strong> la piel Efectos secundarios:<br />

circundante.<br />

- Pue<strong>de</strong>n producir irritación si se<br />

- Cambiar en función <strong>de</strong>l usa en úlceras secas, sin<br />

exudado, normalmente exudado, ocasionando dolor<br />

cuando el fluido absorbido ha en la retirada<br />

hume<strong>de</strong>cido completamente el<br />

- Pue<strong>de</strong>n producir maceración si<br />

apósito.<br />

no se aplican a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

- En úlceras infectadas cambiar<br />

cada 24 h.<br />

•••


•••<br />

COMPONENTE PRINCIPAL MECANISMO DE ACCIÓN PRESENTACIÓN PAUTA OBSERVACIONES<br />

POLIURETANOS<br />

ESPUMAS DE<br />

POLIURETANO:<br />

- HIDROCELULARES<br />

- HIDROPOLIMERICOS<br />

- HIDROACTIVOS<br />

PELÍCULAS DE<br />

POLIURETANO:<br />

- POLIURETANOS<br />

ALMOHADILLAS DE<br />

POLIACRILATO<br />

282 / 283 ÚLCERAS POR PRESIÓN<br />

INDICACIONES MODO DE UTILIZACIÓN<br />

ESPUMAS<br />

- Películas/Film.<br />

Absorben el exudado por acción - Espumas/Foam.<br />

<strong>de</strong> las partículas<br />

- Panal <strong>de</strong> abeja (Cavitadas).<br />

hidroabsorbentes en cuyas - Forma <strong>de</strong> sacro.<br />

cavida<strong>de</strong>s interiores quedará<br />

- Forma <strong>de</strong> talón/codo.<br />

localizado, evitando la<br />

maceración <strong>de</strong>l tejido<br />

circundante.<br />

Presentan, por tanto una gran<br />

capacidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong><br />

exudados, no se <strong>de</strong>sintegran en<br />

la herida y no <strong>de</strong>jan residuos.<br />

Se pue<strong>de</strong>n usar junto a otros<br />

productos.<br />

Indicaciones<br />

- Úlceras <strong>de</strong> media y alta<br />

exudación.<br />

- Úlceras en fase <strong>de</strong> granulación<br />

y epitelización.<br />

PELÍCULAS<br />

No absorben exudados.<br />

Indicaciones:<br />

- Úlceras superficiales en fase<br />

<strong>de</strong> epitelización.<br />

- Cómo apósito secundario.<br />

ESPUMAS:<br />

- Por su gran capacidad <strong>de</strong><br />

absorción, incluso bajo<br />

compresión, reducen el<br />

número <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong><br />

apósito.<br />

- Deben permanecer colocados<br />

sin moverse hasta que el<br />

exudado sea visible y se<br />

aproxime a 1,5 cm <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> apósito.<br />

- Pue<strong>de</strong> permanecer hasta<br />

7 días.<br />

PELÍCULAS:<br />

Cambiar como máximo cada<br />

7 días, para no dañar el nuevo<br />

epitelio y la piel circundante.<br />

ESPUMAS<br />

Contraindicaciones:<br />

- No <strong>de</strong>ben utilizarse junto a<br />

agentes oxidantes que<br />

contengan hipocloritos,<br />

peróxido <strong>de</strong> hidrógeno o éter.<br />

- Necrosis seca sin exudado.<br />

- Úlceras erosivas <strong>de</strong>l músculo.<br />

- Úlceras infectadas.<br />

Efectos secundarios:<br />

- Reacciones alérgicas.<br />

PELÍCULAS<br />

Contraindicaciones:<br />

- Úlceras exudativas.<br />

- Úlceras infectadas.<br />

Efectos secundarios:<br />

- Pue<strong>de</strong> producir maceración.<br />

•••


•••<br />

COMPONENTE PRINCIPAL MECANISMO DE ACCIÓN PRESENTACIÓN PAUTA OBSERVACIONES<br />

INDICACIONES MODO DE UTILIZACIÓN<br />

APÓSITOS CON CARBÓN ACTIVADO<br />

CARBÓN ACTIVO<br />

APÓSITOS DE PLATA<br />

PLATA + CARBÓN ACTIVADO<br />

PLATA NANOCRISTALINA +<br />

POLIETILENO.<br />

PLATA+ HIDROCOLOIDE<br />

(no existe en la actualidad<br />

evi<strong>de</strong>ncia clínica suficiente para<br />

recomendar su uso en úlceras<br />

infectadas).<br />

Apósitos con capacidad <strong>de</strong><br />

neutralizar el mal olor.<br />

Indicaciones:<br />

- Úlceras que <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n mal<br />

olor.<br />

- Úlceras tumorales.<br />

Estos apósitos se basan en la<br />

acción antibacteriana a <strong>de</strong> la<br />

plata.<br />

Absorben los microorganismos<br />

que contaminan la úlcera e<br />

inmovilizan las bacterias en el<br />

apósito.<br />

Indicaciones:<br />

- Úlceras infectadas<br />

(ver Abordaje <strong>de</strong> la infección).<br />

- Láminas.<br />

- Láminas.<br />

- El cambio <strong>de</strong> apósito<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong><br />

absorción <strong>de</strong>l olor.<br />

- Se pue<strong>de</strong> usar como segundo<br />

apósito.<br />

- Necesitan un apósito<br />

secundario.<br />

PLATA + CARBÓN ACTIVADO:<br />

- No <strong>cor</strong>tar.<br />

- Aplicar directamente sobre la<br />

úlcera. El cambio <strong>de</strong> apósito<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong><br />

exudado.<br />

PLATA NANOCRISTALINA +<br />

POLIETILENO:<br />

- El apósito se moja en agua<br />

estéril (no solución salina),<br />

<strong>cor</strong>tar en la forma a<strong>de</strong>cuada si<br />

es necesario. Aplicar con la<br />

cara azul hacia la herida y fijar<br />

con un apósito secundario<br />

- El cambio <strong>de</strong> apósito<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong><br />

exudado y <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> la herida.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Contraindicaciones:<br />

- No <strong>de</strong>scritos.<br />

Efectos secundarios:<br />

- No <strong>de</strong>scritos.<br />

Contraindicaciones:<br />

- Sensibilidad a la plata.<br />

- No usar plata nanocristalina<br />

en pacientes sometidos a<br />

exploración con RMN<br />

(resonancia magnética).<br />

- No usar plata nanocristalina<br />

junto con productos <strong>de</strong> base<br />

oleosa.<br />

Efectos secundarios:<br />

- La plata nanocristalina pue<strong>de</strong><br />

causar <strong>de</strong>coloración transitoria<br />

<strong>de</strong> la piel.<br />

•••


•••<br />

COMPONENTE PRINCIPAL MECANISMO DE ACCIÓN PRESENTACIÓN PAUTA OBSERVACIONES<br />

APÓSITOS DE SILICONA<br />

SILICONA + LÁMINA DE<br />

POLIAMIDA<br />

COLÁGENOS<br />

POLVO DE COLÁGENO<br />

DE ORIGEN BOVINO<br />

LÁMINAS DE COLÁGENO<br />

DE ORIGEN<br />

BOVINO/EQUINO/PORCINO<br />

284 / 285 ÚLCERAS POR PRESIÓN<br />

INDICACIONES MODO DE UTILIZACIÓN<br />

La red <strong>de</strong> poliamida impregnada<br />

en un gel <strong>de</strong> silicona favorece la<br />

granulación.<br />

Indicaciones:<br />

- Úlceras dolorosas.<br />

Debido a su capacidad<br />

hidrofílica se aplica sobre el<br />

lecho <strong>de</strong> la herida y forma el<br />

esqueleto sobre el que se<br />

<strong>de</strong>sarrollará el tejido <strong>de</strong><br />

granulación.<br />

Tiene una acción cicatrizante<br />

sobre lesiones que curan por<br />

segunda intención.<br />

Indicaciones:<br />

- Cómo cicatrizante en úlceras<br />

limpias y previamente<br />

<strong>de</strong>sbridadas<br />

- Láminas.<br />

- Polvos.<br />

- Láminas.<br />

- El apósito pue<strong>de</strong> permanecer<br />

varios días sin cambiar.<br />

- No se adhiere al lecho <strong>de</strong> la<br />

herida. Retirada sin dolor.<br />

- Necesita un apósito<br />

secundario <strong>de</strong> fijación.<br />

POLVOS:<br />

Se aplican esparciéndolos por<br />

toda la lesión, formando una<br />

película uniforme, o bien se<br />

mezcla con Suero fisiológico<br />

formando una pasta y se cubre<br />

con un apósito a<strong>de</strong>cuado. La<br />

pauta es aplicar el tratamiento<br />

1 ó 2 veces al día. Antes<br />

<strong>de</strong>sbridar y limpiar.<br />

LÁMINAS:<br />

Re<strong>cor</strong>tar la lámina con la forma<br />

exacta <strong>de</strong> la herida a rellenar e<br />

introducirla. Tapar con gasas<br />

vaselinizadas y otras secas.<br />

Controlar cada 48-72 horas,<br />

pero el cambio <strong>de</strong> apósito no se<br />

realiza hasta que se compruebe<br />

su total absorción.<br />

Contraindicaciones:<br />

- No <strong>de</strong>scritos.<br />

Efectos secundarios:<br />

- No <strong>de</strong>scritos<br />

Contraindicaciones:<br />

- Alergia a productos <strong>de</strong> origen<br />

bovino/equino/porcino.<br />

Efectos secundarios:<br />

- No <strong>de</strong>scritos.


6.6. RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS<br />

ÚLCERA NECRÓTICA ÚLCERA FASE GRANULACIÓN ÚLCERA FASE EPITELIZACIÓN<br />

NO CAVITADA CAVITADA NO CAVITADA CAVITADA<br />

NECROSIS HÚMEDA<br />

Necrosis Necrosis Exudado Exudado Exudado No exudado Exudado alto Exudado Exudado No exudado<br />

seca húmeda alto mo<strong>de</strong>rado mo<strong>de</strong>rado Inicio mo<strong>de</strong>rado mo<strong>de</strong>rado<br />

o bajo o bajo granulación o bajo o bajo<br />

Colagenasa<br />

(enrejado<br />

previo)<br />

Hidrogeles<br />

(enrejado<br />

previo)<br />

Colagenasa<br />

Espumas <strong>de</strong><br />

poliuretano<br />

Hidrocoloi<strong>de</strong>s<br />

Hidrogeles<br />

Alginatos<br />

ÚLCERA CON SIGNOS DE INFECCIÓN LOCAL ÚLCERA MALOLIENTE<br />

Apósitos con plata.<br />

Antibióticos tópicos (Sulfadiazina argéntica).<br />

Colagenasa<br />

Almohadillas<br />

<strong>de</strong> poliacrilato<br />

Hidrocoloi<strong>de</strong>s<br />

Hidrogeles<br />

Espumas <strong>de</strong><br />

poliuretano<br />

Hidrocoloi<strong>de</strong>s<br />

Hidrogeles<br />

Espumas <strong>de</strong><br />

poliuretano<br />

Hidrocoloi<strong>de</strong>s<br />

Hidrogeles<br />

Láminas <strong>de</strong><br />

poliuretano<br />

Láminas <strong>de</strong><br />

silicona<br />

Alginatos<br />

Apósitos <strong>de</strong> Carbón activo.<br />

Hidrogeles<br />

Colágeno<br />

Espumas <strong>de</strong><br />

poliuretano<br />

Hidrocoloi<strong>de</strong>s<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Espumas <strong>de</strong><br />

poliuretano<br />

Hidrocoloi<strong>de</strong>s<br />

extrafinos<br />

Películas <strong>de</strong><br />

poliuretano


ÚLCERAS MALIGNAS<br />

1. DEFINICIÓN<br />

Lesiones cutáneas <strong>de</strong> origen neoplásico resultado <strong>de</strong> la infiltración dérmica por células malignas; es el cáncer <strong>de</strong> mama la neoplasia que más comúnmente se ulcera.<br />

Se asocian frecuentemente con dolor, exudado, mal olor, hemorragias y fuerte impacto sobre la autoimagen <strong>cor</strong>poral.<br />

2. TRATAMIENTO<br />

El tratamiento <strong>de</strong> estas lesiones se basa en el control individualizado <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los síntomas:<br />

- Analgesia sistémica según la escalera OMS <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>l dolor, y administración previa a las curas <strong>de</strong> los analgésicos necesarios.<br />

- Control <strong>de</strong> la infección.<br />

- Soporte nutricional a<strong>de</strong>cuado.<br />

- Antiinflamatorios y/o antihistamínicos para combatir el prurito.<br />

- Terapia psicológica para disminuir la ansiedad, el temor y mejorar su autoimagen <strong>cor</strong>poral.<br />

- Proporcionar información al paciente y a la familia, para obtener la colaboración, educación y formación <strong>de</strong>l cuidador primario.<br />

3. CONTROL DE LOS SÍNTOMAS LOCALES<br />

3.1. CONTROL DEL EXUDADO<br />

La producción excesiva <strong>de</strong> exudado en las úlceras malignas respon<strong>de</strong> mejor a la cura húmeda que a la tradicional.<br />

Los apósitos i<strong>de</strong>ales para este tipo <strong>de</strong> lesiones son los <strong>de</strong> ALGINATO por su alta capacidad <strong>de</strong> absorción, su acción hemostática por su contenido en ión calcio y estar<br />

compuestos por fibras bio<strong>de</strong>gradables que no es necesario retirar al hacer las curas.<br />

3.2. CONTROL DE LA HEMORRAGIA<br />

El motivo principal <strong>de</strong>l sangrado es la erosión <strong>de</strong> los vasos sanguíneos por las células malignas; que pue<strong>de</strong> estar favorecido por un <strong>de</strong>scenso previo <strong>de</strong> la función plaquetaria<br />

en el enfermo terminal.<br />

286 / 287 ÚLCERAS POR PRESIÓN / ÚLCERAS MALIGNAS


SITUACIÓN ACTUACIÓN<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS - Hume<strong>de</strong>cer el apósito antes <strong>de</strong> retirarlo.<br />

- Utilizar apósitos no adhesivos.<br />

- Mantener un medio húmedo.<br />

- Limpiar por irrigación en lugar <strong>de</strong> una limpieza mecánica.<br />

- Valorar antifibrinolíticos.<br />

HEMORRAGIA DE ESCASA<br />

CUANTÍA<br />

HEMORRAGIA MASIVA<br />

- Presión sobre el punto <strong>de</strong> sangrado.<br />

- Aplicación local <strong>de</strong> frío.<br />

- Toques con Nitrato <strong>de</strong> plata.<br />

- Adrenalina al 1/1000 (pue<strong>de</strong> causar necrosis <strong>de</strong>bido a vasoconstricción local).<br />

- Apósitos hemostáticos comercializados.<br />

- Pasta <strong>de</strong> Sucralfato o un Alginato.<br />

- Aplicación urgente <strong>de</strong> un gran apósito o paño <strong>de</strong> color oscuro.<br />

- Sedación <strong>de</strong> enfermo.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

4. CONTROL DEL OLOR<br />

Síntoma angustioso para el paciente y su familia y difícil <strong>de</strong> tratar, causado por la proliferación <strong>de</strong> bacterias anaerobias en el tejido <strong>de</strong>svitalizado.<br />

La principal medida será retirar el tejido necrótico e infectado. El <strong>de</strong>sbridamiento quirúrgico no está indicado por la elevada ten<strong>de</strong>ncia al sangrado <strong>de</strong> este<br />

tejido, siendo más recomendable el enzimático o autolítico.<br />

La lesión se lavara con Suero salino, evitando la limpieza mecánica con torundas por traumática y dolorosa.<br />

Después se pue<strong>de</strong> aplicar Metronidazol al 0,8% en gel o utilizar apósitos <strong>de</strong> Carbón activado y Plata para controlar el olor.


5. CONTROL DEL DOLOR<br />

Las úlceras malignas son dolorosas por el tumor ‘per se’ (presión <strong>de</strong> nervios o vasos sanguíneos), o bien por el empleo <strong>de</strong> técnicas ina<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> limpieza o <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sbridamiento.<br />

Es fundamental que los pacientes reciban una terapia combinada contra el dolor:<br />

- Analgesia a<strong>de</strong>cuada y permanente según escala OMS. Buena preparación <strong>de</strong> la cura.<br />

- Valorar quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia para reducción <strong>de</strong> masa tumoral.<br />

- Elección <strong>de</strong> apósito más a<strong>de</strong>cuado en cada momento: no adhesivo, cura húmeda, baja frecuencia <strong>de</strong> cambio.<br />

- Tratamiento analgésico local<br />

- Anestésicos tópicos: Cremas a base <strong>de</strong> Lidocaina y Procaina<br />

- Bencidamina clorhidrato en pomada, si hay componente inflamatorio periulceral.<br />

- Terapias complementarias: medidas posturales, técnicas <strong>de</strong> relajación y control <strong>de</strong> ansiedad...<br />

ÚLCERAS VASCULARES<br />

1. DEFINICIÓN<br />

Pérdida <strong>de</strong> integridad <strong>de</strong> la piel, en la pierna o en el pie, que pue<strong>de</strong> abarcar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> epi<strong>de</strong>rmis hasta plano óseo, con una duración igual o mayor a 6 semanas consecuencia<br />

<strong>de</strong> una patología vascular <strong>de</strong> base, ya sea venosa o arterial.<br />

2. TIPOS<br />

- Úlceras venosas, o <strong>de</strong> éstasis. Asientan sobre piel dañada por una <strong>de</strong>rmatitis secundaria a una insuficiencia venosa.<br />

- Úlceras arteriales o isquémicas, consecuencia <strong>de</strong> un déficit <strong>de</strong> aporte sanguíneo en la extremidad afecta secundaria a una arteriopatía generalmente crónica.<br />

- Mixtas.<br />

288 / 289 ÚLCERAS MALIGNAS / ULCERAS VASCULARES


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

3. DIAGNÓSTICO<br />

Es primordial a la hora <strong>de</strong> diagnosticar una lesión vascular tener en cuenta:<br />

- Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l paciente.<br />

- Factores <strong>de</strong> riesgo:<br />

- Úlceras arteriales: Diabetes, tabaquismo.<br />

- Úlceras venosas: Obesidad, bipe<strong>de</strong>stación prolongada, se<strong>de</strong>ntarismo, anticonceptivos orales.<br />

- Exploración:<br />

- Física<br />

- Complementaria: Eco-doppler, Pletismografía, Angiografía.<br />

PARÁMETROS ÚLCERA ARTERIAL ÚLCERA VENOSA ÚLCERAS MIXTAS<br />

ITB*<br />

Menor 0,6.<br />

Mayor 0,8.<br />

Entre 0,6 y 0,8.<br />

LOCALIZACION<br />

Sobre prominencias óseas, cabezas Región lateral interna 1/3 distal <strong>de</strong> la Pue<strong>de</strong> combinar las localizaciones<br />

metatarsianas, <strong>de</strong>dos.<br />

pierna.<br />

anteriores.<br />

ASPECTO<br />

Bor<strong>de</strong>s planos fondo atrófico no suele Bor<strong>de</strong>s excavados fondo granulomatoso Pue<strong>de</strong> combinar las dos anteriores.<br />

sangrar.<br />

sangrantes.<br />

DRENAJE<br />

Seca.<br />

Exudativa.<br />

Exudativa o seca<br />

EDEMA<br />

Localizado.<br />

Generalizado.<br />

+/- E<strong>de</strong>ma.<br />

PULSOS<br />

Ausente o débil.<br />

Conservado.<br />

Reducido o ausente.<br />

DOLOR<br />

Mejora con la extremidad en <strong>de</strong>clive.<br />

Aumenta por la noche.<br />

Mejora al elevar la extremidad. Mo<strong>de</strong>rado.<br />

OTROS<br />

Uñas engrosadas, baja temperatura, piel Prurito varicosida<strong>de</strong>s calor local Pue<strong>de</strong> combinar la dos anteriores.<br />

blanquecina brillante, ausencia <strong>de</strong> vello. <strong>de</strong>rmatitis ocre hiperpigmentación piel<br />

enrojecida eccematosa.<br />

*Indice tobillo brazo: se explora con un dispositivo manual Doppler <strong>de</strong> ultrasonidos. El ITB se calcula dividiendo la presión sistólica <strong>de</strong>l tobillo por la presión sanguínea <strong>de</strong>l brazo, ambas <strong>de</strong>terminadas con el<br />

paciente en posición supina.


4. PREVENCIÓN<br />

4.1. ÚLCERAS VENOSAS<br />

- Evitar estar mucho tiempo <strong>de</strong> pie o sentado.<br />

- No usar prendas <strong>de</strong> vestir <strong>de</strong>masiado ajustadas ni calzado estrecho, puntiagudo o con tacón alto.<br />

- Utilizar una a<strong>de</strong>cuada contención elástica.<br />

- Ejercicio físico mo<strong>de</strong>rado.<br />

- Dieta equilibrada, baja en calorías y con alto contenido en fibra.<br />

- Elevar el pie <strong>de</strong> la cama entre 12 y 15 cm con el empleo <strong>de</strong> un alza.<br />

- Aplicar crema hidratante para impedir la formación <strong>de</strong> grietas.<br />

- Evitar el rascado.<br />

- Proteger la zona maleolar contra golpes y rozaduras.<br />

- Duchas <strong>de</strong> contraste finalizando con agua fría.<br />

4.2. ÚLCERAS ARTERIALES<br />

- Abandono <strong>de</strong>l hábito tabáquico.<br />

- Control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s asociadas.<br />

- Caminar a diario.<br />

- Inspección diaria <strong>de</strong> los pies. Mantenerlos calientes evitando fuentes directas <strong>de</strong> calor.<br />

- Higiene a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los pies con jabón pH similar al <strong>de</strong> la piel, aclarado minucioso, secado sin frotar.<br />

- No andar <strong>de</strong>scalzos.<br />

- Elevar la cabecera <strong>de</strong> la cama <strong>de</strong> 10 a 15 cm.<br />

- Evitar la presión <strong>de</strong> la ropa <strong>de</strong> cama en los pies.<br />

5. TRATAMIENTO<br />

El tratamiento se hará en base <strong>de</strong>:<br />

- Características y tipo <strong>de</strong> la úlcera<br />

- Estado general <strong>de</strong>l paciente y patología <strong>de</strong> base.<br />

Los principios <strong>de</strong> limpieza, <strong>de</strong>sbridamiento, control <strong>de</strong>l exudado y <strong>de</strong> la infección son comunes al <strong>de</strong> las úlceras por presión.<br />

290 / 291 ÚLCERAS VASCULARES


6. RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS<br />

- Realizar la cura procurando máximo confort.<br />

- Evitar el dolor:<br />

• Administrando analgésicos orales (escala OMS).<br />

• La aplicación <strong>de</strong> analgésicos locales tópicos pue<strong>de</strong> ayudar a aliviar la intensidad <strong>de</strong>l dolor (crema <strong>de</strong> Lidocaína).<br />

• Realizar la cura colocando al paciente con la pierna en <strong>de</strong>clive para úlceras arteriales y en <strong>de</strong>cúbito para venosas.<br />

- Retirar con suavidad los vendajes, hume<strong>de</strong>ciéndolos previamente.<br />

- Tratar el prurito local <strong>de</strong> forma sistemática para evitar el rascado.<br />

- En lesiones ARTERIALES isquémicas, miembros sin pulso:<br />

• Plantear valoración por cirugía vascular.<br />

• Mantener la lesión seca dando pinceladas con Povidona yodada tras limpieza cuidadosa diaria.<br />

- En úlceras VENOSAS: TERAPIA COMPRESIVA<br />

Es el método más efectivo y el más frecuentemente utilizado para el control <strong>de</strong> la hiperpresión y <strong>de</strong> la insuficiencia venosa.<br />

Antes <strong>de</strong> efectuar cualquier tipo <strong>de</strong> vendaje, ya sea funcional o vascular, se <strong>de</strong>ben tomar pulsos distales.<br />

Se <strong>de</strong>be aplicar por la mañana con el paciente en supino, en dorsiflexión y ejercer presión <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> tobillo a rodilla.<br />

Indicada en:<br />

- Personas con signos clínicos <strong>de</strong> alteración venosa.<br />

- Flujo arterial a<strong>de</strong>cuado hasta el pie, <strong>de</strong>terminado por el índice <strong>de</strong> presión tobillo/brazo (superior a 0,8).<br />

Contraindicada en:<br />

- Excesivo e<strong>de</strong>ma, colocar al paciente en posición Tren<strong>de</strong>lemburg y realizar el vendaje cuando disminuya el e<strong>de</strong>ma. Insuficiencia arterial.<br />

- Precaución en pacientes cardiópatas.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Material más utilizado:<br />

- Medias elásticas <strong>de</strong> compresión, con distintos grados <strong>de</strong> compresión: ligera, mo<strong>de</strong>rada y fuerte. Es conveniente renovarlas cada 6 meses.<br />

- Vendas <strong>de</strong> compresión, máxima en tobillo y <strong>de</strong>creciente hasta el muslo.<br />

- Se recomienda el vendaje multicapa y se ha <strong>de</strong>mostrado que la compresión alta <strong>de</strong> 4 capas es más efectiva que el vendaje <strong>de</strong> compresión <strong>de</strong> una capa adhesiva.


Úlceras<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Abejón Arroyo A. Tratamiento local <strong>de</strong> las úlceras vasculares. Angiologia 2003; 55(3): 272-74.<br />

2. Agencia <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Tecnologías Sanitarias. Instituto <strong>de</strong> Salud Carlos III. Efectividad <strong>de</strong> los<br />

apósitos Especiales en el tratamiento <strong>de</strong> las úlceras por Presión y Vasculares. Madrid: Instituto <strong>de</strong><br />

Salud Carlos III. Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y Consumo; 2001.<br />

3. Agency for Health Care Policy and Research (AHCPR). Treatment of pressure ulcers. Rockville (MD):<br />

U.S. Departament of Health and Human Services, Public Health Service,AHCPR; 1994 Dec.154 p.<br />

(Clinical practice gui<strong>de</strong>line;no. 15).<br />

4. Asensio Romero A, Vázquez Checa G, López Ventura M. Úlceras malignas y fistulas. SEMER 2002;<br />

1:13-24.<br />

5. Ashford RF, Plant GT, Maher J, Pickering D, Coe MA, Drury A, Goold MA,Teare EL. Metronidazole in<br />

smelly tumours. Lancet 1980; 1(8173) : 874-875.<br />

6. Bower M, Stein R, Evans TR, Hedley A, Pert P, Coombes RC. A double-blind study of the efficacy<br />

of metronidazole gel in the treatment of malodorous fungating tumours. Eur J Cancer 1992;<br />

28A(4-5): 888-889.<br />

7. Bradley M, Cullum N, Sheldon T.The <strong>de</strong>bri<strong>de</strong>ment of chronic wounds: a systematic review [en línea].<br />

Health Technol Assess 1999;3(17 Pt I). Disponible en: http://www.hta.nhsweb.nhs.uk.<br />

8. Briggs A, Torra i Bou JE. El dolor durante los cambios <strong>de</strong> apósitos. Documento <strong>de</strong> posicionamiento.<br />

European Wound Management Association. Medical Education Partnership LTD; 1988.<br />

9. Campton-Johnston S, Wilson J. Infected wound management: advanced technologies, moistureretentive<br />

dressings, and die-hard methods. Crit Care Nurs Q 2001; 24(2):64-77.<br />

10. Cutting K. Wounds and infection. En: Wound Care Society. Educationalleaflet Huntingdon.<br />

Huntingdon; 1998.<br />

11. Departamento Técnico <strong>de</strong>l Consejo General <strong>de</strong> Colegios Oficiales <strong>de</strong> Farmacéuticos. Catálogo <strong>de</strong><br />

Especialida<strong>de</strong>s Farmacéuticas. Madrid: Consejo General <strong>de</strong> Colegios Oficiales <strong>de</strong> Farmacéuticos;<br />

2003.<br />

12. Departamento Técnico <strong>de</strong>l Consejo General <strong>de</strong> Colegios Oficiales <strong>de</strong> Farmacéuticos. Catálogo <strong>de</strong><br />

Parafarmacia. Madrid: Consejo General <strong>de</strong> Colegios Oficiales <strong>de</strong> Farmacéuticos; 2003.<br />

13. Escuela Andaluza <strong>de</strong> Salud Pública. Bol Ter Andal 2000; 16(5).<br />

14. Gilbert DN, Moellering RC, San<strong>de</strong> MA. The Sanford. Gui<strong>de</strong> to antimicrobial therapy. 33ª ed. 2003.<br />

15. Gilchrist B.Wound infection. En: Miller M, Glover D.Wound Management Theory and Practice. London:<br />

Nursing Times Books, 1999. p 96-106.<br />

16. González Gómez A. Prevención y calidad <strong>de</strong> vida en pacientes con úlceras vasculares. Angiologia<br />

2003; 55:280-84.<br />

17. Grocot P.A review of advances in fungating wound management since EWMA 1991. EWMA Journal<br />

2002; 2(1): 21-24.<br />

18. Grocott P. The management of fungating wounds. J Wound Care 1999; 8(5):232-234.<br />

19. Grocott P. The palliative management of fungating malignant wounds. J Wound Care 1995;<br />

4(5):240-242.<br />

20. Grocott P. The palliative management of fungating wounds. En: Wound Care Society. Educational<br />

booklet Huntingdon; 2001.<br />

21. Hampton JP.The use of metronidazole in the treatment of malodorous wounds. J Wound Care 1996;<br />

5:421-426.<br />

ÚLCERAS VASCULARES / BIBLIOGRAFÍA<br />

292 / 293


22. INSALUD. <strong>Guía</strong> <strong>de</strong> cuidados enfermeros. Úlceras por presión. Madrid: INSALUD; 1996<br />

(ISBN: 84-351-0227-0).<br />

23. INSALUD. <strong>Guía</strong> <strong>de</strong> cuidados enfermeros. Úlceras por presión. Madrid: INSALUD; 2000<br />

(ISBN 84-351-0334-X).<br />

24. Is there any evi<strong>de</strong>nce/meta-analysis on the effectiviness of the various “dressings” used in wound<br />

care? [anónimo] [en línea]. Gwent Health Authority: attract website. 2002. Disponible en:<br />

http://www.attract.wales.nhs.uk<br />

25. Jaio N, Lizundia S, López C, Salaberi Y. Úlceras: <strong>de</strong>l abordaje global <strong>de</strong> la cura local [en línea].<br />

INFAC 2000;8(3). Disponible en: http://www.euskadi.net/sanidad/cevime/datos/infac_v8n3.pdf<br />

26. Jones M, Davey J, Champion M. Dressing wounds. Nurs Stand 1998; 12: 47-52.<br />

27. Lizándara Enrich AM, Suñé Negre JM. Propuesta <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> apósitos estériles mo<strong>de</strong>rnos.<br />

Cienc Pharm 1998; 8(4): 153-171.<br />

28. Martínez RM y Quiralte C. Actuación <strong>de</strong> enfermería en la prevención y curación <strong>de</strong> las úlceras por<br />

presión. Madrid: Editorial Digitalia; 1998.<br />

29. Mole, B. Las escaras. Rev Enfermería científica 1983; 14:3-6.<br />

30. Neil JA, Munro CL. A comparison of two culturing methods for chronic wounds. Ostomy Wound<br />

Manage 1997;43(3): 20-2, 24, 26.<br />

31. Nelson DB, Dilloway MA. Principles, products, and practical aspects of wound care. Crit Care Nurs<br />

Q 2002; 25(1):33-54.<br />

32. Newman V,Allwood M, Oakes RA.The use of metronidazole gel to control the smell of malodorous<br />

lesions. Palliat Med 1989; 34:303- 305.<br />

33. Noonan L, Burge SM. Venous leg ulcers: is pain a problem? Phebology 1998; 13: 14-19.<br />

34. O¨Meara S, Cullum N, Majid M, Sheldon T. Systematic reviews of wound care management: (3)<br />

antimicrobial agents for chronic wounds; (4) diabetic foot ulceration. Health Technol Assess 2000;4(21).<br />

35. Panel for the Prediction and the prevention of pressure ulcer in adults. Pressure ulcers in adults:<br />

Prediction and Prevention. Clinical Practice Gui<strong>de</strong>line Nº3 Rockville (MD): Agengy for Health Care<br />

Policy and Research, Public Health Service, US Department of Health and Human Services; 1992.<br />

(AHCPR Publicaton Nº 92-0<strong>04</strong>7).<br />

36. Parfitt K, editor. Martindale. The complete drug reference. 32ª ed. Massachusetts: Pharmaceutical<br />

Press; 1999.<br />

37. Quiralte C, Martínez RM. Cuidados <strong>de</strong> Enfermería en heridas y úlceras. Madrid: F.U.D.E.N.<br />

(ISBN: 84-89174 – 73 – 3).<br />

38. Quiralte C, Martínez, RM, Fernán<strong>de</strong>z, C. Estudio <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> criterio <strong>de</strong> la Escala <strong>de</strong> Norton<br />

modificada <strong>de</strong>l Hospital Clínico san Carlos. Rev Enfermería Clínica 1998; 8(4): 171-177.<br />

39. Rodríguez Aiz<strong>cor</strong>be JR, Elena Sanchez C. Úlceras y fÍstulas. Ulceras por presión. En:Gonzalez Barón<br />

M et al. Tratado <strong>de</strong> medicina paliativa y tratamiento <strong>de</strong> soporte en el enfermo con cáncer.<br />

Panamericana.<br />

40. Roldan Valenzuela, A. Úlceras. Terapéutica local [en línea]. Disponible en:<br />

http://www.ulceras.net/terapeut.htm [Consulta: 10 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 20<strong>04</strong>].<br />

41. Ru<strong>de</strong>nsky B; Lipschits M; Isaacsohn M; SonninBlicK M. Infected pressure sores: comparison of<br />

methods for bacterial i<strong>de</strong>ntification. South Med J 1992; 85(9): 901-903.<br />

42. Sala Campos L, Gomez Ferrero O, Ramal Muñoz I,Villar Miranda H.Antisépticos. Rev ROL Enf 2000;<br />

23(7-8): 537-541.<br />

43. Thomas S, Fisher B, Fram PJ,Waring MJ. Odour-absorbing dressings. J Wound Care 1998; 7:246-50.<br />

44. Tratamiento local <strong>de</strong> las úlceras por presión [anónimo] [en línea]. Escuela Andaluza <strong>de</strong> Salud Pública:<br />

CADIME. Bol Ter Andal 2000;16(5). Disponible en: http://www.easp.es/cadime/


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ANEXOS<br />

ANEXO 1. FÁRMACOS EN LA INSUFICIENCIA RENAL • ANEXO 2. FÁRMACOS EN LA INSUFICIENCIA HEPÁTICA<br />

ANEXO 3. FÁRMACOS EN URGENCIAS • ANEXO 4. FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS<br />

ANEXO 5. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR SONDA NASOGÁSTRICA • ANEXO 6. VÍA SUBCUTÁNEA<br />

ANEXO 7. FLUIDOTERAPIA • ANEXO 8. VACUNAS


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ANEXO<br />

ANEXO 1. FÁRMACOS EN LA<br />

INSUFICIENCIA RENAL<br />

1


En pacientes con insuficiencia renal, los medicamentos pue<strong>de</strong>n producir toxicidad al disminuir su excreción, resultar ineficaces o presentar mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> efectos<br />

adversos.<br />

Es por tanto necesario ajustar la posología, lo cual pue<strong>de</strong> conseguirse:<br />

- Por modificación <strong>de</strong> la dosis administrada.<br />

- Por ajuste <strong>de</strong> los intervalos <strong>de</strong> dosificación.<br />

Para <strong>de</strong>finir el ajuste más conveniente, nos basaremos en el valor <strong>de</strong>l Aclaramiento <strong>de</strong> creatinina (ClCR) <strong>de</strong>l paciente.<br />

En la siguiente tabla, se relacionan aquellos fármacos cuya administración <strong>de</strong>be ajustarse en este tipo <strong>de</strong> pacientes, teniendo en cuenta también algunos no incluidos en<br />

esta guía:<br />

PRINCIPIO ACTIVO USO EN INSUFICIENCIA RENAL<br />

ACENOCUMAROL<br />

No precisa ajuste posológico. Emplear con precaución.<br />

ACETAZOLAMIDA<br />

Ajustar intervalo posológico si:<br />

-ClCR 10-50 mL/min, administrar cada 12 h.<br />

-ClCR


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO USO EN INSUFICIENCIA RENAL<br />

AMOXICILINA+CLAVULÁNICO<br />

AMPICILINA<br />

ATENOLOL<br />

AZATIOPRINA<br />

BIPERIDENO<br />

BUTILESCOPOLAMINA<br />

CAPTOPRILO<br />

CARBAMAZEPINA<br />

CARBIMAZOL<br />

CARVEDILOL<br />

CEFACLOR<br />

298 / 299 FÁRMACOS EN LA INSUFICIENCIA RENAL<br />

Ajustar intervalo posológico si:<br />

- ClCR 15-30 mL/min, administrar 500 mg cada 12-18 h.<br />

- ClCR 5-15 mL/min, administrar 500 mg cada 20-36 h.<br />

- ClCR


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO USO EN INSUFICIENCIA RENAL<br />

CEFADROXILO<br />

CEFALEXINA<br />

CEFONICIDA<br />

CEFUROXAMINA-AXETILO<br />

CETIRIZINA<br />

CIMETIDINA<br />

CIPROFLOXACINO<br />

CISAPRIDE<br />

CLARITROMICINA<br />

CLOMETIAZOL<br />

CLOMIPRAMINA<br />

Ajustar intervalo posológico si:<br />

- ClCR 10-50 mL/min, administrar cada 12-24 h.<br />

- ClCR


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO USO EN INSUFICIENCIA RENAL<br />

CLORTALIDONA<br />

CODEÍNA<br />

COLCHICINA<br />

COTRIMOXAZOL<br />

DICLOFENACO<br />

DIGOXINA<br />

ENALAPRIL<br />

ERITROMICINA<br />

ESPIRONOLACTONA<br />

ESTREPTOMICINA<br />

ETAMBUTOL<br />

300 / 301 FÁRMACOS EN LA INSUFICIENCIA RENAL<br />

Ajustar intervalo posológico si:<br />

- ClCR


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO USO EN INSUFICIENCIA RENAL<br />

FAMOTIDINA<br />

FLUCONAZOL<br />

FLUVOXAMINA<br />

GENTAMICINA<br />

GLICLAZIDA<br />

GLIPIZIDA<br />

HALOPERIDOL<br />

HEPARINAS <strong>de</strong> BAJO PESO<br />

MOLECULAR<br />

HIDROCLOROTIAZIDA<br />

IBUPROFENO<br />

INDAPAMIDA<br />

INDOMETACINA<br />

LEVODOPA<br />

LEVOMEPROMAZINA<br />

Ajustar dosis si:<br />

- ClCR 10-50 mL/min, administrar el 75% <strong>de</strong> la dosis habitual<br />

- ClCR


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO USO EN INSUFICIENCIA RENAL<br />

LISINOPRIL<br />

LORATADINA<br />

LORAZEPAM<br />

METAMIZOL<br />

METILDOPA<br />

METIMAZOL<br />

METOCLOPRAMIDA<br />

METRONIDAZOL<br />

MORFINA<br />

NAPROXENO<br />

NITROFURANTOINA<br />

302 / 303 FÁRMACOS EN LA INSUFICIENCIA RENAL<br />

Ajustar dosis si:<br />

- ClCR 10-50 mL/min, administrar el 75% <strong>de</strong> la dosis habitual.<br />

- ClCR


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO USO EN INSUFICIENCIA RENAL<br />

NORFLOXACINO<br />

OTILONIO<br />

OXAZEPAM<br />

OXIBUTININA<br />

PARACETAMOL<br />

PENICILINA G<br />

PAROXETINA<br />

PINAVERIO<br />

PIRAZINAMIDA<br />

PRIMIDONA<br />

PROPILTIOURACILO<br />

Ajustar intervalo posológico si:<br />

- ClCR 10-50 mL/min, administrar cada 12-24 h.<br />

- ClCR


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO USO EN INSUFICIENCIA RENAL<br />

PROPRANOLOL<br />

RAMIPRIL<br />

RANITIDINA<br />

RIFAMPICINA<br />

SUCRALFATO<br />

TEOFILINA<br />

TERAZOSINA<br />

TERBUTALINA<br />

TETRACICLINA<br />

TETRAZEPAM<br />

Emplear con precaución.<br />

Ajustar dosis si:<br />

- ClCR


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO USO EN INSUFICIENCIA RENAL<br />

TIAPRIDE<br />

TICLOPIDINA<br />

TIETILPERAZINA<br />

TOBRAMICINA<br />

VANCOMICINA<br />

VIGABATRINA<br />

Ajustar dosis si:<br />

- ClCR=10-15 mL/min, administrar el 50% <strong>de</strong> la dosis habitual.<br />

- ClCR < 10 mL(min, administrar el 25% <strong>de</strong> la dosis habitual.<br />

Emplear con precaución.<br />

Emplear con precaución. Pue<strong>de</strong> ser necesario reducir la dosis.<br />

Ajustar intervalo posológico si:<br />

- ClCR 10-50 mL/min, administrar cada 12-24 h.<br />

- ClCR


ANEXO 1<br />

Fármacos en la<br />

insuficiencia renal<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Facts and comparisons Drugs. 56ª ed. St Louis: Facts and comparisons; 2002.<br />

2. Gil A, Vargas E, García M. Utilización <strong>de</strong> medicamentos en situaciones especiales. Medicine 1999;<br />

7(130):6150-6157.<br />

FÁRMACOS EN LA INSUFICIENCIA RENAL / BIBLIOGRAFÍA<br />

306 / 307


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ANEXO<br />

ANEXO 2. FÁRMACOS EN LA<br />

INSUFICIENCIA HEPÁTICA<br />

2


PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR FÁRMACO OBSERVACIONES<br />

ANTAGONISTAS DEL CALCIO<br />

ANTIARRÍTMICOS<br />

ARAII<br />

BETABLOQUEANTES<br />

CARDIOTÓNICOS DIGITÁLICOS<br />

DIURÉTICOS<br />

IECA<br />

PATOLOGÍA DIGESTIVA FÁRMACO OBSERVACIONES<br />

ANTIULCEROSOS<br />

Diltiazem<br />

Verapamilo<br />

Nifedipino<br />

Amlodipino<br />

Nitrendipino<br />

Quinidina<br />

Amiodarona<br />

Losartan<br />

Atenolol<br />

Propranolol<br />

Metoprolol<br />

Digoxina<br />

De asa: Furosemida y otros<br />

Ahorradores <strong>de</strong> potasio<br />

Captopril, Enalapril<br />

Ranitidina<br />

Omeprazol<br />

Reducir dosis. Si cirrosis no superar 90 mg/d.<br />

Reducir dosis, en especial vía oral. Hasta 60-70%.<br />

Reducir dosis. En pacientes cirróticos, un 50-60%.<br />

Reducir dosis. Comenzar con 2,5 mg/d si hipertensión.<br />

Reducir dosis.<br />

Reducir dosis.<br />

Monitorizar la función hepática.<br />

Usar con precaución.<br />

No cambia la farmacocinética. Mayores efectos adversos.<br />

Disminuir la dosis en cirrosis.<br />

Conveniente reducir dosis.<br />

Monitorizar las concentraciones séricas en pacientes ancianos y con IR.<br />

Comenzar con dosis bajas y monitorizar.<br />

Espironolactona segura a dosis habituales.<br />

Usar con precaución.<br />

Disminuir dosis en cirrosis <strong>de</strong>scompensada e insuficiencia hepática grave.<br />

Disminuir dosis.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA FÁRMACO OBSERVACIONES<br />

ANTICOAGULANTES ORALES Acenocumarol<br />

En caso <strong>de</strong> utilizar, controlar el tiempo <strong>de</strong> protrombina.<br />

ANTIAGREGANTES<br />

Clopidogrel<br />

Contraindicado en insuficiencia hepática grave.<br />

ANTIANÉMICOS<br />

Hierro sorbitol<br />

Contraindicado en insuficiencia hepática grave.<br />

HIPOLIPEMIANTES<br />

Estatinas<br />

Reducir dosis.<br />

Controlar la función hepática.<br />

PATOLOGÍA INFECCIOSA FÁRMACO OBSERVACIONES<br />

AMINOGLUCÓSIDOS<br />

ANTIMICÓTICOS<br />

ANTIVIRALES<br />

CEFALOSPORINAS<br />

FLUOROQUINOLONAS<br />

HIDRAZIDAS<br />

MACRÓLIDOS<br />

PENICILINAS<br />

RIFAMICINAS<br />

TETRACICLINAS<br />

Gentamicina<br />

Fluconazol<br />

Ketoconazol<br />

Aciclovir<br />

Cefuroxima<br />

Norfloxacino<br />

Ofloxacino<br />

Isoniazida<br />

Eritromicina<br />

Azitromicina<br />

Amoxicilina<br />

Rifampicina<br />

Tetraciclina<br />

Doxiciclina<br />

310 / 311 FÁRMACOS EN LA INSUFICIENCIA HEPÁTICA<br />

Evitar su uso.<br />

Monitorizar la función hepática.<br />

No necesita ajuste <strong>de</strong> dosis.<br />

No necesita ajuste posológico.<br />

No necesita ajuste <strong>de</strong> dosis.<br />

Disminuir dosis en cirrosis.<br />

Monitorizar función hepática.<br />

Usar con precaución y dosis reducida en cirrosis.<br />

Precaución en enfermedad hepática significativa.<br />

Precaución si disfunción hepática grave.<br />

Reducir dosis.<br />

Evitar su uso.


PATOLOGÍA METABÓLICA FÁRMACO OBSERVACIONES<br />

Y ENDOCRINA<br />

ANTIDIABÉTICOS ORALES<br />

PATOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA FÁRMACO OBSERVACIONES<br />

ANALGÉSICOS<br />

ANTIINFLAMATORIOS<br />

ESTEROIDEOS<br />

ANTIINFLAMATORIOS NO<br />

ESTEROIDEOS<br />

ANTIGOTOSOS<br />

OPIOIDES<br />

Sulfonilureas<br />

Biguanidas (Metformina y otras)<br />

Acarbosa<br />

Paracetamol<br />

Metamizol<br />

Prednisona<br />

Ácido acetilsalicílico<br />

Ibuprofeno<br />

Naproxeno<br />

Alopurinol<br />

Colchicina<br />

Morfina<br />

Co<strong>de</strong>ína<br />

Dextrometorfano<br />

Fentanilo<br />

Evitar en insuficiencia hepática grave.<br />

Evitar su uso.<br />

Evitar su uso.<br />

Reducir dosis. Dosis máxima 2 g/d. Extremar precaución en pacientes<br />

alcohólicos.<br />

Ajustar dosis según función hepática.<br />

Precaución: vigilar efectos tóxicos.<br />

Evitar su uso en hepatopatía severa.<br />

Evitar su uso.<br />

Usar con precaución. Reducir dosis.<br />

Reducir dosis.<br />

Evitar su uso.<br />

Disminuir dosis en casos <strong>de</strong> cirrosis.<br />

Pue<strong>de</strong> precipitar encefalopatía hepática.<br />

Ajustar dosis.<br />

Ajustar dosis.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


PATOLOGÍA NEUROLÓGICA FÁRMACO OBSERVACIONES<br />

ANTIEPILÉPTICOS<br />

Fenobarbital<br />

Aumenta efectos adversos. Monitorizar. Evitar en insuficiencia hepática<br />

avanzada.<br />

ANTIMIGRAÑOSOS<br />

ANTIPARKINSONIANOS<br />

PATOLOGÍA RESPIRATORIA FÁRMACO OBSERVACIONES<br />

BRONCODILATADORES<br />

Teofilina<br />

312 / 313 FÁRMACOS EN LA INSUFICIENCIA HEPÁTICA<br />

Clonazepam, Etosuximida<br />

Pirimidona<br />

Felbamato, Lamotrigina<br />

Tiagabina<br />

Fenitoína<br />

Ácido valproico<br />

Carbamazepina<br />

Dihidroergotamina<br />

Ergotamina<br />

Sumatriptan<br />

Agonistas dopaminérgicos<br />

Anticolinérgicos, Levodopa, Entacapona<br />

Emplear con precaución.<br />

Contraindicado en insuficiencia hepática.<br />

Contraindicado en insuficiencia hepática grave.<br />

Corregir si disminuye la albúmina. Segura si monitorización.<br />

Evitar su uso.<br />

Monitorizar función hepática.<br />

Contraindicados.<br />

Contraindicados en insuficiencia hepática grave.<br />

Precaución en insuficiencia hepática grave.<br />

Reducir dosis.


SALUD MENTAL FÁRMACO OBSERVACIONES<br />

ANTICOLINESTERÁSICOS<br />

ANTIDEPRESIVOS<br />

ANTIPSICÓTICOS<br />

HIPNÓTICOS<br />

Rivastigmina<br />

Donepezilo<br />

Galantamina<br />

Tricíclicos<br />

Fluoxetina, Fluvoxamina, Paroxetina<br />

Mianserina<br />

Venlafaxina<br />

Citalopram<br />

Clorpromazina, Levomepromazina, Tioridazina<br />

Haloperidol<br />

Benzodiazepinas<br />

Clometiazol<br />

Zolpi<strong>de</strong>m<br />

Contraindicado en insuficiencia hepática grave.<br />

Relativamente seguro en insuficiencia hepática leve-mo<strong>de</strong>rada.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Contraindicada en IH grave. En insuficiencia hepática mo<strong>de</strong>rada no superar<br />

dosis <strong>de</strong> 16 mg/d.<br />

Evitar su uso.<br />

Disminuir dosis en cirrosis.<br />

Ajustar dosis.<br />

Reducir dosis al 50% y contraindicada en insuficiencia hepática grave.<br />

Reducir dosis.<br />

Evitar su uso. Pue<strong>de</strong> precipitar encefalopatía hepática.<br />

Reducir dosis.<br />

Evitar en insuficiencia hepática.<br />

Evitar las <strong>de</strong> vida media larga y las <strong>de</strong> metabolismo oxidativo hepático.<br />

De elección Oxacepam, Loracepam y Lormetazepan. Evitar Tetrazepam:<br />

precipita encefalopatía.<br />

Relativamente seguro vía oral. Se recomienda reducir dosis al 50%.<br />

Reducir dosis en cirrosis.


ANEXO 2<br />

Fármacos en la<br />

insuficiencia hepática<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Andra<strong>de</strong> RJ, Lucena MI, Gómez-Outes A, Camargo R. Indicaciones y precauciones <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong><br />

fármacos en pacientes con hepatopatía crónica. Medicine 2000;8(12) :655-659.<br />

2. Gil A, Vargas E, García M. Utilización <strong>de</strong> medicamentos en situaciones especiales. Medicine<br />

1999;7(130):6150-6157.<br />

3. Gol<strong>de</strong>n AG, Preston RA, Bennet SD. Inapropiate medication prescribing in housebond ol<strong>de</strong>r adults.<br />

J Am Geriatr Soc 1999;47:948-953.<br />

4. Verbeeck RK, Horsman Y. Effect of hepatic insufficiency on pharmacokinetics and drug dosing.<br />

Pharm World Sci 1998; 20(5):183-93.<br />

5. Westphal JF, Brogard JM. Drug administration in Chronic liver disease. Drug safety 1997;<br />

17(1):43-47.<br />

FÁRMACOS EN LA INSUFICIENCIA HEPÁTICA / BIBLIOGRAFÍA<br />

314 / 315


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ANEXO 3. FÁRMACOS<br />

EN URGENCIAS<br />

ANEXO<br />

3


PRINCIPIO ACTIVO INDICACIONES DOSIFICACIÓN OBSERVACIONES<br />

ÁCIDO ACETILSALICILICO<br />

- Tratamiento fase aguda <strong>de</strong> IAM. VO: 160-325 mg.<br />

No usar fórmulas <strong>de</strong> liberación retardada.<br />

ACTOCORTINA<br />

- Sospecha <strong>de</strong> insuficiencia suprarrenal IV: 100mg inicial.<br />

Valorar uso en situaciones <strong>de</strong> estrés en<br />

aguda.<br />

pacientes que han recibido en el último<br />

- Reacción anafiláctica.<br />

año ciclos prolongados <strong>de</strong> esteroi<strong>de</strong>s<br />

para prevenir crisis addisonianas<br />

(infecciones y traumatismos graves).<br />

ATROPINA<br />

- Bradiarritmias.<br />

- IV: 0,5 mg repitiendo si necesario cada<br />

5 min. Dosis máxima total: 2 mg.<br />

BIPERIDENO<br />

CAPTOPRIL<br />

CARBÓN ACTIVADO<br />

CLONAZEPAM<br />

- Antídoto en intoxicación por<br />

insecticidas organofosforados.<br />

- Síndromes extrapiramidales inducidos<br />

por medicamentos.<br />

- Urgencia hipertensiva.<br />

- Adsorbente en caso <strong>de</strong> emergencia en<br />

caso <strong>de</strong> intoxicación oral por<br />

Salicilatos, Paracetamol, Barbitúricos,<br />

Anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos.<br />

- Crisis epilépticas generalizadas.<br />

- Status epiléptico.<br />

- IM/IV: 1-2 mg repitiendo si precisa<br />

cada 10-30 min hasta <strong>de</strong>saparecer<br />

hiperhidrosis y miosis y hasta aparecer<br />

taquicardia.<br />

IM/IV lenta (> 1 min): 2 mg cada 30<br />

min hasta un máximo <strong>de</strong> 8 mg/d.<br />

VO: 25-50 mg.<br />

VO: Dosis inicio 20-40 g diluido en 200<br />

mL agua (<strong>de</strong>stilada si es posible) y dosis<br />

siguientes 15-20 gr en 100-200 mL con<br />

intervalo cada 2 h.<br />

IV: lenta en bolo o en infusión 1mg.<br />

Repetir si es necesario hasta 2 mg<br />

Excepcionalmente vía IM.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Precaución vía IV, la administración<br />

rápida, pue<strong>de</strong> producir hipotensión<br />

postural transitoria, incoordinación y<br />

euforia.<br />

Consi<strong>de</strong>rar que la disminución <strong>de</strong> la<br />

presión arterial <strong>de</strong>be ser lenta y gradual.<br />

Poco eficaz en intoxicaciones por<br />

alcoholes, hidrocarburos, cianuros,<br />

disolventes orgánicos, cáusticos (álcalis,<br />

ácidos), metales (hierro, plomo,<br />

mercurio, litio).<br />

No usar simultáneamente con jarabe <strong>de</strong><br />

Ipecacuana.<br />

Monitorizar tensión arterial y asegurar<br />

vía aérea permeable.<br />

•••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO INDICACIONES DOSIFICACIÓN OBSERVACIONES<br />

DEXAMETASONA<br />

- Sospecha <strong>de</strong> compresión medular<br />

metastásica.<br />

- E<strong>de</strong>ma cerebral secundario a<br />

neoplasias.<br />

IV: 40-100 mg inicial.<br />

DIAZEPAN<br />

- Status epiléptico.<br />

IV: 5-10 mg. No exce<strong>de</strong>r 2 mg/min. Si no factible vía IV, administrar VR 5 mg<br />

- Síndrome por <strong>de</strong>privación enólica. Pue<strong>de</strong> repetirse cada 15-30 min hasta en microenema. Pue<strong>de</strong> repetirse por<br />

cese <strong>de</strong> la crisis o dosis máxima total <strong>de</strong> esta vía cada 5 min. Desaconsejada vía<br />

20 mg.<br />

Dosis máxima total: 20 mg.<br />

IM por absorción errática y lenta.<br />

DIGOXINA<br />

- Taquicardia paroxística supraventricular - IV Lenta: (> 5 min.): digitalizacion Pue<strong>de</strong> administrarse: directa o diluida<br />

rápida 0,75-1,5 mg/d, repartido en en Glucosado al 5% o Cloruro sódico al<br />

2-3 administraciones.<br />

0,9%.<br />

EPINEFRINA<br />

- Anaflilaxia.<br />

- Anafilaxia: SC 0,5 mg. Si es necesario Equivalencia: Solución <strong>de</strong> Adrenalina<br />

(ADRENALINA)<br />

- Shock anafiláctico.<br />

administrar IV lenta (5-10 min.) al 1 por 1000 equivale a 1 mg/ 1 mL.<br />

- Broncoespasmo agudo grave. 0,1-0,5 mg repitiendo cada 5-15 min Formas <strong>de</strong> administración :<br />

- Parada cardíaca.<br />

si precisa.<br />

- Shock anafiláctico: IV lenta:<br />

-SC e IM: se usa Adrenalina al 1 por<br />

1000.<br />

0,1 mg/min.<br />

-IV: Adrenalina al 1 por 10.000 que se<br />

- Broncoespasmo agudo grave: SC o prepara añadiendo 1 mL <strong>de</strong> la solución<br />

IM: 0,1-0,5 mg repetidos a intervalos al 1 por 1000 a una jeringa<br />

<strong>de</strong> 20 min.<br />

conteniendo 9 mL <strong>de</strong> solución <strong>de</strong><br />

- Parada cardiaca: 1 mg IV<br />

Cloruro sódico al 0,9%.<br />

preferiblemente en vía central. Pue<strong>de</strong> No se <strong>de</strong>be mezclar Adrenalina con<br />

repetirse cada 2-3 min.<br />

Bicarbonato, Nitratos ni Lidocaína.<br />

FLUMAZENILO<br />

- Intoxicación aguda por<br />

IV directa: 0,3 mg repitiendo a los<br />

Benzodiazepinas solas o asociadas a 60 seg si es necesario. No superar la<br />

otros fármacos que no sean dosis máxima <strong>de</strong> 2 mg.<br />

Anti<strong>de</strong>presivos triciclicos.<br />

Si reaparece somnolencia, infusión IV <strong>de</strong><br />

0,1-0,4 mg/h.<br />

318 / 319 FÁRMACOS DE URGENCIA<br />

•••


•••<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PRINCIPIO ACTIVO INDICACIONES DOSIFICACIÓN OBSERVACIONES<br />

FUROSEMIDA<br />

- E<strong>de</strong>ma agudo <strong>de</strong> pulmón (excepto IM/IV lenta (>2 min): 40 mg. Si no Sensible al calor y a la luz.<br />

cuando es <strong>de</strong>bido a shock cardiogénico respuesta en 1 hora, administrar hasta No usar si la solución está <strong>de</strong> color<br />

por IAM).<br />

- Insuficiencia cardíaca.<br />

80 mg.<br />

amarillento.<br />

GLUCAGÓN<br />

- Tratamiento <strong>de</strong> hipoglucemia aguda. Hipoglucemia aguda:<br />

Es alternativa cuando en hipoglucemia<br />

- Antídoto en intoxicación por IM/SC: 0,5-1mg repetidos a los 20 min aguda no pue<strong>de</strong> administrarse Glucosa<br />

Betabloqueantes.<br />

si se precisa.<br />

IV. Conservar en nevera.<br />

HALOPERIDOL<br />

- Agitación psicomotriz, <strong>de</strong>lirios y Dosis inicial: VO 0,5-2 mg/ 8-12 h. IM Una vez controlados los síntomas<br />

alucinaciones.<br />

1-5 mg/4-8 h.<br />

ajustar dosis hasta nivel mínimo efectivo<br />

<strong>de</strong> mantenimiento.<br />

INSULINA RÁPIDA<br />

- Cetoacidosis diabética.<br />

Infusión IV: Diluir 50 UI en 500 <strong>de</strong> Conservar en nevera.<br />

- Coma hiperosmolar hiperglucémico. solución <strong>de</strong> Cloruro sódico al 0,9% Se recomienda <strong>de</strong>rivar a hospital en<br />

(concentración <strong>de</strong> 0,1 UI/mL). Se estas situaciones para monitorización<br />

administra a razón <strong>de</strong> 1ml/min lo que<br />

libera 6 UI/h.<br />

- Cetoacidosis diabética:<br />

se recomiendan <strong>de</strong> 6-10 UI /h.<br />

- Coma hiperosmolar: 4-8 UI/h. Cuando<br />

llegue a glucemia <strong>de</strong> 200-250mg/dl<br />

reducir dosis.<br />

clínica y analítica.<br />

IPRATROPIO, BROMURO<br />

- Tratamiento <strong>de</strong> crisis asmática grave - Inhalatoria en aerosol: 40-60 mcg,<br />

asociado a un Agonista beta-2. repitiendo en caso necesario a los 5 min.<br />

- Inhalatoria en nebulización:500 mcg.<br />

METILPREDNISOLONA<br />

- Reacción anafiláctica mo<strong>de</strong>rada-severa. IV lenta(en al menos 5 min) <strong>de</strong> 40 a Utilizar vía IM si no posible vía IV.<br />

- Shock anafiláctico.<br />

- Crisis asmatica que no respon<strong>de</strong> a<br />

Agonistas beta2.<br />

250 mg.<br />

•••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO INDICACIONES DOSIFICACIÓN OBSERVACIONES<br />

METOCLOPRAMIDA<br />

- Vómitos.<br />

IM/IV lenta (en 1-2 min): 10 mg<br />

repitiendo en caso necesario.<br />

MIDAZOLAM<br />

- Sedación terminal.<br />

SC: Bolo 2-5 mg /4-6 h o en Infusión:<br />

comenzar a dosis bajas <strong>de</strong> 10 mg/24 h<br />

en caso necesario aumentar a<br />

30 mg/24 h.<br />

MORFINA, CLORHIDRATO<br />

- Dolor <strong>de</strong> intensidad severa. - SC: 5-20 mg (habitualmente 10 mg)<br />

repitiendo cada 4 h si precisa.<br />

Vigilar función respiratoria.<br />

NALOXONA<br />

NITROGLICERINA<br />

320 / 321 FÁRMACOS DE URGENCIA<br />

- Dolor en IAM.<br />

- E<strong>de</strong>ma agudo <strong>de</strong> pulmón.<br />

- Intoxicación por agonistas opiáceos<br />

puros.<br />

- Crisis anginosa.<br />

- IV lenta: 5 mg seguidos <strong>de</strong> otros<br />

2,5-5 mg si precisa.<br />

- IV: 2,5-5 mg.<br />

SC/IM/IV directa: 0,4-2 mg. Repetir si<br />

precisa cada 2-3 min hasta dosis<br />

máxima <strong>de</strong> 10 mg. Si no respuesta,<br />

cuestionarse certeza <strong>de</strong> diagnóstico.<br />

SL:<br />

- Gg/Comp: 0,4-0,8 mg. Si no alivio<br />

repetir a intervalos <strong>de</strong> 5 min hasta un<br />

máximo <strong>de</strong> 3 dosis en 15 min.<br />

- Spray: 1-2 puls . Si no alivio repetir a<br />

intervalos <strong>de</strong> 5 min hasta un máximo<br />

<strong>de</strong> 3 dosis en 15 min.<br />

Vigilar que no reaparezca <strong>de</strong>presión<br />

respiratoria.<br />

La asociación <strong>de</strong> Cafeína a<br />

Nitroglicerina no aporta ventajas.<br />

No se recomienda la perfusión IV.<br />

Derivar a hospital.<br />

•••


•••<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PRINCIPIO ACTIVO INDICACIONES DOSIFICACIÓN OBSERVACIONES<br />

RISPERIDONA<br />

- Agitación psicomotriz.<br />

VO: 0,5-1,5 mg inicial.<br />

Debido a la aparición <strong>de</strong> episodios<br />

- Cuadro confusional agudo.<br />

isquémicos en pacientes con <strong>de</strong>mencias,<br />

sólo pue<strong>de</strong> utilizarse en el tratamiento<br />

sintomático <strong>de</strong> episodios graves <strong>de</strong><br />

agresividad o cuadros psicóticos severos<br />

que no respondan a otras medidas y<br />

para las que se haya <strong>de</strong>scartado otras<br />

etiologías, manteniendo el tratamiento<br />

el menor tiempo posible.<br />

SALBULTAMOL<br />

- Broncoespasmo agudo.<br />

INH:<br />

- Crisis asmática.<br />

- Nebulización 2,5-5 mg (0,5-1 mL) en<br />

3 mL <strong>de</strong> Cloruro sódico al 0,9%<br />

- Inhalación: 2 inh (200mcg).<br />

SC: 0,5 mg; se pue<strong>de</strong> repetir cada<br />

20 min hasta un máximo <strong>de</strong><br />

3 administraciones.


ANEXO 3<br />

Fármacos <strong>de</strong> urgencia<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Albers GW, Easton JD, Sacco RL et al. Antithrombotic and trombolytic therapy for ischemic stroke.<br />

Chest 1998;114: 683-689.<br />

2. BMJ Plubishing Group. Clinical evi<strong>de</strong>nce. 8ª ed. London: BMA House; 2003.<br />

3. Collins R, Peto R. Antihipertensive drug therapy: Effects on stroke and <strong>cor</strong>onary heart disease.<br />

En: Swales JD, editor. Textbook of hypertension . 1ª ed. Oxford: Blackwell Scientific; 1994.<br />

4. Consejería Sanidad. Comunidad <strong>de</strong> Madrid. <strong>Guía</strong> farmacoterapéutica Atención primaria. Madrid:<br />

Consejería Comunidad Madrid; 2002.<br />

5. Wood Baker R, Walters EH ,Gibson P. Corticoteroids for acute exacerbations of chronic obstructive<br />

pulmonary disease (Cochrane review) [en línea]. En: The Cochrane Library. Chichester, UK: John<br />

Wiley & Sons, Ltd; 2001 (issue 1). Disponible en: http://www.cochrane.es [Consulta:07 Junio 2003].<br />

FÁRMACOS DE URGENCIA / BIBLIOGRAFÍA<br />

322 / 323


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ANEXO 4. FÁRMACOS<br />

ANTINEOPLÁSICOS<br />

ANEXO<br />

4


326 ANÁLOGOS DE LA HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROFINAS<br />

327 ANTIANDRÓGENOS<br />

328 ANTIESTRÓGENOS<br />

328 INHIBIDORES DE LA AROMATASA<br />

329 PROGESTÁGENOS<br />

4


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

El objetivo <strong>de</strong> este anexo es ofrecer información <strong>de</strong> los principales medicamentos utilizados en la terapia hormonal antineoplásica, para que los clínicos puedan conocer<br />

sus principales indicaciones, así como el perfil <strong>de</strong> efectos adversos.<br />

ANALOGOS DE LA HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROFINAS (LH-RH)<br />

Estos fármacos cuando se administran <strong>de</strong> forma continua actúan reduciendo la secreción <strong>de</strong> hormonas sexuales. Se utilizan, entre otras indicaciones, en el tratamiento <strong>de</strong><br />

cáncer <strong>de</strong> próstata y cáncer avanzado <strong>de</strong> mama.<br />

En tratamiento paliativo <strong>de</strong> pacientes con cáncer <strong>de</strong> próstata metastásico hormono-<strong>de</strong>pendiente actúan produciendo <strong>de</strong>privación androgénica, reduciendo los niveles <strong>de</strong><br />

testosterona sérica <strong>de</strong> forma similar a la castración, disminuyendo <strong>de</strong> esta manera el tamaño <strong>de</strong> la próstata. Supone un tratamiento alternativo a la orqui<strong>de</strong>ctomía. Se<br />

pue<strong>de</strong>n utilizar conjuntamente con antiandrógenos para producir un bloqueo androgénico.<br />

PRINCIPIO ACTIVO MARCA COMERCIAL EFECTOS ADVERSOS<br />

BUSERELINA<br />

Suprefact<br />

En pacientes con cáncer <strong>de</strong> próstata se pue<strong>de</strong> producir reactivación <strong>de</strong> la enfermedad al<br />

GOSERELINA<br />

Zola<strong>de</strong>x<br />

comienzo <strong>de</strong>l tratamiento por aumento transitorio <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> testosterona. Se<br />

manifiesta por dolor <strong>de</strong> huesos, y ocasionalmente empeoramiento <strong>de</strong> los síntomas urinarios.<br />

LEUPRORELINA<br />

Ginecrin<br />

Disminución <strong>de</strong> la líbido, impotencia.<br />

Procrin<br />

Sofocos.<br />

TRIPTORELINA<br />

Decapeptyl<br />

Ginecomastia.<br />

E<strong>de</strong>ma periférico.<br />

Disminución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad mineral ósea.


ANTIANDRÓGENOS<br />

Son compuestos no esteroi<strong>de</strong>os que actúan inhibiendo la captación y/o la unión <strong>de</strong> andrógenos a sus receptores específicos. Se utilizan en el tratamiento <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong><br />

próstata.<br />

PRINCIPIO ACTIVO MARCA COMERCIAL EFECTOS ADVERSOS<br />

FLUTAMIDA<br />

Flutamida EFG<br />

En monoterapia: Ginecomastia y/o sensibilidad mamaria, en ocasiones acompañadas <strong>de</strong><br />

Eulexin<br />

galactorrea.<br />

Flutandrona<br />

Náuseas, vómitos, diarreas, alteraciones <strong>de</strong>l sueño, incremento <strong>de</strong>l apetito, astenia.<br />

Flutaplex<br />

Se ha asociado la utilización <strong>de</strong> Flutamida al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong> las<br />

Grisetin<br />

transaminasas, ictericia, así como necrosis y encefalopatía hepática, generalmente<br />

Oncosal<br />

Prostacur<br />

reversibles tras la interrupción <strong>de</strong>l tratamiento o disminución <strong>de</strong> la dosis. Se <strong>de</strong>berán<br />

realizar pruebas <strong>de</strong> función hepática mensuales durante los primeros 4 meses <strong>de</strong><br />

tratamiento y periódicamente <strong>de</strong>spués. Ante el primer síntoma o signo <strong>de</strong> disfunción<br />

BICALUTAMIDA<br />

Caso<strong>de</strong>x<br />

hepática o si los niveles <strong>de</strong> transaminasas séricas exce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 2 a 3 veces el límite superior<br />

<strong>de</strong> la normalidad se <strong>de</strong>berá suspen<strong>de</strong>r el tratamiento. En el caso <strong>de</strong> la Bicalutamida<br />

también se han observado alteraciones hepáticas raramente graves, por lo que también se<br />

recomienda monitorizar la función hepática.<br />

En pacientes que no han sido sometidos a castración médica (utilización <strong>de</strong> análogos <strong>de</strong><br />

LH-RH) o quirúrgica la utilización <strong>de</strong> estos fármacos pue<strong>de</strong> producir retención <strong>de</strong> líquidos,<br />

por lo que <strong>de</strong>ben utilizarse con precaución en pacientes cardiópatas.<br />

En pacientes tratados con Bicalutamida se han observado en raras ocasiones efectos<br />

cardiovasculares: angina <strong>de</strong> pecho, fallo cardíaco, alteraciones <strong>de</strong> la conducción, arritmias y<br />

cambios no específicos en el ECG.<br />

326 / 327 ANALOGOS DE LA HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROFINAS / ANTIANDRÓGENOS


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ANTIESTRÓGENOS<br />

Se utilizan en el cáncer <strong>de</strong> mama hormonosensible no avanzado como tratamiento adyuvante a la cirugía, junto con la quimio y/o la radioterapia, y como tratamiento<br />

paliativo en el cáncer <strong>de</strong> mama metastásico en mujeres pre y postmenopáusicas. Actúan como antagonistas estrogénicos en el tejido mamario y como agonista en el<br />

endometrio, huesos y en las concentraciones <strong>de</strong> lipoproteínas.<br />

PRINCIPIO ACTIVO MARCA COMERCIAL EFECTOS ADVERSOS<br />

TAMOXIFENO<br />

Tamoxifeno EFG<br />

Generalmente bien tolerados. Al inicio <strong>de</strong>l tratamiento dolor intenso en metástasis óseas.<br />

Nolva<strong>de</strong>x<br />

Los efectos adversos más frecuentes: sofocos, náuseas y vómitos.<br />

TOREMIFENO<br />

Fareston<br />

Sangrado vaginal.<br />

Su utilización aumenta el riesgo <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> endometrio y <strong>de</strong> eventos tromboembólicos.<br />

INHIBIDORES DE LA AROMATASA<br />

Actúan inhibiendo la acción <strong>de</strong> un enzima (aromatasa) implicado en el paso final <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> estrógenos a partir <strong>de</strong> andrógenos. En mujeres postmenopáusicas la<br />

principal fuente <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> estrógenos es la conversión en tejidos periféricos <strong>de</strong> andrógenos. Estos fármacos disminuyen los niveles <strong>de</strong> estrógenos circulantes e<br />

intratumorales. Se clasifican en esteroi<strong>de</strong>os que son los que producen una inhibición irreversible <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>l enzima (Exemestano, Formestano) y los no esteroi<strong>de</strong>os<br />

o inhibidores reversibles (Aminoglutetimida, Anastrozol, Letrozol). Se utilizan como tratamiento paliativo <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> mama avanzado hormono-sensible en mujeres<br />

postmenopáusicas.<br />

PRINCIPIO ACTIVO MARCA COMERCIAL EFECTOS ADVERSOS<br />

AMINOGLUTETIMIDA<br />

Orimeten<br />

Generalmente bien tolerados.<br />

ANASTROZOL<br />

EXEMESTANO<br />

Arimi<strong>de</strong>x<br />

Aromasil<br />

Efectos adversos más frecuentes: sofocos, náuseas y vómitos, dolores musculares, sequedad<br />

vaginal.<br />

Tienen menor riesgo que Tamoxifeno <strong>de</strong> producir cáncer <strong>de</strong> endometrio, hemorragias.<br />

FORMESTANO<br />

Lentaron<br />

vaginales y eventos tromboembólicos. Sin embargo presentan más problemas<br />

LETROZOL<br />

Femara<br />

musculoesqueléticos (poliartralgias, fracturas) que el Tamoxifeno.


PROGESTÁGENOS<br />

Agonistas progestágenos que se utilizan generalmente como tratamiento paliativo en diferentes tipos <strong>de</strong> cáncer hormonosensibles: cáncer <strong>de</strong> mama, cáncer <strong>de</strong> endometrio,<br />

cáncer <strong>de</strong> próstata. El Megestrol se utiliza a<strong>de</strong>más como estimulante <strong>de</strong>l apetito en pacientes caquécticos con SIDA o cáncer. No está recomendada su utilización como<br />

estimulante <strong>de</strong>l apetito salvo en pacientes oncológicos o con SIDA, ya que estudios realizados en pacientes geriátricos ingresados en resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> ancianos muestran<br />

una ganancia <strong>de</strong> peso similar a placebo y un posible aumento <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> trombosis venosa profunda.<br />

328 / 329 ANTIESTRÓGENOS /INHIBIDORES DE LA AROMATASA / PROGESTÁGENOS


ANEXO 4<br />

Fármacos antineoplásicos<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Mc Evory G, Litvak K, Welsh OH, Snow EK, editores. AHFS Drug Information. Bethesda:AHFS;2002.<br />

2. Hutchison TA & Shahan DR, editores. Drug<strong>de</strong>x evaluation monographs [en línea]. Greenwood Village,<br />

Colorado: DRUGDEX ® System. MICROMEDEX (Vol. 119, Septiembre 20<strong>04</strong>). Disponible en:<br />

http://mdxsefh.gpm.es [Consulta: 15 <strong>de</strong> Agosto 2003].<br />

3. Parfitt K, editor. Martindale:The complete drug reference. 32ª ed. London: Pharmaceutical Press; 1999.<br />

4. Smith IE, Dowsett M. Aromatase inhibitors in breast cancer. N Engl J Med 2003; 348:2431-42.


BIBLIOGRAFÍA<br />

330 / 331


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ANEXO<br />

5<br />

ANEXO 5. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS<br />

POR SONDA NASOGÁSTRICA


RECOMENDACIONES GENERALES<br />

- La medicación no <strong>de</strong>be mezclarse con la Nutrición Enteral (NE).<br />

- Administrar cada medicamento <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente.<br />

- Lavar la sonda con 10-50 mL <strong>de</strong> agua antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada administración.<br />

- No manipular formas farmacéuticas <strong>de</strong> cubierta entérica, <strong>de</strong> administración sublingual, liberación retardada o con principio activo irritante.<br />

- Los fármacos que se pue<strong>de</strong>n administrar por SNG son las formulaciones <strong>de</strong> liberación inmediata, cápsulas <strong>de</strong> gelatina dura o blanda y formulaciones líquidas.<br />

- Las formulaciones líquidas pue<strong>de</strong>n ser la mejor alternativa en tanto que evitan la obstrucción <strong>de</strong> la sonda. Sin embargo, pue<strong>de</strong>n ser causa <strong>de</strong> incompatibilida<strong>de</strong>s fisiológicas<br />

<strong>de</strong>bido a la hiperosmolaridad o a un alto contenido en sorbitol.<br />

TÉCNICAS PARA LA PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN POR SONDA<br />

Triturar y disolver<br />

- El comprimido se machaca con mortero hasta reducción a polvo homogéneo.<br />

- El polvo se introduce en una jeringa <strong>de</strong> 60 mL (previa retirada <strong>de</strong>l émbolo).<br />

- Se aña<strong>de</strong>n 15-30 mL <strong>de</strong> agua templada y se agita.<br />

- Se administra por la sonda.<br />

- Lavar la jeringa con 30 mL adicionales <strong>de</strong> agua y administrarlos por la sonda.<br />

- No mezclar distintos medicamentos simultáneamente en la misma jeringa.<br />

Desleír y disolver<br />

- El comprimido, sin necesidad <strong>de</strong> triturar, se pue<strong>de</strong> introducir directamente en la jeringa <strong>de</strong> 60 mL (previa retirada <strong>de</strong>l émbolo).<br />

- Se aña<strong>de</strong>n 15-30 mL <strong>de</strong> agua templada y se agita.<br />

- Se administra por la sonda.<br />

- Lavar la jeringa con 30 mL adicionales <strong>de</strong> agua y administrarlos por la sonda.<br />

- No mezclar distintos medicamentos simultáneamente en la misma jeringa.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


PRINCIPIO ACTIVO RECOMENDACIÓN<br />

A<br />

ACARBOSA<br />

ACENOCUMAROL<br />

ACETAZOLAMIDA<br />

ACETILSALICILICO, ACIDO<br />

ALENDRONATO<br />

ALMAGATO<br />

ALOPURINOL<br />

ALPRAZOLAM<br />

AMIODARONA<br />

AMITRIPTILINA<br />

AMLODIPINO<br />

AMOXICILINA<br />

AMOXICILINA+CLAVULANICO<br />

ANASTRAZOL<br />

ATENOLOL<br />

AZITROMICINA<br />

Triturar.<br />

Triturar. La trituración pue<strong>de</strong> alterar la biodisponibilidad <strong>de</strong>l fármaco, por lo que se recomienda monitorizar más frecuentemente<br />

la coagulación.<br />

Pue<strong>de</strong> unirse a las proteínas <strong>de</strong> la NE: Espaciar la administración <strong>de</strong> la NE 2h (60 min).<br />

Triturar.<br />

Las presentaciones <strong>de</strong> liberación controlada (Adiro ® , Rhonal ® ): NO TRITURAR. Desleír en agua.<br />

Cápsulas con micropellets <strong>de</strong> liberación entérica y sostenida (Tromalyt ® ): Abrir y dispersar el contenido en una bebida ácida<br />

(zumo <strong>de</strong> naranja).<br />

Aspirina ® : Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

No. El comprimido <strong>de</strong>be tragarse entero.<br />

Directamente o diluido 1h antes ó 2 h <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la dieta. Contiene sorbitol. pH>10: Pue<strong>de</strong> precipitar con la NE y obstruir la<br />

sonda.<br />

Triturar.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír en agua. Existen gotas: Diluir con un poco <strong>de</strong> agua. No utilizar los comprimidos retard.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Triturar. Cubierta no entérica (para enmascarar el sabor).<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

En general se pue<strong>de</strong>n triturar. Mejor usar sobres (disolver) o suspensión (diluir y administrar inmediatamente).<br />

Triturar, mejor administrar los sobres una vez diluidos.<br />

Sin datos. El objetivo <strong>de</strong> la cubierta <strong>de</strong> los comprimidos es evitar la formación <strong>de</strong> polvo en su manipulación, no se trata <strong>de</strong><br />

recubrimmiento <strong>de</strong> liberación prolongada ni <strong>de</strong> tipo enterico, por lo que en teoría se podrían triturar.<br />

Triturar.<br />

Utilizar suspensión o sobres.<br />

334 / 335 RECOMENDACIONES GENERALES / TÉCNICAS PARA LA PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN POR SONDA •••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO RECOMENDACIÓN<br />

B<br />

BICALUTAMIDA<br />

Sin datos. El objetivo <strong>de</strong> la cubierta <strong>de</strong> los comprimidos es evitar la formación <strong>de</strong> polvo en su manipulación, no se trata <strong>de</strong><br />

recubrimmiento <strong>de</strong> liberación prolongada ni <strong>de</strong> tipo enterico, por lo que en teoría se podrían triturar.<br />

BISACODILO<br />

No triturar, se pier<strong>de</strong> la cubierta entérica (el principio activo es muy irritante, provoca náuseas).<br />

BISOPROLOL<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

BROMOCRIPTINA<br />

Comprimidos: Triturar o <strong>de</strong>sleír en agua.<br />

Cápsulas: Abrir y dispersar su contenido.<br />

BUPRENORFINA<br />

NO TRITURAR. Administración sublingual.<br />

BUTILESCOPOLAMINA<br />

Triturar. Alternativa: ampollas disueltas (1gg <strong>de</strong> 10mg = 1/2 amp <strong>de</strong> 20mg, acción local). Información <strong>de</strong>l laboratorio, aunque no<br />

tienen datos). Pue<strong>de</strong>n utilizarse los supositorios como alternativa.<br />

C<br />

CALCIO, (sales para administracion<br />

oral)<br />

CALCIFEDIOL<br />

CAPTOPRILO<br />

CARBAMAZEPINA<br />

CARBIMAZOL<br />

CARVEDILOL<br />

CEFADROXILO<br />

CEFALEXINA<br />

CEFUROXIMA AXETILO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Triturar.<br />

Comp eferv: Disolver en agua y <strong>de</strong>sgasificar.<br />

Polvo: Suspen<strong>de</strong>r y administrar inmediatamente (pH=7,2). No junto a productos ácidos para evitar efervescencia.<br />

En principio sí. Sin datos acerca <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> que que<strong>de</strong> adherido a las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sonda.<br />

Triturar.<br />

Comp: Triturar o <strong>de</strong>sleír en agua.<br />

La suspensión pue<strong>de</strong> adherirse al tubo <strong>de</strong> la sonda e interaccionar con la nutrición enteral, se recomienda monitorizar niveles y<br />

administrar 2 horas antes o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la nutrición enteral.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Triturar (mejor en medio ácido).<br />

Se recomienda usar alguna <strong>de</strong> las suspensiones comercializadas directamente o diluidas.<br />

Sobres: Diluir en agua.<br />

Cápsulas: Abrir y dispersar en 15 mL agua.<br />

Triturar (principio activo <strong>de</strong> sabor <strong>de</strong>sagradable). Existen sobres y solución oral. Administrar la suspensión directamente o los<br />

sobres diluidos en 50-100 mL <strong>de</strong> agua.<br />

•••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO RECOMENDACIÓN<br />

C<br />

CIANOCOBALAMINA (Vitamina B12) Si. Ampolla bebible.<br />

CIPROFLOXACINO<br />

CISAPRIDE<br />

CITALOPRAM<br />

CLARITROMICINA<br />

CLINDAMICINA<br />

CLOMETIAZOL<br />

CLOMIPRAMINA<br />

CLONAZEPAN<br />

CLOPERASTINA<br />

CLOPIDOGREL<br />

CLORPROMAZINA<br />

CLORTALIDONA<br />

CLOXACILINA<br />

CODEINA<br />

COLCHICINA<br />

COLESTIRAMINA<br />

Triturar (principio activo <strong>de</strong> sabor <strong>de</strong>sagradable) y administrar inmediatamente. Suspen<strong>de</strong>r la NE 1h antes y reanudar 2h<br />

<strong>de</strong>spués. Precipita con antiácidos y Sucralfato.<br />

Existe suspensión: Administrar directamente o diluida.<br />

Triturar y disolver en agua. Precipita con el zumo <strong>de</strong> pomelo. Existen sobres y suspensión: administrar diluidos.<br />

Triturar.<br />

Triturar los comprimidos <strong>de</strong> liberación inmediata y diluir con agua tibia hasta la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> grumos. Posible obstrucción <strong>de</strong><br />

la sonda. Existe suspensión y sobres. No triturar la presentación <strong>de</strong> liberación modificada (UNIDIA).<br />

Abrir la cápsula y suspen<strong>de</strong>r en agua.<br />

No triturar. Principio activo <strong>de</strong> olor y sabor <strong>de</strong>sagradable, por lo que no se <strong>de</strong>ben abrir las cápsulas.<br />

Hay autores que indican que se pue<strong>de</strong> extraer el líquido con una jeringa y diluir en unos 15 mL <strong>de</strong> agua, y posteriormente lavando la sonda<br />

con unos 15 mL <strong>de</strong> agua; el líquido es muy <strong>de</strong>nso y pue<strong>de</strong> quedar adherido a la sonda, lo que ocasionaría una dosificación in<strong>cor</strong>recta.<br />

Triturar.<br />

Triturar los comprimidos o diluir las gotas.<br />

Triturar. Existe suspensión.<br />

Triturar (cubierta para proteger <strong>de</strong> la humedad).<br />

Triturar. Existen gotas.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír en agua.<br />

Abrir la cápsula y mezclar con agua, o administrar la suspensión.<br />

Triturar los comprimidos o administrar jarabe.<br />

No hay uniformidad <strong>de</strong> criterio en cuanto a la administración <strong>de</strong> este medicamento por sonda nasogástrica: en general no<br />

recomiendan su trituración por ser muy irritante.<br />

Algunos autores indican que los gránulos <strong>de</strong> Colchicina se pue<strong>de</strong>n triturar para administrar por sonda nasogástrica. Se pulveriza<br />

finamente, se diluye en unos 15 mL <strong>de</strong> agua y se administra por la sonda; posteriormente lavar la sonda con unos 15 mL <strong>de</strong> agua.<br />

Mezclar con 100-150 mL <strong>de</strong> agua o zumos y <strong>de</strong>jar reposar unos minutos. Posible obstrucción <strong>de</strong> la sonda.<br />

Administrar inmediatamente antes <strong>de</strong> la nutrición enteral.<br />

336 / 337 TÉCNICAS PARA LA PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN POR SONDA •••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO RECOMENDACIÓN<br />

D<br />

DEXAMETASONA<br />

DEXTROMETORFANO<br />

DIAZEPAM<br />

DICLOFENACO<br />

DIGOXINA<br />

DIHIDROCODEINA<br />

DILTIAZEM<br />

DOCUSATO<br />

DOMPERIDONA<br />

DONEPEZILO<br />

DOXAZOSINA<br />

E<br />

ENALAPRILO<br />

ERITROMICINA<br />

ESPIRONOLACTONA<br />

ETAMBUTOL<br />

ETIDRONATO<br />

EXEMESTANO<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Diluir. Lleva sorbitol 650mg/5mL. pH=3,7-4,6. Pue<strong>de</strong> causar intolerancia gastrointestinal.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Pue<strong>de</strong> triturarse, pero se pier<strong>de</strong> el efecto protector <strong>de</strong> la mucosa gástrica (cubierta entérica). Mejor Voltaren ® amp por SNG,<br />

aunque carecen <strong>de</strong>l efecto protector <strong>de</strong> la mucosa (lo mismo suce<strong>de</strong> con las formas farmacéuticas que carecen <strong>de</strong>l<br />

recubrimiento entérico). No triturar presentaciones <strong>de</strong> liberación retardada.<br />

Triturar, dispersar en agua o administrar la solución o las ampollas diluidas (en 100 mL) por la sonda: Es mejor utilizar la<br />

solución porque al triturar los comprimidos se altera la farmacocinética <strong>de</strong>l fármaco.<br />

No triturar la presentación retard. Utilizar la solución, ajustar posología con la forma <strong>de</strong> liberación inmediata.<br />

Comp liberación inmediata: Triturar y <strong>de</strong>sleír.<br />

Comp liberación retardada: No triturar, ajustar posología con la forma <strong>de</strong> liberación inmediata.<br />

Las cápsulas retard con microgránulos en su interior (p.ej. Lacerol ® -Retard ® , Dinisor-Retard ® ) se pue<strong>de</strong>n administrar por una<br />

sonda nasogástrica con un diámetro suficiente que permita el paso <strong>de</strong> los microgránulos: Abrir la cápsula y mezclar las bolitas<br />

intactas con un poco <strong>de</strong> agua, y posteriormente administrar la dosis sin romper ni triturar las bolitas (esta solución <strong>de</strong>be ser<br />

administrada antes <strong>de</strong> 30 min <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su preparación).<br />

Triturar.<br />

Utilizar suspensión diluida en 100 mL. Se recomienda administrar 10-15 min. antes <strong>de</strong> la NE.<br />

Dispersar el comprimido.<br />

Triturar. No triturar los comprimidos <strong>de</strong> liberación controlada (Neo).<br />

Triturar.<br />

Triturar los comprimidos o utilizar sobres o suspensión diluidos en 100-150 mL <strong>de</strong> agua.<br />

Triturar.<br />

Triturar.<br />

Triturar.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

•••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO RECOMENDACIÓN<br />

F<br />

FAMOTIDINA<br />

FENITOINA<br />

FENOXIMETILPENICILINA<br />

POTÁSICA (PENICILINA V<br />

POTÁSICA)<br />

FINASTERIDA<br />

FITOMENADIONA<br />

FLECAINIDA<br />

FLUCONAZOL<br />

FLUOXETINA<br />

FLUTAMIDA<br />

FLUVOXAMINA<br />

FOLICO, ACIDO<br />

FOLINATO CÁLCICO<br />

FOSFOMICINA<br />

FUROSEMIDA<br />

Triturar.<br />

Triturar y diluir con 30-60 mL <strong>de</strong> agua. Lavar la sonda con 30-60 mL <strong>de</strong> agua. Suspen<strong>de</strong>r la NE 1h antes y reanudar 2h <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> cada toma. Monitorizar niveles (muchas veces se requieren más dosis). Si no se controlan se pue<strong>de</strong> intentar administrar el<br />

vial por la sonda (separar <strong>de</strong> la NE, pH=12). Si no se consiguen niveles estables, usar la vía IV.<br />

Disolver el sobre en medio vaso <strong>de</strong> agua y administrar. Interrumpir NE. Interacciona con los nutrientes y la absorción pasa a ser<br />

impre<strong>de</strong>cible, entre el 30-80% <strong>de</strong> la cantidad administrada.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Amp bebibles. Diluir la solución.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Cápsulas: Abrir y mezclar con agua.<br />

Suspensión: diluir en agua, elevada viscosidad.<br />

Las soluciones comercializadas presentan una alta osmolaridad, por lo que es mejor <strong>de</strong>sleír el comprimido o dispersar la cápsula<br />

o el sobre en un poco <strong>de</strong> agua y administrar por SNG.<br />

Triturar.<br />

Hay autores que no recomiendan que los comprimidos se trituren. Mejor <strong>de</strong>sleír ( 6-7 min).<br />

Triturar. Las cápsulas se pue<strong>de</strong>n abrir, diluir en agua y administrar.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Abrir la cápsula y mezclar con agua. Existe suspensión que se pue<strong>de</strong> administrar directamente o diluido en 15 mL agua.<br />

Sobres <strong>de</strong> 2g/3g: diluir en 50-100 mL agua y administrar.<br />

Triturar.<br />

338 / 339 TÉCNICAS PARA LA PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN POR SONDA •••


PRINCIPIO ACTIVO<br />

G<br />

RECOMENDACIÓN<br />

GABAPENTINA<br />

Abrir la cápsula y mezclar con agua.<br />

GLIQUIDONA<br />

H<br />

I<br />

•••<br />

GALANTAMINA<br />

GEMFIBROZILO<br />

GLICLAZIDA<br />

GLIPIZIDA<br />

HALOPERIDOL<br />

HIDROCLOROTIAZIDA<br />

HIDROCLOROTIAZIDA + AMILORIDA<br />

HIDROCORTISONA<br />

HIDROXICINA<br />

HIERRO, LACTATO<br />

HIERRO, SULFATO<br />

IBUPROFENO<br />

INDAPAMIDA<br />

INDOMETACINA<br />

IRBESARTAN<br />

ISONIACIDA<br />

ISONIACIDA + VITAMINA B6<br />

Los comprimidos se pue<strong>de</strong>n triturar, ya que el recubrimiento <strong>de</strong> los comprimidos se <strong>de</strong>be a características organolépticas. La<br />

solución también pue<strong>de</strong> ser administrada por SNG, directamente o diluida.<br />

Triturar los comprimidos, o abrir las cápsulas.<br />

Triturar.<br />

Triturar.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

La mejor opción es el uso <strong>de</strong> las gotas diluidas.<br />

pH


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO RECOMENDACIÓN<br />

I<br />

ISONIAZIDA + PIRAZINAMIDA +<br />

RIFAMPICINA<br />

ISONIAZIDA+RIFAMPICINA<br />

ISOSORBIDA, MONONITRATO<br />

ITRACONAZOL<br />

L<br />

LACTITOL<br />

LACTULOSA<br />

LAMOTRIGINA<br />

LETROZOL<br />

LEVODOPA+CARBIDOPA<br />

LEVODOPA+BENSERAZIDA<br />

LEVOFLOXACINO<br />

LEVOMEPROMAZINA<br />

LEVOTIROOXINA<br />

LISINOPRILO<br />

LOPERAMIDA<br />

LORAZEPAM<br />

LORMETAZEPAM<br />

LOSARTAN<br />

LOVASTATINA<br />

Triturar.<br />

Triturar.<br />

No triturar las formas <strong>de</strong> liberación retardada. Ajustar dosis con comprimidos <strong>de</strong> liberación inmediata: Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Cápsulas: abrir y mezclar con agua (se pue<strong>de</strong> administrar con la NE).<br />

Diluir los sobres en 100 mL <strong>de</strong> agua.<br />

Diluir en 100 mL <strong>de</strong> agua: pue<strong>de</strong> obstruir la sonda.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Desleír.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír. No triturar las presentaciones retard. Ajustar dosis con comprimidos <strong>de</strong> liberación inmediata.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír. No triturar las presentaciones retard.<br />

En principio sí (triturar o <strong>de</strong>sleír). No datos <strong>de</strong> absorción.<br />

Usar gotas, diluidas en 15 mL <strong>de</strong> agua.<br />

Los comp <strong>de</strong> Levothroid ® y Tiroxina Leo ® se pue<strong>de</strong>n triturar. No se dispone <strong>de</strong> información <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más presentaciones.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Cápsulas: Abrir y mezclar con agua. Gotas: diluir en agua.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír en agua (Orfidal ® , Idalprem ® ).<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Triturar. Tras consulta al laboratorio fabricante (Merck-Sharp-Dohme), este indica que no tiene información sobre la<br />

administración por SNG. Otros autores indican que los comprimidos presentan un sabor muy amargo y no se <strong>de</strong>ben triturar.<br />

En caso necesario elaborar una suspensión extemporánea <strong>de</strong> 50 mg/5mL <strong>de</strong> agua.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

340 / 341 TÉCNICAS PARA LA PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN POR SONDA •••


PRINCIPIO ACTIVO RECOMENDACIÓN<br />

M<br />

N<br />

•••<br />

MAGALDRATO<br />

MEBEVERINA<br />

MEGESTROL<br />

MEMANTINA<br />

METAMIZOL<br />

METFORMINA<br />

METILPREDNISOLONA<br />

METIMAZOL<br />

METOCLOPRAMIDA<br />

METOPROLOL<br />

METRONIDAZOL<br />

MIANSERINA<br />

MISOPROSTOL<br />

MORFINA<br />

NAPROXENO<br />

NISTATINA<br />

Diluir en 50-100 mL <strong>de</strong> agua.<br />

Triturar y administrar inmediatamente<br />

Comprimidos: Triturar. Suspensión o sobres: Diluir en agua.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír (cubierta para enmascarar el sabor).<br />

Abrir la cápsula y mezclar con agua o administrar las ampollas diluidas en agua.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Tras consulta oral al laboratorio fabricante éste no recomienda partir ni triturar los comprimidos, pues poseen una cubierta<br />

entérica, cuya rotura impediría la liberación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la Metformina.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Administrar la solución directamente o diluida con agua.<br />

Triturar. Existen también formas retard que no <strong>de</strong>ben ser trituradas, ya que se <strong>de</strong>struye la matriz <strong>de</strong> liberación progresiva.<br />

Administrar la solución, aunque los comprimidos pue<strong>de</strong>n triturarse.<br />

Triturar.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Comp. liberación retardada (MST continus ® , Oglos ® ): No triturar, se <strong>de</strong>struye la matriz responsable <strong>de</strong> la liberación progresiva.<br />

Comp liberación inmediata (Sevredol ® ): Triturar.<br />

Cápsulas <strong>de</strong> liberación retardada (Skenan ® ): Abrir y dispersar los microgránulos, sin romper ni triturar, administrar lo antes<br />

posible; emplear sondas <strong>de</strong> diámetro suficiente para que pasen los microgránulos.<br />

Los comprimidos entéricos <strong>de</strong> Naproxeno o los comprimidos recubiertos NO <strong>de</strong>ben ser triturados para la administración por SNG.<br />

Si se parten se <strong>de</strong>struiría la cubierta protectora que permite la liberación entérica <strong>de</strong>l Naproxeno.<br />

Sobres, cápsulas y comprimidos sin cubierta entérica: Triturar o abrir la cápsula y diluir en 15mL agua.<br />

Alternativa: Supositorios.<br />

Usar la suspensión directamente o diluida en agua.<br />

•••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO RECOMENDACIÓN<br />

N<br />

NIFEDIPINO<br />

NITRENDIPINO<br />

NITROGLICERINA<br />

NITROGLICERINA + CAFEÍNA<br />

NORFLOXACINO<br />

NORTRIPTILINA<br />

O<br />

OFLOXACINA<br />

OMEPRAZOL<br />

OTILONIO, BROMURO<br />

OXAZEPAM<br />

OXCARBAMAZEPINA<br />

No triturar. Administrar SL.<br />

Existe discrepancia a la hora <strong>de</strong> recomendar la administración por SNG <strong>de</strong> las cápsulas <strong>de</strong> gelatina blanda:<br />

- Hay algunos autores que recomien<strong>de</strong>n una técnica: Retirar el contenido <strong>de</strong> la cápsula con una jeringa, añadirle 10-15 mL <strong>de</strong><br />

agua, administrar inmediatamente (Nifedipino es fotosensible y se oxida rápidamente), y posteriormente lavar la sonda con 10-<br />

15 mL <strong>de</strong> agua.<br />

- Otros autores advierten que tal vez este no sea un modo <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuado, pues Nifedipino, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> oxidarse, se<br />

adhiere a las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sonda.<br />

- También se recomienda el cambio a otro bloqueante <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> calcio; que pue<strong>de</strong> administrarse por SNG, monitorizando<br />

al paciente hasta conseguir el objetivo.<br />

Presentaciones retard y Oros: No triturar. Administrar Adalat ® SL.<br />

Comprimidos recubiertos por el sabor <strong>de</strong>sagradable <strong>de</strong>l principio activo. Se pue<strong>de</strong>n triturar. Mejor dispersión.<br />

No triturar. Administrar SL. Biodisponibilidad oral muy baja por efecto <strong>de</strong> primer paso.<br />

No triturar. Administrar SL.<br />

Principio activo <strong>de</strong> sabor <strong>de</strong>sagradable. Triturar los comprimidos o abrir la cápsula y diluir en 15 mL agua.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Triturar.<br />

Cápsulas con microesferas entéricas (principio activo sensible a pH ácido).<br />

No triturar las cápsulas, no usar las ampollas inyectables para la administración por SNG<br />

SNG gruesa (diámetro suficiente que permita el paso <strong>de</strong> los microgránulos): Abrir la cápsula, pero no triturar. Disolver en medio<br />

ácido (pH


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO RECOMENDACIÓN<br />

P<br />

PARACETAMOL<br />

PARACETAMOL+CODEINA<br />

PANTOPRAZOL<br />

PARAFINA<br />

PAROXETINA<br />

PENTOXIFILINA<br />

PERGOLIDA<br />

PINAVERIO, BROMURO<br />

PIRAZINAMIDA<br />

PIRIDOXINA<br />

PLANTAGO OVATA<br />

POTASIO<br />

PRAVASTATINA<br />

PREDNISONA<br />

PRIMIDONA<br />

PROPAFENONA<br />

PROPRANOLOL<br />

Q<br />

QUINIDINA<br />

Triturar los comprimidos, abrir las cápsulas, o administrar la solución.<br />

Cápsulas: Abrir y mezclar con agua. Comp eferv: Disolver y <strong>de</strong>sgasificar.<br />

No triturar. Valorar uso <strong>de</strong> Omeprazol.<br />

pH


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO<br />

R<br />

RECOMENDACIÓN<br />

RAMIPRILO<br />

Triturar<br />

RANITIDINA<br />

Triturar.<br />

REPAGLINIDA<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

RIFAMPICINA<br />

Triturar las grageas, o abrir las cápsulas y disolver. Mejor usar la suspensión.<br />

RIFAMPICINA+ISONIAZIDA Triturar.<br />

RIFAMPICINA+ISONIAZIDA+<br />

PIRAZINAMIDA<br />

Triturar.<br />

RISPERIDONA<br />

Triturar. Existe solución: administrar directamente o diluir con agua.<br />

RIVASTIGMINA<br />

Utilizar la solución diluida en agua.<br />

ROPIRINOL<br />

S<br />

Triturar. Mejor dispersar.<br />

SACCHAROMYCES BOLUARDI<br />

SELEGILINA<br />

SENÓSIDOS A y B<br />

SIMVASTATINA<br />

SOLUCIÓN PARA LA<br />

REHIDRATACIÓN ORAL<br />

SUCRALFATO<br />

SULPIRIDE<br />

Abrir la cápsula y mezclar con agua.<br />

Triturar. Mejor dispersar.<br />

Diluir con agua, es muy viscoso.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Triturar con precaución: usar guantes y mascarilla: Zo<strong>cor</strong> ® contiene <strong>de</strong> excipiente butilhidroxianisol que pue<strong>de</strong> ser irritante para<br />

ojos, piel y mucosas.<br />

Previo diluido.<br />

Disolver los sobres. En pacientes con motilidad gastrointestinal disminuida, suspen<strong>de</strong>r la NE 2h antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada dosis.<br />

Administrar directamente o diluido.<br />

Abrir la cápsula y mezclar con agua. Existe solución.<br />

344 / 345 TÉCNICAS PARA LA PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN POR SONDA •••


•••<br />

PRINCIPIO ACTIVO RECOMENDACIÓN<br />

T<br />

TAMOXIFENO<br />

TAMSULOSINA<br />

TEOFILINA<br />

TERAZOSINA<br />

TERBINAFINA<br />

TETRAZEPAM<br />

TIAMINA<br />

TIAPRIDA<br />

TICLOPIDINA<br />

TIETILPERAZINA<br />

TOLTERODINA<br />

TOPIROMATO<br />

TORASEMIDA<br />

TOREMIFENO<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Manejar con precaucion: Evitar la inhalación <strong>de</strong> aerosoles por parte <strong>de</strong>l elaborador. En caso <strong>de</strong> que el comprimido se triture es<br />

conveniente que esta operación se realice en una zona lo más aislada posible y con buena ventilación. Es conveniente colocar un<br />

plástico sobre el área <strong>de</strong> trabajo, así como usar guantes, bata y mascarilla.<br />

Nota: Proteger <strong>de</strong> la luz.<br />

Tras consulta oral realizada al Laboratorio fabricante <strong>de</strong> Omnic ® , éste NO RECOMIENDA la administración por sonda<br />

nasogástrica, pues no está estudiada la liberación <strong>de</strong> Tamsulosina cuando las microesferas para la liberación retardada se sacan<br />

<strong>de</strong> la cápsula <strong>de</strong> gelatina dura: existe el peligro <strong>de</strong> una liberación más rápida <strong>de</strong> lo conveniente con el consiguiente riesgo <strong>de</strong><br />

hipotensión.<br />

Comprimidos retard: No triturar. Aunque las presentaciones en cápsulas se pue<strong>de</strong>n abrir y diluir su contenido (SIN TRITURAR)<br />

en unos 15 mL <strong>de</strong> agua para administrar por una SNG con un diámetro suficiente para que pasen los microgránulos, se<br />

recomienda administrar la solución, previa dilución con 100 mL <strong>de</strong> agua.<br />

Triturar. Existe solución: administrar diluida en un poco <strong>de</strong> agua.<br />

Triturar.<br />

Triturar.<br />

Triturar (olor y sabor <strong>de</strong>sagradable).<br />

Triturar. Existe gotas: administrar diluidas en un poco <strong>de</strong> agua.<br />

Se pue<strong>de</strong> triturar pero aumenta la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> efectos adversos gastrointestinales.<br />

Triturar. Alternativa: administrar supositorios.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Cápsulas: abrir y espaciar su contenido en un poco <strong>de</strong> líquido.<br />

Comprimidos: Desleír.<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír.<br />

Triturar.<br />

•••


PRINCIPIO ACTIVO RECOMENDACIÓN<br />

T<br />

TROSPIO<br />

V<br />

Z<br />

•••<br />

TRAMADOL<br />

TOREMIFENO<br />

TRAMADOL<br />

TRAZODONA<br />

VALPROICO<br />

VALPROMIDA<br />

VANCOMICINA<br />

VENLAFAXINA<br />

VERAPAMILO<br />

ZOLPIDEM<br />

Triturar o <strong>de</strong>sleír los comprimidos no recubiertos.<br />

346 / 347 TÉCNICAS PARA LA PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN POR SONDA<br />

Formas Retard o las <strong>de</strong> liberación controlada: solo Tradonal Retard ® : Abrir la cápsula y dispersar los microgranulos, sin romper ni<br />

triturar, administrar lo antes posible; emplear sondas <strong>de</strong> diámetro suficiente para que pasen los microgránulos.<br />

Cápsulas <strong>de</strong> liberación inmediata: abrir la cápsula y mezclar con agua.<br />

Soluciones o gotas: Diluir en agua.<br />

Otra posibilidad es usar las ampollas <strong>de</strong> inyectables <strong>de</strong> Adolonta ® 100 mg para administrar por sonda nasogástrica.<br />

Triturar.<br />

Formas Retard o las <strong>de</strong> liberación controlada: solo Tradonal Retard ® : abrir la cápsula y dispersar los microgranulos, sin romper ni<br />

triturar, administrar lo antes posible; emplear sondas <strong>de</strong> diámetro suficiente para que pasen los microgránulos.<br />

Cápsulas <strong>de</strong> liberación inmediata: abrir la cápsula y mezclar con agua.<br />

Soluciones o gotas: diluir en agua.<br />

Otra posibilidad es usar las ampollas <strong>de</strong> inyectables <strong>de</strong> Adolonta® 100 mg para administrar por sonda nasogástrica.<br />

Triturar. Comprimidos recubiertos por el sabor <strong>de</strong>sagradable.<br />

Triturar finamente (recubrimiento estándar, no liberación controlada).<br />

No administrar las grageas, principio activo muy irritante. Usar la solución: administrar diluida en agua.<br />

No triturar, se <strong>de</strong>struye la cubierta entérica.<br />

No abrir la cápsula. Usar los viales: reconstituir en al menos 30 mL <strong>de</strong> agua.<br />

No usar las formas retard. Triturar los comprimidos <strong>de</strong> liberación inmediata.<br />

Triturar, sólo la presentación <strong>de</strong> liberación inmediata (Manidón ® grageas 80mg). Presentaciones retard: ajustar dosis a<br />

presentación <strong>de</strong> liberación inmediata.


ANEXO 5<br />

Administración <strong>de</strong> fármacos<br />

por sonda nasogástrica<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. García Sabina,A. <strong>Guía</strong> básica para la administración <strong>de</strong> medicamentos por vía oral y vía parenteral.<br />

Lugo: Servicio <strong>de</strong> Farmacia. Complexo Hospitalario Xeral-Cal<strong>de</strong>.; 2003.<br />

2. Hospital Universitario Son Dureta. Administración <strong>de</strong> medicamentos por sonda nasogástrica.<br />

Palma <strong>de</strong> Mallorca. Hospital Universitario Son Dureta; 2003<br />

3. Información técnica <strong>de</strong> laboratorios.<br />

4. Normas generales para la administración <strong>de</strong> fármacos por sonda nasogástrica. Comisión <strong>de</strong> Farmacia<br />

y Terapéutica. Hospital General Universitario Gregorio Marañon. Madrid.<br />

5. Servicio <strong>de</strong> Farmacia. <strong>Guía</strong> <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> medicamentos a pacientes con sonda. Madrid:<br />

Hospital Central <strong>de</strong> Cruz Roja; 2003.<br />

6. Servicio <strong>de</strong> Farmacia. Nutrición enteral: <strong>Guía</strong> <strong>de</strong> dietas y fármacos para administración por sonda.<br />

2ª ed. Murcia: Hospital General Universitario Morales Meseguer; 2002.


BIBLIOGRAFÍA<br />

348 / 349


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ANEXO 6. VÍA SUBCUTÁNEA<br />

ANEXO<br />

6


6<br />

352 HIDRATACIÓN SUBCUTÁNEA (HIPODERMOCLISIS)<br />

353 ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR VÍA SUBCUTÁNEA


HIDRATACIÓN SUBCUTÁNEA (HIPODERMOCLISIS)<br />

1. PRINCIPIOS<br />

- La infusión <strong>de</strong> suero por vía subcutánea se ha <strong>de</strong>mostrado eficaz para la hidratación.<br />

- Es una técnica sencilla, barata y segura.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

2. INDICACIONES<br />

- Deshidrataciones leves o mo<strong>de</strong>radas.<br />

- Prevención <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación en pacientes sin a<strong>de</strong>cuada ingesta oral (<strong>de</strong>menciados con neumonía con imposibilidad <strong>de</strong> la vía oral).<br />

- Posibilidad <strong>de</strong> combinar hidratación y analgesia en pacientes en situación terminal. Hay una amplia experiencia con la administración <strong>de</strong> Cloruro mórfico por vía<br />

subcutánea.<br />

3. TÉCNICA<br />

- Lugar <strong>de</strong> infusión: Abdomen, región superior <strong>de</strong>l tórax (infraclavicular) evitando las mamas, región lateral <strong>de</strong> la escápula. En pacientes encamados se prefiere la<br />

cara anterior <strong>de</strong>l muslo, el abdomen y la cara lateral <strong>de</strong>l brazo.<br />

- Se utiliza un catéter tipo “palomilla” <strong>de</strong> calibres 21 a 23, que se introduce con un ángulo <strong>de</strong> 45 a 60º, se conecta a un sistema y se tapa con un apósito<br />

estéril.<br />

- El ritmo <strong>de</strong> infusión máximo es <strong>de</strong> 125-150 mL/ h. No se recomiendan volúmenes mayores a 1,5 L/24h en un solo lugar <strong>de</strong> infusión. Si se precisa un volumen mayor<br />

utilizar dos zonas <strong>de</strong> infusión.<br />

- Es preferible emplear soluciones isotónicas: Suero salino al 0,9%, o Glucosalino isotónico. No <strong>de</strong>be usarse soluciones sólo con Glucosa <strong>de</strong>bido a que pue<strong>de</strong><br />

producirse dolor e inflamación.<br />

- Pue<strong>de</strong> añadirse con seguridad <strong>de</strong> 20 a 40 mEq/L <strong>de</strong> Cloruro potásico si se estima preciso.<br />

- Si se preten<strong>de</strong>n infundir gran<strong>de</strong>s volúmenes o se precisa una absorción rápida, se pue<strong>de</strong> emplear Hialorunidasa a una dosis <strong>de</strong> 150 UI (1 mL) por litro añadiéndola al<br />

suero, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una dosis <strong>de</strong> 75 UI (0,5 mL) al iniciar un punto <strong>de</strong> infusión. Están <strong>de</strong>scritas reacciones <strong>de</strong> hipersensibilidad a la Hialorunidasa, por lo que se <strong>de</strong>be<br />

hacer una prueba con 3 UI (0,02 mL) intradérmica.<br />

- Revisar la aguja diariamente, <strong>de</strong>be ser cambiada cada 2-4 días y siempre que haya dolor o signos inflamatorios.


4. CONTRAINDICACIONES<br />

- No <strong>de</strong>be emplearse si hay coagulopatías graves.<br />

- No es a<strong>de</strong>cuado cuando se requiere un aporte hidroelectrolítico muy importante.<br />

- No es posible administrar macromoléculas o coloi<strong>de</strong>s.<br />

5. EFECTOS SECUNDARIOS<br />

- Infección o dolor en el punto <strong>de</strong> infusión.<br />

- E<strong>de</strong>ma en el lugar <strong>de</strong> infusión.<br />

- Problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l aporte excesivo <strong>de</strong> líquidos por vía parenteral (insuficiencia cardiaca...).<br />

Cuando no pueda utilizarse la via oral, se administrará la medicación por vía subcutánea. Existe poca experiencia en nuestro medio, a diferencia <strong>de</strong>l medio anglosajón,<br />

por lo que <strong>de</strong>be administrarse con precaución.<br />

ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR VÍA SUBCUTÁNEA<br />

1. VENTAJAS<br />

- Técnica poco agresiva.<br />

- No precisa hospitalización.<br />

- Permite autonomía al paciente.<br />

2. INCONVENIENTES<br />

- Infección e inflamación en la zona <strong>de</strong> punción.<br />

- Salida acci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l catéter.<br />

- Necesidad <strong>de</strong> varios catéteres cuando se administran muchos fármacos a la vez.<br />

352 / 353 HIDRATACIÓN SUBCUTÁNEA (HIPODERMOCLISIS) / ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR VÍA SUBCUTÁNEA


3. MANEJO DE LA VÍA SUBCUTÁNEA<br />

- Se recomienda emplear una palomilla cuando la administración <strong>de</strong> los fármacos es continuada. Es preferible utilizar un calibre fino (23-25).<br />

- El catéter se fijará con un apósito en el que se indicará la fecha <strong>de</strong> colocación y el fármaco que se administra.<br />

- Se realizará un control <strong>de</strong> la vía cada día.<br />

- El cambio <strong>de</strong>l catéter se realizará cuando se obstruya o aparezca dolor o inflamación.<br />

- Administrar una sola medicación por cada catéter, o bien dos fármacos que coincidan en horario y puedan administrarse mezclados.<br />

- El purgado inicial <strong>de</strong> la vía no se hará con Suero fisiológico, sino con la propia medicación. La capacidad <strong>de</strong>l sistema es <strong>de</strong> 0,4 mL.<br />

- Para la morfina, cuando la dosis sea superior a 10 mg por toma, es preferible utilizar la <strong>de</strong> mayor concentración (ampollas al 2%: 20mg/mL).<br />

- Las zonas <strong>de</strong> elección para instaurar el catéter son: los brazos y región pectoral, si no es posible, se pondrá en el abdomen.<br />

4. FÁRMACOS QUE SE PUEDEN EMPLEAR VÍA SUBCUTÁNEA<br />

- Cloruro mórfico.<br />

- Metadona.<br />

- Tramadol.<br />

- Midazolam.<br />

- Ketorolaco.<br />

- Dexametasona.<br />

- Butilbromuro <strong>de</strong> hioscina.<br />

- Metoclopramida.<br />

- Levopromacina.<br />

- Haloperidol.<br />

- Salbutamol.<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


ANEXO 6<br />

Vía subcutánea<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Geriatric dosage handbook. Semla TP, Beizer JL, Higbee MD (eds). Hudson: Lexi-Comp, 2003.<br />

2. Sasson M, Shvartzman P. Hypo<strong>de</strong>rmoclisis: An alternative infussion technique. American Family<br />

Physician 2001; 64: 1575-1578.<br />

3. Frisoli A, <strong>de</strong> Paula AP, Feldman D, Nasri F. Subcutaneous hydratation by hypo<strong>de</strong>rmoclisis.<br />

Drugs & Aging 2000; 16: 313-319.<br />

4. Back I. Palliative Medicine Handbook [en línea] 3ª ed. Disponible en: http://www.pallmed.net/<br />

ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR VÍA SUBCUTÁNEA / BIBLIOGRAFÍA<br />

354 / 355


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ANEXO 7. FLUIDOTERAPIA<br />

ANEXO<br />

7


La administración <strong>de</strong> líquidos por vía parenteral permite la reposición hidroelectrolítica temporal en pacientes que no puedan ingerir líquidos por vía digestiva.<br />

Las necesida<strong>de</strong>s diarias <strong>de</strong>ben establecerse en función <strong>de</strong> las pérdidas diarias <strong>de</strong> agua y electrolitos. En general, se requieren <strong>de</strong> 2000 a 3000 mL/día <strong>de</strong> volumen,<br />

70-120 mEq/día <strong>de</strong> sodio, 70-120 mEq/d <strong>de</strong> cloro, 40-80 mEq/d <strong>de</strong> potasio y 100-150 g/d <strong>de</strong> glucosa. Para mantener estos niveles se ha seleccionado lo siguiente:<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

SOLUCIONES IV DE HIBRATOS DE CARBONO<br />

GLUCOSA 5%<br />

Glucosa: 50g/L<br />

IV<br />

SOLUCIONES IV RESTAURADORAS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO<br />

GLUCOSALINO 1/3<br />

(GLUCOSA 3,3% + SODIO,<br />

CLORURO 0,33%)<br />

SODIO, CLORURO 0,9%<br />

SUPLEMENTOS<br />

POTASIO, CLORURO 1M<br />

(7,45%)<br />

SODIO, CLORURO 20%<br />

Glucosa: 33g/L<br />

Sodio: 51mEq/L<br />

Cloro: 51mEq/L<br />

Sodio: 154mEq/L<br />

Cloro: 154mEq/L<br />

Potasio: 1mEq/mL<br />

Cloro: 1mEq/mL<br />

Sodio: 3,42 mEq/mL<br />

Cloro: 3,42 mEq/mL<br />

IV<br />

IV<br />

IV<br />

IV<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA


FLUIDOTERAPIA<br />

358 / 359


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ANEXO 8. VACUNAS<br />

ANEXO<br />

8


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

VACUNA ANTIGRIPAL Anualmente.<br />

IM ES: Reacciones locales leves.<br />

CI: Alergia a proteínas <strong>de</strong>l huevo.<br />

R: Pue<strong>de</strong> utilizarse por vía SC profunda, por lo que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong><br />

interés en ciertos pacientes (pacientes anticoagulados, presencia <strong>de</strong><br />

diátesis hemorrágica).<br />

Recomendada en mayores <strong>de</strong> 65 años, enfermos crónicos, pacientes<br />

con elevado riesgo <strong>de</strong> contagio.<br />

Las vacunas antigripal y antineumocócica se pue<strong>de</strong>n administrar<br />

concomitántemente, pero en sitios diferentes y con jeringas diferentes.<br />

VACUNA ANTINEUMOCÓCICA 1 vacunación y posibilidad <strong>de</strong> una sola IM ES: Reacciones locales leves.<br />

revacunación a los 5 años.<br />

R: Recomendada en enfermedad crónica (broncopatía, cirrosis,<br />

enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus, IR crónica...),<br />

esplenectomía, fístula <strong>de</strong>l líquido cefaloraquí<strong>de</strong>o, alcoholismo, linfoma<br />

Hodking, mieloma múltiple, síndrome nefrótico, inmuno<strong>de</strong>presión.<br />

VACUNA TÉTANOS-DIFTERIA Poner pauta inicial si no se hizo antes (0- 1 - IM ES: Reacciones locales leves.<br />

(Td)<br />

12 meses).<br />

CI: Alergia a proteínas <strong>de</strong>l huevo.<br />

Posteriormente revacunar cada 10 años.<br />

R: Si existe diátesis hemorrágica utilizar la vía SC.


GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

ÍNDICE DE PRINCIPIOS<br />

ACTIVOS Y PATOLOGÍAS


ÍNDICE DE PRINCIPIOS ACTIVOS Y PATOLOGÍAS<br />

25-hidroxicolecalciferol 119, 240<br />

Absorbentes <strong>de</strong> incontinencia 209<br />

Acarbosa 105<br />

Acci<strong>de</strong>nte cerebrovascular transitorio 21<br />

Aceite <strong>de</strong> oliva 142<br />

Aceites 44<br />

Acenocumarol 22, 74<br />

Acetazolamida 136<br />

Aciclovir 33, 34, 35, 138<br />

Ácido acético 88<br />

Ácido acetilsalicilico 8, 10, 21, 22, 26, 81, 318<br />

Ácido salicílico / ácido láctico 45<br />

Ácido salicílico / óxido <strong>de</strong> zinc / vaselina 32, 44<br />

Acto<strong>cor</strong>tina 318<br />

Adrenalina 150, 319<br />

Aftas bucales 50<br />

Agitación 168, 320, 322<br />

Agonistas dopaminérgicos 128<br />

Alendronato 120<br />

Alginatos 282<br />

Almagato 52, 54<br />

Alopurinol 108, 109<br />

Alprazolam 160<br />

Aminoglutetimida 328<br />

Amitriptilina 62, 118, 119, 179<br />

Amlodipino 11, 19<br />

Amorolfina 37<br />

Amoxicilina 55, 87, 99<br />

Amoxicilina+Clavulanico 87, 88, 90, 91, 93, 97<br />

Anaflilaxia 319<br />

Análogos <strong>de</strong> la hormona liberadora 326<br />

<strong>de</strong> gonadotrofinas<br />

Análogos <strong>de</strong> prostaglandinas 135<br />

Anastrozol 328<br />

Anemia 82<br />

Angina estable 10<br />

Ansiedad 160<br />

Antagonistas <strong>de</strong> los receptores 18, 23<br />

<strong>de</strong> la angiotensina II<br />

Antagonistas <strong>de</strong>l calcio 6, 11, 19<br />

Antagonistas H2 51, 54<br />

Antiácidos 52, 54<br />

Antiagregación plaquetaria 81<br />

Antiagregantes 10<br />

Antiandrogenos 327<br />

Antibióticos tópicos 39<br />

Anticoagulantes orales 8<br />

Anticolinérgicos 128, 153<br />

Anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos 62, 165<br />

Antidiabéticos orales 1<strong>04</strong><br />

Antiepilépticos 124<br />

Antiestrógenos 328<br />

Antipruriginosos 39<br />

Antipsicóticos 161<br />

Antisépticos 40<br />

Antiverrugas 45<br />

Apósitos hidrocoloi<strong>de</strong>s 281<br />

Apósitos con carbón activado 284<br />

Apósitos <strong>de</strong> plata 284<br />

Apósitos <strong>de</strong> silicona 285<br />

Arritmias 4<br />

Artritis gotosa 109<br />

Artrosis 116<br />

Asma 146<br />

Atenolol 7, 11, 18<br />

Atrofia cutánea 44<br />

Atropina 318<br />

Azitromicina 87, 88, 90, 92<br />

Bacteriuria asintomática 99<br />

Beclometasona 147, 153, 156<br />

Betabloqueantes 7, 11, 18, 135<br />

Betametasona 43<br />

Betaxolol 135<br />

Bicalutamida 327<br />

Bifosfonatos 120<br />

Biguanidas 105<br />

Biperi<strong>de</strong>no 318<br />

Bisacodilo 184<br />

Bisoprolol 23<br />

Bloqueantes alfa-1 19<br />

Boca seca 180<br />

Bolsas <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> orina 223<br />

Bradiarritmias 318<br />

Brimonidina 135<br />

Bromocriptina 128<br />

Broncodilatadores 147, 150, 153, 155<br />

Broncoespasmo 319, 322<br />

Bu<strong>de</strong>nosido 147, 153, 156<br />

Buserelina 326<br />

Butilescopolamina 57, 69, 185, 188, 189<br />

Calcifediol 120, 240<br />

Calcio 241<br />

Calcitonina 120<br />

Callicidas 45<br />

Candidiasis cutánea y mucocutánea 37<br />

Candidiasis vulvovaginal 68


Captopril 18, 23, 318<br />

Carbamazepina 124, 179<br />

Carbenoxolona 50<br />

Carbimazol 111<br />

Carbón activado 318<br />

Carbonato cálcico 120, 241<br />

Carbonato cálcico + Vitamina D3 120<br />

Carboximetilcelulosa 281<br />

Cardiopatía isquémica 10<br />

Carvedilol 23<br />

Cataratas 134<br />

Catarro común 86<br />

Cefadroxilo 97<br />

Cefonicid 90, 91, 92<br />

Ceftriaxona 92, 93, 98, 99<br />

Cefuroxima 93<br />

Cefuroxima axetilo 87, 90, 91, 92<br />

Cervicalgia 118<br />

Cetoacidosis diabética 320<br />

Cianocobalamina 82, 240<br />

Cicatrización ulcus péptico 51<br />

no asociado a Helycobacter pylori<br />

Ciclopirox Olamina 36<br />

Ciprofloxacino 87, 90, 91, 92<br />

Cisaprida 52, 54<br />

Cistitis 97<br />

Citalopram 165, 169<br />

Claritromicina 55, 92, 99<br />

Clindamicina 93<br />

Clobetasol 43<br />

Clobetasona 42<br />

Clometiazol 166<br />

Clomipramina 169<br />

Clonazepam 124, 126, 318<br />

Cloperastina 156<br />

Clopidogrel 21, 81<br />

Clorhexidina 40, 277<br />

Clorpromazina 168, 186<br />

Clortalidona 17, 24<br />

Clortetraciclina 138, 169, 141<br />

Clotrimazol 36, 68<br />

Cloxacilina 88<br />

Clozapina 161<br />

Co<strong>de</strong>ína 156, 175, 189<br />

Colágenos 285<br />

Colchicina 109<br />

Colchicina + Dicicloverina 109<br />

Colectores urinarios 224<br />

Colestiramina 59<br />

Cólico nefrítico 69<br />

Coma hiperosmolar hiperglucémico 320<br />

Compresión medular metastásica 319<br />

Condiloma acuminado 39<br />

Condroitin 117<br />

Conjuntivitis alérgica 139<br />

Conjuntivitis bacteriana 137<br />

Conjuntivitis <strong>de</strong> inclusión 139<br />

Conjuntivitis herpética 138<br />

Conos vaginales 226<br />

Corticoi<strong>de</strong>s nasales 156<br />

Corticoi<strong>de</strong>s tópicos 41<br />

Cremas ricas en grasas 44<br />

Crisis anginosa 321<br />

Crisis asmática 148, 320, 322<br />

Crisis convulsiva 181<br />

Crisis <strong>de</strong> agitación 162<br />

Crisis <strong>de</strong> ansiedad 160<br />

Crisis epiléptica 126, 318<br />

Cuadro confusional agudo 322<br />

Chalazion 141<br />

Dacriocistitis 141<br />

Dalteparina 80<br />

Deficiencias vitamínicas y minerales 240<br />

Delirio 181<br />

Demencias 163<br />

Depresión 164<br />

Dermatitis 42, 44<br />

Dermatitis <strong>de</strong>l pañal 32<br />

Dermatitis seborreica 36, 45<br />

Dermatofitosis 36<br />

Desbridamiento 277<br />

Descongestionantes 156<br />

Desinfectantes 40<br />

Dexametasona 180, 186, 188, 319<br />

Dextrometorfano 156<br />

Diabetes 1<strong>04</strong><br />

Diacereína 117<br />

Diarrea 181<br />

Diazepam 126, 180, 181, 183, 182, 319<br />

Diclofenaco 57, 69, 116, 134, 141, 175<br />

Dietas enterales 248<br />

Diflu<strong>cor</strong>tolona 43<br />

Digoxina 5, 25, 319<br />

Dihidroco<strong>de</strong>ína 175, 189<br />

Diltiazem 6, 11, 19<br />

Dipirona 57, 69<br />

Dipivefrina 135<br />

Disfagia 259<br />

Disnea 182<br />

Disnea terminal 183<br />

Dispepsia funcional 52<br />

Dispositivos oclusivos uretrales 225<br />

Diuréticos 17, 24<br />

Docusato 184<br />

364 / 365


Dolor 174<br />

Dolor en IAM 321<br />

Dolor neuropático 178<br />

Dolor por compresión 180<br />

Dolor por tenesmo rectal 180<br />

Domperidona 52, 54, 63, 188<br />

Donepezilo 163<br />

Dorzolamida 135<br />

Doxazosina 19, 70<br />

Eczemas 42<br />

E<strong>de</strong>ma agudo <strong>de</strong> pulmón 320, 321<br />

E<strong>de</strong>ma cerebral secundario 319<br />

a neoplasias<br />

Emolientes 43<br />

Enalapril 18, 23<br />

Enemas <strong>de</strong> limpieza 184<br />

Enfermedad arterial obstructiva 26<br />

crónica<br />

Enfermedad <strong>de</strong> Parkinson 127<br />

Enfermedad por reflujo 53<br />

gástroesofágico<br />

Enfermedad tromboembólica venosa 79<br />

Enfermedad ulcerosa asociada 55<br />

a Helycobacter pylori<br />

Enfermedad ulcerosa asociada 56<br />

al empleo <strong>de</strong> AINES<br />

Enoxaparina 80<br />

Entacapona 128<br />

Epinefrina 150, 319<br />

EPOC estable 152<br />

EPOC reagudizada por sobreinfección 89<br />

EPOC reagudizado 155<br />

Eritromicina 140<br />

Esclero<strong>de</strong>rmia 44<br />

Espesantes 252, 264<br />

Espironolactona 17, 24<br />

Esquizofrenia 161<br />

Estertores pre mortem 185<br />

Estreñimiento 184<br />

Estreptomicina 95<br />

Etambutol 95<br />

Etidronato 120<br />

Exemestano 328<br />

Extracción <strong>de</strong>ntaria 99<br />

Extrasístoles 4<br />

Famotidina 51, 54<br />

Faringitis 86<br />

Fenitoína 125<br />

Fenobarbital 124<br />

Fenoximetilpenicilina 87<br />

Fentanilo 177<br />

Fibrilación auricular 4<br />

Fibromialgia 118<br />

Finasterida 70<br />

Fitomenadiona 75, 240<br />

Fluconazol 50, 68<br />

Flumazenilo 319<br />

Fluocinolona 27, 42, 43<br />

Fluoresceina 141<br />

Flutamida 327<br />

Flutter auricular 4<br />

Fluvoxamina 165, 169<br />

Fólico, ácido 82, 240<br />

Folinato cálcico 82<br />

Formestano 328<br />

Formoterol 147, 153<br />

Formoterol + Bu<strong>de</strong>sonido 147, 154<br />

Fosfomicina 97<br />

Furosemida 17, 24, 320<br />

Fusídico, ácido 39<br />

Gabapentina 125<br />

Gabapentina 179<br />

Galantamina 163<br />

Gastrostomía percutánea 250<br />

Gelatina 264<br />

Gemfibrozilo 13<br />

Gentamicina 138<br />

Glaucoma 135<br />

Glicerina 142<br />

Glicerol 61<br />

Gliclazida 1<strong>04</strong><br />

Glipizida 1<strong>04</strong><br />

Gliquidona 1<strong>04</strong><br />

Glucagón 320<br />

Gluco<strong>cor</strong>ticoi<strong>de</strong>s 147, 150, 153, 155, 358<br />

Glucosa 320<br />

Glucosalino 358<br />

Glucosamina 117<br />

Goserelina 326<br />

Gota 108<br />

Gripe 86<br />

Haloperidol 162, 168, 188, 320<br />

Hemorroi<strong>de</strong>s 27<br />

Hemorragia masiva 185<br />

Herpes simple 33<br />

Hidratación subcutánea 352<br />

Hidroclorotiazida 17, 24<br />

Hidroclorotiazida + Amilori<strong>de</strong> 17<br />

Hidroclorotiazida + Espironolactona 17<br />

Hidrocoloi<strong>de</strong>s 281<br />

Hidro<strong>cor</strong>tisona 27, 42<br />

Hidro<strong>cor</strong>tisona + Benzalconio, cloruro 50<br />

Hidrogeles 282<br />

Hidroxizina 188


Hierro 241<br />

Hierro, lactato 82<br />

Hioscina 57, 70, 185, 188, 189<br />

Hiperlapsia benigna <strong>de</strong> próstata 69<br />

Hiperlipemias 13<br />

Hipertensión arterial 15<br />

Hipertiroidismo 111<br />

Hiperuricemia 108<br />

Hipo 186<br />

Hipo<strong>de</strong>rmoclisis 352<br />

Hipoglucemia aguda 320<br />

Hipotiroidismo 110<br />

Ibuprofeno 116, 118, 175<br />

Ictiosis 44<br />

Incontinencia fecal 207<br />

Incontinencia urinaria 70, 195<br />

Indapamida 24<br />

Indometacina 109<br />

Infarto cerebral embólico 23<br />

Infarto cerebral isquémico 21<br />

Infecciones cutáneas 39<br />

Infecciones <strong>de</strong>l tracto genito-urinario 97<br />

Infecciones respiratorias 86<br />

Inhibidor <strong>de</strong> la anhidrasa carbónica 136<br />

Inhibidores <strong>de</strong> alfa-glucosidasa 105<br />

Inhibidores <strong>de</strong> la agregación plaquetaria 81<br />

Inhibidores <strong>de</strong> la aromatasa 328<br />

Inhibidores <strong>de</strong> la bomba <strong>de</strong> protones 51, 54<br />

Inhibidores <strong>de</strong> la enzima 10, 18, 23<br />

<strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> angiotensina<br />

Inhibidores selectivos 165, 169<br />

<strong>de</strong> la recaptación <strong>de</strong> serotonina<br />

Inotropo adrenérgico 150<br />

Insomnio 166, 186<br />

Insuficiencia cardiaca 23<br />

Insulina 106, 320<br />

Intertrigo 42, 44<br />

Intoxicación aguda 319<br />

por Benzodiazepinas<br />

Intoxicación por Agonistas 321<br />

opiáceos puros<br />

Intoxicación por Betabloqueantes 320<br />

Intoxicación por Insecticidas 318<br />

organofosforados<br />

Intoxicación por Salicilatos, 318<br />

Paracetamol, Barbitúricos,<br />

Anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos<br />

Ipratropio, bromuro 147, 153, 155, 320<br />

Irbesartan 18<br />

Isoniacida 95<br />

Itraconazol 38<br />

Ketoconazol 36, 45<br />

Lactitol 60, 184<br />

Lactulosa 60, 117, 184<br />

Lamotrigina 125<br />

Lanolina / óxido <strong>de</strong> zinc / 32, 44<br />

aceite <strong>de</strong> almendras<br />

Latanoprost 135<br />

Laurilsulfato sódico 142<br />

Laurilsulfato sódico + sodio, acetato citrato 61<br />

Laxantes 60, 184<br />

Letrozol 328<br />

Leuprorelina 326<br />

Levocarbastina 139<br />

Levodopa + benserazida 127<br />

Levodopa + carbidopa 127<br />

Levofloxacino 90, 92<br />

Levomepromazina 162, 188<br />

Levotiroxina 110<br />

Limonada alcalina 58<br />

Liquen 42<br />

Lisinopril 18, 23<br />

Loperamida 181<br />

Lorazepam 160, 166, 182<br />

Lormetazepam 166<br />

Losartan 18<br />

Lovastatina 13<br />

Lumbalgia 118<br />

Magaldrato 52, 54<br />

Mareo 159<br />

Mebeverina 62<br />

Megestrol 329<br />

Memantina 163<br />

Metamizol 57, 69<br />

Metformina 105<br />

Metiglinidas 106<br />

Metilprednisolona 150, 155, 320<br />

Metimazol 111<br />

Metoclopramida 52, 54, 63, 129, 186, 188, 321<br />

Metoprolol 7, 11, 18<br />

Metronidazol 55, 59, 93<br />

Miconazol 36, 50<br />

Micosis cutáneas 36<br />

Micosis oral 50<br />

Midazolam 183, 185, 321<br />

Mometasona 43<br />

Mononitrato <strong>de</strong> isosorbi<strong>de</strong> 12, 25<br />

Morfina 176, 182, 183, 185, 189, 321<br />

Mupirocina 39<br />

Nadroparina 80<br />

Naloxona 321<br />

Naproxeno 109, 117, 118<br />

Náuseas 187<br />

Neomicina + Polimixina B + Fluocinolona 88<br />

366 / 367


Neomicina + Polimixina B + Hidro<strong>cor</strong>tisona 88<br />

Neumonía 91<br />

Neurolépticos 168<br />

Nifedipino 180<br />

Nistatina 37, 50<br />

Nitratos 12, 25<br />

Nitrendipino 19<br />

Nitroglicerina 12, 25, 321<br />

Nódulo tiroi<strong>de</strong>o 110<br />

Nortriptilina 62, 119, 165, 179<br />

Nutrición artificial 246<br />

Obturador anal 228<br />

Ofloxacino 98, 99<br />

Ojo rojo 137<br />

Olanzapina 161<br />

Omeprazol 51, 54, 55, 56<br />

Onicomicosis 36<br />

Orzuelo 141<br />

Osteoporosis 119<br />

Otilonio bromuro 62<br />

Otitis 88<br />

Oxcarbazepina 125<br />

Oxibuprocaina + Tetracaina 139<br />

Oxicodona 176<br />

Paracetamol 86, 116, 118, 119, 175<br />

Paracetamol + Co<strong>de</strong>ína 117, 119, 175<br />

Parafina 44, 184<br />

Parasimpaticomiméticos 136<br />

Paroxetina 160, 165, 169<br />

Pasta Lassar 32, 44<br />

Penicilina Benzatina 87<br />

Penicilina V 87<br />

Pentoxifilina 26<br />

Pergolida 128<br />

Pielonefritis 98<br />

Pilocarpina 136<br />

Pinaverio 62<br />

Pioglitazona 106<br />

Pirazinamida 95<br />

Piridoxina 96, 240<br />

Plantago ovata 60<br />

Podofilotoxina 39<br />

Poliuretanos 283<br />

Potasio as<strong>cor</strong>bato 241<br />

Potasio, cloruro 358<br />

Povidona yodada 40, 50<br />

Pravastatina 14<br />

Prednicarbato 43<br />

Prednisona 150, 155<br />

Primidona 125<br />

Procinéticos 52<br />

Progestágenos 329<br />

Propranolol 7, 111<br />

Prostatitis 99<br />

Protectores <strong>de</strong> la mucosa 51<br />

Prurito 44<br />

Psoriasis 42, 44<br />

Quemaduras 42<br />

Queratitis 139<br />

Quimioprofilaxis <strong>de</strong> la endocarditis 99<br />

Quimioterápicos tópicos 39<br />

Ranitidina 51, 54<br />

Ranitidina-bismuto 55<br />

Reacción anafiláctica 318, 320<br />

Reacción alérgica a picaduras 42<br />

<strong>de</strong> insectos artrópodos<br />

Reblan<strong>de</strong>cedores <strong>de</strong>l cerumen 142<br />

Repaglinida 105, 106<br />

Rifamicina 95, 138<br />

Rinitis 86, 156<br />

Risperidona 161, 168, 322<br />

Rivastigmina 163<br />

Rosiglitazona 106<br />

Salbutamol 147, 153, 155, 322<br />

Sccharomyces boulardi 59<br />

Sedación terminal 321<br />

Selegilina 128<br />

Senósidos 60, 184<br />

Serenoa repens 70<br />

Sertaconazol 45<br />

Shock anafiláctico 319, 320<br />

Simpaticomiméticos 135<br />

Simvastatina 13, 14<br />

Síndrome confusionl agudo 167<br />

Síndrome <strong>de</strong> Wolf-Parkinson-White 9<br />

Síndrome por <strong>de</strong>privación enólica 319<br />

Síndrome vestibular agudo 129<br />

Síndromes extrapiramidales 318<br />

inducidos por medicamentos<br />

Síntomas psicológicos y 167<br />

conductules asociados a la <strong>de</strong>mencia<br />

Sinusitis 87<br />

Sodio, cloruro / Metilcelulosa 141<br />

Sodio, cloruro 88, 156, 358<br />

Sodio, fosfato 61<br />

Solución <strong>de</strong> Burow 88<br />

Solución <strong>de</strong> rehidratación oral 58<br />

Soluciones IV restauradoras 358<br />

<strong>de</strong>l equilibrio hidroelectrolítico<br />

Soluciones salinas 156<br />

Sonda nasoduo<strong>de</strong>nal y nasoyeyunal 250<br />

Sonda nasogástrica 250<br />

Sondas vesicales 218<br />

Status epiléptico 318


Sucralfato 51<br />

Sulfadiazina argéntica 39<br />

Sulfato <strong>de</strong> Cobre o Zinc 33, 34, 40<br />

Sulfato ferroso 82<br />

Sulfonilureas 1<strong>04</strong><br />

Sulfuro <strong>de</strong> selenio 45<br />

Sulpiri<strong>de</strong> 129<br />

Suplementos nutricionales 252<br />

Tamoxifeno 328<br />

Tamsulosina 70<br />

Taquicardia paroxística 9, 319<br />

supraventricular<br />

Taquicardia sinusal 4, 9<br />

Teofilina 155<br />

Terazosina 70<br />

Terbinafina 37<br />

Tetrazepam 118<br />

Tiamina 240<br />

Tiazolidindionas 106<br />

Tietilperazina 129<br />

Timolol 135<br />

Tiotropio 154<br />

Topiramato 126<br />

Toremifeno 328<br />

Tos 189<br />

Tos no productiva 156<br />

Tramadol 175<br />

Transtornos <strong>de</strong> la circulación 26<br />

periérica arterial y venosa<br />

Traqueitis 86<br />

Trastorno <strong>de</strong> ansiedad generalizada 160<br />

Trastornos obsesivo-compulsivos 169<br />

Travoprost 135<br />

Trazodona 166, 168<br />

Trifluridina 33<br />

Triptorelina 326<br />

Trombosis 74<br />

Tuberculosis 94<br />

Úlceras malignas 287<br />

Úlceras por presión 268<br />

Úlceras vasculares 289<br />

Urea 32, 44<br />

Urgencia hipertensiva 318<br />

Vacuna antigripal 362<br />

Vacuna antineumocócica 362<br />

Vacuna tétanos-difteria 362<br />

Valaciclovir 35<br />

Valproico, ácido 126, 186<br />

Valpromida 126<br />

Vancomicina 59<br />

Varicela-herpes zóster 34<br />

Varices 27<br />

Vaselina líquida 44<br />

Venlafaxina 165<br />

Verapamilo 6, 11<br />

Verruga venérea o genital 39<br />

Verrugas 45<br />

Vértigo 129<br />

Vitamina B1 240<br />

Vitamina B12 240<br />

Vitamina B6 96, 240<br />

Vitamina D 119, 240<br />

Vitamina K 75<br />

Vitamina K1 240<br />

Vómitos 187, 321<br />

Xerosis 44<br />

Yeyunostomía 250<br />

Zolpi<strong>de</strong>m 166<br />

368 / 369

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!