11.05.2013 Views

Deseo y subjuntivo.indd - RUA - Universidad de Alicante

Deseo y subjuntivo.indd - RUA - Universidad de Alicante

Deseo y subjuntivo.indd - RUA - Universidad de Alicante

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Francisco Mesa Sanz<br />

sus, necessario subiungimus, un<strong>de</strong> subiunctiva quoque appellata est<br />

verbi qualitas. iunguntur igitur inter se tempora hoc modo»).<br />

7 Remitimos a la nota anterior en la que adjuntábamos los textos fundamentales<br />

pa ra nuestro trabajo; ahora bien conviene resaltar THOMAS<br />

(1938) y HANDFORD (1947) por la exclusividad y la exhaustividad <strong>de</strong><br />

sus estudios, así como la diferente aproximación a la cuestión.<br />

8 Este es un aspecto sobre el que existe unanimidad en las gramáticas,<br />

especial mente en lo que se refi ere a la <strong>de</strong>terminación por medio<br />

<strong>de</strong> partículas y el carácter formular <strong>de</strong> los casos que se clasifi can en<br />

este uso (e.g. BASSOLS, 1948: II, 1, 463-4). –<br />

9 El problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>si<strong>de</strong>rativo es expuesta<br />

por LÓPEZ KINDLER (1967: 117-8): «Un estudio <strong>de</strong>l <strong>subjuntivo</strong> in<strong>de</strong>pendiente<br />

en Plauto tropieza con una difi cultad inicial. O se hace<br />

una concesión <strong>de</strong> principio a quienes han hallado en su obra restos<br />

<strong>de</strong> modos verbales sin relevancia luego en el latín –optativos, sobre<br />

todo–, <strong>de</strong>scartando estas formas <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>l <strong>subjuntivo</strong>, o se<br />

habilita una fórmula que justifi que su inclusión». La solución para esta<br />

segunda posibilidad es incluir en el estudio <strong>de</strong>l ‘<strong>subjuntivo</strong>’ todo lo que<br />

no sea imperativo o indicativo, los modos más y menos caracterizados<br />

respectivamente.<br />

10 MARINER (1957: 456): «Análogamente, pues, sería una inconsecuencia<br />

buscar el valor <strong>de</strong> essem en posiciones don<strong>de</strong> no cabe<br />

distinguir modos, como son las subordina das que exigen «<strong>subjuntivo</strong>»<br />

y están sometidas a la «consecutio temporum», en lugar <strong>de</strong><br />

buscarlo en posiciones don<strong>de</strong> los modos se distinguen, como son<br />

las oraciones in<strong>de</strong> pendientes o las subordinadas que no por ser-<br />

ÍNDICE<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!