12.05.2013 Views

fifebrero 2012 - Suore Domenicane di Santa Caterina da Siena

fifebrero 2012 - Suore Domenicane di Santa Caterina da Siena

fifebrero 2012 - Suore Domenicane di Santa Caterina da Siena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HERMANAS DOMINICAS de S. S. Cat Catalina Cat Catalina<br />

alina de<br />

<strong>Siena</strong><br />

<strong>Siena</strong><br />

HHHOOOJJJAAA IIINNNFFFOOORRRMMMAAATTTIIIVVVAAA<br />

1<br />

n° n°2 n°<br />

febr febrer febr<br />

er ero er 20 <strong>2012</strong> 20<br />

Re<strong>da</strong>cción: Via S. Margherita, 23 – 33070 Tamai <strong>di</strong> Brugnera –PN ℡ 0434.606758 srconsuelo@quipo.it<br />

PROVINCIA DE PAKISTAN<br />

SESENTA AÑOS GOZOSOS DE SERVICIO EN LA ESCUELA SUPERIOR DE LA CATEDRAL<br />

En honor de los precursores que han puesto los fun<strong>da</strong>mentos para<br />

desarrollar un Servicio de Compasión en la ciu<strong>da</strong>d de Lahore en<br />

tiempos de necesi<strong>da</strong>d, por la acción del R. Padre Emerick George<br />

Blondel, misionero capuchino y de las Hermanas Dominicas, la<br />

Escuela Catedral “Sacro Cuore” ha celebrado su Jubileo de<br />

<strong>di</strong>amante la tarde del 21 de <strong>di</strong>ciembre de 2011.<br />

Su Excelencia el Obispo Sebastián Shaw OFM, Administrador<br />

apostólico, Obispo de Lahore, y ha sido huésped de honor en la<br />

celebración de este evento. La importante celebración ha sido ha<br />

sido abierta con una representación de la ban<strong>da</strong> de música de la<br />

escuela y con un canto jubilar, <strong>da</strong>ndo la bienveni<strong>da</strong> a todos los huéspedes, incluso honorables<br />

<strong>di</strong>gnatarios, miembros eclesiásticos, los queridos ex-<strong>di</strong>rectores y el actual Comuni<strong>da</strong>d Educativa, los<br />

estu<strong>di</strong>antes con sus padres.<br />

Se ha desarrollado la Ceremonia de “Encender las Velas” para simbolizar la luminosa sabiduría<br />

transferi<strong>da</strong> constantemente por los profesores a los estu<strong>di</strong>antes.<br />

El Obispo Sebastián Shaw, tomando este mensaje de la<br />

representación con clari<strong>da</strong>d cristalina, ha alabado el esfuerzo de<br />

los estu<strong>di</strong>antes para realizar esta maravillosa representación. Ha<br />

expresado su aprecio por el compromiso de la <strong>di</strong>rectora con el<br />

cuerpo de docentes, por su excelente labor educativa en favor de<br />

alumnos provenientes de <strong>di</strong>versas culturas y religiones, los cuales<br />

ahora sirven a la nación en los varios campos. Ha animado a los<br />

docentes, exhortándolos a seguir adelante con renovado<br />

entusiasmo, de modo que todos los estu<strong>di</strong>antes estén siempre<br />

preparados para afrontar los desafíos del mondo.<br />

La anual fiesta navideña titulas<strong>da</strong> “Una vez un Pesebre….”,<br />

compuesta por la Señora Noreen Jamal y <strong>di</strong>rigi<strong>da</strong> por los Señores<br />

Qaisar y Asma Yousaf, ha sido presenta<strong>da</strong> por los estu<strong>di</strong>antes,<br />

mientras que el coro estaba <strong>di</strong>rigido por la Señora Hina Lazarus.<br />

La representación ponía en relieve la Sabiduría de Dios que ha<br />

tenido un enorme rol en la Historia de la Navi<strong>da</strong>d como así también<br />

en el nacimiento de la escuela “Sacro Cuore”. Nuestra historia se<br />

desarrollaba de modo tal que evidenciaba la Sabiduría de Dios<br />

como origen del nacimiento del Señor Jesús, y como la falta de tal<br />

Sabiduría ha sido la causa del infantici<strong>di</strong>o ordenado por Herodes.


Un momento notable de aquella vela<strong>da</strong> fue la inauguración de la primera revista escolar que tiene el<br />

nombre “LA LUZ”. Los e<strong>di</strong>tores, Miss Asma y Mrs. Jamila Duranni, han sido elogiados por su<br />

trabajo, junto al ex-<strong>di</strong>rector, docentes y otras personas que habían realizado su leal servicio en la<br />

escuela. Un aprecio especial han recibido las hermanas Hna.<br />

Parveen Rehmat, Hna. Thomasina Jalal, los laicos Mr. Ali<br />

Raza (Yes Network), Mr. Agha Nisar, Mr. Javed Baig, Mr.<br />

Irfan Naz Gill, Ms. Bushra Parvez Butt, Mr. Imran Robertson,<br />

Mrs. Shabnam Malik y Mr. Nadeem Shehzad Khan.<br />

Al fin de la celebración, la actual <strong>di</strong>rectora de la escuela Hna.<br />

M. Parveen Rehmat, ha <strong>di</strong>rigido a todos los presentes unas<br />

palabras de agradecimiento. La vela<strong>da</strong> ha concluído con una<br />

cena festiva.<br />

DOBLE CELEBRACION<br />

DELEGACIÓN DE NIGERIA<br />

Recientemente, la Delegación de Nigeria ha experimentado algunos movimientos en sus tres<br />

comuni<strong>da</strong>des.<br />

El 22 de enero de <strong>2012</strong>, Hna. Mary Angela Asogwa y Hna. Maria Teresa Cavallo, ambas de la comuni<strong>da</strong>d de<br />

Abatete, han sido acogi<strong>da</strong>s por las hermanas y novicias en su nueva comuni<strong>da</strong>d (Iba<strong>da</strong>n), con gozo, cantos<br />

y <strong>da</strong>nzas al son de tambores. La misma semana ha habido una celebración semejante con un ágape<br />

delicioso en honor de Hna. Mary Angela Dike y Hna. Mary Susan Njoku, ambas trasla<strong>da</strong><strong>da</strong>s de la<br />

comuni<strong>da</strong>d de Iba<strong>da</strong>n a la de Lagos y Abatete respectivamente. Ha sido una vela<strong>da</strong> de bellas risas, <strong>da</strong>nzas<br />

y las dos hermanas han contado sus experiencias durante el tiempo de su vi<strong>da</strong> en Iba<strong>da</strong>n. El modo con el<br />

que han aceptado el traslado y la prontitud con la que se han movido para ir a la nueva comuni<strong>da</strong>d ha sido<br />

ver<strong>da</strong>deramente conmovedor. La libertad con la que han asumido su rol ha sido alentador. Pi<strong>da</strong>mos al<br />

buen Dios que nos haga siempre <strong>di</strong>sponibles y desapega<strong>da</strong>s del “pequeño juguete” que llevamos detrás,<br />

que nos <strong>di</strong>straen y nos impiden permanecer constantemente concentra<strong>da</strong>s en Jesús. El Señor ben<strong>di</strong>ga a<br />

estas hermanas nuestras en su nueva comuni<strong>da</strong>d.<br />

CONFERENCIAS DE BASE SOBRE LA CULTURA YORUBA<br />

Fe y cultura son dos elementos importantes que tienen un impacto sobre la persona humana y un<br />

profundo nivel de su ser. La fe es <strong>di</strong>vina, la cultura es humana. La cultura nos forma, mientras la fe nos<br />

transforma. Ambas <strong>da</strong>n forma y <strong>di</strong>rigen la figura de los seres humanos en esta vi<strong>da</strong> y para la eterni<strong>da</strong>d.<br />

Algunas veces parecen encontrarse en recíproco conflicto, especialmente cuando están en contacto entre<br />

ellas. En reali<strong>da</strong>d, las dos juntas son riqueza para poder alcanzar la plena madurez del ser humano. Con<br />

este pensamiento, las hermanas y las novicias en la comuni<strong>da</strong>d de Iba<strong>da</strong>n han comenzado recientemente<br />

un curso de lecciones sobre la cultura Yoruba, desde el momento que viven entre gente Yoruba de Nigeria<br />

Occidental. Las lecciones han sido <strong>da</strong><strong>da</strong>s para las hermanas y las novicias de la parroquia Señor Apata, que<br />

enseña en uno de los mejores institutos nigerianos. El fin de estas conferencias es el de hacer comprender<br />

la cultura Yoruba que ha formado este pueblo y de encontrar nuevos y sólidos métodos de evangelización<br />

y testimonio hoy, en este País.<br />

PRESENTACION DEL PROGRAMA INTER-NOVICIADO<br />

El programa inter-noviciado ha iluminado y ampliado en nosotras el conocimiento y el descubrimiento de<br />

nosotras mismas. Sabemos que el conocimiento de nosotros mismos es el fun<strong>da</strong>mento de la santi<strong>da</strong>d. El 7<br />

de Febrero hemos presentado a la clase un <strong>di</strong>scurso sobre “la teoría del apego”. Naturalmente antes hemos<br />

hecho las debi<strong>da</strong>s búsque<strong>da</strong>s para ser bien preparados. Además hemos recibido las siguientes<br />

informaciones: el afecto es muy importante para la educación del niño: la mayor parte de nuestros<br />

comportamientos es el resultado de seguro o no-seguro afecto. El niño que recibe un seguro afecto tiene<br />

confianza en si mismo y tiene buena elación con los otros, mientras que el niño que no recebe un seguro<br />

afecto, en su crecimiento hacia la e<strong>da</strong>d adulta debe trabajarse para evitar de ser agresivo en sus<br />

relaciones con los otros.<br />

2


Sin embargo para obtener la corona, ambos tienen que unirse a Cristo, surgente, centro y vértice de<br />

nuestro ser. La Sagra<strong>da</strong> Escritura nos <strong>di</strong>ce: “Sin mi no puedes hacer na<strong>da</strong>”.<br />

Esta presentación nos ha ofrecido la oportuni<strong>da</strong>d de examinar nuestra vi<strong>da</strong> con una buena introspección,<br />

para poder controlar nuestros comportamientos. Agradezcamos al Señor por la maravillosa oportuni<strong>da</strong>d<br />

que nos ha ofrecido para un mayor conocimiento de nosotros mismos.<br />

Las Novicias<br />

PROVINCIA DI AMERICA LATINA<br />

¡VERANO <strong>2012</strong>! Este nuevo año lo comenzamos con un variado abanico de encuentros.<br />

ENCUENTRO HERMANAS JÓVENES: Del 19 a la tarde, hasta el<br />

me<strong>di</strong>odía del 21 de enero, nos encontramos las hermanas más<br />

jóvenes (junioras y hasta cinco años de votos perpetuos), en la<br />

casa de Cabildo Bs. As. El encuentro fue de formación y<br />

fraterni<strong>da</strong>d, nos acompañaron las hermanas María del Rosario y<br />

Genoveva. La temática que juntas abor<strong>da</strong>mos fue sobre los<br />

para<strong>di</strong>gmas de la Vi<strong>da</strong> Religiosa, donde intentamos<br />

aproximarnos con nuevos ojos a la historia actual de la VR. El<br />

último día Hna. Viviana nos iluminó con una reflexión desde la<br />

Palabra, la cual no concluyó allí, sino que se trasformó en lectio<br />

comparti<strong>da</strong>, dejando una puerta abierta para que lo vivido y<br />

reflexionado implique una actitud <strong>di</strong>vergente y convergente, de<br />

gratitud y cuestionamiento, de apertura a la auto-revisión y<br />

confianza en la progresiva construcción de la ver<strong>da</strong>d que nos<br />

empuja a un nuevo para<strong>di</strong>gma de la VR. En estos días se nos<br />

manifestó muy fuerte la invitación a poder hacer una síntesis entre<br />

la continui<strong>da</strong>d y el cambio, dejando que Dios nos centre en la<br />

persona de JESÚS y en la opción preferencial por los pobres<br />

(OH1).<br />

ENCUENTRO DE PROVINCIA : Del 22 de enero al 24 (hasta el<br />

me<strong>di</strong>odía), tuvo lugar en San Miguel de Bs. As. el encuentro de<br />

Provincia, en el cual participamos hermanas y laicos.<br />

Durante los dos primeros días fuimos acompaña<strong>da</strong>s por teólogo<br />

Ezequiel Silva (laico), quien nos ayudó a introducirnos un poco<br />

más en una lectura crítica de la reali<strong>da</strong>d.<br />

Ezequiel presentó cuatro bloques, en los cuales nos invitaba<br />

continuamente a un <strong>di</strong>scernimiento de la reali<strong>da</strong>d y a confrontar<br />

de qué modo esta se cruza/vinculan con nuestras opciones<br />

históricas como Provincia.<br />

Los temas fueron:<br />

Bloque 1. Los modos de participar y <strong>di</strong>stribuir: política y economía en<br />

América Latina hoy<br />

Bloque 2. Los modos de ser y habitar el espacio: subjetivi<strong>da</strong>d y<br />

mundo.<br />

Bloque 3. Los modos de creer: transformaciones en el campo religioso.<br />

Bloque 4. Los modos de vivir la VR: frente al desafío de los nuevos<br />

para<strong>di</strong>gmas.<br />

El día 24 tuvimos un pequeño momento de reflexión sobre la<br />

inserción de la VR como forma de “estar” entre la gente sencilla,<br />

en sectores populares, lo que nos llevó a revisar los para<strong>di</strong>gmas<br />

de la VR, <strong>da</strong>ndo lugar a conclusiones que nos interpelan a seguir<br />

ahon<strong>da</strong>ndo el tema para “hacer camino”, sobre todo a las<br />

comuni<strong>da</strong>des con estas características.<br />

3<br />

RETIRO PROVINCIAL: Finalmente<br />

del 24/1 a la tarde al 31, en<br />

la misma casa, realizamos los<br />

Ejercicios Espirituales, pre<strong>di</strong>cados<br />

por el P. Daniel Kerber, biblista<br />

del Uruguay, quién comenzó el<br />

retiro citando a Mc 6,31 "Vengan<br />

ustedes solos a un lugar desierto,<br />

para descansar un poco". En los<br />

ejercicios Dios nos invita a estar<br />

con Él y descansar con Él.<br />

El Padre Daniel propuso tres líneas<br />

para guiar nuestro encuentro:<br />

1) El evangelio de Juan (lectio<br />

Divina).<br />

2) Una invitación a la lectura<br />

reposa<strong>da</strong> y continua del<br />

evangelio de Juan.<br />

3) El camino de la Iglesia (la<br />

liturgia del día).<br />

Ca<strong>da</strong> día recibíamos dos<br />

capítulos del evangelio de Juan,<br />

el P. Daniel desglosaba ideas<br />

básicas para ca<strong>da</strong> uno de los<br />

textos a modo de guía, de<br />

iluminación. En forma paralela<br />

nos invitaba a leer el evangelio<br />

de manera continua<strong>da</strong>. Al caer la<br />

tarde, la misa con el texto propio<br />

de la liturgia del día, nos invitaba<br />

realmente a la máxima acción de<br />

Gracias y para concluir la jorna<strong>da</strong>,<br />

compartíamos en grupos, con la<br />

profun<strong>di</strong><strong>da</strong>d de quien se sentía<br />

colma<strong>da</strong> por la Palabra que nos<br />

brin<strong>da</strong>ba como perfume<br />

derramado en nuestro regazo.<br />

Me despido, to<strong>da</strong>vía saboreando<br />

estos días de gozosa experiencia<br />

de la misericor<strong>di</strong>a <strong>di</strong>vina, que nos<br />

permitió redescubrir que el<br />

evangelio está escrito para que<br />

creamos y creyendo tengamos<br />

vi<strong>da</strong> y vi<strong>da</strong> en abun<strong>da</strong>ncia!<br />

Hna. Anabel Garelli


Namugongo: 25 de febrero de <strong>2012</strong><br />

UGANDA<br />

Son las 16.30 hs. y la fiesta de la primera profesión de Hna. Caroline Nansubuga está terminando: los<br />

invitados de a poco van dejando la casa, mientras que las hermanas de las dos comuni<strong>da</strong>des con<br />

aspirantes y novicias, van ordenando el ambiente. To<strong>da</strong>vía la música en el jardín alegra a los últimos<br />

que que<strong>da</strong>ron. Deseo compartir algunos pensamientos “en caliente” para el F.I. que esta por ser<br />

impreso. He vivido por primera vez una celebración de profesión Religiosa en Africa y ha sido una<br />

experiencia muy bella. La celebración, prece<strong>di</strong><strong>da</strong> por P. Martín o.p., que vino de Kenya, y<br />

concelebra<strong>da</strong> por varios sacerdotes locales, ha tenido lugar en el atrio frente a la capilla con todos los<br />

participantes ordenados en el amplio jardín. Los cantos guiados por el coro de la parroquia de origen<br />

de Hna. Caroline han sido en su mayoría en lengua local, algunos en ingles y también un “Agnus Dei”<br />

en perfecto latín. Se sentía el gozo de todo un pueblo que se unía al ofrecimiento de si mismo a Dios<br />

que se hacía uno de ellos, pero en particular ha impactado el gozo con el cual su padre (y seguramente<br />

también su madre del Cielo) ha <strong>da</strong>do su testimonio de confiarla a Dios a través de nuestra Familia<br />

religiosa. La presencia de muchas hermanas, representantes de otras Congregaciones religiosas, me ha<br />

evidenciado la imagen de la comunión eclesial. Pero el pensamiento frecuente ha sido el de la<br />

coincidencia que la fecha hacía resaltar, y que nuestras hermanas en la celebración han subrayado<br />

muchas veces: 18 años hace que Hna. M. Monica Lojarte, argentina, fue asesina<strong>da</strong> aquí en Ugan<strong>da</strong><br />

donde había venido como misionera de su tierra. Hoy, en Argentina, como Caroline en Ugan<strong>da</strong>, otra<br />

joven, Lucrecia, pronuncia sus Votos como familia de Madre Gerine. Para nuestra Familia religiosa<br />

esta coincidencia puede ser leí<strong>da</strong> como un signo de la bon<strong>da</strong>d y de la Providencia de Dios, que ha<br />

tomado una flor para el Cielo, pero no ha dejado vacía la tierra de su amor. El Misterio pascual vivido<br />

por Cristo, se renueva en ca<strong>da</strong> cristiano, pero también en una Familia religiosa: la muerte no es jamás<br />

fin a si misma, sino que es para la resurrección y la vi<strong>da</strong>. Demos gracias a Dios que conduce nuestra<br />

vi<strong>da</strong> a un fin de bien, también cuando se presenta un dolor.<br />

Hna.. M. Carla Bertaina<br />

Durante una reunión de formación permanente, al inicio de este nuevo año, tuve el gozo de encontrar<br />

muchas hermanas de la Congregación de las Dominicas de la Beata Imel<strong>da</strong>. Una de ellas, Hna.<br />

Rosario ha vivido muchos años en la comuni<strong>da</strong>d de Venezia, no muy lejos de nuestras hermanas en la<br />

Calle Valmarana.<br />

Apenas se <strong>di</strong>o cuenta de que yo pertenezco a la Congregación de les Hermanas enfermeras, de sus<br />

ojos y to<strong>da</strong>vía más de sus palabras se despren<strong>di</strong>ó un río incontenible de gratitud que se traduce en<br />

relatos de vi<strong>da</strong>, para mi muy valiosos porque no los conocía.<br />

Entre las muchas expresiones usa<strong>da</strong>s por la hermana imel<strong>di</strong>na comparto una: “Las hermanas de <strong>Santa</strong><br />

Catalina son para nosotras un gran ejemplo de donación y de generosi<strong>da</strong>d. Todo lo que tienen lo<br />

comparten, todo lo que pueden lo hacen siempre con gozo, sin agitaciones y cuando se presenta a ellas<br />

una necesi<strong>da</strong>d están siempre <strong>di</strong>spuestas para ir al encuentro”.<br />

Y me contó un hecho que to<strong>da</strong>vía la conmueve.<br />

En la escuela administra<strong>da</strong> por ellas había llegado el tiempo de pagar los sueldos a los docentes por<br />

aso la hermana encarga<strong>da</strong>, se apresuró a retirar del banco lo necesario para cumplir con su deber y<br />

preparar los sobres para el día siguiente. (en aquellos años se usaba hacer así).<br />

Desgracia<strong>da</strong>mente, alguien encontró el momento propicio para hacer un bello botín y el <strong>di</strong>nero<br />

desapareció totalmente.<br />

El desconsuelo de las hermanas imel<strong>di</strong>nas fue ver<strong>da</strong>deramente grande, pero más grande to<strong>da</strong>vía fue el<br />

gozo de experimentar el amor fraterno de las hermanas enfermeras como una caricia de la<br />

Providencia.<br />

4


La mañana siguiente el pícaro se presentó a su puerta, Madre Domenica Chiló, que estaba visitando<br />

nuestra comuni<strong>da</strong>d, llevando un sobre que contenía un millón de liras y un bello ramo de flores.<br />

Aquel gesto de fraterni<strong>da</strong>d concreta es to<strong>da</strong>vía hoy una perla impregna<strong>da</strong> de vi<strong>da</strong> que hace brillar de<br />

quien lo cuenta y de quien lo escucha.<br />

Gracias hermanas, gracias Madre Domenica.<br />

Hna. M. Viviana Ballarin o.p.<br />

<br />

La Cruz de la GMG en la cárcel de Civitavecchia<br />

La cárcel es el lugar extraor<strong>di</strong>nario para conocer al hombre, en<br />

su misterio de bien y de mal. Es un ambiente que no ofrece<br />

grandes resultados pero que llena de sentido el servicio y el<br />

ministerio de quien lo realiza. Y esto lo hemos verificado<br />

to<strong>da</strong>vía una vez más hoy, en la penitenciaría de Civitavecchia,<br />

donde ha entrado por primera vez la Cruz de la Gmg. Accompaña<strong>da</strong><br />

por el obispo, mons. Luigi Marrucci, por el capellán de<br />

Rebibbia, padre Roberto Fornara y por los jóvenes del Centro San Lorenzo, el símbolo por excelencia<br />

de la Jorna<strong>da</strong> Mun<strong>di</strong>al de la Juventud ha pasado los imponentes muros del Instituto de penal de la<br />

ciu<strong>da</strong>d de la provincia de Roma y ha sido acogido y lleva<strong>da</strong> sobre los hombros, durante la celebración<br />

del Vía Crucis, por los huéspedes. Un evento que ha anticipado la visita pastoral del Santo Padre a la<br />

Casa “Nuevo Complejo de Rebibbia” el 18 de <strong>di</strong>ciembre de 2011.<br />

E aquí la entrevista realiza<strong>da</strong> por el P. Roberto Fornara.<br />

D. – ¿Qué significado tiene este evento, es decir la cruz de la Gmg entre los detenidos?<br />

R. – Este es un evento preciosísimo. Por el momento es un momento de reflexión en una vi<strong>da</strong> frenética aún<br />

si se está en la cárcel: esto es un don, un don precioso. Un momento de reflexión de to<strong>da</strong> nuestra reali<strong>da</strong>d:<br />

para nosotros, para los trabajadores, para los detenidos es un momento de encuentro de fe.<br />

D. – ¿Como se puede anunciar a Cristo en un contexto en el que la libertad humana, material y a veces<br />

psicológica, <strong>di</strong>sminuye?<br />

R. – La primer con<strong>di</strong>ción creo que es propiamente la de anunciar la libertad que viene de Cristo, es decir la<br />

libertad que viene de un corazón capaz de amar, que descubre que es amado personalmente, con las<br />

palabras de San Pablo “Cristo me ha amado y se ha entregado por mi”. No hay libertad si no hay libertad<br />

que parte de la persona; no hay libertad si no en la experiencia concreta de sentirse amados, de saberse<br />

amados así como somos. Si ca<strong>da</strong> persona descubre en Cristo el amor demasiado grande del Padre – para<br />

usar to<strong>da</strong>vía una expresión de San Pablo en la Carta a los Efesios – descubre también nacer de si aquella<br />

libertad de perdonar, la libertad de donarse, la libertad de servir, de elegir el último lugar… la libertad, en<br />

fondo, de amar a su vez y de ser instrumento de misericor<strong>di</strong>a. Y esta libertad que se extiende como la<br />

mancha de aceite y que construye espacios, segmentos de libertad, donde esta libertad en cambio está<br />

limita<strong>da</strong>.<br />

D. – Entre sus tareas – la de capellán – ¿está aquella de romper el aislamiento con el mundo externo para<br />

mostrar una ventana abierta, una esperanza para recomenzar. Como salir con los limitados me<strong>di</strong>os a<br />

<strong>di</strong>sposición?<br />

R. – No oculto que es una fatiga la de recomenzar de nuevo ca<strong>da</strong> día. Retomar ca<strong>da</strong> día de ca<strong>da</strong> historia<br />

personal, retomar de ca<strong>da</strong> posibili<strong>da</strong>d concreta… gracias a Dios se está <strong>da</strong>ndo una buena colaboración con<br />

los sacerdotes, las religiosas, y los voluntarios, el <strong>di</strong>ácono permanente, con la estructura <strong>di</strong>reccional de la<br />

cárcel. Solamente cuando está esta relación también con los educadores, con los voluntarios, sobretodo<br />

con la <strong>di</strong>rección, es posible interesarse no con iniciativas concretas, sino a iniciativas particulares, pero a la<br />

persona en cuanto tal. Después, retoma siempre de la persona en su reali<strong>da</strong>d concreta, es decir partiendo<br />

de sus exigencias, de aquel problema concreto, de aquella posibili<strong>da</strong>d que se abre … Recientemente, hemos<br />

logrado hacer una peregrinación, por ejemplo, sobre los lugares paulinos: una jorna<strong>da</strong>, para aquellos que<br />

gozar del permiso de salir. Y ha sido una experiencia extraor<strong>di</strong>naria de conforto humano, de fraterni<strong>da</strong>d<br />

entre los mismos detenidos, que no se encuentra a veces en muchas comuni<strong>da</strong>des eclesiales, en tantas<br />

comuni<strong>da</strong>des parroquiales o en tantas familias que se <strong>di</strong>cen cristianas. Retomar de esta reali<strong>da</strong>d concreta,<br />

de esta pequeña oportuni<strong>da</strong>d pienso que es el desafío de ca<strong>da</strong> día.<br />

5


D. – ¿Considerando el estado en el que encuentran nuestros institutos carcelarios, podemos decir que el<br />

capellán se ha convertido en una ver<strong>da</strong>dera y propia misión social, antes que religiosa?<br />

R. – Sì. También porque la tarea del capellán en estas con<strong>di</strong>ciones es de llevar ante todo humani<strong>da</strong>d allá<br />

donde esta humani<strong>da</strong>d está heri<strong>da</strong>, pisa<strong>da</strong>, destrui<strong>da</strong>, desafia<strong>da</strong>. No oculto que a veces en nuestros<br />

Institutos penales hay con<strong>di</strong>ciones ver<strong>da</strong>deramente deshumaniza<strong>da</strong>s: de degra<strong>da</strong>ción, humana y sicológica,<br />

social… Llevar a Cristo significa ante todo reconciliar al hombre consigo mismo, volverlo a su <strong>di</strong>gni<strong>da</strong>d. Juan<br />

Pablo II insistía mucho, en este tema. De hecho, es una tarea de testimonio, de ser portadores de<br />

humani<strong>da</strong>d , que es lo mismo que llevar a Cristo y anunciar el Evangelio. (gf)<br />

(ver fotos en el sito: www.domenicanecaterina.org)<br />

COM COMO COM VIV VIVIR VIV<br />

sin n n ddestruir<br />

d destruir<br />

estruir eel<br />

e<br />

l l Pianeta Pianeta<br />

<br />

--------- --------- --------- -------- <br />

PRESERVAR<br />

Preservar significa que queremos conservar la Tierra como un lugar de vi<strong>da</strong> para<br />

nosotros mismos y para las generaciones futuras. Si, por ejemplo,<br />

queremos preservar y proteger las florestas tropicales, ahora<br />

debemos impe<strong>di</strong>r que se extingan los animales y plantas y proteger<br />

la vi<strong>da</strong> y la cultura de las poblaciones indígenas. Si utilizamos el<br />

reciclaje, ayu<strong>da</strong>mos a proteger el origen de la materia prima<br />

necesaria a la vi<strong>da</strong>. Si, por ejemplo, utilizamos la misma bolsa de<br />

plástico varias veces, estás poniendo en práctica esta idea. Porque<br />

para fabricar bolsas de plástico, necesitamos petróleo. Esto significa<br />

que ca<strong>da</strong> bolsa de plástico es “algo más” en el consumo de petróleo<br />

y en la destrucción del ambiente.<br />

Del manual “Como vivir sin destruir el pianeta”. SETEM<br />

(Educación para el Desarrollo, Sensibilización, Comercio Justo y Finanzas Éticas)<br />

--------- --------- --------- -------- <br />

Calen<strong>da</strong>rio de la Curia generalicia<br />

Marzo <strong>2012</strong><br />

3 marzo: regresa a Italia Hna. M. Celina Stangherlin para prepararse para sustituir a Hna. M. Jamila<br />

Emmanuel en la comuni<strong>da</strong>d intercongregacional de Kabul.<br />

22 febrero – 9 marzo: la Asistente Hna. Marie-Georges y la secretaria Hna. M. Carla están visitando<br />

las comuni<strong>da</strong>des de Ugan<strong>da</strong>.<br />

12 – 15 marzo: jorna<strong>da</strong> de Consejo generalicio<br />

20 – 30 marzo: jorna<strong>da</strong> intensiva de formación para los miembros de la curia generalicia.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!