12.05.2013 Views

Ensayo Pedagogías para la comprensión en las disciplinas

Ensayo Pedagogías para la comprensión en las disciplinas

Ensayo Pedagogías para la comprensión en las disciplinas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grupo CHHES – BIOGÉNESIS Universidad de Antioquia<br />

Esta visión no excluye, ni mucho m<strong>en</strong>os, <strong>la</strong> necesidad de mucha información muy<br />

precisa, sino que <strong>la</strong> pone al servicio del <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to a fondo de lo que se<br />

apr<strong>en</strong>de, y pone el deseo de compr<strong>en</strong>der <strong>en</strong> profundidad como <strong>la</strong> principal<br />

motivación intrínseca <strong>para</strong> buscar, evaluar, re<strong>la</strong>cionar y memorizar <strong>la</strong> información.<br />

Esta visión podría empezar a interactuar con <strong>la</strong>s condiciones socioculturales<br />

ambi<strong>en</strong>tales <strong>para</strong> configurar lo que <strong>en</strong> el Proyecto Cero de <strong>la</strong> Universidad de<br />

Harvard, con el cual he trabajado desde 1985, se han l<strong>la</strong>mado "pedagogías <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>compr<strong>en</strong>sión</strong>". Me referiré brevem<strong>en</strong>te a esas pedagogías <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>compr<strong>en</strong>sión</strong>,<br />

<strong>en</strong> los aspectos más pertin<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> <strong>la</strong> doc<strong>en</strong>cia universitaria.<br />

El Proyecto Cero no es propiam<strong>en</strong>te un proyecto, sino un programa amplio <strong>en</strong> el<br />

cual se desarrol<strong>la</strong>n simultáneam<strong>en</strong>te multitud de proyectos de investigación y<br />

desarrollo. Uno de esos proyectos fue parte del "Proyecto Intelig<strong>en</strong>cia" de<br />

V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>, <strong>en</strong> el que trabajaron Edward de Bono, David Perkins y Reuv<strong>en</strong><br />

Feuerstein; de allí se derivó más tarde un proyecto <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza del álgebra<br />

<strong>en</strong> Sudáfrica, ori<strong>en</strong>tado por David Perkins y Merlyn Mehl. De otros proyectos sobre<br />

<strong>en</strong>señanza de <strong>la</strong>s artes, sobre evaluación por portafolio y sobre aspectos<br />

cognitivos del apr<strong>en</strong>dizaje surgió luego el proyecto de <strong>en</strong>señanza <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>compr<strong>en</strong>sión</strong>.<br />

Se trabajó <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>compr<strong>en</strong>sión</strong> <strong>en</strong> historia, <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias naturales,<br />

<strong>en</strong> matemáticas y <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje. Pero <strong>en</strong> <strong>la</strong> Universidad de Harvard no se había<br />

considerado tampoco que <strong>la</strong>s pedagogías <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>compr<strong>en</strong>sión</strong> tuvieran impacto<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> doc<strong>en</strong>cia universitaria, sino sólo <strong>en</strong> los preesco<strong>la</strong>res, escue<strong>la</strong>s elem<strong>en</strong>tales y<br />

"high schools" o instituciones de educación secundaria y media. Fue una iniciativa<br />

colombiana, liderada por <strong>la</strong> Universidad de Bogotá "Jorge Tadeo Lozano", y <strong>en</strong><br />

particu<strong>la</strong>r por los Dres. Evaristo Obregón y Miguel Bermúdez, <strong>la</strong> de trabajar <strong>en</strong> los<br />

postgrados de esa universidad <strong>en</strong> el desarrollo de pedagogías <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>compr<strong>en</strong>sión</strong> a nivel universitario. El equipo del Proyecto Cero de Harvard que<br />

co<strong>la</strong>boró con <strong>la</strong> Universidad "Jorge Tadeo Lozano" estuvo integrado por David<br />

Perkins, Chris Unger, Daniel Wilson y, <strong>en</strong> una primera etapa, Rosario Jaramillo.<br />

En los años <strong>en</strong> que estuve <strong>en</strong> Harvard, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r <strong>en</strong> 1999 y comi<strong>en</strong>zos del<br />

2000, tuve el privilegio de actuar como asesor de ese equipo <strong>en</strong> <strong>la</strong> ext<strong>en</strong>sión de<br />

<strong>la</strong>s pedagogías <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>compr<strong>en</strong>sión</strong> a <strong>la</strong> esfera universitaria, tanto <strong>en</strong> lo<br />

académico como <strong>en</strong> lo administrativo. Para los aspectos administrativos se<br />

desarrolló también <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma Universidad el subproyecto de Compr<strong>en</strong>sión <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong>s Organizaciones, liderado <strong>en</strong> Colombia por Dora Bonnet de Salgado. Por ello, y<br />

por otras muchas interv<strong>en</strong>ciones de investigadores colombianos desde los<br />

comi<strong>en</strong>zos de los proyectos de <strong>en</strong>señanza <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>compr<strong>en</strong>sión</strong>, puedo hab<strong>la</strong>r con<br />

satisfacción de un programa desarrol<strong>la</strong>do conjuntam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Bogotá, Colombia y<br />

Cambridge, Massachusetts.<br />

11 Uni-pluri/versidad, Vol. 4, No. 1, 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!