12.05.2013 Views

Ensayo Pedagogías para la comprensión en las disciplinas

Ensayo Pedagogías para la comprensión en las disciplinas

Ensayo Pedagogías para la comprensión en las disciplinas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grupo CHHES – BIOGÉNESIS Universidad de Antioquia<br />

pedagogía, didáctica, historia o epistemología de <strong>la</strong> misma disciplina, o les<br />

asignan el mínimo puntaje como artículos divulgativos, o sea sin importancia.<br />

Si algún doc<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> disciplina X quiere hacer un postgrado <strong>en</strong> <strong>la</strong> doc<strong>en</strong>cia de<br />

esa disciplina, sufre toda c<strong>la</strong>se de presiones <strong>para</strong> no hacerlo. En cierta<br />

universidad de prestigio se abrió una especialización <strong>en</strong> doc<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias,<br />

y <strong>la</strong> universidad asignó becas <strong>para</strong> profesores de <strong>la</strong> facultad de ci<strong>en</strong>cias que<br />

quisieran cursar ese postgrado. Cuando posteriorm<strong>en</strong>te se e<strong>la</strong>boró el estatuto<br />

doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> esa universidad, los postgrados <strong>en</strong> doc<strong>en</strong>cia no contaron <strong>para</strong> nada<br />

<strong>en</strong> el asc<strong>en</strong>so de profesor asist<strong>en</strong>te a asociado. El m<strong>en</strong>saje es evid<strong>en</strong>te.<br />

En cierta facultad de ci<strong>en</strong>cias naturales existía un postgrado <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza de<br />

esas mismas ci<strong>en</strong>cias, pero si algún profesor de <strong>la</strong> facultad quería tomarlo, aun<br />

pagándose él mismo su matrícu<strong>la</strong>, el decano lo l<strong>la</strong>maba discretam<strong>en</strong>te <strong>para</strong><br />

indicarle <strong>la</strong> conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de tomar más bi<strong>en</strong> cualquier postgrado <strong>en</strong> su misma<br />

disciplina, y aun int<strong>en</strong>taba sobornarlo con media beca por cu<strong>en</strong>ta de <strong>la</strong> facultad.<br />

Todos los m<strong>en</strong>sajes respecto a <strong>la</strong> minusvaloración de <strong>la</strong> doc<strong>en</strong>cia universitaria son<br />

c<strong>la</strong>ros y coher<strong>en</strong>tes, así no sean explícitos; con frecu<strong>en</strong>cia son directam<strong>en</strong>te<br />

contradictorios con <strong>la</strong>s frases grandilocu<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s misiones y visiones de <strong>la</strong>s<br />

universidades, y con los discursos de rectores y decanos el día del profesor.<br />

Aspectos culturales<br />

Fom<strong>en</strong>tados por estos aspectos sociológicos de reg<strong>la</strong>s e inc<strong>en</strong>tivos, pero <strong>en</strong> cierto<br />

s<strong>en</strong>tido indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y previos a ellos, se dan también aspectos culturales muy<br />

amplios y profundos que incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> el problema que analizamos.<br />

Para mí, el primero es <strong>la</strong> pérdida de status del maestro de escue<strong>la</strong> y del profesor<br />

de colegio, debida a múltiples causas sociales, económicas y culturales, de <strong>la</strong>s<br />

cuales no son inoc<strong>en</strong>tes ni los gobiernos ni los maestros mismos ni sus<br />

organizaciones sindicales. Esta pérdida de status llevó a id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong> pedagogía y<br />

<strong>la</strong> didáctica con <strong>la</strong> profesión devaluada del maestro. El profesor universitario<br />

necesitaba preservar su status por medio de una toma de distancia respecto a sus<br />

homólogos esco<strong>la</strong>res, y el adjetivo antes inútil "profesor universitario", se hizo<br />

necesario ante <strong>la</strong> d<strong>en</strong>ominación de "profesor" que se expandió <strong>en</strong>tre los maestros<br />

de <strong>la</strong> educación secundaria y media que buscaban tomar distancia de sus colegas<br />

de primaria.<br />

El profesor universitario t<strong>en</strong>ía pues que tomar distancia de <strong>la</strong> pedagogía y <strong>la</strong><br />

didáctica que los id<strong>en</strong>tificaría con sus colegas de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y colegios. Hasta <strong>la</strong><br />

etimología misma de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra "pedagogía", del griego "pais-paidós" que <strong>en</strong>tre<br />

otras cosas significa "niño", sirvió de disculpa <strong>para</strong> despreciar <strong>la</strong> pedagogía. Se<br />

<strong>en</strong>contró con alborozo una cita de Juan Amos Com<strong>en</strong>ius, el autor de <strong>la</strong> Didáctica<br />

Magna, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que decía que el profesor universitario no necesitaba su método<br />

esco<strong>la</strong>r, sino que le bastaba ser sabio y erudito. Se ocultaba que a r<strong>en</strong>glón<br />

seguido Com<strong>en</strong>ius hab<strong>la</strong>ba de saber comunicar a los demás <strong>la</strong> sabiduría, y que<br />

eso sólo significaría que <strong>la</strong> pedagogía y <strong>la</strong> didáctica <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad deb<strong>en</strong><br />

subsumirse bajo categorías comunicativas y no bajo métodos y técnicas. No se<br />

caía <strong>en</strong> <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ta de <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación premoderna de <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia con <strong>la</strong> erudición, ni<br />

5 Uni-pluri/versidad, Vol. 4, No. 1, 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!