12.05.2013 Views

Ensayo Pedagogías para la comprensión en las disciplinas

Ensayo Pedagogías para la comprensión en las disciplinas

Ensayo Pedagogías para la comprensión en las disciplinas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grupo CHHES – BIOGÉNESIS Universidad de Antioquia<br />

los distintos problemas de <strong>la</strong> epistemología social, del giro linguístico y del giro<br />

culturalista <strong>en</strong> <strong>la</strong>s reflexiones sobre el conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico.<br />

Aspectos psicosociales<br />

Tampoco podríamos avanzar mucho <strong>en</strong> co<strong>la</strong>borarle a nuestros estudiantes <strong>en</strong><br />

avanzar <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>compr<strong>en</strong>sión</strong> si no conocemos los aspectos psicosociales de los<br />

jóv<strong>en</strong>es, de sus maneras de estudiar y apr<strong>en</strong>der, de sus conflictos y<br />

preocupaciones. La pregunta "¿<strong>para</strong> qué me sirve lo que usted me <strong>en</strong>seña?" lleva<br />

al paroxismo a algunos profesores y nos incomoda a todos. Pero es <strong>la</strong> que seña<strong>la</strong><br />

hacia <strong>la</strong> dim<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong> praxis <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>compr<strong>en</strong>sión</strong> de una disciplina, y es <strong>la</strong> que<br />

nos abre al estudio de <strong>la</strong>s subculturas juv<strong>en</strong>iles, de sus modos de comunicarse y<br />

de sus intereses reales o impuestos por los medios de comunicación y <strong>la</strong> presión<br />

de sus pares. La pedagogía y <strong>la</strong> didáctica de <strong>la</strong>s <strong>disciplinas</strong> universitarias tampoco<br />

puede progresar sin este tipo de reflexiones.<br />

Conclusión: Hacia <strong>la</strong> conformación de culturas de <strong>la</strong> <strong>compr<strong>en</strong>sión</strong><br />

Hace ya varios años se celebra <strong>en</strong> <strong>la</strong> Universidad de Harvard un seminario <strong>en</strong><br />

idioma inglés sobre <strong>la</strong>s investigaciones del Proyecto Cero. En agosto de este año<br />

se tuvo por primera vez un seminario <strong>en</strong> castel<strong>la</strong>no, con unos cuar<strong>en</strong>ta<br />

participantes de doce países.<br />

En ese seminario trabajamos prioritariam<strong>en</strong>te los temas de pedagogías <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>compr<strong>en</strong>sión</strong> <strong>en</strong> todos los niveles de <strong>la</strong> educación formal y no formal, así como <strong>la</strong><br />

<strong>compr<strong>en</strong>sión</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong>s organizaciones, <strong>la</strong>s intelig<strong>en</strong>cias múltiples y algunos otros<br />

aspectos de <strong>la</strong>s investigaciones del Proyecto Cero.<br />

Más allá de los aspectos disciplinarios e interdisciplinarios, <strong>la</strong>s pedagogías <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>compr<strong>en</strong>sión</strong> apuntan a superar lo puram<strong>en</strong>te académico y contribuir a <strong>la</strong> creación<br />

de culturas de <strong>la</strong> <strong>compr<strong>en</strong>sión</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s, los colegios y <strong>la</strong>s universidades. Una<br />

cultura de <strong>la</strong> <strong>compr<strong>en</strong>sión</strong> pone como prioridad avanzar (no "llegar") a una mayor<br />

<strong>compr<strong>en</strong>sión</strong> del asunto tratado, y a una mayor <strong>compr<strong>en</strong>sión</strong> <strong>en</strong>tre los<br />

participantes <strong>en</strong> esa tarea.<br />

El paso de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>compr<strong>en</strong>sión</strong> <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido académico, cerebral,<br />

a unas pedagogías <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>compr<strong>en</strong>sión</strong> <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido más amplio, que implique<br />

el cerebro y el corazón, es una de <strong>la</strong>s contribuciones de los investigadores<br />

<strong>la</strong>tinoamericanos que hemos trabajado <strong>en</strong> el Proyecto Cero. Es un nuevo<br />

desarrollo que ap<strong>en</strong>as empieza a ambi<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong>tre los colegas de Harvard y a<br />

perfi<strong>la</strong>rse y operacionalizarse <strong>en</strong> los grupos que trabajamos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s pedagogías<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>compr<strong>en</strong>sión</strong> <strong>en</strong> distintos países.<br />

Por ello, como idea-fuerza interna <strong>para</strong> movilizar <strong>la</strong> investigación, el desarrollo, el<br />

estudio y <strong>la</strong> práctica de <strong>la</strong> pedagogía y <strong>la</strong> didáctica de <strong>la</strong>s <strong>disciplinas</strong> universitarias,<br />

propuse anteriorm<strong>en</strong>te una visión de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza de <strong>la</strong>s <strong>disciplinas</strong> que t<strong>en</strong>ga<br />

por meta <strong>la</strong> <strong>compr<strong>en</strong>sión</strong> profunda de <strong>la</strong>s prácticas, métodos, modelos, teorías y<br />

conceptos de <strong>la</strong> disciplina respectiva por parte de los estudiantes.<br />

15 Uni-pluri/versidad, Vol. 4, No. 1, 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!