12.05.2013 Views

FERNANDO CORRIPIO - Curso de Escritura Argumentativa

FERNANDO CORRIPIO - Curso de Escritura Argumentativa

FERNANDO CORRIPIO - Curso de Escritura Argumentativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

Una ausencia inexcusable se hacía notar, <strong>de</strong> siempre, en nuestro idioma; resultaba imperiosa<br />

la necesidad <strong>de</strong> contar con un buen Diccionario <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as afines, o i<strong>de</strong>ológico, que ayudase a los<br />

que escriben o se expresan verbalmente a encontrar rápida y eficazmente una i<strong>de</strong>a, un tema o un<br />

vocablo olvidados o ignorados. Ha motivado esta ausencia el que <strong>de</strong> entre las muy diversas<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diccionarios, el <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as afines sea tal vez el más complejo y el que presenta<br />

mayores dificulta<strong>de</strong>s para su realización, <strong>de</strong>bido a lo enormemente complicado <strong>de</strong> su estructura<br />

y a las innumerables ramificaciones y conexiones lexicográficas que van surgiendo con la<br />

asociación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as.<br />

Son múltiples los problemas que <strong>de</strong>ben vencerse, y por ello, aunque hay ya en este ámbito<br />

algunas obras <strong>de</strong> encomiable erudición, en la práctica éstas presentan <strong>de</strong>fectos fundamentales,<br />

como son la gran dificultad para encontrar con prontitud y eficacia la i<strong>de</strong>a que se busca, y unos<br />

artículos principales poco <strong>de</strong>sarrollados y en número insuficiente.<br />

Semejante laguna se ha llenado, al fin, con el Diccionario <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as afines que ahora<br />

presentamos y que posee notables ventajas sobre sus homólogos, no sólo por el mayor número y<br />

extensión <strong>de</strong> los artículos básicos y <strong>de</strong> las referencias cruzadas, sino también por la facilidad y<br />

eficacia <strong>de</strong> su manejo. Se <strong>de</strong>be esto último, en gran medida, al sistema <strong>de</strong> numeración que se<br />

empleó para dividir cada uno <strong>de</strong> los artículos principales, con lo que se crearon una serie <strong>de</strong><br />

secciones numeradas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dichos artículos. Ello permite que partiendo <strong>de</strong> otro vocablo se<br />

encuentre el concepto que se busca con rapi<strong>de</strong>z y precisión.<br />

Tal novedad, aplicada a un diccionario <strong>de</strong> tipo analógico que presenta una única lista o<br />

relación alfabética, es exclusiva <strong>de</strong> esta obra no sólo en nuestro idioma, sino en cualquier otra<br />

lengua. No se trata aquí <strong>de</strong> la simple enumeración <strong>de</strong> unas pocas acepciones, como hay en<br />

algunos Diccionarios <strong>de</strong> la Lengua (BANCO.—1. Asiento. 2. Establecimiento <strong>de</strong> crédito), sino<br />

<strong>de</strong> una división analítica y or<strong>de</strong>nada, en partes y secciones, <strong>de</strong> cada tema o artículo básico, lo<br />

cual evita que quien hace una consulta se pierda en un interminable y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado fárrago <strong>de</strong><br />

vocablos, sobre todo en artículos <strong>de</strong> gran extensión, como vegetales, medicamentos, automóvil<br />

y muchos otros.<br />

Para ello, reiteramos, hubo que superar incontables dificulta<strong>de</strong>s, por lo que la redacción <strong>de</strong>l<br />

Diccionario exigió largos años <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación continua y exclusiva a esta empresa, así como<br />

otros años previos <strong>de</strong> planificación y estudio.<br />

Un ejemplo nos dará en principio una i<strong>de</strong>a somera sobre la utilidad y el uso <strong>de</strong> la presente<br />

obra, según ha sido concebida:<br />

Se está escribiendo o tratando, por ejemplo, acerca <strong>de</strong> bailes antiguos. Recordamos, quizá,<br />

sólo el minué y la polca, pero necesitamos más nombres. Buscando entonces en cualquiera <strong>de</strong><br />

esas dos danzas, en ambas referencias hallamos: V. BAILE 5. Ese artículo y número<br />

correspon<strong>de</strong>n al apartado Danzas antiguas, don<strong>de</strong> encontramos: pavana, polonesa, chacona,<br />

zarabanda, pasacalle, mazurca, gallarda, jiga, gavota, rigodón, y así hasta 26 nombres.<br />

Si se trata <strong>de</strong> bailes mo<strong>de</strong>rnos, en el apartado 6 <strong>de</strong>l mismo artículo vemos: milonga,<br />

pasodoble, swing, twist, rock and roll, bolero, rumba, hasta 25 nombres.<br />

Igualmente se enumeran en otras secciones los bailes folklóricos, los españoles, los pasos y<br />

figuras <strong>de</strong> las danzas corrientes, el ballet, también con sus pasos y figuras, etc., etc.<br />

Lo mismo ocurre con los artículos flor, árbol, automóvil, mineral, enfermedad, perro,<br />

alimento, queso, piedras preciosas, y los más variados e importantes temas <strong>de</strong> nuestro idioma.<br />

A<strong>de</strong>más, con frecuencia se han solucionado dificulta<strong>de</strong>s que se presentan a menudo, como es el<br />

caso <strong>de</strong> hallar los nombres latinos y griegos <strong>de</strong> las principales <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s mitológicas<br />

grecorromanas. En Mitología 3, se proporcionan los nombres <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un centenar <strong>de</strong> esas<br />

<strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s, la mayoría con sus nombres griego y latino, lo que no es fácil <strong>de</strong> encontrar incluso en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!