12.05.2013 Views

Demolición y Reciclaje 59 - Fueyo editores

Demolición y Reciclaje 59 - Fueyo editores

Demolición y Reciclaje 59 - Fueyo editores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

portadora que recoge todo este<br />

material y lo descarga sobre la criba<br />

de clasificación.<br />

Todo el material, antes de llegar a<br />

la etapa de cribado, es sometido a la<br />

acción de un separador de elementos<br />

férricos tipo overband. Concretamente,<br />

se trata de un electroimán<br />

que proporciona una inducción<br />

magnética de 400 Gauss a 370 mm<br />

de altura. Esto permite eliminar<br />

cualquier material férrico que se<br />

encuentre entre los materiales pétreos,<br />

como pueden ser varillas de<br />

ferralla del hormigón armado.<br />

Una vez el material ha sido sometido<br />

a esta separación magnética,<br />

llega a una criba vibrante para obtener<br />

los productos finales. Se trata<br />

de una criba de tres paños de 1,50<br />

x 4 m de superficie de cribado, equipada<br />

con mallas metálicas de alta<br />

resistencia al desgaste y luces de 50,<br />

30 y 10 mm. Este equipo es capaz<br />

de permitir el paso continuo y sucesivo<br />

de los productos a través de las<br />

mallas referidas manteniendo los<br />

productos sobre las bandejas el<br />

tiempo necesario para permitir la<br />

clasificación de los tamaños críticos.<br />

Actualmente, se están produciendo<br />

tres tipos de áridos reciclados:<br />

0-30, 30-50 y >50 mm, aunque<br />

con pequeñas variantes se pueden<br />

obtener otras granulometrías. Estos<br />

productos finales se recogen<br />

en las cintas transportadoras inclinadas<br />

para su acopio final en el<br />

suelo. Opcionalmente, la planta esta<br />

diseñada para realizar un lavado<br />

del material >50 montando un separador<br />

hidráulico.<br />

Todos los áridos reciclados obtenidos<br />

en la planta de Ciudad Real<br />

son comercializados. Por ejemplo, el<br />

material 0-30 mm se utiliza como<br />

zahorra artificial para compactación<br />

y nivelación de terrenos, mientras<br />

que el material 30-50 mm se utiliza<br />

para drenajes.<br />

Por último, la planta cuenta con<br />

un cuadro eléctrico de control y<br />

protección de todos los equipos. La<br />

instalación puede ser manejada bien<br />

directamente desde el armario o<br />

bien desde un ordenador con sistema<br />

de control.<br />

Conclusiones<br />

El fin de esta planta, gestionada<br />

por Cespa GR, es el tratamiento<br />

de los residuos de construcción y<br />

demolición generados dentro del<br />

área de incidencia de la población<br />

de Ciudad Real, pretendiendo con<br />

ello prestar un servicio a la comunidad<br />

dentro de unas instalaciones<br />

y un proceso productivo de calidad<br />

y respetuoso con el medio<br />

ambiente. Para ello, Cespa GR<br />

confió, una vez más, en el fabricante<br />

Roher, S.A.<br />

Por su parte, Roher, S.A. lo tiene<br />

claro y sigue apostando por su<br />

LA PLANTA DE VALORIZACIÓN ES UNA<br />

INSTALACIÓN FIJA DISEÑADA PARA EL TRATAMIENTO<br />

DE 70.000 T/AÑO DE RCD, RECUPERANDO DISTINTOS<br />

PRODUCTOS PARA SU APROVECHAMIENTO<br />

y OBTENIENDO ÁRIDOS RECICLADOS<br />

DE DIFERENTES GRANULOMETRÍAS PARA SU<br />

POSTERIOR UTILIZACIÓN<br />

FIGURA 5- TOLVA DE ALIMENTACIÓN y MACHACADORA DE MANDÍBULAS P-10.80.<br />

política empresarial. Cuenta con<br />

fábrica y equipo de trabajo propios,<br />

compuesto de expertos en<br />

diseño, fabricación y montaje con<br />

gran experiencia para atender y<br />

dar soluciones adecuadas a las<br />

exigencias de sus clientes. Todo<br />

ello es fundamental para seguir<br />

adelante, pese a la coyuntura actual<br />

y la difícil situación del mercado.<br />

Trabajando con ilusión, mentalidad<br />

positiva y con actitud valiente,<br />

seguro que los resultados serán<br />

muy positivos.<br />

demolicióN & reciclaje / Nº <strong>59</strong> / febrero 2012<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!