12.05.2013 Views

LA DOBLE VIDA DEL HÉROE - DirecTV

LA DOBLE VIDA DEL HÉROE - DirecTV

LA DOBLE VIDA DEL HÉROE - DirecTV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EEs la principal bandera de lucha del siglo XXI. La causa por la que<br />

todos los ciudadanos pueden comprometerse más allá de las ideologías,<br />

porque está en juego el futuro del planeta. Y con los efectos del<br />

calentamiento global causando estragos en todos los rincones, no hay<br />

muchas opciones que tomar, con la diferencia de que hoy ser insensible<br />

ante el tema ecológico es un costo que se puede pagar muy caro.<br />

Hasta hace unos pocos años, los temas de preservación ambiental<br />

eran propiedad de un ghetto, un grupo de activistas y profesionales que<br />

se situaban en los márgenes de las cúpulas de poder. Sus demandas<br />

eran escuchadas –en la medida de lo posible–, pero no incidían mayormente<br />

en la llamada “agenda país”, pese a episodios complejos como<br />

la represa Ralco en el Alto Bío Bío. Hoy ese panorama ha variado radicalmente.<br />

Rostros, políticos y una marea mediática que no se detiene<br />

dan cuenta de una nueva sensibilidad ambientalista condicionada por<br />

la urgencia del cambio climático.<br />

16 ENERO<br />

al Gore, paladín<br />

del cambio<br />

climático gracias<br />

al premiado<br />

documental Una<br />

Verdad Incómoda.<br />

la Batalla eN los Medios<br />

La nueva LuCha<br />

ambientaLista<br />

“Lo que pasó es que cuando la ciencia zanjó la situación y lo transformó<br />

en un tema real, las elites cambiaron su actitud y empezaron a<br />

informar. Hasta el año pasado habían medios escritos que no creían en<br />

el cambio climático, por ello cuando los científicos inclinaron la balanza,<br />

una gran mayoría de las personas dijo quiero saber de qué se trata<br />

esto”, explicó Manuel Baquedano, Presidente del Instituto de Ecología<br />

Política, y uno de los nombres más importantes del país en cuanto a<br />

temas ambientales.<br />

“Vivimos en la era moderna del ambientalismo en Chile”, sostiene<br />

Juan Carlos Cárdenas, director de Ecocéano y una de las autoridades<br />

chilenas del tema ambiental más respetadas internacionalmente.<br />

“Comienza a inicios de los noventa, con los gobiernos democráticos, y<br />

es parte de un proceso global que se estaba desarrollando en Estados<br />

Unidos y Europa”, explica. Hoy la evolución del fenómeno ha profundizado<br />

la participación pública y ciudadana, y ha impactado en la esfera

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!