12.05.2013 Views

LA DOBLE VIDA DEL HÉROE - DirecTV

LA DOBLE VIDA DEL HÉROE - DirecTV

LA DOBLE VIDA DEL HÉROE - DirecTV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESpEciAl: ANTHONy BOUrDAIN SIN rESErVAS<br />

Cuatro episodios de la Segunda Temporada de Sin<br />

Reservas, el programa de culto conducido por el<br />

chef estadounidense Anthony Bourdain. este especial recordará sus<br />

experiencias en Suecia, Puerto rico, Canadá y el sudoeste de Texas.<br />

discovery Travel & living. domingo 6, desde las 22:00 hrs.<br />

diREcTv pRESENTA: SciSSOR SiSTERS<br />

este concierto de Scissor Sisters realizado en Londres<br />

ante 20 mil personas fue la segunda escala de su gira<br />

mundial. en ella, el quinteto estadounidense formado en<br />

2001 recorre lo mejor de sus dos discos editados hasta la fecha en los<br />

que se han jugado por combinar elementos del pop con el glam rock<br />

de los setenta.<br />

On diREcTv (canal 999). viernes 11, 19:30 hrs.<br />

14ª ENTREgA dE lOS ScREEN AcTORS guild AWARd<br />

La entrega de los Screen Actors guild Awards (SAg), es una<br />

de las ceremonias más celebradas del mundo del espectáculo,<br />

precisamente porque premia a los actores en categorías<br />

amplias que incluyen tanto televisión y cine. Además, es una<br />

premiación de mucho valor ya que quienes eligen son los propios colegas<br />

de actuación. Algo similar a lo que ocurre con el premio Altazor<br />

en Chile.<br />

TNT. domingo 27, 22:00 hrs.<br />

programación sujeta a cambios. Teléfono de atención a clientes: 600 6001 759.<br />

LOS VIDRIOS QUEBRADOS<br />

DE NUESTRA ROTA MEMORIA<br />

(Porque así de pretencioso<br />

también era todo entonces)<br />

Por Blanca Lewin<br />

Algunos jóvenes directores nacionales se sienten en alguna medida<br />

herederos de un movimiento trunco surgido a fines de los años sesenta.<br />

Así también, en la escena independiente de la música popular ocurre algo<br />

similar.<br />

El mes pasado tuve la posibilidad de asistir al lanzamiento de la segunda<br />

edición del libro Se Oyen los Pasos del músico y periodista Gonzalo Planet,<br />

que recopila precisamente aquella escena perdida, con entrevistas a las<br />

bandas más importantes que se desarrollaron entre 1964 y 1973, y que<br />

constituyen hoy una gran influencia para muchos. Es un libro que logra<br />

captar la atmósfera de la época, con un relato donde los protagonistas<br />

hablan de esta escena perdida, de sus logros, dificultades, sesiones de<br />

grabación, etc.<br />

Esta segunda edición viene además ampliada con más material y<br />

fotografías. Es posible que las nuevas generaciones ni siquiera hayan oído<br />

hablar de Los Mac’s, Los Vidrios Quebrados o de Aguaturbia, esta última<br />

banda una de las más faranduleras hasta el día de hoy, por haber posado en<br />

pelotas en la carátula de su mítico disco debut. Seguro que sí han oído hablar<br />

al menos de Los Jaivas o Congreso, quienes también aparecen en el libro.<br />

El lanzamiento, además, fue aprovechado para celebrar el aniversario<br />

número cuarenta del disco Fictions de Los Vidrios Quebrados, trabajo de<br />

aquel prolífico 1967 que los hizo tal vez más conocidos afuera que acá, y<br />

que los más avezados coleccionistas atesoran. Dicen que cuando vino Beck<br />

a Chile teloneando a The Police el mes pasado, andaba buscando vinilos<br />

chilenos, y que rechazó el de Los Vidrios Quebrados porque… ¡ya lo tenía!<br />

Pero, ¿por qué tan de culto? se preguntarán muchos. ¿Qué tiene ese<br />

disco que lo hace tan especial? ¿Cómo es que nadie ha vuelto a editarlo? El<br />

lanzamiento de esta segunda edición del libro contó con una tocata a cargo<br />

de Matorral e invitados, entre ellos el vocalista original de la banda sesentera<br />

y un hijo del fallecido baterista, quienes interpretaron el disco de los Vidrios<br />

íntegramente y en orden (lado A y lado B, algo que los pokemones de hoy ni<br />

se imaginan). Y si bien había escuchado extractos de Fictions por ahí, sólo al<br />

escucharlo completo uno puede entender: Había muy buen rock en el Chile<br />

pre-dictadura. Así como también había buen cine.<br />

Que cantaran en inglés y no en castellano, es nada más que fruto de<br />

un asunto cultural. Hasta ese entonces, el ‘Rock’ era en inglés. Así no más<br />

era la cosa.<br />

Si fuera más fácil tener acceso a discos como ese, algo de nuestra<br />

memoria cultural se recuperaría. Pero por lo pronto, el libro de Gonzalo Planet<br />

es un gran acercamiento que nos permite identificarnos como herederos<br />

de una música que ni siquiera hemos escuchado; o al menos, comprender<br />

desde aquel lugar la música que subterráneamente se viene haciendo en<br />

Chile los últimos años.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!