12.05.2013 Views

LA DOBLE VIDA DEL HÉROE - DirecTV

LA DOBLE VIDA DEL HÉROE - DirecTV

LA DOBLE VIDA DEL HÉROE - DirecTV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENERO<br />

LO BuenO De LLORaR<br />

Dirección: Matías Bize.<br />

Elenco: Paul Berrondo, Alex Brendemühl,<br />

Biel Duran, Vicenta N’Dongo, Eloi Yebra.<br />

Producción: M.O.M. Produccions y<br />

Digital Barcelona Film Festival.<br />

Estreno: primer semestre.<br />

Once días demoró Matías Bize (En la Cama) en rodar, editar y<br />

tener listo un primer corte de esta cinta –realizada en el marco del<br />

Digital Barcelona Film Festival 2006 con dos cámaras Canon XLH1<br />

de alta definición–, delineada por él como una crónica minimalista<br />

sobre el término de una relación de pareja a lo largo de toda una<br />

noche en Barcelona. Los protagonistas deambulan por la ciudad,<br />

hablan, callan y avanzan, a partir de un guión abierto a la improvisación<br />

y la creación conjunta.<br />

eL BRinDiS<br />

Dirección: Shai Agosin.<br />

Elenco: Francisco Melo, Ana Serradilla, Pepe<br />

Soriano, Teresita Reyes, Pablo Krögh, Alejandro<br />

Trejo, Carmen Diza y Jenny Cavallo.<br />

Producción: Agosin Films y Goliat Films.<br />

Estreno: abril.<br />

La cinta que marca el debut del ex rostro de Disney en Chile,<br />

Shai Agosin, se terminó de rodar en abril pasado en locaciones de<br />

Valparaíso, Santiago y Ciudad de México. La cinta, co-escrita por<br />

Roberto Brodsky (responsable de Machuca), cuenta la historia de<br />

Emilia, una joven fotógrafa radicada en México, que viaja a Chile para<br />

ver a su padre, Isidoro, tras una década de separación. En este viaje,<br />

que enfrentará a un padre y una hija distanciados por el destino,<br />

Emilia conocerá a David, un hombre que también está pasando por<br />

una crisis interna y con el que iniciará una relación prohibida que la<br />

llevará finalmente a encontrar sus verdaderas raíces.<br />

La Buena viDa<br />

Dirección: Andrés Wood.<br />

Elenco: Aline Kuppenheim, Manuela Martelli,<br />

Alfredo Castro, Roberto Farías, Ramón González<br />

y Edmundo Pacheco.<br />

Producción: Wood Producciones y Tornasol Films.<br />

Estreno: abril-mayo.<br />

el director de Historias de Fútbol, La Fiebre del Loco y la<br />

aplaudida Machuca vuelve a la carga, esta vez con un filme que da<br />

cuenta de tres historias que transcurren en Santiago. Andrés Wood la<br />

ha resumido así: “una psicóloga que trabaja en el Ministerio de Salud<br />

asesorando a prostitutas quiere recuperar a su familia; Edmundo, un<br />

peluquero que quiere comprarse un auto y tiene el dilema que está<br />

por vencer la tumba de su padre en el cementerio y, por último, un<br />

clarinetista que quiere entrar a la Filarmónica, audiciona y queda en<br />

lista de espera. Mientras tanto, se mete a trabajar en el Orfeón de<br />

Carabineros”.<br />

PeCaDOS, COnFeSiOneS De MuJeR<br />

Dirección: Martín Rodríguez.<br />

Elenco: Gloria Münchmeyer, Antonia Zegers, Aline<br />

Kuppenheim, Trinidad González, María José Prieto,<br />

Delfina Guzmán, Ángela Prieto.<br />

Producción: Urbanart.<br />

Estreno: por definir.<br />

esta cinta de Martín Rodríguez (Dos Hermanos), filmada en digital<br />

en tan sólo ocho días, está inspirada en el montaje teatral de 2003 dirigido<br />

por Gustavo Meza. La película pone en pantalla a siete atractivas<br />

mujeres para que cada una repase los llamados pecados capitales: ira,<br />

soberbia, envidia, pereza, lujuria, gula y codicia. A las actuaciones se<br />

suman los guiones escritos por siete dramaturgos y escritores nacionales:<br />

Marco Antonio de la Parra, Poly Délano, Luis Rivano, Juan Radrigán,<br />

Benjamín Galemiri, Jorge Díaz y Carla Guelfenbein.<br />

aLL inCLuSive<br />

Dirección: Rodrigo Ortúzar.<br />

Elenco: Valentina Vargas, Leonor Varela, Edgar Vivar,<br />

Mónica Cruz, Martha Higadera, Ana Serradilla, Jesús<br />

Ochoa.<br />

Producción: Jazz Films, Alejandro González-Geell y<br />

Panamax Films.<br />

Estreno: marzo.<br />

un resort de esos “todo incluido” sirve como escenario para esta<br />

cinta sobre una familia que se termina desconstruyendo durante siete<br />

días de vacaciones. Una crisis que se verá realzada por un huracán que<br />

los obligará a permanecer encerrados, con tiempo suficiente para revelar<br />

varias verdades ocultas y producir un cambio radical en la convivencia.<br />

Dirige Rodrigo Ortúzar, el mismo de Mujeres Infieles, a partir de un guión<br />

de Julio Rojas y Paula del Fierro, y con un elenco internacional que incluye<br />

a las chilenas Leonor Varela y Valentina Vargas, a la española Mónica<br />

Cruz y al mismísimo Edgar Vivar –el señor Barriga de El Chavo–. Todo<br />

ambientado en Playa del Carmen y otros lugares de México.<br />

MiRageMan<br />

Dirección: Ernesto Díaz.<br />

Elenco: Marko Zaror, María Elena Swett,<br />

Mauricio Pesutic, Ariel Mateluna.<br />

Producción: Mandrill Films.<br />

Estreno: marzo.<br />

La misma dupla responsable de la sorprendente Kiltro ataca<br />

otra vez. En esta ocasión se trata de una historia que le debe un<br />

poco a Taxi Driver y a la serie El Hombre Araña de los años setenta.<br />

Maco Gutiérrez (Marko Zaror), es un guardia de seguridad del cabaret<br />

Pasapoga que ha dedicado su vida a entrenar artes marciales hasta<br />

que una noche le salva la vida a Carol Valdivieso, una periodista interpretada<br />

por María Elena Swett. Entonces descubre que podría convertirse<br />

en un superhéroe, claro que a la chilena: sin plata para la micro,<br />

ni superpoderes y lidiando con todos los problemas cotidianos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!