12.05.2013 Views

Género y democracia

Género y democracia

Género y democracia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

Gén <strong>Género</strong> o y ddemoc<br />

ocracia<br />

Son muchos los cambios que han habido en México contra la dis­<br />

criminación de género a partir de la entrada en vigor de la Convención<br />

sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer<br />

(cedaw, por sus siglas en inglés), en 1981. De entonces a la fecha, una<br />

gran cantidad de movimientos sociales han contribuido, con imaginación<br />

y perseverancia, a la defnición y aplicación de medidas legales, políticas<br />

e institucionales contra la discriminación por razones de género. El texto<br />

de María Angélica Luna Parra, experta en políticas sociales, hace un breve<br />

recuento de ello.<br />

Destaca en estos artículos el señalamiento de sentidas omisiones<br />

en las normas legales que se han ido subsanando en los últimos años,<br />

con la prohibición constitucional de toda forma de discriminación, con la<br />

reciente reforma en materia de derechos humanos y con leyes específcas<br />

para garantizar derechos de las mujeres para vivir una vida libre de violencia,<br />

y para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres.<br />

En la vida institucional del Estado, se carecía de mecanismos para<br />

la defensa de los derechos de las mujeres y de organismos especializados<br />

contra la discriminación. Las instituciones no tenían la obligación,<br />

ni sabían cómo transversalizar políticas, planes y programas con una<br />

perspectiva de igualdad de género. No había instancias específcas en el<br />

poder judicial, ni comisiones de género en todos los congresos del país, ni<br />

políticas integrales en la materia. Sin estos avances, en las condiciones de<br />

vida de la mitad de la población mexicana se prolongaba un estatus de<br />

indefensión e invisibilidad, que la dejaba marginada de cualquier efecto o<br />

impacto positivo de las políticas públicas.<br />

La igualdad de género no era un tema en la agenda pública; los<br />

medios de comunicación tuvieron que discernir la forma de mirar desde<br />

esta óptica, para convertir a las mujeres en sujetos de información y<br />

no en objetos del amarillismo y de prejuicios; tampoco el tema formaba

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!