12.05.2013 Views

Manual de Indicadores Educativos - Secretaría de Educación

Manual de Indicadores Educativos - Secretaría de Educación

Manual de Indicadores Educativos - Secretaría de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Indicadores</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong><br />

NOTA TÉCNICA<br />

ESTADÍSTICA<br />

La estadística, consi<strong>de</strong>rada en el área <strong>de</strong> las matemáticas y álgebra, brinda información relevante sobre la<br />

evolución, resultados e impacto <strong>de</strong> los planes, programas y proyectos, puesto que proporciona ayuda, al<br />

“medir”, <strong>de</strong> manera objetiva y científica, las acciones llevadas a cabo, así como indicarnos si transitamos por<br />

el camino correcto o <strong>de</strong>beremos tomar otra alternativa, midiendo los procesos. Por ello, es necesario su<br />

empleo, para medir procesos, resultados e impactos.<br />

No se pue<strong>de</strong> ubicar con precisión el origen histórico <strong>de</strong> la estadística. Se ha logrado conocer que los estudios<br />

estadísticos surgen como apoyo a los estudios <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l siglo XVII en Europa.<br />

Algunos autores dicen que la contribución al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta área <strong>de</strong>l conocimiento históricamente ha<br />

seguido los siguientes pasos: los astrónomos introducen la teoría <strong>de</strong> las limitaciones <strong>de</strong>l indicador, los<br />

biólogos la correlación, los agrónomos introducen el diseño experimental, la economía y meteorología las<br />

series temporales, los sicólogos y sociólogos el análisis <strong>de</strong> componentes y la teoría <strong>de</strong>l chi-cuadrado<br />

respectivamente.<br />

La palabra estadística aparece por primera vez editada en 1770 en Londres y proviene <strong>de</strong> status y aparece<br />

ligado con la actividad gubernamental (estadístico o estadista).<br />

La estadística estudia los métodos científicos para recoger, resumir y analizar datos, así como para sacar<br />

conclusiones válidas y tomar <strong>de</strong>cisiones razonables basadas en tal análisis.<br />

La base requerida para el manejo y la comprensión <strong>de</strong> la estadística consiste en conocimientos en las áreas<br />

<strong>de</strong> las matemáticas y álgebra.<br />

Existen autores que <strong>de</strong>finen a la estadística como la ciencia <strong>de</strong> las regularida<strong>de</strong>s que se observan en un<br />

conjunto <strong>de</strong> fenómenos naturales o como la colección <strong>de</strong> métodos científicos que permiten el análisis e<br />

interpretación <strong>de</strong> la información numérica.<br />

En la actualidad la estadística ha tomado un <strong>de</strong>sarrollo impresionante y ha abarcado un número inmenso <strong>de</strong><br />

áreas y especializaciones entre las que po<strong>de</strong>mos encontrar las sociológicas, astronómicas, agronómicas,<br />

sanitarias, educativas, económicas, financieras, <strong>de</strong>mográficas y otras imposible <strong>de</strong> abarcar en esta edición.<br />

Las funciones generales que cumplen las estadísticas son:<br />

1. Resumen <strong>de</strong> los datos y extracción <strong>de</strong> información relevante <strong>de</strong> los mismos, esto es, <strong>de</strong> las mediciones<br />

observadas, sean éstas numéricas, clasificatorias, ordinales o <strong>de</strong> otro tipo;<br />

2. Búsqueda y evaluación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los y pautas que ofrecen los datos, pero que se encuentran ocultos<br />

por la inherente variabilidad aleatoria <strong>de</strong> los mismos;<br />

3. Contribuir al diseño eficiente <strong>de</strong> experimentos y encuestas;<br />

4. Facilitar la comunicación entre los científicos, ya que siempre será más fácil compren<strong>de</strong>r la referencia a<br />

un procedimiento estándar <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>talle<br />

Se distingue en estadística <strong>de</strong>scriptiva e inductiva o inferencial.<br />

La <strong>de</strong>scriptiva realiza la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> colecciones <strong>de</strong> elementos u objetos y se basa en medidas <strong>de</strong><br />

centralización y dispersión, mientras que la inductiva extrae conclusiones <strong>de</strong> una población a partir <strong>de</strong>l estudio<br />

<strong>de</strong> una porción <strong>de</strong> ella (muestra).<br />

La estadística inductiva se ocupa <strong>de</strong> la lógica y procedimientos para la inferencia o inducción <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> una población en base a los resultados obtenidos <strong>de</strong> una muestra conocida. Se basa en la teoría <strong>de</strong> las<br />

probabilida<strong>de</strong>s y por basarse en ella, disciplina <strong>de</strong>ductiva, posee una base racional y por ello po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir<br />

que sigue un razonamiento científico.<br />

- 6 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!