12.05.2013 Views

América Latina en disputa. Apuntes para una historiografía ... - UNAM

América Latina en disputa. Apuntes para una historiografía ... - UNAM

América Latina en disputa. Apuntes para una historiografía ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para Marta Traba el arte Latinoamericano no contaba <strong>para</strong> nada <strong>en</strong> el<br />

proceso de internacionalización –cita, como ejemplo, el libro de Marchan<br />

Fiz, Del arte objetual al arte del concepto--. Sin embargo, esto no liquida<br />

su exist<strong>en</strong>cia. Fr<strong>en</strong>te al proyecto internacionalizador los artistas puede<br />

plegarse, “buscando coincidir miméticam<strong>en</strong>te”, o interponer <strong>una</strong> “distancia<br />

voluntaria”. Qui<strong>en</strong>es se decid<strong>en</strong> por esta última opción forman parte de lo<br />

que Traba d<strong>en</strong>omina “cultura de la resist<strong>en</strong>cia” –<strong>en</strong> la que incluye a Torres-<br />

García, Reverón, Matta, Szyszlo, Morales, Cuevas— y que <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> aquellos artistas<br />

[…] que manifiestan del modo más <strong>en</strong>érgico su repudio, su asco y su<br />

rechazo absoluto al proyecto, al organizar un verdadero r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to<br />

del dibujo y el grabado y regresar a <strong>una</strong> figuración que implica su<br />

reconexión política y cultural con los medios regionales. Además de su<br />

repudio al proyecto, la característica común a los artistas de la<br />

resist<strong>en</strong>cia ha sido la voluntad de formular el arte como l<strong>en</strong>guaje,<br />

aclarar sus posibilidades de comunicación y afianzarlo como <strong>una</strong><br />

semiótica, donde la estructura de la obra adquiere su valor sólo al ser<br />

interrogada y usada por un grupo humano. 36<br />

¿Qué ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver nuestras sociedades pretecnológicas –se pregunta<br />

Traba— con el proyecto del arte global que triunfó <strong>en</strong> Norteamérica y<br />

Europa, esas “repugnantes aberraciones y fetichismos desplegados por el<br />

body-art, el funk-art, el mec-art?”<br />

El día que digamos tranquilam<strong>en</strong>te y sin miedo “somos latinoamericanos”<br />

[…] t<strong>en</strong>dremos alg<strong>una</strong> chance de proyectar nuestra exist<strong>en</strong>cia fuera del<br />

contin<strong>en</strong>te. Por ahora, el arte, la literatura y la crítica nos sirv<strong>en</strong><br />

sólo a nosotros: exist<strong>en</strong> sólo <strong>para</strong> nosotros aunque, de vez <strong>en</strong> cuando,<br />

se tolere <strong>en</strong> las metrópolis <strong>una</strong> que otra obra artística, <strong>una</strong> que otra<br />

obra literaria, aprobándolas como objetos particulares <strong>para</strong><br />

desvincularlas de su contexto. 37<br />

En otra de las sesiones Ter<strong>en</strong>ce Grieder responde a esta posición<br />

considerando la influ<strong>en</strong>cia que Siqueiros o Matta o la escuela mexicana <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral han t<strong>en</strong>ido sobre el arte norteamericano,<br />

Los Estados unidos han sido los que han recibido y no iniciado esta<br />

especie de imperialismo cultural. La Escuela de Nueva York ha sido la<br />

síntesis de muchas influ<strong>en</strong>cias, pero especialm<strong>en</strong>te el único heredero<br />

directo del r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to artístico mexicano. 38<br />

Las elecciones artísticas de Marta Traba no son muy lejanas de las de<br />

Gómez Sicre 39 y, <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, también merecerían un estudio detallado y<br />

profundo. Parec<strong>en</strong> determinadas, <strong>en</strong> principio, por el valor que otorga a la<br />

comunicabilidad de la obra. Para Traba es fundam<strong>en</strong>tal que la obra no pierda<br />

36 Ibid., p. 40.<br />

37 Ibid., p. 42.<br />

38 Ibid., p. 118<br />

39 De hecho los unía <strong>una</strong> gran amistad y también compartía un gusto equival<strong>en</strong>te. De hecho,<br />

Marta Traba tuvo <strong>una</strong> incid<strong>en</strong>cia importante <strong>en</strong> la formación del Museo de la OEA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!