12.05.2013 Views

América Latina en disputa. Apuntes para una historiografía ... - UNAM

América Latina en disputa. Apuntes para una historiografía ... - UNAM

América Latina en disputa. Apuntes para una historiografía ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este año, posiblem<strong>en</strong>te más que cualquier período previo, ha traído un<br />

int<strong>en</strong>so interés por todos los asuntos Pan Americanos. La recurr<strong>en</strong>cia de<br />

la palabra “R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to” <strong>en</strong> los periódicos sudamericanos confirma<br />

nuestra conci<strong>en</strong>cia de <strong>una</strong> reg<strong>en</strong>eración, quizás de un verdadero<br />

R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to de las artes Americanas <strong>en</strong> este tiempo. 5<br />

Ante esta invasión de “nuevas” imág<strong>en</strong>es y manifestaciones culturales la<br />

revista interrogó a algunos de los asist<strong>en</strong>tes a las exposiciones sobre sus<br />

impresiones acerca de las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre el arte contemporáneo de los<br />

dos contin<strong>en</strong>tes:<br />

Su com<strong>en</strong>tario señaló <strong>una</strong> sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te car<strong>en</strong>cia de difer<strong>en</strong>cias básicas,<br />

la extraordinaria coincid<strong>en</strong>cia de propuestas y estilos […]. Así como el<br />

mundo se contrae y llega a ser <strong>en</strong> verdad “un mundo”, el arte cada vez<br />

más será aceptado como un l<strong>en</strong>guaje universal. 6<br />

Tal diagnóstico parece dar cu<strong>en</strong>ta de <strong>una</strong> situación radicalm<strong>en</strong>te nueva<br />

<strong>en</strong> la que <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y los Estados Unidos aparec<strong>en</strong> unidos <strong>en</strong> el amplio<br />

y a la vez restrictivo “Hemisferio Occid<strong>en</strong>tal”. Sin naciones, sin<br />

regionalismos ni provincianismos, el arte del contin<strong>en</strong>te se define por un<br />

confuso aglutinami<strong>en</strong>to de tradiciones que se un<strong>en</strong> <strong>en</strong> un pasado común <strong>para</strong><br />

toda <strong>América</strong>. “Un mundo” que redistribuye las relaciones culturales <strong>para</strong><br />

compartir, al m<strong>en</strong>os desde el discurso, aquella hegemonía artística que los<br />

Estados Unidos habían construido después de la Segunda Guerra mundial.<br />

Después de lam<strong>en</strong>tar el escaso conocimi<strong>en</strong>to del arte latinoamericano y<br />

de <strong>en</strong>unciar los problemas que planteaba su difusión –“qué debería ser<br />

exhibido y cómo y dónde”--, José Gómez Sicre abordaba nuevam<strong>en</strong>te el<br />

problema de su caracterización, su tradición y su internacionalismo:<br />

Para algunos, el arte latinoamericano es “carnaval-type”, descriptiva y<br />

superficial crónica pintada del pueblo Sudamericano y de las costumbres<br />

que atra<strong>en</strong> a los turistas. Este limitado concepto puede dañar la<br />

reputación […] del arte latinoamericano <strong>en</strong>tre los coleccionistas serios<br />

de todas partes […]. Rica <strong>en</strong> tradición, <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> está usando el<br />

l<strong>en</strong>guaje internacional del arte tanto como éste es usado <strong>en</strong> los Estados<br />

Unidos. Ya sea figurativo o no-objetivo, los nuevos pintores<br />

latinoamericanos están <strong>en</strong> la búsqueda de un estilo que pueda ser<br />

compartido por el hemisferio <strong>en</strong>tero. 7<br />

Pero Gómez Sicre, a difer<strong>en</strong>cia del editorial ya citado, no dejaba sin<br />

dirección ese patrimonio común que proporcionaba la utilización del<br />

“l<strong>en</strong>guaje internacional”:<br />

Los Estados Unidos, como el país más rico y desarrollado, debería ser<br />

la mayor fu<strong>en</strong>te de conducción y el c<strong>en</strong>tro natural de la cultura que<br />

b<strong>en</strong>eficiará a todas las naciones del contin<strong>en</strong>te. 8<br />

5<br />

S/f, “Where is America?, art. cit.<br />

6<br />

Ibid.<br />

7<br />

José Gómez Sicre, “Tr<strong>en</strong>s-Latin America”, Art in America, art. cit., pp. 22-23.<br />

8 Ibid.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!