12.05.2013 Views

América Latina en disputa. Apuntes para una historiografía ... - UNAM

América Latina en disputa. Apuntes para una historiografía ... - UNAM

América Latina en disputa. Apuntes para una historiografía ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

latinoamericanos no están dispuestos a aceptar esta situación… se<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que quedar <strong>en</strong> casa y v<strong>en</strong>der localm<strong>en</strong>te. 45<br />

Ante esto, tanto Dore Ashton como Rolando Briceño –norteamericano<br />

chicano que participaba desde el público— d<strong>en</strong>uncian la actividad de las<br />

compañías multinacionales e instituciones como la CIA de directa<br />

participación <strong>en</strong> hechos de c<strong>en</strong>sura y <strong>en</strong> golpes de estado como el que<br />

derrocó a All<strong>en</strong>de <strong>en</strong> Chile <strong>en</strong> 1973. 46<br />

La reunión estuvo marcada fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te por la necesidad de asumir<br />

<strong>una</strong> posición fr<strong>en</strong>te a la política cultural de los Estados Unidos y por<br />

discutir hasta qué punto los artistas y los críticos debían apartarse de su<br />

influ<strong>en</strong>cia vinculándose al contexto latinoamericano.<br />

Hacia el Quinto C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario<br />

Durante el resto de los años set<strong>en</strong>ta y comi<strong>en</strong>zos de los och<strong>en</strong>ta los<br />

esfuerzos editoriales sobre el arte latinoamericano pasaron, casi<br />

exclusivam<strong>en</strong>te, por las manos de Damián Bayón. 47 A él se debe uno de los<br />

libros más sólidos <strong>en</strong> tanto posibilita análisis com<strong>para</strong>tivos de movimi<strong>en</strong>tos<br />

y de instituciones de distintos países latinoamericanos. 48<br />

La aus<strong>en</strong>cia de aquellas exposiciones panorámicas que habían<br />

caracterizado los años ses<strong>en</strong>ta es significativa. Evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, el contexto<br />

de las viol<strong>en</strong>tas dictaduras militares que afectó a gran parte de las<br />

naciones latinoamericanas colocó <strong>en</strong>tre paréntesis al m<strong>en</strong>os diez años de esa<br />

historia de “intercambios” con los c<strong>en</strong>tros culturales. Para los países<br />

latinoamericanos, la nueva situación ponía de manifiesto la fragilidad casi<br />

esc<strong>en</strong>ográfica que había caracterizado a los otrora pujantes discursos<br />

panamericanistas, desarrollistas, latinoamericanistas e internacionalistas,<br />

ori<strong>en</strong>tados hacia ayudas y asist<strong>en</strong>cias diversas. Para los Estados Unidos<br />

era, probablem<strong>en</strong>te, la confirmación de que había formas más rápidas, más<br />

eficaces y quizás hasta m<strong>en</strong>os costosas que los múltiples empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos<br />

económicos, políticos y culturales que habían requerido las estrategias<br />

<strong>en</strong>globadas <strong>en</strong> el programa de la Alianza <strong>para</strong> el Progreso.<br />

Desde 1987 y <strong>en</strong> gran parte como pre<strong>para</strong>tivos de los grandes festejos<br />

del Quinto C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario, se inaugura un ciclo febril de exposiciones <strong>en</strong> las<br />

que, a difer<strong>en</strong>cia de la anterior ola <strong>en</strong> la que dominaron aquellas<br />

ori<strong>en</strong>tadas a definir la “g<strong>en</strong>eración emerg<strong>en</strong>te”, predominan los panoramas<br />

contin<strong>en</strong>tales de carácter temático e incluso, las exposiciones nacionales<br />

(sobre México y Brasil las más importantes). El ciclo llegó a su apoteosis<br />

<strong>en</strong> 1991-1992, años <strong>en</strong> los que probablem<strong>en</strong>te se haya conc<strong>en</strong>trado la mayor<br />

cantidad de muestras g<strong>en</strong>erales sobre arte latinoamericano realizadas hasta<br />

el pres<strong>en</strong>te.<br />

Entre los libros se destaca el que publica <strong>en</strong> 1988 la Sociedad Quinto<br />

C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario, Historia del arte Iberoamericano de Leopoldo Castedo, libro que<br />

cubre todo el desarrollo artístico del contin<strong>en</strong>te desde el período<br />

45 Ibid., p. 134.<br />

46 Ibid., p. 144-145.<br />

47 Damián Bayón (Rel.), <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> <strong>en</strong> sus artes, México, SigloXXI-UNESCO, 1974;<br />

Av<strong>en</strong>tura plástica de Hispanoamérica, México, Fondo de Cultural Económica, 1974; El artista<br />

latinoamericano y su id<strong>en</strong>tidad, Caracas, Monte Avila Editores, 1977; Artistas<br />

contemporáneos de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, Barcelona, Ediciones del Serbal-UNESCO, 1981.<br />

48 Damián Bayón (Ed.), Arte moderno <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, Madrid, Taurus Ediciones, 1985.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!