13.05.2013 Views

EL HOGAR Efesios 6:1-4 - Iglesia Reformada

EL HOGAR Efesios 6:1-4 - Iglesia Reformada

EL HOGAR Efesios 6:1-4 - Iglesia Reformada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

oprimir un botón y esperar un resultado inevitable. Eso no es auténtica disciplina; eso ni siquiera es<br />

humano. Eso pertenece al reino de la mecánica. En cambio la verdadera disciplina siempre se basa en<br />

el entendimiento; la disciplina puede hablar por sí misma; siempre tiene una explicación que ofrecer.<br />

Nótense que a lo largo de todo este estudio descubrimos la necesidad de trazar un equilibrio. Al<br />

criticar el concepto moderno que de ninguna manera reconoce la necesidad de disciplina, hemos<br />

notado que su punto de partida consiste en creer que lo único que hay que hacer es ofrecer<br />

explicaciones, hacer apelaciones y por resultado, todo saldrá bien. Hemos visto claramente que eso<br />

no es cierto, ni en teoría ni en práctica. Pero es igualmente erróneo lanzarse al otro extremo y decir:<br />

"Esto debe ser hecho por qué yo lo digo así. No hay lugar para preguntas y tampoco habrá<br />

explicaciones". Una disciplina cristiana equilibrada, nunca será mecánica; siempre es algo viviente,<br />

algo personal, siempre implicará el entendimiento, y sobre todas las cosas siempre será en gran<br />

manera inteligente. Esta clase de disciplina sabe lo que está haciendo y nunca se hace culpable de<br />

excesos. Siempre está en el control de sí misma, lejos de ser una especie de catarata cuyo torrente<br />

salta en forma incontrolada y violenta. En el corazón y centro de la disciplina correcta siempre existe<br />

este elemento de inteligencia y comprensión.<br />

Esto nos lleva inevitablemente al sexto principio. La disciplina nunca debe ser demasiado severa.<br />

Aquí tal vez se encuentra el peligro que en la actualidad encaran muchos buenos padres al ver el<br />

completo desorden de sus hijos y justificadamente lamentan y condenan esa realidad. Corren el<br />

peligro de ser afectados tan profundamente por su repulsión que en consecuencia, irán a este otro<br />

extremo de ser demasiado severos. El término opuesto a la ausencia total de disciplina no es la<br />

crueldad, sino una disciplina equilibrada, una disciplina controlada. Un antiguo refrán nos suple aquí<br />

con la regla y ley fundamental sobre este asunto. El refrán dice que "el castigo debe ser conforme al<br />

crimen". En otras palabras, debemos cuidarnos de no administrar el castigo máximo por todas las<br />

ofensas, grandes o pequeñas. Esto es reiterar simplemente que no debe ser algo mecánico; porque si<br />

el castigo ejecutado es desproporcional a la trasgresión, al crimen, o lo que sea, pierde toda su<br />

posibilidad de hacer bien. En ese caso será inevitable que el castigado aliente un sentimiento de<br />

injusticia, una sensación de que el castigo es demasiado severo, desproporcionado a la trasgresión y<br />

que en consecuencia constituye un acto de violencia y no un sano castigo. Inevitablemente ello<br />

produce la 'ira' que menciona el apóstol. El hijo se irrita, y siente que se trata de algo irrazonable.<br />

Aunque tal vez esté preparado a admitir cierta medida de culpa, también está totalmente seguro de<br />

que el asunto no fue tan grave. Para expresarlo de otra manera, nunca debemos humillar a otra<br />

persona. Si al castigar o administrar disciplina o corrección somos culpables de humillar al hijo,<br />

demostramos evidentemente que somos nosotros mismos quienes necesitamos ser disciplinados.<br />

¡Nunca humille a otros! Ejecute el castigo cuando es castigo lo que se requiere, pero que sea un<br />

castigo razonable basado en la comprensión. Sin embargo, no lo haga nunca de modo que el hijo se<br />

sienta pisoteado y totalmente humillado en su presencia y, lo que sería peor, en presencia de otros.<br />

Yo sé que todo esto puede resultar muy difícil; pero si somos 'llenos del Espíritu' tendremos un sano<br />

juicio en estos asuntos. En ese caso aprenderemos que nuestra administración de disciplina nunca<br />

debe ser una simple forma de desahogar nuestros propios sentimientos. En todos los casos eso está<br />

mal; además, nunca debemos permitir que al ejecutar el castigo seamos gobernados por un<br />

sentimiento de deleite; nunca debemos, según ya lo he subrayado, pisotear la personalidad y vida del<br />

individuo con quien estamos tratando. El Espíritu nos advierte que en este sentido debemos ser<br />

extremadamente cuidadosos. Tan pronto desconsideramos la personalidad e introducimos este<br />

concepto rígido, duro y áspero del castigo, nos hacemos culpables de la conducta contra la cual Pablo<br />

nos exhorta aquí. En tal caso estaremos provocando e irritando a nuestros hijos a ira y<br />

convirtiéndolos en rebeldes. Estaremos perdiendo su respeto y despertando en ellos la sensación de<br />

que somos difíciles de tratar; en ellos se enciende un sentimiento de injusticia y comienzan a<br />

tenernos por crueles. Esto no beneficia, ni a una parte ni a la otra, de modo que nunca debemos<br />

intentar la disciplina de esa manera.<br />

Así pues llegamos a lo que en muchos sentidos es nuestro último aspecto negativo. Nunca debemos<br />

dejar de reconocer el crecimiento y desarrollo en el hijo. Este es otro defecto alarmante y propio a los<br />

padres pero que, gracias a Dios, ya no es tan frecuente como solía serlo. Sin embargo, todavía existen<br />

algunos padres que siguen considerando a los hijos por el resto de sus vidas, como si nunca hubiesen<br />

dejado de ser niños. Los hijos pueden tener veinticinco años, pero ellos aún los tratan como si

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!