13.05.2013 Views

CONFESIONES DE SAN AGUSTIN DE HIPONA - Escritura y Verdad

CONFESIONES DE SAN AGUSTIN DE HIPONA - Escritura y Verdad

CONFESIONES DE SAN AGUSTIN DE HIPONA - Escritura y Verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Confesiones de San Agustín de Hipona<br />

Después, con mano blandísima y misericordiosísima, comenzaste, Señor, a tratar y componer<br />

poco a poco mi corazón y me persuadiste-al considerar cuántas cosas creía que no había visto ni a<br />

cuya formación había asistido, como son muchas de las que cuentan los libros de los gentiles;<br />

cuántas relativas a los lugares y ciudades que no había visto; cuántas referentes a los amigos, a<br />

los médicos y a otras clases de hombres que, si no las creyéramos, no podríamos dar un paso en<br />

la vida, y, sobre todo, cuán inconcusamente creía ser hijo de tales padres, cosa que no podría<br />

saber sin dar fe a 1o que me habían dicho -de que más que los que creen en tus libros, que has<br />

revestido de tanta autoridad en casi todos los pueblos del mundo, deberían ser culpados los que<br />

no creyesen en ellos; y que así no debía dar oídos a los que tal vez me dijeren: "¿De dónde sabes<br />

tú que aquellos libros han sido dados a los hombres por el Espíritu de Dios, único y veracísimo?"<br />

Porque precisamente esto era lo que mayormente debía creer, por no haber podido persuadirme<br />

ningún ataque de las opiniones calumniosas, que yo había leído en los muchos escritos<br />

contradictorios de los filósofos, a que no creyera alguna vez que tú no existías -aunque yo<br />

ignorase lo que eras- y que no tienes cuidado de las cosas humanas.<br />

8. Esto lo creía unas veces más fuertemente y otras más débilmente; pero que existías y tenías<br />

cuidado del género humano, siempre creí, si bien ignoraba lo que debía sentir de tu sustancia y<br />

qué vía era la que nos conducía o reducía a ti. Por lo cual, reconociéndonos enfermos para hallar<br />

la verdad por la razón pura y comprendiendo que por esto nos es necesaria la autoridad de las<br />

sagradas letras, comencé a entender que de ningún modo habrías dado tan soberana autoridad a<br />

aquellas <strong>Escritura</strong>s en todo el mundo, si no quisieras que por ellas te creyésemos y buscásemos.<br />

Y en cuanto a los absurdos en que antes solía tropezar, habiendo oído explicar en un sentido<br />

aceptable muchos de sus lugares, atribuíalo ya a la profundidad de sus misterios, pareciéndome la<br />

autoridad de las <strong>Escritura</strong>s tanto más venerable y digna de la fe sacrosanta cuanto que es<br />

accesible a todos los que quieren leerlas, y reserva la dignidad de su secreto bajo un sentido más<br />

profundo, y, prestándose a todos con unas palabras clarísimas y un lenguaje humilde, da en qué<br />

entender aun a los que no son leves de corazón; por lo que, si recibe a todos en su seno popular,<br />

son pocos los que deja pasar hacia ti por sus estrechos agujeros; muchos más, sin embargo, de los<br />

que serían si el prestigio de su autoridad no fuera tan excelso o no admitiera a las turbas en el<br />

gremio de su santa humildad.<br />

Pensaba yo en estas cosas, y tú me asistías; suspiraba, y tú me oías; vacilaba, y tú me gobernabas;<br />

marchaba por la senda ancha del siglo, y tú no me abandonabas.<br />

CAPITULO VI<br />

9. Sentía vivísimos deseos de honores, riquezas y matrimonio , y tú te reías de mí. Y en estos<br />

deseos padecía amarguísimos trabajos, siéndome tú tanto más propicio cuanto menos consentías<br />

que hallase dulzura en lo que no eras tú. Ve, Señor, mi corazón, tú qué quisiste que te recordase y<br />

confesase esto. Adhiérase ahora a ti mi alma, a quien libraste de liga tan tenaz de muerte. ¡Qué<br />

desgraciada era! Y tú la punzabas, Señor, en lo más dolorido de la herida, para que, dejadas todas<br />

las cosas, se convirtiese a ti, que estás sobre todas ellas y sin quien no existiría absolutamente<br />

ninguna; se convirtiese a ti, digo, y fuese curada.<br />

¡Qué miserable era yo entonces y cómo obraste conmigo para que sintiese mi miseria en aquel<br />

día en que -como me preparase a recitar las alabanzas del emperador, en las que había de mentir<br />

mucho, y mintiendo había de ser favorecido de quienes lo sabían- respiraba anheloso mi corazón<br />

con tales preocupaciones y se consumía con fiebres de pensamientos insanos, cuando al pasar por<br />

una de las calles de Milán advertí a un mendigo que ya harto, a lo que creo, se chanceaba y<br />

divertía! Yo gemí entonces y hablé con los amigos que me acompañaban sobre los muchos<br />

dolores que nos acarreaban nuestras locuras, porque con todos nuestros empeños, cuales eran los<br />

que entonces me afligían, no hacía más que arrastrar la carga de mi infelicidad, aguijoneado por<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!