13.05.2013 Views

POETICA DEL ERROR - Marco Saldana

POETICA DEL ERROR - Marco Saldana

POETICA DEL ERROR - Marco Saldana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La relación que se ha dado entre la fotografía y la pintura representa<br />

definitivamente con la aparición del “pictorialismo”, un punto histórico<br />

importante en el desarrollo teórico y estético del medio fotográfico.<br />

Como bien se ha citado, el pictorialismo surgió a partir de la polémica que<br />

suscitaron algunos grupos de artistas y pensadores, basándose en la excesiva<br />

fidelidad en la representación de lo real que era capaz de hacer la fotografía; lo<br />

cual hacía imposible denominarla arte, por ser un medio autómata de<br />

generación de imágenes.<br />

Los pictorialistas, hacia finales del siglo XIX, oponiéndose y reaccionando<br />

contra la idea de la fotografía como simple técnica de registro objetivo de la<br />

realidad, pretendieron elevarla al status de las bellas artes a través de recursos<br />

propios de la pintura, es decir, a partir del tratamiento de la imagen fotográfica<br />

manipulando e interviniéndola de diferentes maneras, por ejemplo: el flou, los<br />

efectos de indefinición “como en un dibujo”, composición de temas, y,<br />

posteriormente, innumerables intervenciones sobre el negativo mismo,<br />

confiriéndole a la imagen una atmósfera pictórica, con ayuda de pinceles,<br />

lápices etc. Es de este modo que los pictorialistas reaccionaban frente a los<br />

supuestos efectos deshumanizadores de la ciencia, la tecnología y la<br />

industrialización. Ellos utilizaban la fotografía como una practica de libertad 6 ,<br />

dándole énfasis a los procedimientos artesanales.<br />

Los pictorialistas, en general, eran burgueses ilustrados y admiradores de la<br />

cultura clásica, que buscaron sus temas sobre todo en la naturaleza y la vida<br />

rural. Uno de los principales exponentes del pictorialismo, fue el “fotógrafo”<br />

6<br />

Véase un análisis diferente del pictorialismo en “Arqueologías de la memoria,” ensayo de Joan Fontcuberta<br />

Legado Ortiz Echagüe – universidad de Navarra, Pamplona, 1998.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!