13.05.2013 Views

HEALTHCAST 2020 SIN ENCADENAR.indd - Ribera Salud

HEALTHCAST 2020 SIN ENCADENAR.indd - Ribera Salud

HEALTHCAST 2020 SIN ENCADENAR.indd - Ribera Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34<br />

PricewaterhouseCoopers<br />

Registrar los errores médicos de forma<br />

voluntaria y anónima<br />

Cuando no se informa de los errores, nadie<br />

aprende de ellos. Al fomentar los informes<br />

voluntarios y anónimos, el personal clínico y<br />

las organizaciones pueden comprender mejor<br />

los fallos para luego ajustar sus procesos. Por<br />

ejemplo, el nuevo programa de seguridad del<br />

paciente de Inglaterra ha adoptado los principios<br />

del sistema de informe de incidencias desarrollado<br />

por la Administración Federal para el sector aéreo<br />

de EEUU (Aviation Safety Reporting System de<br />

la FAA). Como en ese caso, la información sobre<br />

errores es voluntaria, confidencial y no punitiva.<br />

Agaplesion AG, un proveedor hospitalario alemán<br />

de tamaño medio también está implantando<br />

un sistema voluntario en el que los médicos<br />

suministran información anónimamente sobre<br />

incidentes severos. El propósito es recabar datos<br />

sobre lo que puede haber causado la incidencia y<br />

lo que se debe hacer para prevenir errores futuros<br />

y asegurar la calidad adecuada. Un sistema<br />

parecido está siendo usado en 23 Unidades de<br />

Cuidados Intensivos (UCIs) de EEUU. Otros países<br />

están aceptando la idea de informes “sin culpa”.<br />

Los diseñadores de estos sistemas dicen que es<br />

importante tener un lenguaje común y un circuito<br />

de información con retroalimentación, para que<br />

aquellos que presentan los informes de errores<br />

conozcan los resultados obtenidos de su análisis.<br />

El doctor Gino Tosolini, director general de la<br />

Agencia Sanitaria Regional de Fiuli Venezia Giulia<br />

de Italia, ha implantado un programa de gestión<br />

clínica en unidades clínicas y hospitales. Incluye<br />

guías y protocolos para la elaboración de informes<br />

de incidencias, tasas de infección hospitalaria,<br />

y otros estándares de calidad. El objetivo es el<br />

desarrollo de un sistema de información para<br />

obtener medidas de la seguridad, estandarización<br />

de procedimientos, y formación y comunicación<br />

eficaces.<br />

¿Por qué no hacer que los informes sobre<br />

acontecimientos adversos sean obligatorios?<br />

Muchos expertos creen que es más importante<br />

que los profesionales sepan de qué informar<br />

antes que imponerles una obligación. “Hay mucho<br />

debate respecto a si el informe espontáneo<br />

debería ser obligatorio. Algunos creen que si<br />

se hace así, es posible que acabe siendo algo<br />

clandestino”, dice Peter Honig, vicepresidente<br />

ejecutivo mundial de asuntos regulatorios<br />

y seguridad de producto para Merck. “Una<br />

solución consiste en mejorar la educación de<br />

los proveedores sanitarios. Alguien ha estimado<br />

que se comunican sólo el 10% de las incidencias<br />

reales. ¿Por qué una tasa tan baja? La mayoría<br />

de los proveedores sanitarios tienen poca<br />

formación sobre la identificación y comunicación<br />

de los acontecimientos adversos”. Las empresas<br />

farmacéuticas están desarrollando sistemas de<br />

farmacovigilancia con sofisticados mecanismos<br />

de alerta para detectar los acontecimientos<br />

adversos. La doctora en farmacia Judith M.<br />

Sills, jefe mundial de Seguridad de Novartis<br />

Pharmaceuticals Corp., dice que “la seguridad<br />

y sus principios siguen evolucionando, así que<br />

un sistema que quiera funcionar en esta área<br />

debe ser dinámico y flexible. Por eso algunas<br />

compañías deciden construir sus propios<br />

sistemas de farmacovigilancia”.<br />

En Boston, los principales hospitales docentes de<br />

la Facultad de Medicina de Harvard han avanzado<br />

un paso más en el desarrollo de un sistema de<br />

información de acontecimientos adversos. Según<br />

una nueva política, aún en fase de desarrollo, los<br />

médicos recibirían formación sobre cómo pedir<br />

disculpas a los pacientes cuando las cosas fallan.<br />

Además, estos hospitales se añadirían al creciente<br />

grupo de centros médicos estadounidenses y<br />

aseguradoras especializadas que, frente a los<br />

errores médicos, fomentan la asunción de los<br />

hechos abiertamente cuando se produce un<br />

problema y disculparse ante los pacientes cuando<br />

la atención no fue la correcta 39 .<br />

Incentivar a los clínicos por sus<br />

resultados, no por la actividad: pago<br />

según desempeño.<br />

Del médico de familia se espera que actúe como<br />

puerta de entrada al sistema sanitario, pero a<br />

menudo su incentivo financiero es proporcionar<br />

más asistencia. El sistema de pago por acto<br />

y las demandas por mala práctica tienden a<br />

incrementar el coste de la atención sanitaria,<br />

debido al mayor número de pruebas realizadas,<br />

estancias indicadas, etc. Es más, raras veces<br />

los pacientes participan en la decisión de<br />

aplicar un tratamiento. “El 25% de los costes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!