13.05.2013 Views

Sevilla Semana Santa 2013 - 20 Minutos

Sevilla Semana Santa 2013 - 20 Minutos

Sevilla Semana Santa 2013 - 20 Minutos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>20</strong> <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong> <strong>Sevilla</strong> <strong><strong>20</strong>13</strong><br />

Domingo de Ramos<br />

Las cofradías<br />

La Hiniesta<br />

Parroquia de San Julián<br />

San Julián<br />

En 1879 se refunda tal y como hoy la<br />

conocemos. Sin embargo, los inicios de la<br />

Hermandad de la Hiniesta se remontan a<br />

1560. Rinde culto al Santísimo Cristo de la<br />

Buena Muerte, obra de Antonio Castillo<br />

Lastrucci (1938), así como a Nuestra Señora<br />

de la Hiniesta, del mismo<br />

autor (1937). Como<br />

acompañamiento<br />

musical lleva la Banda<br />

del Amor de Cristo de<br />

San Juan de Aznalfarache,<br />

abriendo paso a la<br />

Cruz de Guía, <strong>Santa</strong><br />

María Magdalena de<br />

Arahal, tras el Cristo,<br />

y Nuestra Señora del<br />

Carmen de Salteras, tras<br />

el palio. La Virgen de la<br />

Hiniesta es la patrona<br />

del Ayuntamiento desde<br />

el año 1649.<br />

>> Año de fundación<br />

1560<br />

>> 3.900 hermanos<br />

>> 1.250 nazarenos<br />

>> Hermano Mayor<br />

José Antonio Romero<br />

>> Tiempo de paso<br />

55 minutos<br />

No es un año de<br />

grandes estrenos en la<br />

Hiniesta. No obstante, sí<br />

cuentan con algunos<br />

destacables, como la<br />

restauración del<br />

estandarte, al que se ha<br />

colocado una cruz nueva,<br />

un trabajo realizado por<br />

Orfebrería Hijos de Juan Fernández; y la<br />

nueva parihuela del paso de palio, llevada a<br />

cabo por el taller de carpintería Hermanos<br />

Caballero. Merece la pena acompañarla<br />

también durante su estación de penitencia<br />

por las calles del barrio de la Macarena<br />

(Pumarejo y Relator).<br />

EL MEJOR LUGAR PARA VERLA...<br />

REGRESO POR SAN MARCOS<br />

San Roque<br />

Parroquia de San Roque<br />

Ronda Histórica<br />

Fue fundada en 1902 cuando Don Romualdo<br />

Jiménez, párroco en aquel momento de<br />

San Roque, se reunió con un grupo de jóvenes<br />

entre los que estaban José Gómez Garrido,<br />

Antonio Silva y Pedro de Pablo. Sus reglas se<br />

aprobarían un año más tarde. Rinde culto en<br />

el primero de los pasos a<br />

Nuestro Padre Jesús de<br />

las Penas, cargado con<br />

una cruz al hombro que<br />

lo ayuda a portar Simón<br />

Cirineo. En el segundo, va<br />

Nuestra Señora de Gracia<br />

y Esperanza bajo palio.<br />

Antonio Illanes Rodríguez<br />

realizó la imagen del<br />

Señor en 1939, mientras<br />

que José Fernández<br />

Andes talló la Virgen en<br />

1938. En cuanto a la<br />

música, la Banda de Cornetas<br />

y Tambores Jesús<br />

del Gran Poder y Nuestra<br />

>> Año de fundación<br />

1901<br />

>> 2.130 hermanos<br />

>> 950 nazarenos<br />

>> Hermano Mayor<br />

Antonio F. Barrero<br />

>> Tiempo de paso<br />

40 minutos<br />

Señora del Carmen de<br />

Coria del Río va con la<br />

Cruz de Guía; la Centuria<br />

Romana Macarena va con<br />

el Cristo; y la Asociación<br />

Filarmónica Cultural<br />

<strong>Santa</strong> María de las Nieves<br />

de Olivares, con la Virgen.<br />

La cofradía de San Roque estrena en <strong><strong>20</strong>13</strong><br />

la culminación de la restauración y dorado<br />

de los respiraderos del paso del Señor,<br />

incluyendo maniguetas y esquinas, trabajos<br />

que fueron iniciados ya el año pasado y que<br />

han sido realizados por el taller de Miguel<br />

<strong>Santa</strong>na Morato.<br />

EL MEJOR LUGAR PARA VERLA...<br />

PLAZA DE PILATOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!