13.05.2013 Views

Sevilla Semana Santa 2013 - 20 Minutos

Sevilla Semana Santa 2013 - 20 Minutos

Sevilla Semana Santa 2013 - 20 Minutos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54 <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong> <strong>Sevilla</strong> <strong><strong>20</strong>13</strong><br />

Viernes Santo. 29 DE MARZO<br />

La Carretería<br />

Capilla de la Carretería<br />

Arenal<br />

Los orígenes de esta hermandad se<br />

remontan a 1550, cuando Pedro Luis de<br />

Chipiona, un oficial del gremio de toneleros,<br />

encontró una imagen de la Virgen en una<br />

alcantarilla cercana al río, posiblemente la<br />

del Arroyo del Tagarete, en un lugar<br />

conocido como los<br />

Húmeros de la Carretería.<br />

Dicha imagen es hoy<br />

la actual Virgen de la Luz<br />

de Gloria. El Santísimo<br />

Cristo de la Luz es una<br />

obra atribuida a Francisco<br />

de Ocampo (siglo XVII)<br />

y Nuestra Señora del<br />

Mayor Dolor en su<br />

Soledad es obra de<br />

Alonso Álvarez de<br />

Albarrán (1629).<br />

La Banda de Cornetas<br />

y Tambores de las<br />

Cigarreras acompaña al<br />

paso de misterio, y la<br />

>> Año de fundación<br />

1550<br />

>> 1.600 hermanos<br />

>> 400 nazarenos<br />

>> Hermano Mayor<br />

Félix Mezquita<br />

>> Tiempo de paso<br />

33 minutos<br />

Banda María Santísima<br />

de la Victoria, a la Virgen.<br />

El estreno de esta<br />

hermandad son las varas<br />

de presidencia del paso<br />

de misterio, un trabajo<br />

realizado por Rodríguez<br />

Muñoz, así como las<br />

nuevas pértigas, que son de Joaquín Ossorio.<br />

Si tiene oportunidad, fíjese en la Cruz de<br />

Guía, de caoba y plata, la más antigua de la<br />

<strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong> de <strong>Sevilla</strong>, ya que data de<br />

1700. Los candelabros del paso de misterio,<br />

de hierro de forja, también son los más<br />

antiguos de nuestra <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong> (1844).<br />

EL MEJOR LUGAR PARA VERLA...<br />

LA SALIDA<br />

La Soledad<br />

Convento San Buenaventura<br />

Centro<br />

La terrible peste que asoló <strong>Sevilla</strong> en 1649<br />

obligó a habilitar algunas plazas públicas<br />

como cementerios. Precisamente en la de<br />

Caño Quebrado (plaza de Monte-Sión) se<br />

colocó una cruz de hierro a la que los fieles<br />

rendían culto en memoria de los difuntos.<br />

Estos son los orígenes de<br />

la hermandad, que<br />

cuenta con esa cruz de<br />

hierro del citado<br />

cementerio en el altar de<br />

la Virgen. Sin embargo,<br />

no tuvo sus primeras<br />

reglas hasta 1847. En 1851<br />

se mudó a San Buenaventura.<br />

En el único<br />

paso de la cofradía, de<br />

caoba y plata, aparece la<br />

<strong>Santa</strong> Cruz de la que<br />

penden las sábanas que<br />

sirvieron para el<br />

descendimiento del<br />

Señor y, apoyadas en el<br />

>> Año de fundación<br />

1847<br />

>> 1.<strong>20</strong>0 hermanos<br />

>> 350 nazarenos<br />

>> Hermano Mayor<br />

José Félix Romero<br />

>> Tiempo de paso<br />

24 minutos<br />

madero, las dos escaleras.<br />

Ante la Cruz se<br />

encuentra la Santísima<br />

Virgen de la Soledad,<br />

con manto de terciopelo<br />

bordado en oro por las<br />

monjas del Convento de<br />

<strong>Santa</strong> Isabel.<br />

Como acompañamiento musical, lleva la<br />

Banda de Música Nuestra Señora del Sol.<br />

Una de las joyas de esta cofradía del Viernes<br />

Santo son los candelabros de guardabrisa de<br />

Manuel Guzmán Bejarano, con ángeles<br />

querubines de Rafael Barbero Medina,<br />

realizados entre 1957 y 1979.<br />

EL MEJOR LUGAR PARA VERLA...<br />

CALLE CASTELAR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!