14.05.2013 Views

Gaceta del Colmenar - Sada

Gaceta del Colmenar - Sada

Gaceta del Colmenar - Sada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A la vez, los problemas de comunicación interna generan diferencia de conceptos entre los integrantes activos, que<br />

muchas veces complican el accionar como entidad, generando un desgaste innecesario de los miembros, que día a<br />

día trabajan voluntariamente con el mismo fin, que es el crecimiento de la Sociedad.<br />

Consientes de esta problemática, y de que los miembros no tenemos la capacidad profesional para resolver esta<br />

cuestión, es que con el apoyo <strong>del</strong> INTA, que también entendió esta necesidad, decidimos integrar a la Licenciada en<br />

Ciencias de la Comunicación Ana Inés Martínez, para que como primera medida se aboque en la Edición Integral de<br />

la <strong>Gaceta</strong> <strong>del</strong> <strong>Colmenar</strong>, tarea que Uds. podrán observar en los dos últimos números.<br />

Si bien en este periodo se han editado cuatro ediciones, en base al trabajo en conjunto con el INTA, tenemos que<br />

destacar que tres fueron editadas en este año, que contaron con un gran contenido técnico y gremial, que hoy nos<br />

obliga nuevamente a aumentar el número de nuestra tirada.<br />

El stand de la Sociedad estuvo presente en las exposiciones de Doblas (La Pampa), Macia (Entre Ríos), Chivilcoy<br />

(Buenos Aires), Azul (Bs.As.) y, luego de muchos años, hemos estado presentes en la Exposición Rural de Palermo,<br />

gracias a la invitación de la Cabaña Pedro J. Bover. Debemos agradecer al Director de la Cabaña, el socio Osvaldo<br />

Atela, que además de la invitación, junto al socio y protesorero Carlos Salas estuvieron presente durante los diez<br />

días que duro la exposición, objetivo que debemos proponernos continuar para el próximo año, por su gran relevancia<br />

frente al público en general.<br />

2.- Escuela<br />

La segunda temporada apícola consecutiva que castiga a los apicultores con cosechas de bajo rendimiento general<br />

por efecto <strong>del</strong> clima, no obstante los precios de la miel se mantienen casi constantes, con costos cada vez más altos<br />

para el apicultor. Este panorama se refleja de forma negativa en cuanto a la cantidad de aspirantes a los cursos que<br />

brinda la escuela al frente <strong>del</strong> perito apicultor Oscar Balbo.<br />

La misma sigue dictando los cursos regulares de iniciación apícola y perito apicultor nacional. Para el caso especifico<br />

de iniciación apícola, fusionando comisiones en horario y logrando mayor efectividad de los docentes sobre el<br />

grupo.<br />

Para perito apicultor nacional se sigue la modalidad con la frecuencia de encuentros quincenales, la aplicación de<br />

parcialitos sorpresa de los temas básicos a saber, como así también la realización de trabajos prácticos grupales con<br />

sustento teórico en el cual plantean hipótesis y sus respuestas tendientes a afianzar conceptos básicos que el apicultor<br />

moderno debe saber.<br />

Como años anteriores, la elaboración <strong>del</strong> trabajo final que cada grupo realiza durante el año, basado en la investigación<br />

<strong>del</strong> equipo que lo compone y la exposición ante el grupo fomentando el interés grupal por los temas desarrollados.<br />

Cabe destacar que dicho trabajo tiene carácter obligatorio para el alumno y es de libre consulta ya que aquellos<br />

destacados se publicaran en la pagina web de SADA tendiendo a hacer una selección de los mejores trabajos a ser<br />

presentados en el congreso apícola 2010.<br />

La escuela pone a disposición las fechas de los cursos intensivos 2008/2009 los cuales se realizan en forma regular no<br />

completándose el cupo para su realización en alguno de ellos.<br />

Como eslabón para los alumnos de iniciación y socios, se dictan por tercer año los ateneos de actualización, los cuales<br />

mantienen relacionado con la escuela a los egresados y socios.<br />

Nuevamente en 2008 visitan la escuela los alumnos de la cátedra de artrópodos de la facultad de ciencias exactas de<br />

la UBA para ver su funcionamiento y recibir una charla sobre insectos sociales como la abeja Apis melífera, donde<br />

se les explico con detalle la importancia de las abejas, y su papel como agentes polinizadores. Se invita a su titular<br />

a formar <strong>del</strong> panel de docentes externos para el curso de perito apicultor nacional, ofrecimiento el cual acepto y se<br />

puso en practica en 2009.<br />

Como experiencia piloto y respondiendo al sentido social que nos reúne, en 2009 a cargo <strong>del</strong> Sr. Eduardo Martínez<br />

Vicedirector a cargo de la escuela, se desarrolla un programa de capacitación apícola intramuro en una institución<br />

penal de José C. Paz con perspectivas a ampliarse hacia otras unidades y al personal <strong>del</strong> servicio penitenciario.<br />

También en marzo de 2009 se incorporo un nuevo curso de perito apicultor nacional con un formato año calendario<br />

que se extiende de marzo a diciembre en reemplazo <strong>del</strong> anteriormente existente curso de perito apicultor que se<br />

extendía de agosto a julio, con un receso en la época estival el cual generaba deserción por diferentes causas. Como<br />

excepción en 2009 durante el primer semestre se trabajo con los dos cursos en forma paralela a contra turno.<br />

En otro orden de cosas la escuela cuenta con colmenas como material de estudio en las cuales los alumnos realizan<br />

diversos trabajos prácticos que los acercan a la apicultura de campo, con lo cual y en ese marco se producen núcleos<br />

para reposición en apiario y miel que se comercializa a través de tesorería.<br />

Todo esto se hace posible gracias a la férrea voluntad y dedicación de los docentes y el equipo que compone la escuela<br />

Arnaldo Lüstscher, no teniendo siempre las condiciones ideales de trabajo, dejando de lado diferencias de pensamiento<br />

y asumiendo responsabilidades facilitando la convivencia grupal en una sociedad libre que desea el sano<br />

desarrollo de una apicultura fuerte en constante avance y a la vanguardia de los cambios instalada sólidamente en<br />

el tejido social.<br />

3.- Administración:<br />

El año pasado hemos reacomodado la estructura edilicia que poseía la sede sociedad, pudiendo alquilar parte <strong>del</strong><br />

espacio, lo que nos generaba un nuevo ingreso que ayuda a cubrir las necesidades propias de la institución. Lamentablemente<br />

los cuatro primeros meses de este año permaneció sin inquilino, logrando recién en mayo poder contar<br />

nuevamente con una empresa que lo ocupe.<br />

4.- Beneficios al socio<br />

En la actualidad los beneficios con los que cuentan los socios son:<br />

- Representación de los socios apicultores de todo y en todo el país.<br />

- Recepción gratuita de la <strong>Gaceta</strong> <strong>del</strong> <strong>Colmenar</strong>.<br />

- Descuento diferencial en cada uno de los servicios y productos.<br />

- Descuentos en cursos y eventos organizados por la sociedad.<br />

- Sala de extracción de miel (La que esta debidamente registrada).<br />

- Sala de recuperación de materiales.<br />

- Alquiler de equipamiento de extracción<br />

- Asesoramientos.<br />

- Descuentos significativos en los análisis de laboratorio, con una mayor confiabilidad y calidad en los<br />

resultados<br />

Representación de los socios apicultores de todo y en todo el país.<br />

Si bien en los otros puntos hemos abarcado este tema, hay que resaltar que la Sociedad tanto a través de su Presidente<br />

como de los diferentes miembros de la CD o la Escuela ha estado presente en todo el país y también en el exterior.<br />

Hoy no hay comisión que trate sobre apicultura en donde un representante de SADA no este presente, trasmitiendo<br />

y defendiendo el pensamiento de los apicultores independientes contenidos en SADA.<br />

En este periodo se ha trabajado en la elevación de Proyecto de la Ley Apícola Nacional y gracias a la actividad <strong>del</strong><br />

socio Hugo Aguirre, el Diputado Pedro Morini, presento formalmente el proyecto de ley en la Cámara de Diputados<br />

de la nación.<br />

Esta Comisión Directiva es consiente que los próximos dos años es una oportunidad única y vital para el desarrollo<br />

y consolidación de nuestra sociedad, pero también sabemos que tenemos grandes desafíos, que no podemos encarar<br />

solos, ya que debemos representar a todo el sector apícola argentino.<br />

Muchos miembros, tanto <strong>del</strong> sector oficial como privado, ya lo han comprendido y agradecemos su compromiso y<br />

apoyo, que nos demuestran que no estamos solos.<br />

También sabemos que tenemos riesgos y, por sobretodo, una mayor responsabilidad y compromiso de los socios mas<br />

activos, pero seguiremos a<strong>del</strong>ante ya que los objetivos propuestos trascenderán a cada uno de nosotros como personas<br />

y a la sociedad como entidad, fin para lo que fue creada y sostenida a través de tantos años nuestra SADA.<br />

Agosto <strong>del</strong> 2009 - Comisión Directiva Nacional de SADA<br />

Memoria <strong>del</strong> periodo Julio 2007 – Junio 2008 – Ejercicio Nº 46<br />

32 Sociedad Argentina de Apicultores SADA<br />

Sociedad Argentina de Apicultores SADA 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!