14.05.2013 Views

REV ENE JUN 2012 - Revista RMDI - UAM

REV ENE JUN 2012 - Revista RMDI - UAM

REV ENE JUN 2012 - Revista RMDI - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>RMDI</strong><br />

<strong>Revista</strong> Material Didáctico Innovador<br />

Nuevas tectologías educativas<br />

El desarrollo de competencias para la alfabetización<br />

informativa de los recursos electrónicos de la UNAM<br />

(la biblioteca del CELE)<br />

Resumen<br />

Martha Ibañez Marmolejo, Blanca Estela Solís Valdespino*<br />

FFYL UNAM, CELE/UNAM<br />

En los años recientes hemos sido<br />

testigos de cambios en la educación<br />

superior relativos a estrategias,<br />

modelos y métodos que pretenden; en<br />

su conjunto, dar soluciones a las<br />

necesidades que plantea la sociedad<br />

actual. Desde esta misma óptica, la<br />

alfabetización informativa ha tenido<br />

gran aceptación porque facilita y<br />

promueve el uso de los recursos de<br />

información electrónica para la<br />

generación de un nuevo conocimiento<br />

de los estudiantes universitarios.<br />

En el caso de la biblioteca “Stephen A.<br />

Bastien” del Centro de Enseñanza de<br />

lenguas Extranjeras de la UNAM,<br />

desde 2005 se estableció el Programa<br />

de Formación de Usuarios el cual<br />

pretende formar a los usuarios en el<br />

uso y manejo de la información,<br />

independientemente de su formato.<br />

De tal manera, que la presente<br />

ponencia tiene la finalidad de compartir<br />

una experiencia relacionada con la<br />

* Universidad Nacional Autónoma de México.<br />

posgradofilos@gmail.com, estela.solis@cele.unam.mx<br />

Tel.56220679 Fax 55503008<br />

- 9 -<br />

alfabetización informativa con un<br />

enfoque de competencias diseñadas<br />

para atender a los estudiantes del<br />

Curso de Formación de Profesores.<br />

La primera parte, se ofrece el marco<br />

teórico que sustenta la propuesta, la<br />

segunda parte, presenta el Programa<br />

de Formación de Usuarios en la<br />

Biblioteca “Stephen A. Bastien”, la<br />

tercera parte, los materiales<br />

desarrollados para ambientes<br />

virtuales, la tercera parte, presentan<br />

los resultados del uso de dos<br />

herramientas para alfabetizar a los<br />

estudiantes y por último se dan las<br />

conclusiones.<br />

Introducción<br />

La educación superior en sus<br />

diferentes modalidades, se caracteriza<br />

por sus procesos educativos y de<br />

aprendizaje que a través de una<br />

planificación y desarrollo sistemático<br />

encamina un conjunto de prácticas en<br />

la formación profesional, cuya finalidad<br />

es facilitar la construcción del<br />

conocimiento por parte del estudiante

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!