14.05.2013 Views

REV ENE JUN 2012 - Revista RMDI - UAM

REV ENE JUN 2012 - Revista RMDI - UAM

REV ENE JUN 2012 - Revista RMDI - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Uso didáctico del tablero electrónico<br />

interactivo, para facilitar el proceso de alfabetización en la población sordo-ciega<br />

alumno.<br />

La adaptación curricular es un proceso<br />

de toma de decisiones del maestro<br />

sobre los elementos del currículum o<br />

programa. Para así dar respuestas<br />

educativas a las necesidades<br />

educativas de los alumnos y alumnas<br />

m e d i a n t e l a r e a l i z a c i ó n d e<br />

modificaciones en los elementos de<br />

acceso al currículo. De acuerdo con<br />

sus necesidades y/o con los mismos<br />

temas o contenidos que se requieran.<br />

La planeación del maestro debe<br />

perfilarse adecuadamente, de otra<br />

forma se puede caer en la improvisación.<br />

Se requiere de una planeación<br />

que realmente contemple y atienda las<br />

necesidades particulares de cada uno<br />

de los alumnos, así como de los<br />

profesores; y guíe la enseñanza<br />

incluyente. Teniendo como base el<br />

currículum y los propósitos de la<br />

educación básica.<br />

La planeación permitirá que las<br />

actividades se hagan de forma objetiva<br />

y realista, con un conocimiento más<br />

acertado de las necesidades a atender<br />

en los alumnos y en el currículum. Lo<br />

más importante no es que las escuelas<br />

sean dotadas con recursos. Sino que<br />

los materiales didácticos, financieros y<br />

humanos se utilicen bajo una organización<br />

funcional y significativa, en la<br />

administración de los programas<br />

educativos, como parte mediadora<br />

entre el proceso enseñanza aprendizaje<br />

y el resultado esperado de éste.<br />

La fundamentación teórica de este<br />

trabajo de investigación se desarrolla a<br />

partir del concepto de aprendizaje<br />

significativo. Su principal exponente es<br />

David Paul Ausubel, quien presenta la -<br />

Rev de Mat. Didac Innov <strong>2012</strong>; Vol. (8) Num (1); 25 - 31<br />

- 29 -<br />

<strong>RMDI</strong><br />

<strong>Revista</strong> Material Didáctico Innovador<br />

Nuevas tectologías educativas<br />

teoría en el año 1973 y expone que el<br />

aprendizaje significativo es aquello<br />

que comprende e involucra un enfoque<br />

de los procesos internos que<br />

desarrolla el estudiante, y no sólo en<br />

sus respuestas externas. Con la<br />

intención de generar la asimilación de<br />

los saberes, el docente académico de<br />

la escuela regular, llega a utilizar de<br />

manera organizada los conocimientos<br />

previos que tienen los estudiantes en<br />

relación con los nuevos saberes. Éstos<br />

generan una nueva situación, que<br />

propicia la aplicación de ellos en la vida<br />

diaria.<br />

Ausubel señala que, para que la<br />

reestructuración de los saberes se<br />

origine de forma aceptable, en relación<br />

con los aprendizajes de los conocimientos<br />

elaborados, se requiere una<br />

instrucción establecida formalmente.<br />

Esto ocurre cuando se muestra la<br />

secuencia de informaciones que<br />

conectan las estructuras existentes,<br />

siendo éstas las productoras de otras<br />

estructuras que las integran y<br />

refuercen.<br />

Metodología<br />

El uso de este tablero como material<br />

didáctico se da desde el año de 1984<br />

en la escuela regular, con un grupo de<br />

primer grado de primaria. Se favoreció<br />

la rápida adquisición de la lectoescritura<br />

en cerca de cuarenta<br />

estudiantes regulares del medio semi<br />

urbano.<br />

Este proyecto se deriva de un método<br />

de adquisición de la lecto-escritura<br />

lúdico. Originalmente se contempló<br />

para la atención a niños únicamente -<br />

Ramírez Castañeda Rosalba y cols.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!