14.05.2013 Views

Informe Anual GFMULTI 2008 - Multivalores

Informe Anual GFMULTI 2008 - Multivalores

Informe Anual GFMULTI 2008 - Multivalores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.- Información Financiera Seleccionada<br />

III. INFORMACIÓN FINANCIERA<br />

La información que se presenta a continuación fue seleccionada de los estados financieros auditados de<br />

<strong>GFMULTI</strong>.<br />

Los 3 ejercicios contables analizados presentan la aplicación consistente de los criterios contables<br />

emitidos por la CNBV y la CNSF a través de diversas Disposiciones de carácter general en materia de<br />

contabilidad, aplicables a las sociedades controladoras y sus subsidiarias de Grupos Financieros,<br />

publicadas en los diarios oficiales de diversas fechas a los que se deben sujetar los Grupos Financieros y<br />

sus empresas subsidiarias.<br />

Como resultado de la adopción de la NIF “B-10”, a partir del 1o. de enero de <strong>2008</strong>, el Grupo suspendió el<br />

reconocimiento de los efectos de la inflación debido a que se encuentra en un entorno económico no<br />

inflacionario y reclasificó los importes de los rubros de “Insuficiencia en la actualización del capital<br />

contable” y “Resultado por tenencia de activos monetarios” que al 31 de diciembre de 2007 ascendían a<br />

$1,318 y $41, respectivamente, al rubro de “Resultado de ejercicios anteriores”, como se muestra en el<br />

estado consolidado de variaciones en el capital contable.<br />

Los estados financieros consolidados de 2007 y 2006 se presentan expresados en millones de pesos de<br />

poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2007, por ser la fecha en que se aplicó el método<br />

integral de reconocimiento de los efectos de la inflación por última vez.<br />

La Comisión emitió recientemente los siguientes criterios contables que entraron en vigor con fecha 1º. de<br />

octubre de <strong>2008</strong>:<br />

La Comisión emitió el 23 de octubre de <strong>2008</strong> el Oficio Núm. 100-036/<strong>2008</strong>, en el cual se autoriza la<br />

transferencia de las inversiones en valores que se mantuvieran en la categoría de “Títulos para negociar”,<br />

a la categoría de “Títulos disponibles para la venta” o a la de “Títulos conservados al vencimiento”, y<br />

establece que dicho criterio podrá ser aplicado por única ocasión en el cuarto trimestre del <strong>2008</strong>.<br />

Aunado a esta autorización, el 10 de noviembre de <strong>2008</strong>, la Comisión mediante el Oficio Núm. 100-<br />

041/<strong>2008</strong>, dio la autorización para la reclasificación de títulos a recibir por operaciones en cuenta propia de<br />

reporto y préstamo de valores. Dicho Oficio establece que el valor de estos títulos podrá ajustarse con<br />

fecha valor del 1o. de octubre de <strong>2008</strong>, una vez ajustado el valor se podrá reclasificar a alguna de las<br />

categorías de inversiones en valores de acuerdo a la intencionalidad, dando cumplimiento al Oficio Núm.<br />

100-036/<strong>2008</strong>, antes mencionado.<br />

Derivado de lo anterior, la Casa de Bolsa decidió en el cuarto trimestre adoptar los nuevos criterios<br />

contables y reclasificar la intencionalidad de sus inversiones en valores de títulos para negociar a títulos<br />

conservados a vencimiento, toda vez que el referido estado de incertidumbre ante los cambios en el<br />

mercado, pudo seguir produciendo pérdidas temporales en la valuación de los títulos para negociar, en<br />

tanto que la valuación a costo amortizable de los títulos conservados a vencimiento elimina la volatilidad<br />

de la valuación de los mismos.<br />

El 1 de enero de <strong>2008</strong> entraron en vigor las disposiciones de las siguientes Normas de Información<br />

Financiera emitidas por el Consejo Mexicano para la investigación y Desarrollo de Normas de Información<br />

Financiera (CINIF): NIF B-10 Efectos de la inflación, NIF D-4 Impuestos a la utilidad y NIF D-3 Beneficios a<br />

los empleados, las cuales se considera que no tendrán una afectación importante en la información<br />

financiera de la compañía.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!