14.05.2013 Views

Informe Anual GFMULTI 2008 - Multivalores

Informe Anual GFMULTI 2008 - Multivalores

Informe Anual GFMULTI 2008 - Multivalores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la actualidad, las entidades financieras del Grupo tienen presencia en diez estados de la República<br />

Mexicana, dentro de los cuales se ubican los principales centros financieros del país.<br />

Respecto a la situación financiera de la emisora, la pérdida de la operación presenta una disminución en<br />

<strong>2008</strong> respecto a 2007 de $59 millones de pesos, originado principalmente por un incremento en los<br />

ingresos del Resultado por Intermediación menos el gasto de: Ingresos y Gastos por Intereses generados<br />

durante el año.<br />

Al cierre de <strong>2008</strong> los activos de <strong>GFMULTI</strong> ascendieron a $22,794 millones de pesos con un incremento<br />

de $3,879 millones que representa el 20.51% respecto al cierre de 2007, originado principalmente por la<br />

operación del Banco, lo que generó un aumento en la Cartera de Crédito de $2,407 millones.<br />

A diciembre de <strong>2008</strong> el pasivo total de <strong>GFMULTI</strong> fue de $21,451 millones de pesos, cifra mayor en $3,220<br />

millones con relación a los $18,231 millones registrados en 2007. Dicho incremento se da principalmente<br />

por el aumento de la captación del Banco en $1,965 millones, así como en Préstamos Bancarios y de<br />

Otros Organismos por $414 millones de pesos.<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2008</strong>, 2007 y 2006 el capital contable de <strong>GFMULTI</strong> ascendió a $1,343, $684 y $626<br />

millones de pesos, respectivamente, con una plantilla de personal de 872, 736, 322 empleados,<br />

respectivamente.<br />

El capital contable del año <strong>2008</strong> con relación al de 2007, se vio incrementado en $659 millones de pesos,<br />

motivado principalmente por una suscripción de acciones por $ 524 millones, así como por un incremento<br />

de $260 millones por concepto de prima en emisión de acciones, compensado parcialmente por la pérdida<br />

del ejercicio por $ 121 millones de pesos.<br />

3.- Factores de riesgo<br />

• Economía mexicana<br />

El desempeño de la actividad económica en general, y particularmente de las variables financieras de la<br />

economía mexicana, tiene un impacto relevante en el conjunto de negocios del grupo financiero. A su vez,<br />

la convergencia de la economía nacional con la de los Estados Unidos, país con el cual México realiza el<br />

80% de su comercio internacional total, implica una marcada dependencia económica con nuestro vecino<br />

del norte. Es por eso que uno de los principales riesgos para México este año es el desempeño de la<br />

economía estadounidense que continúa recuperándose de la crisis de liquidez que sufrió desde 2007. Sin<br />

embargo, la economía mexicana es hoy mucho menos vulnerable a choques externos que en el pasado.<br />

La fortaleza macroeconómica basada en la disciplina fiscal y monetaria, junto con un mercado financiero<br />

desarrollado, han generado un marco estable lo que a la vez se ha visto reflejado en un mayor desarrollo<br />

del mercado interno. A pesar de que las perspectivas sobre la economía estadounidense son mejores que<br />

hace algunos meses y no se prevé una recesión, el desempeño de la actividad económica de dicho país<br />

será relativamente baja a su potencial mermando el crecimiento de la economía mexicana. El segundo y<br />

no por eso menos importante, es la creciente tendencia en los precios internacionales de materias primas,<br />

principalmente alimentos y energéticos. México no es la excepción, es por esto que el último informe<br />

trimestral de inflación del Banco de México modificó a la alza sus expectativas de inflación para el resto del<br />

año.<br />

Tomando en cuenta el alcance actual de negocios del Grupo Financiero en México, el impacto negativo de<br />

ambos fenómenos sobre las operaciones del Banco se traduciría en una caída en los ingresos del negocio<br />

generado por la menor demanda por servicios financieros y en las pérdidas asociadas a los movimientos<br />

en los precios de los activos locales (tasa de interés y/o tipo de cambio) generadas por las posiciones<br />

abiertas en los activos mencionados. El precio de los activos locales en México, como ocurre en otros<br />

países "Emergentes" está sujeto a presiones y reaccionan con mayor volatilidad ante los choques externos<br />

en comparación a los activos en países más desarrollados. Esto representa una fuente adicional de riesgo<br />

para las operaciones del Banco. Los mercados financieros son cada vez más sensibles ante la ocurrencia<br />

de choques económicos a nivel mundial y en este sentido el Grupo Financiero no puede garantizar el<br />

permanecer inmune a los efectos negativos en tales circunstancias.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!