14.05.2013 Views

24º ANIVERSARIO - Balletin Dance

24º ANIVERSARIO - Balletin Dance

24º ANIVERSARIO - Balletin Dance

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El 20 de octubre la Compañía Nacional de Danza<br />

Contemporánea, estrena en el Teatro Nacional Cervantes,<br />

Versus 0.2 con idea, coreografía y música de Sebastián<br />

García Ferro, en su programa Partido y Compartido IV<br />

Sebastián García Ferro confiesa que la danza llegó a su vida por<br />

accidente. Estudió música y artes marciales desde muy joven,<br />

pero cuando conoció el Contact Improvisation fue para él una<br />

revelación. “Era lo mismo que hacía con la música pero con el<br />

cuerpo”, comenta. El coreógrafo argentino reside en España,<br />

donde dirige el Barcelona International <strong>Dance</strong> Exchange (BIDE),<br />

una plataforma para el desarrollo de proyectos en formato laboratorio,<br />

con una estructura horizontal de creación.<br />

En diálogo con BALLETIN DANCE adelanta cómo será la obra que<br />

estrena este mes en Buenos Aires, con la Compañía Nacional de<br />

Danza Contemporánea.<br />

“Versus 0.2 está basada en la definición de la palabra ‘versus’<br />

-explica García Ferro- cuya etimología es ‘ir hacia’, pero que en<br />

la actualidad remite a ‘confrontación’. El marco teórico de la obra<br />

tiene que ver con que el ser humano necesita siempre un desafío<br />

o un enemigo para poder evolucionar. Primero fue la naturaleza,<br />

26 / BALLETIN DANCE // OCTUBRE 2012<br />

E N T R E V I S T A<br />

Doble Sentido<br />

Por Cecilia Werle Pinto<br />

luego con la aparición de las aldeas el enemigo fue la ciudad<br />

contraria. Después, el que está al lado, el vecino y al final termina<br />

siendo uno mismo”.<br />

“En la obra hay cinco casas y cinco parejas -comenta-, pero una<br />

se cae y la pareja que queda detona un poco todo lo que viene<br />

después. Las coreografías están casi todas basadas en El Arte de<br />

la Guerra, a partir de lo cual exploramos el hecho de que los juegos<br />

en equipo son una simulación de batalla, donde se compite<br />

para conquistar un territorio. Lo interesante es que casi todos los<br />

juegos son siempre de izquierda a derecha o viceversa, pero no<br />

son tridimensionales. Tienen que ver siempre con avanzar”.<br />

“Además, trabajamos sobre una idea de Jean Baudrillard -explica<br />

el coreógrafo- que tiene que ver con todo lo cultural que está relacionado<br />

con la diferencia. Planteamos que el otro no está para<br />

ser conquistado, temido o confrontado; sino para ser reconocido<br />

y liberado. Finalmente todos terminan siendo obligados a convivir.<br />

No a coexistir como esta cosa de ‘tengo que aceptar lo diferente’.<br />

No, todos somos diferentes y no sabemos ser de otra manera.”<br />

La Compañía Nacional de Danza Contemporánea fue creada en 2009<br />

Foto . Ramiro Peri

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!