14.05.2013 Views

MIÉRCOLES DE LA PRIMERA SEMANA DE PASCUA Libro de los ...

MIÉRCOLES DE LA PRIMERA SEMANA DE PASCUA Libro de los ...

MIÉRCOLES DE LA PRIMERA SEMANA DE PASCUA Libro de los ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3: represión <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Templo: 4, 1-22<br />

4: reunión <strong>de</strong> la comunidad: 4, 23-31<br />

Tenemos aquí un narración en 4 actos. Lucas hace<br />

teología narrativa. La fuerza <strong>de</strong>l relato está en su<br />

totalidad. Se rompe el relato y la teología <strong>de</strong>l relato,<br />

cuando interpretamos cada parte por separado. Sólo<br />

po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r lo que Lucas quiere comunicar a<br />

Teófilo (a <strong>los</strong> lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> su propia comunidad) y lo<br />

que el Espíritu quiere comunicar a nosotros hoy, si<br />

entramos en la profundidad total <strong>de</strong>l relato.<br />

Este ha sido compuesto por Lucas a partir <strong>de</strong><br />

información histórica, pero el conjunto es una<br />

composición redaccional, don<strong>de</strong> cada elemento<br />

histórico <strong>de</strong>l relato adquiere una dimensión<br />

simbólica. El autor está creando un paradigma para<br />

interpretar la vida <strong>de</strong> la primera comunidad en<br />

Jerusalén y proponerla como mo<strong>de</strong>lo para la Iglesia<br />

<strong>de</strong> su tiempo y <strong>de</strong>l futuro.<br />

Curación <strong>de</strong> un tullido: 3, 1-10:<br />

La historia comienza con un hecho concreto. Pedro y<br />

Juan suben al Templo a la hora <strong>de</strong>l sacrificio <strong>de</strong> la<br />

tar<strong>de</strong> (a las 3 p.m.), como si estuvieran integrados a<br />

la organización litúrgica <strong>de</strong>l Templo. Son hombres <strong>de</strong>l<br />

Templo (cf. 5, 12b y 5, 42). Un pobre, sin embargo, se<br />

les atraviesa en el camino y les cambia el programa.<br />

Hay un encuentro profundo <strong>de</strong> <strong>los</strong> apóstoles con el<br />

hombre tullido, que todos <strong>los</strong> días llevan y ponen en<br />

la puerta <strong>de</strong>l Templo (como si fuera un objeto). Este<br />

encuentro se expresa en la mirada: el tullido ve a<br />

Pedro. Pedro fijó en él la mirada y le dijo míranos y el<br />

tullido les miraba con fijeza. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que hay<br />

un encuentro profundo entre la Iglesia (representada<br />

por Pedro) y el pobre (representado por el tullido).<br />

El tullido representa también al pueblo <strong>de</strong> Israel, que<br />

está tullido por la práctica <strong>de</strong> la ley y por el Templo.<br />

Pedro no tiene oro ni plata, sino únicamente la fuerza<br />

<strong>de</strong>l Resucitado y su Espíritu. Con esta fuerza or<strong>de</strong>na

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!