14.05.2013 Views

Helados al natural - Catering.com.co

Helados al natural - Catering.com.co

Helados al natural - Catering.com.co

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según los relatos históri<strong>co</strong>s, llevar un po<strong>co</strong> de<br />

nieve a<strong><strong>co</strong>m</strong>pañada de frutas fue el evento que<br />

marcó la creación del helado en las culturas<br />

antiguas de Oriente, <strong><strong>co</strong>m</strong>o la china y la egipcia.<br />

Esta <strong>co</strong>stumbre la tenía muy en cuenta Alejandro<br />

Magno, quien además le agregaba miel y<br />

especias. Pero fue Mar<strong>co</strong> Polo el encargado de difundir el<br />

<strong>co</strong>nocimiento y el gusto por el helado por toda Europa, y<br />

desde entonces este <strong>al</strong>imento se ha diversificado gracias a su<br />

adaptación en diversas culturas. Es por eso que en<strong>co</strong>ntramos<br />

sorbetto, gremolata, grattachecca, semifreddo, spumone,<br />

partfait, entre otras miles.<br />

El más famoso de los helados artesan<strong>al</strong>es es el gelato,<br />

p<strong>al</strong>abra it<strong>al</strong>iana <strong>co</strong>n la que se <strong>co</strong>noce en nuestro país y en el<br />

mundo. Su fama se debe a que es una de los más s<strong>al</strong>udables y<br />

versátiles, ya que, primero, la materia prima es 100% natur<strong>al</strong><br />

y <strong>co</strong>n bajo <strong>co</strong>ntenido de azúcar y grasa saturada, y segundo,<br />

porque permite integrar infinidad de ingredientes, incluso<br />

s<strong>al</strong>, que aportan diversidad de sabores.<br />

Se prepara <strong>co</strong>n agua o leche, fruta o pulpa, crema de leche,<br />

yema de huevo, endulzantes y <strong>al</strong>gunos otros insumos que<br />

le dan más sabor, <strong><strong>co</strong>m</strong>o cho<strong>co</strong>lates, vainilla y nueces, entre<br />

otros. A diferencia de los industri<strong>al</strong>es, el gelato usa grasa de<br />

origen anim<strong>al</strong> (leche, mantequilla, crema o huevo), no llevan<br />

quími<strong>co</strong>s ni preservativos, y los saborizantes son natur<strong>al</strong>es y<br />

fres<strong>co</strong>s. Los helados industri<strong>al</strong>es, por su parte, emplean productos<br />

deshidratados, extractos o saborizantes artifici<strong>al</strong>es.<br />

Para in<strong>co</strong>rporar la grasa y el aire en el gelato, éste debe<br />

batirse <strong>co</strong>n p<strong>al</strong>as metálicas mientras se enfría para <strong>al</strong>canzar<br />

un 30% de aire. En este proceso existe otra divergencia <strong>co</strong>n<br />

el método industri<strong>al</strong>, en el cu<strong>al</strong> se sopla artifici<strong>al</strong>mente aire<br />

en el helado aportándole hasta un 80% de este <strong><strong>co</strong>m</strong>puesto.<br />

Este factor incide en la caducidad de cada producto, pues<br />

los helados industri<strong>al</strong>izados se mantienen en el <strong>co</strong>ngelador<br />

durante meses en óptimas <strong>co</strong>ndiciones, mientras que un<br />

gelato no supera las 48 horas; por ello, es muy importante<br />

llevar el <strong>co</strong>ntrol del <strong>co</strong>nsumo en el punto de venta para no<br />

desperdiciar ni desabastecerse.<br />

Fríos del gusto<br />

Para nadie es des<strong>co</strong>nocido que el helado goza de amplia<br />

aceptación en el públi<strong>co</strong> en gener<strong>al</strong>. Según cifras arrojadas<br />

por la organización Artegel en su estudio “Arte, Dulce y<br />

Nuevas Tendencias”, re<strong>al</strong>izado en abril de 2008, en el año<br />

2006 se vendieron aproximadamente mil millones de porciones<br />

de helados, lo que significa un <strong>co</strong>nsumo per cápita<br />

de casi cuatro litros <strong>al</strong> año. Ese mismo análisis dice que las<br />

El <strong>co</strong>sto de un helado tipo softcream<br />

que ofrece una multinacion<strong>al</strong><br />

es de US$1,15 por kilo frente a<br />

U$15 por kilo de un gelato.<br />

Año 5 • Nº 30 • •75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!