15.05.2013 Views

Historia de la Ley Nº 19.925 Ley sobre expendio y consumo de ...

Historia de la Ley Nº 19.925 Ley sobre expendio y consumo de ...

Historia de la Ley Nº 19.925 Ley sobre expendio y consumo de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>19.925</strong> Página 32 <strong>de</strong> 1449<br />

INFORME COMISIÓN SALUD<br />

Todos estos factores se encuentran íntimamente re<strong>la</strong>cionados, sin que cada<br />

uno pueda, ais<strong>la</strong>damente, dar cuenta <strong>de</strong>l fenómeno. Esto hace que el <strong>consumo</strong><br />

inmo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> alcohol traspase <strong>la</strong> línea <strong>de</strong>l espacio personal, transformándose<br />

en un fenómeno ampliamente afectado por <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong>l contexto social.<br />

En este marco, gran número <strong>de</strong> autores ha consi<strong>de</strong>rado a <strong>la</strong> familia como una<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales entida<strong>de</strong>s sociales capaz <strong>de</strong> generar, mantener y<br />

potencialmente corregir los hábitos <strong>de</strong> ingesta <strong>de</strong> sus miembros adolescentes.<br />

La familia está consi<strong>de</strong>rada como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones más eficaces para <strong>la</strong><br />

socialización y transmisión <strong>de</strong> pautas y normas culturales <strong>de</strong> conducta y para<br />

<strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> los valores que prevalecen en <strong>la</strong> sociedad a <strong>la</strong> que<br />

pertenece. Por eso, se consi<strong>de</strong>ra que el<strong>la</strong> es un elemento importante en <strong>la</strong><br />

formación <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> conducta <strong>de</strong> sus miembros jóvenes y, por lo<br />

tanto, constituye también una a<strong>de</strong>cuada unidad <strong>de</strong> análisis para el estudio <strong>de</strong><br />

dichos comportamientos.<br />

La Organización Mundial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud <strong>de</strong>fine el<br />

alcoholismo como “un trastorno crónico <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta caracterizado por <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia hacia el alcohol, expresada a través <strong>de</strong> los síntomas inseparables:<br />

<strong>la</strong> incapacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenerse en <strong>la</strong> ingestión <strong>de</strong>l alcohol una vez iniciada y <strong>la</strong><br />

imposibilidad <strong>de</strong> abstenerse.”<br />

Para conocer <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong>l bebedor<br />

anormal y actuar frente a el<strong>la</strong>, se ha hecho necesario <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

categorización <strong>de</strong> estos individuos en tipos <strong>de</strong>terminados, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong><br />

cantidad <strong>de</strong> alcohol ingerida, <strong>la</strong> frecuencia en el tiempo, el factor inductor y <strong>la</strong><br />

conducta asumida. En esta forma, se tiene al bebedor abstemio, al mo<strong>de</strong>rado,<br />

al excesivo y al alcohólico propiamente tal.<br />

a) Abstemio: No consume alcohol o lo hace en<br />

forma excepcional, sin embriagarse, y, por lo tanto, rechaza el alcohol.<br />

b) Mo<strong>de</strong>rado: Se embriaga una vez al mes o<br />

doce veces en el año, inducido por influencia <strong>de</strong>l grupo.<br />

c) Excesivo: Se embriaga más <strong>de</strong> una vez al<br />

mes o más <strong>de</strong> doce al año, motivado generalmente por psicopatologías,<br />

buscando activamente <strong>la</strong> ingestión.<br />

d) Alcohólico: Incurre en embriagueces<br />

variables, pero constantes, motivadas por psicopatologías y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia física.<br />

Está dominado por el alcohol, no pudiendo evitar el <strong>consumo</strong>.<br />

Diferenciar entre bebedor excesivo y alcohólico<br />

es importante en una perspectiva curativa, puesto que el primero pue<strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>rar su hábito <strong>de</strong> ingestión, en tanto que el segundo necesariamente <strong>de</strong>be<br />

lograr <strong>la</strong> abstinencia completa y <strong>de</strong>finitiva. Por ejemplo, actuar <strong>sobre</strong> el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!