15.05.2013 Views

DIARIO OFICIAL - Gobierno del Estado de Yucatán

DIARIO OFICIAL - Gobierno del Estado de Yucatán

DIARIO OFICIAL - Gobierno del Estado de Yucatán

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PÁGINA 44 <strong>DIARIO</strong> <strong>OFICIAL</strong> MÉRIDA, YUC., MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2008.<br />

camiones <strong>de</strong> acuerdo con las Normas Oficiales<br />

Mexicanas NMX-C-207-1977.<br />

• Control <strong><strong>de</strong>l</strong> ruido a 68 DB(A) <strong>de</strong> eventos públicos como:<br />

conciertos, ferias, bailes públicos, etc. <strong>de</strong> acuerdo con<br />

lo establecido con el Reglamento <strong>de</strong> Construcciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Fraccionamiento.<br />

• Control <strong><strong>de</strong>l</strong> ruido causado por las obras públicas y<br />

privadas a 68 DB(A) <strong>de</strong> las 6 a 22 Hrs. y a 65 DB(A) <strong>de</strong><br />

las 22 a 6 Hrs. <strong>de</strong> acuerdo con el Reglamento <strong>de</strong><br />

Construcciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Municipio <strong>de</strong> Mérida.<br />

Infraestructura.<br />

• Mejorar y a<strong>de</strong>cuar las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> infraestructura para<br />

asegurar a largo plazo su funcionamiento.<br />

• Ampliar la cobertura <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> infraestructura<br />

implementando un or<strong>de</strong>n y <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población.<br />

• Utilizar tecnología <strong>de</strong> punta para garantizar la eficiencia<br />

y mayor cobertura <strong>de</strong> la infraestructura <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto<br />

habitacional.<br />

Equipamiento.<br />

• Promover el libre acceso y tránsito <strong>de</strong> las personas con<br />

capacida<strong>de</strong>s diferentes en las áreas públicas y privadas.<br />

Transporte.<br />

Vialidad.<br />

• Analizar las situaciones existentes y futuras <strong><strong>de</strong>l</strong> área <strong>de</strong><br />

estudio y en caso <strong>de</strong> requerirlo estructurar las normas<br />

que apliquen para la creación o incorporación <strong>de</strong> un<br />

transporte público mo<strong>de</strong>rno, ágil, fluido, accesible y<br />

funcional.<br />

• Desarrollar una mo<strong>de</strong>rna red vial que consoli<strong>de</strong> y haga<br />

más funcional la circulación <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong><br />

vehículos automotores y motrices a la vez que dé<br />

seguridad al peatón.<br />

Protección Civil.<br />

• Reducir la vulnerabilidad ante la presencia <strong>de</strong> agentes<br />

perturbadores.<br />

• Educar a los resi<strong>de</strong>ntes en materia <strong>de</strong> autoprotección.<br />

Imagen Urbana.<br />

• Mantener las visuales limpias y claras para preservar y<br />

mejorar la calidad espacial urbana <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto<br />

habitacional y <strong>de</strong> Dzibilchaltún.<br />

• Promover la participación <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes en el<br />

cuidado <strong>de</strong> los ambientes y proyectos urbanos.<br />

• Dar unidad a la imagen urbana <strong>de</strong> los elementos que se<br />

encuentran en la vía pública cuya repetida presencia<br />

hace necesaria su integración al contexto que los aloja.<br />

Consumo <strong>de</strong> Servicios.<br />

Acor<strong>de</strong> a las políticas <strong>de</strong> racionalización <strong>de</strong> servicios, los habitantes y<br />

prestadores <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>berán respetar las siguientes limitantes:<br />

RUBRO CONSUMO<br />

UNITARIO<br />

Consumo <strong>de</strong> agua 250 lt/hab/día

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!