15.05.2013 Views

SISTEMAS COLONIALES - Biblioteca de Historia Constitucional

SISTEMAS COLONIALES - Biblioteca de Historia Constitucional

SISTEMAS COLONIALES - Biblioteca de Historia Constitucional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32<br />

Por esto ni todos los pueblos pue<strong>de</strong>n tomar sobre sí la<br />

carga <strong>de</strong> la colonizacion, ni su <strong>de</strong>sempeño es posible en<br />

todos los momentos <strong>de</strong> la <strong>Historia</strong>. Necesitan aquellos ha.<br />

ber llegado á la plenitud <strong>de</strong> su sér, representar algo en el<br />

concierto <strong>de</strong> esas gran<strong>de</strong>s familias que se llaman Naciones;<br />

tener, en 'fin, vida propia y propio y distinto carácter. Necesitan<br />

poseer condicionesque aseguren la continuidad <strong>de</strong><br />

la empresa colonizadora y la duracion <strong>de</strong>l vínculo: que une<br />

á la colonia con la metrópoli: necesitan dominar el empeño<br />

comprendiendo su alto valor y trascen<strong>de</strong>ncia y moverse<br />

por motivosgenerales y <strong>de</strong> cierto carácter permanente; circunstanciastodas<br />

que nospermiten distinguir perfectamente<br />

las tentativas <strong>de</strong> colonizacion hechas por tal Ó cual pueblo,<br />

obe<strong>de</strong>ciendo á un capricho ó á una necesidad <strong>de</strong> momento,<br />

y los ferrómenos aisladosque ha producido la ernigracion<br />

<strong>de</strong> algunas bandas. armadas ó una muchedumbre<br />

<strong>de</strong> aventureros, <strong>de</strong> harnbrientos.ó <strong>de</strong> díscolos, <strong>de</strong> aquellos<br />

otros hechos <strong>de</strong> gran sentido; <strong>de</strong> positiva trascen<strong>de</strong>ncia.<br />

<strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra sustancia que entran, con pleno <strong>de</strong>recho, en<br />

la historia <strong>de</strong> la colonizacion, que producen hoy las colonias<br />

dignas <strong>de</strong> este nombre como han producidolos gran<strong>de</strong>s<br />

imperios coloniales, y que constituyen los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

los pueblos llamadosá ser el alma d"e la <strong>Historia</strong>en los apenas<br />

entrevistos tiempos <strong>de</strong>l porvenir.<br />

Harto se me alcanza qne no son estas las i<strong>de</strong>as que privan<br />

entre los mas <strong>de</strong> nuestros hombres políticos. Para es.<br />

tos (y permitidme qne insista en aprovechar todas, las ocasiones<br />

<strong>de</strong> dar relieveá errores tan generalmente profesados<br />

como fecundos en perturbaciones y <strong>de</strong>sastres) para estos la<br />

cuestion colonialsupone uno <strong>de</strong> los dossiguientes puntos <strong>de</strong><br />

vista. Se trata <strong>de</strong> las colonias que nos han legado"nuestros<br />

mayores; pues bien, aqui hay que tener en cuenta, primero<br />

que esas envidiadas comarcas vienen á ser como un mer o<br />

obsequio <strong>de</strong> la fortuna que fuera locura no esplotar; <strong>de</strong>spues,<br />

que en ellashemos consumido hombres y riquezas.<br />

realizando sacriflcies, cuya cempensacion inmediata y material<br />

es <strong>de</strong> toda justicia. De aquí .la confortante teoría <strong>de</strong><br />

lOS sobrantes ee Ultramar; la proteccion á las harinas)' los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!