15.05.2013 Views

PDF (Capítulo 3. Técnicas, reflexiones y recomendaciones.) - HDRNet

PDF (Capítulo 3. Técnicas, reflexiones y recomendaciones.) - HDRNet

PDF (Capítulo 3. Técnicas, reflexiones y recomendaciones.) - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María de Lourdes Vázquez García<br />

Arquitecta por la UNAM con estudios de postgrado en diseño arquitectónico. Profesora en la Facultad de Arquitectura de la UNAM y<br />

colaboradora de Fomento Solidario de la Vivienda (FOSOVI), A.C. Ha publicado artículos sobre planificación urbana participativa,<br />

enseñanza de la arquitectura y diseño arquitectónico.<br />

Manuel Coipel Díaz<br />

Licenciado en Sociología por la Universidad de La Habana, Cuba. Profesor Asistente al Departamento de Sociología de la Universidad<br />

de La Habana. Especialista en proyectos de colaboración. Asesor en el municipio para el trabajo comunitario. Se ha especializado en<br />

programación participativa y en la implementación de metodologías de participación popular. Es autor y coautor de varias publicaciones.<br />

Actualmente trabaja en la edición y publicación de un manual de aplicación práctica sobre la metodología del Mapa de Riesgos y Recursos<br />

para proyectos de desarrollo social.<br />

Elsa Lily Caballero Zeitum<br />

Trabajadora Social por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), con estudios de Doctorado en Ciencias Sociales y<br />

Maestría en Trabajo Social. Profesora Titular en el Postgrado Latinoamericano en Trabajo Social de la UNAH. Es coordinadora de la<br />

Académica de la Maestría en Gestión Social Urbana de la UNAH y del Grupo Interuniversitario de Montreal, anteriormente, coordinadora<br />

Académica del Doctorado en Gestión del Desarrollo, de la Especialidad en Desarrollo Humano Local, de la Maestría en Trabajo<br />

Social y Directora del Postgrado Latinoamericano en Trabajo Social de la UNAH.<br />

Docente en diversas cátedras en varias Maestrías y en el Doctorado en Gestión del Desarrollo, de la Universidad Nacional Autónoma de<br />

Honduras. Facilitadora del Curso en Línea “Crítica Epistemológica Feminista”, Universidad Nacional Autónoma de México, Organización<br />

Universitaria Interamericana, Colegio de las Américas.<br />

Investigadora en la problemática urbana, participa como investigadora principal local y coordinadora general de investigación en la región<br />

Centroamericana, con vinculación a diversas Redes en Centro América; entre ellas la Red XIV.F-“Tecnologías Sociales para la Producción<br />

Social del Hábitat” con varias publicaciones en políticas públicas, mujer, planificación y la temática urbana. Ha realizado varias colaboraciones<br />

profesionales en: El Salvador, Tegucigalpa, y Municipalidades de Danlí, Santa Rosa de Copán, Trujillo, Choluteca. Es miembro<br />

de diferentes comités consultivos en Programas PROASEL y PASOLAC y FLACSO.<br />

Daniela Osorio Olave<br />

Arquitecta por la Facultad de Arquitectura de la UNAM, con estudios de Maestría en Diseño Arquitectónico. Ha participado en diversos<br />

proyectos de investigación sobre vivienda. Trabajó en la ONG FOMENTO Solidario de la Vivienda, entre 2002 y 2004. Actualmente es<br />

profesora de la asignatura en la materia de investigación del Taller de Arquitectura en la UNAM.<br />

Yaité Martínez Pereda<br />

Sobre los autores / 191<br />

Ingeniera Civil desde 1997 y hasta la fecha ha integrado diferentes programas para la rehabilitación integral de La Habana Vieja.<br />

Actualmente es especialista principal del Taller de Transformación Integral del Barrio de Jesús Maria y forma parte del Grupo del<br />

Programa de Desarrollo Humano Local de Naciones Unidas. Ha realizado estudios de postgrado sobre Restauración y rehabilitación<br />

de edificaciones con valores patrimoniales, La Ciudad y el Urbanismo Contemporáneo, Planeamiento Estratégico, Concepciones<br />

actuales del Desarrollo, entre otros. Ha publicado diferentes artículos relacionados con las transformaciones físicas y sociales en el<br />

contexto urbano, y ha trabajado en diferentes proyectos de desarrollo y Planes Estratégicos en función de los grupos populares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!