15.05.2013 Views

PDF (Capítulo 3. Técnicas, reflexiones y recomendaciones.) - HDRNet

PDF (Capítulo 3. Técnicas, reflexiones y recomendaciones.) - HDRNet

PDF (Capítulo 3. Técnicas, reflexiones y recomendaciones.) - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

178 / Herramientas de Planeamiento Participativo para la Gestión Local y el Hábitat<br />

enumerando cada una de ellas según el orden en que influyen,<br />

lo que permite asumir las respuestas sobre la base del<br />

orden dado. Para la generación de causas puede utilizarse<br />

la técnica de tormenta de ideas o cualquiera que estimule<br />

su producción.<br />

Árbol de problemas y Árbol de objetivos<br />

Se utiliza frecuentemente para determinar las causas y<br />

efectos de los problemas –en el Árbol de Problemas– y revertirlos<br />

consecuentemente en el Árbol de Objetivos, de donde<br />

se deriven las acciones posibles que encaminen la solución.<br />

Se trabaja en forma de taller con los participantes.<br />

El árbol es la representación gráfica que apoya visualmente<br />

la secuencia lógica para el análisis. En esta representación<br />

se colocan los problemas detectados en el tronco,<br />

como núcleo central, las raíces son lógicamente las causas<br />

que originan los problemas, y los efectos estarán colocados<br />

en las ramas. Para cada problema puede haber diversas causas,<br />

tanto como diversos efectos.<br />

Una vez agotadas las rondas en las que se identifican causas,<br />

problemas y efectos, se pasa a buscar los objetivos y acciones<br />

que las resuelven, agotando igualmente las posibilidades<br />

de solución para cada problema. El tronco será el objetivo<br />

mayor, mientras que las raíces, los objetivos y metas que lo<br />

alimentan y las ramas, todas aquellas acciones que fueron<br />

identificadas por el grupo para dar respuesta a los problemas.<br />

Utilización del Árbol de problemas en el Planeamiento estratégico<br />

de Alamar Este<br />

Ésta es una técnica sencilla y útil tanto para las etapas de<br />

diagnóstico como para proyección, que además proporciona<br />

no sólo una correspondencia interna entre problemas,<br />

causas y efectos, sino también entre los elementos de diagnóstico<br />

y los elementos de pronóstico.<br />

Método Delphi<br />

Es una técnica para ser aplicada a expertos, donde se<br />

requiere su cooperación para analizar la posibilidad de ocurrencia<br />

de diferentes alternativas sobre un tema en cuestión.<br />

Éste tema será trabajado previamente diseñando una o varias<br />

encuestas que provoquen la información lo más detallada<br />

posible sobre lo que se necesita, manteniéndose la respuesta<br />

en el anonimato. Estos expertos generalmente se encuentran<br />

dispersos, así que sin la posibilidad de reunirse, se<br />

les solicita expresen sus criterios y porcentajes de probabilidad<br />

de ocurrencia de las alternativas que se ofrecen. Después<br />

se procesa por una persona o un grupo que tabula las<br />

respuestas y las envía a la segunda ronda de reflexión sobre<br />

el tema, y por aproximaciones sucesivas, se llega a los criterios<br />

más repetitivos y coincidentes.<br />

Teniendo en cuenta que a los expertos no se les puede<br />

estar convocando frecuentemente, esta técnica se utiliza por<br />

ejemplo en momentos tales como la construcción de escenarios<br />

de los planeamientos estratégicos, donde su contribución<br />

es decisiva. Es útil también cuando se necesita acopiar<br />

información de un grupo grande de personas.<br />

Grupos nominales<br />

Este es una variación de la técnica anterior (Delphi), donde<br />

una vez conformado el grupo que va a trabajar y se definan<br />

él ó los objetivos para lo que se constituyó el grupo, cada<br />

integrante escribe anónimamente sus ideas en papel, sin que<br />

estas ideas sean evaluadas previamente. A continuación se<br />

discuten colectivamente los aspectos positivos y negativos<br />

que cada idea implica y se vota después también de forma<br />

anónima.<br />

Observación participante<br />

Se trata de uno de los ejercicios más comunes para recabar<br />

información sobre el sitio a intervenir. Se puede llevar a<br />

cabo con (o sin) la participación de los pobladores, dependiendo<br />

de la información que se requiera. No obstante se<br />

parte de que la visión de los pobladores es indispensable<br />

ante un proceso de intervención, por lo que el resultado de<br />

una observación participante a partir de un colectivo es su-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!