15.05.2013 Views

t - Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación

t - Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación

t - Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

granulosos, b<strong>la</strong>ncos con manchas rojo-d1oco<strong>la</strong>tosas,<br />

lineales, gruesas y delgadas, en tOOa <strong>la</strong> superfide,<br />

pero redondas e inegu<strong>la</strong>res hada <strong>la</strong> parte mas ancha.<br />

La nidada fue de dos. El peso en cuatro huevos,<br />

fluctu6 de 2.75 a 3.50 9 con promedio de 3.13, el<br />

<strong>la</strong>rgo vario de 22.30 a 23.90 mm con promedio de<br />

23.40 y el ancho oscil6 de 16.00 a 16.70 mm con<br />

promedio de 16.40. Estos huevos de <strong>la</strong> Universidad<br />

de Panama son mas cortos y a <strong>la</strong> vez mas <strong>la</strong>rgos,<br />

mas anchos y mas angostos, que los reportados por<br />

Wetmore (1972, Smiths. Mise. Coli., 150 (3), p. 137)<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> Zona del Canal de Panama. La ovoposid6n<br />

se dio a intervalos de aproximadamente 48 horas y eI<br />

tiempo de incubaci6n fue de 14 dias. Ambos<br />

progenitores incubaron, concordando con Wetmore<br />

(ob. at.) y Skutch (1979, Aves de Costa Rica, p.65).<br />

Los nidos con huevos y polluelos se encontraron de<br />

2.0 a 3.0 metros de altura. Wetmore (ob. at.), registr6<br />

un nido a 2.5 metros del suelo. Los individuosnacen<br />

con los ojos cerrados, <strong>la</strong> piel es de color came y<br />

desnuda, el pico es amarillo naranja y <strong>la</strong>s ganas<br />

b<strong>la</strong>nco amarillentas. Skutch (ob. cit.)observ6 que los<br />

polluelos nacen absolutamente desnudos. Los cuatro<br />

individuos presentaron <strong>la</strong>s siguientes medidas: peso<br />

de 2.25 a 3.50 9 con promedio de 3.06, longitudtotal<br />

de 39.20 a 42.80 mm con promedio de 41.00, pico de<br />

3.65 a 4.05 mm con promedio de 3.89, "a<strong>la</strong> came" de<br />

7.50 a 8.50 mm con promedio de 7.84, tarso de 8.45<br />

a 9.50 mm con promedio de 8.79, a esta edad no<br />

poseen remeras ni rectrices. AI dejar el nido, los<br />

polluelos presentaron el plumaje parecido al de los<br />

adultos, esta patente el dimorfismo sexual. Las<br />

medidas de los tres ejemp<strong>la</strong>res fluctuaron asi: peso<br />

de 14.75 a 19.00 9 con promedio de 1725, longitud<br />

total de 81.80 a 95.60 mm con promedio de 90.67,<br />

pico de 7.80 a 8.70 mm con promedio de 8.23, "a<strong>la</strong><br />

came" de 18.20 a 19.50 mm con promedio de 19.03,<br />

"a<strong>la</strong> pluma" de 43.60 a 49.05 mm con promedio de<br />

46.93, co<strong>la</strong> de 4.90 a 7.80 mm con promedio de 622<br />

y tarso de 24.55 a 27.10 mm con promedio de 25.93.<br />

Los polluelos abandonaron el nido a partir del<br />

decimotercer dia. No tOOoslos nidos cumplieron su<br />

cometido reproductor, dos se quedaron en<br />

construcci6n y dos lograron que sus polluelos<br />

alcanzaran su desalTOllo completo, vo<strong>la</strong>ron. Los<br />

cuatro huevos eclosionaron, solo tres polluelos<br />

lograron abandonar el nido exitosamente, vo<strong>la</strong>ron con<br />

sus padres, tOOosfueron machos. Los fracasos se<br />

debieron al saqueo y a <strong>la</strong> poda de arbustos. Ademas,<br />

se observ6 a <strong>la</strong> hembra defender SIJnido del ataque<br />

de una ardil<strong>la</strong>, SciLIUS variegatoides, mientras el<br />

macho permanecia posado a unos dos metros del<br />

nido. En <strong>la</strong> Universidad de Panama, borde atadino,<br />

se lIevarona cabo exitosamentecada una de <strong>la</strong>s<br />

etapas reproductoras de 7hamnophilus dof18lus,<br />

siendo <strong>la</strong> primera vez que se informa sobre el peso de-<br />

MESOAMERICANA 6. (3)Septiembre 2002 67<br />

sus huevos y sobre <strong>la</strong>s observadones y medidas<br />

presentadasaqui <strong>para</strong>sus polluelos.<br />

20<br />

"Aves Migratorias Registradas en et Parque<br />

Natural Metropolitano, Panama, Despues de <strong>la</strong><br />

Construcci6n del Conedor Norte, Fase I"<br />

Autores: lsis Ochoa, Brosis ROOriguez y Jacobo<br />

AraUz<br />

Universidad de Panama, Panama<br />

isis1825@hotmail.com<br />

brosis_r@yahoo.e.c<br />

jarauzg@hotmail.com<br />

B prop6sito de este trabajo es mostrar <strong>la</strong><br />

diversidad y abundanda de ayes migratorias despues<br />

de <strong>la</strong> reducci6n de cobertura boscosa con <strong>la</strong><br />

construcci6n del Conedor Norte a traves del parque<br />

Natural Metropolitano(pNM), Panama, creacIo bajo <strong>la</strong><br />

Lay 8 de 17 de mayo de 1985 como <strong>la</strong> primer area<br />

protegida con un P<strong>la</strong>n de Manejo especifico. Este es<br />

considerado el unico bosque tropical de America en<br />

los Ifmitesde una ciudad, y en su limitada extensi6n<br />

(265 has), alberga el24 % de <strong>la</strong> avifauna nadonal con<br />

el 20 % de <strong>la</strong>s ayes migratorias que lIegan a Panama<br />

en epoca de migrad6n (Samudio et al. 1998).<br />

Realizamos 47 viajes al campo durante <strong>la</strong><br />

estad6n correspondiente,en los que hidmos un<br />

muestreo con redes de nieb<strong>la</strong>( 33 viajes al campo<br />

con un total de 525.5 horc&red ) y bUsqueda<br />

generalizada. Con ambos metOOos registramos un<br />

total de 28 especies, ubicadas en tres 6rdenes y diez<br />

familias (AOU 1998). Elorden mas abundante fue<br />

Passeriformes con 23 especies del total, de <strong>la</strong>s cuales<br />

diez pertenecen a <strong>la</strong> familia Parulidae (reinitas).<br />

Un totalde 11 especiesfueronca~radas en<br />

redes de nieb<strong>la</strong>,con un numerode 32 individuos.La<br />

especie mas capturadafue <strong>la</strong> reinitaacuatica nortei'\a<br />

(SeiLIUS noveboracensis) con 13 individuos<br />

capturados, seguida del zorzal de Swainson<br />

(Catharus ustuIatus) con 5 individuos. Estudios como<br />

eI de Aparido & Perez (1995) en eI PNM antes de <strong>la</strong><br />

construcci6ndel Conedor Norte, ubican a ambas<br />

especies como <strong>la</strong>s mas capturadas(de un totalde 29<br />

especies migratorias,induyendo16 capturadas),pero<br />

con 37 y 30 individuos,respectivamente, 10 que<br />

muestra marcada disminuci6nde estas especies<br />

dentro del parque.<br />

La mayoria de <strong>la</strong>s especies observadas<br />

frecuentaron areas de bosque interior(64.3 %) Y<br />

bordede bosque (53.6%), seguidodel area abi~<br />

herbazal con 42.9 %. Aparido & Perez (1995)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!