15.05.2013 Views

t - Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación

t - Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación

t - Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Autores: Arcangel MolinaMartinez y Jorge Leonel<br />

Le6n Cortes<br />

ElColegio de <strong>la</strong> Frontera Sur, San Crist6balde <strong>la</strong>s<br />

Casas Chiapas, Mexico.<br />

alTTloma8@hotmail.com<br />

jleon@sclc.ecosur.mx<br />

En este trabajo se evaluaron dos componentes<br />

pob<strong>la</strong>cionales de un gremio de Lepido{Xer'aen un<br />

paisaje fragmentado de "El Sumidero" Chiapas,<br />

Mexico: !as re<strong>la</strong>dones distribud6n-abundanda del<br />

grupo y <strong>la</strong>s tendendas de cambio pob<strong>la</strong>cional de<br />

estos Lepid6pteros durante \os ultimos treinta anos,<br />

como resultado de los cambios en <strong>la</strong> estructura y<br />

composici6n de los habitat. Se encontr6 .una<br />

cone<strong>la</strong>d6n significativa entre <strong>la</strong> distribud6n y <strong>la</strong><br />

abundanda, aunque el tamano del cuerpo no ejerci6<br />

ninguna influenda sobre <strong>la</strong> abundanda 0 distribud6n<br />

de <strong>la</strong>s especies. En contraposid6n, <strong>la</strong> amplitud de<br />

nicho, cone<strong>la</strong>cion6 significativamente con <strong>la</strong><br />

distribuci6ny abundanda de los Papi/ionidae. Basado<br />

en el analisis espacial de <strong>la</strong> estructura del paisaje y <strong>la</strong>s<br />

asodadones de cada especie con el habitat de el<br />

area de estudio, <strong>la</strong>s tendendas de cambio pob<strong>la</strong>cional<br />

indicaron que <strong>la</strong>s especies de distribuci6n restringida<br />

(e.g. Bwonia) ha reduddo sus tamanos pob<strong>la</strong>donales<br />

en mas de un 1000A»(en re<strong>la</strong>d6n con <strong>la</strong>s estimadas en<br />

1973), mientras que <strong>la</strong>s especies mas tolerantes y de<br />

amplia distribud6n no han sufrido cambios<br />

significativos en sus tamanos pob<strong>la</strong>donales. Se<br />

discuten los posibles mecanismos que subyacen a <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>dones distribud6n-abundanda reportadas, asi<br />

como los posibles atributos biol6gicosde <strong>la</strong>s especies<br />

de estudio que explican <strong>la</strong>s tendendas en el cambio<br />

pob<strong>la</strong>donal en este paisaje humanizaclo.<br />

66<br />

"Composici6n y Abundancia de los Escarabajos<br />

Noctumos de <strong>la</strong> FamiliaMelolonthidae(Insecta:<br />

Coleoptera),Asociados a un Basque de Pino en<br />

LaSiena de Qui<strong>la</strong>,Jalisco, Mexico"<br />

Autores: 1HumbertoRafael Bustos-Santana y 2Luis<br />

Eugenio Rivera-Cervantes<br />

1Estudiantede <strong>la</strong> Ingenieria en Recursos Naturales y<br />

Agropecuarios, Centro Universitariode <strong>la</strong> Costa Sur.<br />

libertad77777@hotmail.com<br />

21nstitutoMananttan de Ecologia y Conservad6n de <strong>la</strong><br />

Biodiversidad,Universidad de Guada<strong>la</strong>jara,<br />

Jalisco,Mexico<br />

lrivera@cucsur.udg.mx<br />

MESOAMF.RICANA 6. (3)Septiembre 2002<br />

Los miembros de <strong>la</strong> familia Melolonthidaeson<br />

muyconocidosen Mexicocon nombresderivadosde<br />

<strong>la</strong> lengua nahuatl, como "mayates" (de rnayatl =<br />

escarabajo a<strong>la</strong>do), "chimayates" (de chimalli+ mayatl<br />

= escarabajos con escudo), "pipioles"(de pipiyolin=<br />

abeja silvestre).Una gran parte de los adultos de<br />

Melolonthidaese alimentande tejidosy seaeciones<br />

vegetales,y unas pocas especies puedendepredara<br />

otros insectos. Las <strong>la</strong>rvas pueden alimentarse con<br />

raices, tejidos xilosos en distintas etapas de<br />

descomposid6n,hojarascay humus. De aquisu gran<br />

importanda,ya que son un factorprindpalen el<br />

reddaje de los nutrientesde los ecosistemas<br />

forestales, reincorporandoparte de <strong>la</strong> materia<br />

organicaal suelo. Sin embargo,a pesar de su<br />

importanda en Mexico,aun desconocemos mucho<br />

sobre su biologia,distribud6ny abundanda, por 10<br />

que este estudio se realizo con los objetivos de<br />

conocer su diversidad,abundanda y estadonalidad<br />

que presentan estos escarabajos en un bosque de<br />

pino.<br />

El estudio se desarrollo de mayo de 2001 a aOOI<br />

del 2002 en un bosque de pine a 2,300 m de altitud<br />

de <strong>la</strong> Siena de Qui<strong>la</strong>, en el Suroeste del Estado de<br />

Jalisco. Durante cada mes se realizaron tres<br />

muestreos noctumos que coinddian con el periodo de<br />

luna nueva, inidando a <strong>la</strong>s 20:00 hrs., y finalizando a<br />

<strong>la</strong>s 24:00 hrs. Los especimenes fueron atraidos por<br />

medio de una trampa de luz fluorescente tipo pantal<strong>la</strong>,<br />

<strong>la</strong> cual consistia de un tuba de luz fluorescente de 12<br />

watts, el cual se colgaba de una manta b<strong>la</strong>nca de 2<br />

m2 y conectada a una bateria de autom6vil. En cada<br />

noche de captura se se<strong>para</strong>ban los especimenes<br />

atraidos cada 30' como unidad de tiempo.<br />

PosteriolTTlenteen el <strong>la</strong>baratorio de se procedi6 a<br />

procesar el material capturado e identificar1o.Todo el<br />

material se encuentra depositado en <strong>la</strong> colecci6n<br />

entomol6gica deIIMECBIO.<br />

Durante los doce meses de colecta, se capturo un<br />

total de 1,104 especimenes induidos en nueve<br />

generos y 23 especies. Losgeneros mas abundantes<br />

fueron Phyllophagacon 750 individuosde nueve<br />

morfoespecies y Diplotaxiscon - individuos de seis<br />

morfoespecies.La mayorabundanda se presentoen<br />

el mes de junio y <strong>la</strong> menor abundanda a partirdel<br />

mes de octubre de 2001 hasta aOOIde 2002,<br />

coinddiendo con <strong>la</strong> temporada fria y seca en <strong>la</strong><br />

regi6n.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!