15.05.2013 Views

ITTC Benchmark – Evaluación de Códigos Numéricos para ...

ITTC Benchmark – Evaluación de Códigos Numéricos para ...

ITTC Benchmark – Evaluación de Códigos Numéricos para ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la figura 12, se muestran las respuestas <strong>para</strong> las condiciones <strong>de</strong> Fn = 0.3 y χ =<br />

5°, una condición con velocidad <strong>de</strong> avance más alta. Las amplitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rolido, bastante<br />

gran<strong>de</strong>s, no son capturadas por el mo<strong>de</strong>lo numérico, en el cual el movimiento <strong>de</strong> rolido<br />

tien<strong>de</strong> a valores bien menores. Cabe resaltar, sin embargo, que las amplitu<strong>de</strong>s finales<br />

observadas en el experimento son relativamente bajas (<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 5°), pudiendo ser<br />

significativamente influenciadas por las aceleraciones iniciales <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo durante el<br />

ensayo. En relación a los movimientos <strong>de</strong> guiñada y <strong>de</strong>l timón, pue<strong>de</strong> observarse que como<br />

el aproamiento ensayado es pequeño, la influencia <strong>de</strong> alguna posible <strong>de</strong>riva lenta o guiñada<br />

lenta es mínimo, reflejándose esto, en la excelente concordancia <strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong><br />

guiñada y <strong>de</strong>l timón entre simulación y ensayo, don<strong>de</strong> la posición final <strong>de</strong>l buque<br />

permanece próxima <strong>de</strong> los 5° <strong>de</strong> rumbo (aproamiento comandado).<br />

Figura 12. Respuesta en mar <strong>de</strong> popa, Fn = 0.3 y χ = 5º (escala <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo).<br />

La figura 13 muestra las respuestas <strong>de</strong> rolido, cabeceo, guiñada y timón <strong>para</strong><br />

condiciones <strong>de</strong> Fn = 0.3 y χ = 30°. La ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la amplitud <strong>de</strong> rolido a aumentar con el<br />

aproamiento es bien reproducida por el simulador (ver respuestas en rolido <strong>de</strong> las fig. 12 y<br />

13). Sin embargo, el simulador sigue siendo incapaz <strong>de</strong> reproducir cuantitativamente las<br />

amplitu<strong>de</strong>s finales <strong>de</strong> respuesta obtenidas en el experimento. La respuesta en cabeceo<br />

(<strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado el pequeño <strong>de</strong>sfase que se impone <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 18 segundos), es<br />

perfectamente reproducida, existiendo muy poca diferencia entre las amplitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo numérico y las respuestas experimentales. En cuanto a las respuestas <strong>de</strong> guiñada y<br />

<strong>de</strong>l timón, las ten<strong>de</strong>ncias son similares a las observadas <strong>para</strong> este mismo aproamiento en la<br />

velocidad inferior (Fn = 0.2); siendo únicamente las condiciones iniciales diferentes y las<br />

amplitu<strong>de</strong>s calculadas con el simulador levemente superiores a las <strong>de</strong>l ensayo.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!