16.05.2013 Views

¿Qué sabemos sobre la creación de público para la cultura y las ...

¿Qué sabemos sobre la creación de público para la cultura y las ...

¿Qué sabemos sobre la creación de público para la cultura y las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mecenazgo Democrático...algo necesario <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>cultura</strong><br />

http://patrocinioymecenazgo.com/<br />

“Aunque no todos pue<strong>de</strong>n ser artistas, muchos pue<strong>de</strong>n ser mecenas”. La i<strong>de</strong>a es <strong>de</strong>l economista<br />

boliviano Roberto Laserna, actual director <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fundación Milenio, quien viene promoviendo en el<br />

país altiplánico un proyecto <strong>de</strong> “mecenazgo <strong>de</strong>mocrático” que hay que seguir con<br />

atención, especialmente cuando propone avanzar con una legis<strong>la</strong>ción que potencie una nueva<br />

re<strong>la</strong>ción entre contribuyentes, más preocupados ahora por <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> y menos <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los<br />

donantes externos y <strong>de</strong>l subsidio <strong>de</strong>l Estado.<br />

Es que tal como a Laserna y muchos otros les parece evi<strong>de</strong>nte, es necesario volver a insistir en el<br />

que el mecenazgo es algo más que una preocupación <strong>para</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas.<br />

Como bien explica el experto boliviano, <strong>la</strong> fi<strong>la</strong>ntropía no es atributo <strong>de</strong> los millonarios ni se canaliza<br />

so<strong>la</strong>mente a través <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s corporaciones. En el año 2005, <strong>de</strong> los 260 billones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res<br />

donados a entida<strong>de</strong>s no lucrativas, el 76% fueron hechas por donantes individuales, es <strong>de</strong>cir,<br />

fueron realizadas por personas vivas, y una gran parte a través <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> exención<br />

impositiva que permiten a cualquier ciudadano realizar aportes directos a ese tipo <strong>de</strong><br />

entida<strong>de</strong>s (Laserna, 2011).<br />

No obstante, cuando se piensa en mecenazgo y patrocinio, cuando se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> auspicios y <strong>de</strong><br />

financiamiento privado <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>cultura</strong>, espontáneamente se piensa en los aportes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas.<br />

Ocurre con <strong>la</strong>s empresas haciendo <strong>de</strong> mecenas como con un iceberg en el horizonte, son <strong>la</strong>s<br />

únicas que se ven <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> flotación. Se pue<strong>de</strong>n tener muchas opiniones acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

compañías comerciales mo<strong>de</strong>rnas. Se <strong>la</strong>s pue<strong>de</strong> evaluar <strong>de</strong> distantes, <strong>de</strong> orientadas puramente al<br />

lucro; otros dirán que son un aporte insos<strong>la</strong>yable al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país, que dan trabajo a miles <strong>de</strong><br />

hombres y mujeres, o cualquier otra visión, pero no cabe duda que su presencia resulta ineludible<br />

en el mundo actual. Nos re<strong>la</strong>cionamos con empresas al ir al teatro, cuando acudimos a nuestro<br />

restaurant favorito, cuando compramos un libro, cuando rellenamos combustible en el automóvil o<br />

cuando vamos al médico (Machado Pinheiro & Gil Ureta, 2010). También están presentes en <strong>la</strong><br />

<strong>cultura</strong>. Sería una ingenuidad creer lo contrario.<br />

En América Latina únicamente Brasil y Chile, mirados generosamente, cuentan con leyes<br />

nacionales <strong>de</strong> mecenazgo <strong>cultura</strong>l. Argentina, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y<br />

Paraguay solo permiten algunas exoneraciones tributarias a <strong>la</strong>s donaciones, no<br />

necesariamente orientadas exclusivamente a <strong>la</strong> <strong>cultura</strong>, mediante cuerpos legales<br />

dispersos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!