16.05.2013 Views

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO MICROAUTORRADIOGRAFICO<br />

DE LA SÍNTESIS CUTÁNEA DEL COLESTEROL<br />

El coleslerol es un compuesto normal <strong>de</strong> la<br />

piel y ésta es «apa/ «!«• sinleli/arlo n Rían el i-<br />

ciencia como lo <strong>de</strong>muesiran los Haba jos <strong>de</strong> Srere<br />

(I), Nicolai<strong>de</strong>s (2, .H) y <strong>de</strong> Fletcher y Myam (4).<br />

II objeto <strong>de</strong>l présenle trabajo es la locali/a-<br />

t ion histológica <strong>de</strong>l sitio don<strong>de</strong> se produce la<br />

síniesis <strong>de</strong>l coleslerol en la piel, asi tomo pre­<br />

sentar una técnica sencilla aplicable a este tipo<br />

<strong>de</strong> estudios.<br />

MMIKIAI. 1 sitiónos<br />

1.a piel se ohliiMi bajo anestesia ion élet ile la rexión<br />

alielominal <strong>de</strong> ralas hembra <strong>de</strong>l tipo Wistar cuso<br />

peto eia <strong>de</strong> 150 a 201) g. I.a piel fue cortada en iiecpieñas<br />

liras <strong>de</strong> 1 X 3 DH evitando al tejido ftdlpOtO subcutáneo<br />

pero sin tratar <strong>de</strong> separar la <strong>de</strong>rmis <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmis.<br />

Porciones <strong>de</strong> 1 g <strong>de</strong> la piel así obtenida fueron<br />

sumergidas en frascos <strong>de</strong> incubación ion 10 mi <strong>de</strong> una<br />

solución reguladora <strong>de</strong> fosfalo <strong>de</strong> Krebs a pll 7.1. modificado<br />

al igualar la concentración <strong>de</strong> iones <strong>de</strong> sodio y<br />

<strong>de</strong> potasio. Como precursor radiactivo fue empleado<br />

(I-O 1*)-acetato <strong>de</strong> sodio (obtenido <strong>de</strong>l Kacliocbemical<br />

I entre, Amersham, Inglaterra). El acetato <strong>de</strong> sodio radiactivo<br />

fue añadido ionio solución isotóuica en sufiliente<br />

cantidad para obtener una concentración <strong>de</strong> 70 ug<br />

por giaino <strong>de</strong> lejiclo. I.a actividad csiiceífica <strong>de</strong>l acetato<br />

al ser añadido a los frascos fue <strong>de</strong> 17 pe jcmole. 1.a<br />

incubación fue llevada a callo durante dos horas en un<br />

bailo <strong>de</strong> Warhiug a S7°.<br />

Al finalizar la incubación 2 g <strong>de</strong> tejido fueron extraídos<br />

en caliente en un sistema <strong>de</strong> reflujo con 100 mi <strong>de</strong><br />

una me/i la <strong>de</strong> éter-acetona (1:1) durante 0 horas. 50 mi<br />

<strong>de</strong>l extracto en éter-aectona fueron utili/ados para la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong>l coleslerol total y 50 mi para la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong>l coleslerol no csterifirado.<br />

Coleslerol total.—Fue aislado en la forma <strong>de</strong> digitoniiro<br />

según el método <strong>de</strong> t.oulcl et al. (5). 50 mi <strong>de</strong>l extracto<br />

en éter-acetona fueron concentrados basta sequedad<br />

y el precipitado, redisuelto en 10 mi <strong>de</strong> etanol al<br />

50%. fue saponificado añadiendo I mi <strong>de</strong> una .solución<br />

satinada <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> sodio c incubando a -10' du<br />

i.inie I horas, al rabo <strong>de</strong> las cuales la fractióu insapoiiificable<br />

fue extraída con 20 mi <strong>de</strong> éter <strong>de</strong> petróleo en<br />

dos ocasiones. F.l extracto en éter <strong>de</strong> petróleo fue concentrado<br />

basta secpiedacl y redisuelto en 0 mi <strong>de</strong> acetona<br />

con unas gotas <strong>de</strong> ácido acético: <strong>de</strong>spués fue calentado<br />

a 30° y me/e lado con 3 mi <strong>de</strong> una solución al 5% <strong>de</strong><br />

digilonina en etanol. Veinte horas <strong>de</strong>spués se- <strong>de</strong>terminó<br />

la cantidad <strong>de</strong> digilonuro <strong>de</strong> colestcrol y MI radianiv¡dad.<br />

Coleslerol Ubre.—50 mi <strong>de</strong>l extracto en éter-acetona<br />

fueron concentrados a secpiedacl y el precipitado redisuelto<br />

en 10 mi <strong>de</strong> éter <strong>de</strong> petróleo para ser extraído<br />

<strong>de</strong>spués con 20 mi <strong>de</strong> etanol al 50% en lies ocasiones<br />

consecutivas, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lo nial fue concentrado a sequedad<br />

v redisuelto cu fi niI <strong>de</strong> acetona con unas gotas <strong>de</strong><br />

ácido acético. Fsie extracto fue calentado a -10' durante<br />

I horas, al calió <strong>de</strong> las cuales se precipitó con una solu­<br />

CIEN ( I A<br />

21<br />

ción <strong>de</strong> clÍKÍioiuii.1 al V,. en etanol. Veinte huras <strong>de</strong>spués<br />

se <strong>de</strong>terminó la utilidad <strong>de</strong> digilonuro <strong>de</strong> coles<br />

ICSOl v MI radiactividad.<br />

tlhlriitioli ilil \orii\ntndo \ lirttiinioai nin ilr lu raitiaitii'iitail.<br />

F.n una plam líela condal <strong>de</strong> plástico, <strong>de</strong><br />

113 muí <strong>de</strong> área v con niificios en la liase. «• <strong>de</strong>posito<br />

un paiiel filtm Whaliiiami N" I <strong>de</strong> apioxiinailamenle<br />

la IIIIMII.I áiea. Después <strong>de</strong> pe-sai la plancheta \ el papel<br />

juntos, se filiic'i a través <strong>de</strong> ellos el tiiiilcnitlo <strong>de</strong> los<br />

IIIIMIS <strong>de</strong> ensayo en los cpie *e verificó la precipitación<br />

con digilonina, teniendo iniciado en ipie el precipitado<br />

se distribuyese en el pajM-l liltro <strong>de</strong> modo uniforme; la<br />

filtiatiéin se continuó con 4 a li mi <strong>de</strong> acciona manteniendo<br />

la succión hasta la Mipieilad completa <strong>de</strong>l precipitado.<br />

Se ODtUVO el |ieso <strong>de</strong> la plánchela y se <strong>de</strong>dujo<br />

la canhelad <strong>de</strong> digilonuro <strong>de</strong> colesieml JMII el método<br />

Kiaviinétrico <strong>de</strong> Windaus (0).<br />

I .i radiactividad fue <strong>de</strong>terminada en dichas planchelas<br />

con un <strong>de</strong>tecten <strong>de</strong> (K-iger <strong>de</strong> semana <strong>de</strong> mica <strong>de</strong>lgada<br />

(1.7 mg «ni») (t.ciger F.IIM2 H. C.F.C. Research<br />

l.ali.) FI eirui estadístico en el conceo fue menor al 3%.<br />

Ina fuente radiactiva <strong>de</strong> C" (10,3 pc'g) fue utili/acla<br />

ionio pailón \ su actividad fue medida ante» y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> cada serie <strong>de</strong> esliiuaciones. Como el espesor <strong>de</strong> la<br />

tapa <strong>de</strong> digitoniiio <strong>de</strong> coleslerol lesulléi lo suficientemente<br />

gran<strong>de</strong> ¡.. 11. • absolver parle <strong>de</strong> las p-uiuulas |i<br />

emitidas luir el C", sin sel suficiente paia entrar en el<br />

giado <strong>de</strong> espesor iiitinito, fue necesario oblenei previamente<br />

una curva <strong>de</strong> aum-absorción paia el C" en un<br />

medio <strong>de</strong> digiliiiiiirii <strong>de</strong> coleslerol. con la ipie si- obtuvo<br />

la corrección necesaria |iara calcular la radiactividad<br />

total <strong>de</strong>l contenido ele la» plánchelas y. conociendo su<br />

peno, la actividad rcix-c (iica.<br />

Determinación <strong>de</strong> la tinlesis <strong>de</strong>l coleslerol.—ta cantidad<br />

<strong>de</strong> coleslerol linteli/aclo a partir <strong>de</strong>l acetato mariachi<br />

ixir I g <strong>de</strong> tejido (luíanle el tiempo <strong>de</strong> incubación<br />

fue calculado <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

1.a actividad cspcctlica <strong>de</strong>l digilonuro <strong>de</strong> coleslerol<br />

es igual a<br />

- £ ftc/g<br />

don<strong>de</strong> C = cuentas por minino a espesor infinito <strong>de</strong> la<br />

muestra<br />

\ K — actividad en el patrón,<br />

la producción toi.il <strong>de</strong> digilonuro es igual a<br />

Teso molecular <strong>de</strong>l digilonuro<br />

— 1* X ug<br />

Peso moleculai <strong>de</strong>l coleslerol<br />

PC. 1002 X 10"'<br />

cantidad <strong>de</strong> precursor en pe que aparece como digitoniiro<br />

don<strong>de</strong> I' = ciniceiitración <strong>de</strong> coleslerol en el tejido en<br />

ug/g <strong>de</strong> tejido.<br />

Tomando en cuenta la actividad específica <strong>de</strong>l precursor<br />

en pe unióle, la producción total <strong>de</strong> digitoiiuro en<br />

limóles es igual a<br />

PC 1002 x 10-*<br />

= X limóles<br />

KS 3H7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!